SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE EL NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN
TECNOLÓGICA
Christopher Navarro Martínez
Junio 2016
RESUMEN
En este ensayo se describe y analiza para responder a una serie de
inquietudes y relaciones al sistema político-económico neoliberal y la
globalización tecnológica que se relaciona al desarrollo de nuevos
soportes tecnológicos que ayudan a dicho sistema, el cual en la
actualidad es el empleado en muchos países del mundo.
Introducción
El término neoliberalismo el cual alude al liberalismo clásico. Sin embargo no
es posible identificar al liberalismo como doctrina puramente económica
sino que es necesario enmarcarla dentro de un contexto social más amplio
del cual toma sus principios el liberalismo económico y se modifica en el
neoliberalismo para la ampliación de una globalización política-económica-
tecnológica principio básico de éste trabajo.
¿qué hace la
globalización y como se
aborda relación con
este ensayo?
Globalización
Etapa de la historia
contemporánea.
Surgimiento de nuevas
tecnologías, innovación,
vinculación de mercados y
conflictos sociales en el
acontecer humano.
Se conceptualizará
términos como
Neoliberalismo,
globalización y
tecnología para
interrelacionarlos.
DEL LIBERALISMO AL NEOLIBERALISMO
Hobbes padre del
liberalismo. Dio una serie de
ideas en torno a la libertad e
igualdad de los individuos
de vivir en sociedad y la
garantía del Estado de
mantener el orden.
Liberalismo clásico y el
liberalismo
económico-político de
los modernos.
Define la función en
desempeño del Estado:
En lo social, cultural y
tecnológico.
Liberalismo actual
Asegura los beneficios del sector
privado, acumulación y expansión de
bienes y la innovación de tecnología
gracias a la oferta y demanda
“En términos llanos el Neoliberalismo es el promotor y
legitimador de los nuevos contenidos (tanto
tecnológicos como de la comunicación) y formas de
procesos generales de acumulación”. (Cruz, 2012).
En los 70s
Implementación de
las políticas
económicas liberales
Acontecimientos
externos e
internos en los
países
1973 Alza del
precio del
petróleo
Provocó el fin y la consolidación
del nuevo liberalismo económico,
el “NEOLIBERALISMO”
EL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN
TECNOLÓGICA
Neoliberalismo
Imagen global
Banco mundial y
FMI
Consenso de
Washington
1) Déficits fiscales
2) Reorientación gasto
público
3) Base tributaria
4) Exportación y cuenta
corriente
5) Inversión extranjera y
creación de tecnología.
6) Venta de empresas
públicas
7) Competencia e
inversión del sector
privado
Tecnología
nacional o
extranjera
Pública y
privada
Competencia
entre
empresas,
éxito,
desarrollo y
eficiencia
tecnológica
“La Información y el conocimiento son
las variables decisivas en la
productividad y en la competitividad. No
quiero decir que el capital no cuente. Sí
que es importante, pero con
conocimiento y tecnología y sin capital,
se puede llegar a generar bastante
capital, y sino que se lo pregunten a Bill
Gates. En cambio, con capital, pero sin
tecnología y conocimiento se pierde ese
capital. Además, análisis econométricos
demuestran que cuanta más tecnología
tienen los sectores económicos o las
empresas de un país, más partes del
mercado dan”.
Esto nos hace
reflexionar…
Globalización
Modelo
económico-
político
utilizado de
forma eficiente
Desarrollo
tecnológico
En otras palabras, "los paradigmas
tecnológicos definen las oportunidades
para innovaciones posteriores y, al
mismo tiempo, los procedimientos
básicos que van a permitir la
explotación de estas innovaciones"
(Jetin, 1996).
Globalización
tecnológica
Neoliberalismo “De
forma eficiente”
Innovación científica,
modelos de producción
y transformación social
Organizaciones privadas y gobierno “trabajo
mutuo” creación de infraestructuras de la
información basadas en tecnologías de punta.
Posibilidad de acceso a un sinfín de información
Generación de
nuevos
conocimientos,
desarrollo como
país
Si hay
corrupción
1)No hay desarrollo
tecnológico
2)Desigualdad social y
pobreza
3) No hay desarrollo
como país
4) Inconformidad
social
CONCLUSIONES
El liberalismo económico actual (neoliberalismo) conceptualiza
percepciones económicas, sociales culturales y tecnológicas. El
neoliberalismo y la tecnología llevan de la mano y están
destinados para bien o para mal como una razón irremediable del
destino de la humanidad.
Los avances tecnológicos nos sitúan en las puertas de una tercera
revolución industrial donde dominar la información significa
dominar el mundo.
REFERENCIAS
• Cruz, L. Antonio, (2012) Neoliberalismo y globalización económica, Número 205,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, pp. 14-26
• Soto, C. (2013) Análisis del fracaso neoliberal en México, (tesis de pregrado),
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
• Echeverría Javier, tres espacios lingüísticos, Impacto, cultural, social, y lingüístico
de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones,
http://www.campusoei.org/tres_espacios/icoloquio8.htm.
• Impacto de la globalización en los sistemas de información, Consultado el 27 de
Junio de 2016. Disponible en http://www.tecnologicodepanuco.com/admon-
files/data/files/Sistemas%20Computacionales/Publicaciones/art1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
nirce
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Blanca Barahona
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
mhuejev
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Moishef HerCo
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
nicocariaga
 
La teoría de la dependencia
La teoría de la dependenciaLa teoría de la dependencia
La teoría de la dependencia
Ricmay1
 

La actualidad más candente (20)

Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
La teoría de la dependencia
La teoría de la dependenciaLa teoría de la dependencia
La teoría de la dependencia
 
32540025 el-paradigma-de-la-globalizacion
32540025 el-paradigma-de-la-globalizacion32540025 el-paradigma-de-la-globalizacion
32540025 el-paradigma-de-la-globalizacion
 

Similar a Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica

Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
ZuZaNiTa00
 
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Fabiana Mariotti
 
Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
mabarcas
 

Similar a Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica (20)

Tecnologia, sociedad y cambio historico
Tecnologia, sociedad y cambio historicoTecnologia, sociedad y cambio historico
Tecnologia, sociedad y cambio historico
 
Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
 
Evaluacion4 lilianamonroy
Evaluacion4 lilianamonroyEvaluacion4 lilianamonroy
Evaluacion4 lilianamonroy
 
Tecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio históricoTecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio histórico
 
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
 
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
 
Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1
 
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del DesarrolloPorras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
 
globalizacion -arleth
globalizacion -arlethglobalizacion -arleth
globalizacion -arleth
 
globalizacion.pdf
globalizacion.pdfglobalizacion.pdf
globalizacion.pdf
 
Examen gabriela
Examen gabrielaExamen gabriela
Examen gabriela
 
El peru y la globalizacion
El peru y la globalizacionEl peru y la globalizacion
El peru y la globalizacion
 
Economia politica
Economia politica Economia politica
Economia politica
 
4.globalizacion
4.globalizacion4.globalizacion
4.globalizacion
 
Informe de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñezInforme de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñez
 
Evaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemirandaEvaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemiranda
 
Evaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemirandaEvaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemiranda
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica

  • 1. ENSAYO SOBRE EL NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA Christopher Navarro Martínez Junio 2016
  • 2. RESUMEN En este ensayo se describe y analiza para responder a una serie de inquietudes y relaciones al sistema político-económico neoliberal y la globalización tecnológica que se relaciona al desarrollo de nuevos soportes tecnológicos que ayudan a dicho sistema, el cual en la actualidad es el empleado en muchos países del mundo.
  • 3. Introducción El término neoliberalismo el cual alude al liberalismo clásico. Sin embargo no es posible identificar al liberalismo como doctrina puramente económica sino que es necesario enmarcarla dentro de un contexto social más amplio del cual toma sus principios el liberalismo económico y se modifica en el neoliberalismo para la ampliación de una globalización política-económica- tecnológica principio básico de éste trabajo.
  • 4. ¿qué hace la globalización y como se aborda relación con este ensayo? Globalización Etapa de la historia contemporánea. Surgimiento de nuevas tecnologías, innovación, vinculación de mercados y conflictos sociales en el acontecer humano. Se conceptualizará términos como Neoliberalismo, globalización y tecnología para interrelacionarlos.
  • 5. DEL LIBERALISMO AL NEOLIBERALISMO Hobbes padre del liberalismo. Dio una serie de ideas en torno a la libertad e igualdad de los individuos de vivir en sociedad y la garantía del Estado de mantener el orden. Liberalismo clásico y el liberalismo económico-político de los modernos. Define la función en desempeño del Estado: En lo social, cultural y tecnológico. Liberalismo actual Asegura los beneficios del sector privado, acumulación y expansión de bienes y la innovación de tecnología gracias a la oferta y demanda
  • 6. “En términos llanos el Neoliberalismo es el promotor y legitimador de los nuevos contenidos (tanto tecnológicos como de la comunicación) y formas de procesos generales de acumulación”. (Cruz, 2012). En los 70s Implementación de las políticas económicas liberales Acontecimientos externos e internos en los países 1973 Alza del precio del petróleo Provocó el fin y la consolidación del nuevo liberalismo económico, el “NEOLIBERALISMO”
  • 7. EL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA Neoliberalismo Imagen global Banco mundial y FMI Consenso de Washington 1) Déficits fiscales 2) Reorientación gasto público 3) Base tributaria 4) Exportación y cuenta corriente 5) Inversión extranjera y creación de tecnología. 6) Venta de empresas públicas 7) Competencia e inversión del sector privado Tecnología nacional o extranjera Pública y privada Competencia entre empresas, éxito, desarrollo y eficiencia tecnológica
  • 8. “La Información y el conocimiento son las variables decisivas en la productividad y en la competitividad. No quiero decir que el capital no cuente. Sí que es importante, pero con conocimiento y tecnología y sin capital, se puede llegar a generar bastante capital, y sino que se lo pregunten a Bill Gates. En cambio, con capital, pero sin tecnología y conocimiento se pierde ese capital. Además, análisis econométricos demuestran que cuanta más tecnología tienen los sectores económicos o las empresas de un país, más partes del mercado dan”. Esto nos hace reflexionar… Globalización Modelo económico- político utilizado de forma eficiente Desarrollo tecnológico
  • 9. En otras palabras, "los paradigmas tecnológicos definen las oportunidades para innovaciones posteriores y, al mismo tiempo, los procedimientos básicos que van a permitir la explotación de estas innovaciones" (Jetin, 1996). Globalización tecnológica Neoliberalismo “De forma eficiente” Innovación científica, modelos de producción y transformación social Organizaciones privadas y gobierno “trabajo mutuo” creación de infraestructuras de la información basadas en tecnologías de punta. Posibilidad de acceso a un sinfín de información Generación de nuevos conocimientos, desarrollo como país Si hay corrupción 1)No hay desarrollo tecnológico 2)Desigualdad social y pobreza 3) No hay desarrollo como país 4) Inconformidad social
  • 10. CONCLUSIONES El liberalismo económico actual (neoliberalismo) conceptualiza percepciones económicas, sociales culturales y tecnológicas. El neoliberalismo y la tecnología llevan de la mano y están destinados para bien o para mal como una razón irremediable del destino de la humanidad. Los avances tecnológicos nos sitúan en las puertas de una tercera revolución industrial donde dominar la información significa dominar el mundo.
  • 11. REFERENCIAS • Cruz, L. Antonio, (2012) Neoliberalismo y globalización económica, Número 205, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, pp. 14-26 • Soto, C. (2013) Análisis del fracaso neoliberal en México, (tesis de pregrado), Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México • Echeverría Javier, tres espacios lingüísticos, Impacto, cultural, social, y lingüístico de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, http://www.campusoei.org/tres_espacios/icoloquio8.htm. • Impacto de la globalización en los sistemas de información, Consultado el 27 de Junio de 2016. Disponible en http://www.tecnologicodepanuco.com/admon- files/data/files/Sistemas%20Computacionales/Publicaciones/art1.pdf