SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS
ECONÓMICOS
EN MÉXICO
INDICE
1.Introducción
2. Conceptos Económicos
3. Modelo ISI
4. Modelo “Desarrollo
estabilizador”
5. Modelo neoliberal
6. Conclusión
7. Bibliografía
Introducción
¿Cuánto sabemos realmente
de esos problemas que nos
“aquejan”?
la
mentalidad
del
mexicano
suele ser
receptiva y
no
deductiva

se acomodan, se quejan, se
cansan y siguen su vida
ECONOMIA

Este ha suscitado interés
debido a las nuevas reformas
de consumo

Es un breve pero bien
detallado recorrido en la
economía de México .
Es planeado con el objetivo
de busca una conclusión, y
esta orillado a hacer
conciencia

“aquel que no conoce su
historia está condenado a
repetirla eternamente”.
Conceptos
económicos
PIB producto interno bruto:
Es el valor monetario de los
bienes y servicios finales
producidos por una economía
en un año
Inflación: Es el aumento
general de los precios del
mercado.
Devaluación. Es la pérdida
del valor nominal de una
moneda corriente frente a
otras monedas extranjeras.
IVA impuesto al valor agregado:
Impuesto que deben pagar los
consumidores al Estado por el uso
de un determinado servicio o
producto.

Subsidio: Una prestación pública
asistencial de carácter económico
y de duración determinada
Remesa: La cantidad en moneda
nacional o extranjera proveniente
del exterior, transferida a
través de empresas.
Tasa de interés: Un balance entre el riesgo
y la posible ganancia (oportunidad) de la
utilización de una suma de dinero en una
situación y tiempo determinado.
Balanza de pago: Es un registro de todas las
transacciones monetarias producidas entre un
país y el resto del mundo

Mercado: Ambiente social (o virtual) que
propicia las condiciones para el
intercambio.
MODELO DE
INDUSTRIALIZACIÓN
POR SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES
El modelo económico por sustitución de importaciones es una política
mediante la cual se buscaba industrializar al país.

En México abarcó los mandatos de los
presidentes
Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
Miguel Alemán Valdez (1946-1952a
La década “Gloriosa" (1945-1955)

Las mejoras planteadas en este modelo
económico fueron:
•El aumento del empleo nacional
•Aumento de la industria nacional
•Menor dependencia de los mercados extranjeros
•Aumento de la exportación
•Barreras arancelarias y no arancelarias a las
importaciones.
“Industrias Dinámicas": industria eléctrica, del
caucho, metalúrgica o la de derivados del
petróleo.

La industria creció a una tasa de 8.5% anual.
Demandó mano de obra e impulsó el desarrollo de
sectores comerciales y de servicio
La gran mayoría de estas empresas no sobrevivió o se vio afectada
durante mucho tiempo.

No podían sostenerse solas sin el apoyo del
gobierno al no tener los recursos para pagar
las importaciones excesivas.

Este modelo no duró demasiado, el problema
radicó en periodos de inflación y aumento de
deuda externa.
Neoliberalismo en México
¿Qué es? ¿En Qué consiste?
Causas y consecuencias
Reformas aplicadas
Particularidades
Conclusión
Resulta contrastante la visión superficial a una con sentido,
ahora podemos darle un panorama más amplio a las
situaciones que ocurren en nuestro país, mucha gente se ha
estado manifestando en contra de todos estos nuevos cambios,
podría decirse que está es una forma de protesta más, pues no
se trata de apuntar a los demás o agachar la cabeza y
aparentar que ya no existes, el primer paso a una revolución
debe ser intelectual.
Los colaboradores de este texto no estamos exentos, fue una
debacle el descubrir un mundo totalmente diferente al de los
spots de promoción política. Con esto no se pretende causar
caos en las calles o ser unos “revoltosos”, hay que buscar
soluciones que valgan la pena, encontrar una ruta alternativa al
consumo, estudia las leyes y recordar que la oferta depende de
la demanda, es decir, no es necesario subsistir de un solo
producto o servicio si hay otro que no conocías, es barato y
está disponible; todo aquí depende del espejo por donde mires.
Bibliografía
•
•
•

•
•
•

Huerta H.(2004). Tres modelos de política económica en México durante
los últimos sesenta años, México.
Constantino R., Salgado J., Jiménez B., Sandoval P., Tello C., Lopéz R.,
Gonzáles D. y Yasuhara T.(2010). Crecimiento y desarrollo de México.
México
LOMELÍ, V. L. (2009). Interpretación sobre el desarrollo económico de
México en el siglo XX, [en línea]. México: Universidad Autónoma de
México. Disponible en:
http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econunam/27/05lom
eli.pdf [2009, 11 en Diciembre]
Fausto H. (2009 septiembre). “La crisis financiera y su impacto en
México”. Proyecto Regional de la Fundación Friedrich Ebert como
organización que coordinó su elaboración y promovió su debate público.
Galeano, E.(1971). Las venas abiertas de América Latina, Uruguay:
Siglo XXI (2004)
Sabino C. (1991) “Diccionario de economía y finanzas”. Cedice. Caracas
(2001)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1reveaviles
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
FranciscoJavierRomer68
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloreveaviles
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
almalamilla
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoCaby Baltazar
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismomhuejev
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortarireveaviles
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
Casandra G Castillo
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesreveaviles
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
Krloz Flores
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
kikapu8
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoAlejandro Anaya
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
Gobierno de Manuel Ávila CamachoGobierno de Manuel Ávila Camacho
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
kikapu8
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Emmanuel Alberto Santos
 

La actualidad más candente (20)

Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
CONSENSO DE WASHINGTON
CONSENSO DE WASHINGTONCONSENSO DE WASHINGTON
CONSENSO DE WASHINGTON
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortines
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
Gobierno de Manuel Ávila CamachoGobierno de Manuel Ávila Camacho
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 

Destacado

Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
joyousmasterryu
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Miriam Cantarell
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012David Valdespino
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Jordy Salas Trujano
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoJuanita Madariaga Dmngz
 
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Jefferson Conza-Fajardo
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNHIKOO
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
Alien96
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
LeandroAvilaDlh
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
jorge vargas
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosron105
 

Destacado (20)

Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
 
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 

Similar a Neoliberalismo en méxico

modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latinaLas décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
Tatiana Arevalo
 
NEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdfNEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdf
carmenbrauliojaimez
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Markos Tejerina
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Andres Martinez Solorzano
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Carla Nieto
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
HECTOR CARDENAS
 
Neoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdfNeoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdf
AlanRamirez537555
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Fatima Suplewiche
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 

Similar a Neoliberalismo en méxico (20)

modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latinaLas décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
 
NEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdfNEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdf
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
Neoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdfNeoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdf
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
Eval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaaEval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaa
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
 

Neoliberalismo en méxico

  • 2. INDICE 1.Introducción 2. Conceptos Económicos 3. Modelo ISI 4. Modelo “Desarrollo estabilizador” 5. Modelo neoliberal 6. Conclusión 7. Bibliografía
  • 4. ¿Cuánto sabemos realmente de esos problemas que nos “aquejan”?
  • 5. la mentalidad del mexicano suele ser receptiva y no deductiva se acomodan, se quejan, se cansan y siguen su vida
  • 6. ECONOMIA Este ha suscitado interés debido a las nuevas reformas de consumo Es un breve pero bien detallado recorrido en la economía de México . Es planeado con el objetivo de busca una conclusión, y esta orillado a hacer conciencia “aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla eternamente”.
  • 8. PIB producto interno bruto: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un año Inflación: Es el aumento general de los precios del mercado. Devaluación. Es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
  • 9. IVA impuesto al valor agregado: Impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o producto. Subsidio: Una prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada Remesa: La cantidad en moneda nacional o extranjera proveniente del exterior, transferida a través de empresas.
  • 10. Tasa de interés: Un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. Balanza de pago: Es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo Mercado: Ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio.
  • 12. El modelo económico por sustitución de importaciones es una política mediante la cual se buscaba industrializar al país. En México abarcó los mandatos de los presidentes Manuel Ávila Camacho (1940-1946) Miguel Alemán Valdez (1946-1952a
  • 13. La década “Gloriosa" (1945-1955) Las mejoras planteadas en este modelo económico fueron: •El aumento del empleo nacional •Aumento de la industria nacional •Menor dependencia de los mercados extranjeros •Aumento de la exportación •Barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones.
  • 14. “Industrias Dinámicas": industria eléctrica, del caucho, metalúrgica o la de derivados del petróleo. La industria creció a una tasa de 8.5% anual. Demandó mano de obra e impulsó el desarrollo de sectores comerciales y de servicio
  • 15. La gran mayoría de estas empresas no sobrevivió o se vio afectada durante mucho tiempo. No podían sostenerse solas sin el apoyo del gobierno al no tener los recursos para pagar las importaciones excesivas. Este modelo no duró demasiado, el problema radicó en periodos de inflación y aumento de deuda externa.
  • 16.
  • 17.
  • 19. ¿Qué es? ¿En Qué consiste?
  • 23.
  • 24. Conclusión Resulta contrastante la visión superficial a una con sentido, ahora podemos darle un panorama más amplio a las situaciones que ocurren en nuestro país, mucha gente se ha estado manifestando en contra de todos estos nuevos cambios, podría decirse que está es una forma de protesta más, pues no se trata de apuntar a los demás o agachar la cabeza y aparentar que ya no existes, el primer paso a una revolución debe ser intelectual. Los colaboradores de este texto no estamos exentos, fue una debacle el descubrir un mundo totalmente diferente al de los spots de promoción política. Con esto no se pretende causar caos en las calles o ser unos “revoltosos”, hay que buscar soluciones que valgan la pena, encontrar una ruta alternativa al consumo, estudia las leyes y recordar que la oferta depende de la demanda, es decir, no es necesario subsistir de un solo producto o servicio si hay otro que no conocías, es barato y está disponible; todo aquí depende del espejo por donde mires.
  • 25. Bibliografía • • • • • • Huerta H.(2004). Tres modelos de política económica en México durante los últimos sesenta años, México. Constantino R., Salgado J., Jiménez B., Sandoval P., Tello C., Lopéz R., Gonzáles D. y Yasuhara T.(2010). Crecimiento y desarrollo de México. México LOMELÍ, V. L. (2009). Interpretación sobre el desarrollo económico de México en el siglo XX, [en línea]. México: Universidad Autónoma de México. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econunam/27/05lom eli.pdf [2009, 11 en Diciembre] Fausto H. (2009 septiembre). “La crisis financiera y su impacto en México”. Proyecto Regional de la Fundación Friedrich Ebert como organización que coordinó su elaboración y promovió su debate público. Galeano, E.(1971). Las venas abiertas de América Latina, Uruguay: Siglo XXI (2004) Sabino C. (1991) “Diccionario de economía y finanzas”. Cedice. Caracas (2001)