SlideShare una empresa de Scribd logo
El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada…
Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá
INSTITUTO NACIONAL EXPERIMENTAL DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL
INEBO
San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, Guatemala
Área: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Temas: Globalización y capitalismo global
Grado: Tercer Grado Básico
Lic. Carlos Humberto Garcia
Trabajo: 4 actividades para realizar
Globalización y capitalismo global
Es un término que se deriva de la palabra inglesa “Globalización”, en donde global
se toma como “mundial”. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define
este término de la siguiente forma: “La globalización de la tendencia” de los mercados y
de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobre pasan las
fronteras nacionales”.
En 1961, se utilizó por primera vez el término aldea global, relacionado el mundo
con tecnología. Desde el punto de vista económico, la globalización, surgida al finalizar la
guerra y sistema capitalista. En esta nueva fase los sistemas económicos nacionales se
abren y aumentan el comercio internacional. Además, se busca la competitividad a nivel
mundial, donde la innovación tecnológica es fundamental.
Algunos autores indican que, históricamente el hombre siempre ha sido
globalizado dentro del mundo que conoce; otros, ubican el inicio de este proceso en 1492,
con la llegada de Cristóbal Colon y el inicio del colonialismo europeo en América.
Otros estudiosos, sin embargo, marcan su inicio con hechos como la explosión de
la bomba atómica en Hiroshima (1945) la inversión del chip (1958); la llegada del hombre
a la luna, que fue el primer evento transmitido vía satélite (1969); o la invención de inter
(1969). La idea más generalidad es que la globalización inicio al finalizar la Guerra fría, y se
simboliza con la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989.
Características de la globalización
1°. Es un proceso que abarca a todos los países del planeta y a todos los aspectos de la
vida de los seres humanos.
2°. Los medios de comunicación, en especial el internet, juegan un papel fundamental en
el proceso.
3°. Las empresas multinacionales adquieren gran importancia, ya que reorganizan el mapa
de producción mundial, buscando la optimización del uso de los recursos y la
competitividad en los precios.
4°. La revolución tecnológica baja los costos en los procesos productivos.
El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada…
Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá
5°. El transporte se convierte en un elemento primordial para que las mercaderías lleguen
a todas partes del mundo.
6°. En el mundo financiero, un grupo de operadores controla las transacciones mundiales
en un sistema que permite llevar a cabo los procesos en tiempo real, como la bolsa de
valores.
7°. Surgen nuevas reglas que ordenan esta forma de intercambio, las cuales derivan de los
acuerdos o tratados de libre comercio que se suscriben o de la normativa dictada por la
Organización Mundial del Comercio (OMC).
8°. Movilidad de personas (migraciones) en especial de trabajadores especializados hacia
diferentes partes del mundo.
Empresas multinacionales
Las empresas multinacionales o transnacionales son la que están establecidas en
su país de origen y en otros países, para llevar a cabo procesos de compra y venta de
productos diversas fabricaciones o producción de bienes o prestación de prensas tienen la
capacidad de expandir operaciones y procesos de producción alrededor del mundo, así
como también movilizar, llevan a cabo procesos de función y alianza entre ellas o con
empresas locales, lo que les permite alcanzar un lugar influyente en la economía mundial.
Estas empresas emplean trabajadores, tanto del país de origen, como de los países en el
que se establecen. Según la definición de la United Nations Conference on trade and
development (UNCTAD), una empresa se convierte en multinacional cuando controla,
como mínimo, el 10% de una empresa con sede en otro país.
Orígenes. Los orígenes de estas empresas se sitúan en el comienzo de la revolución
industria. Sin embargo, fue durante Siglo XX cuando se desarrollaron, en especial en las
ramas de la industria automotriz, industria alimentaria y petrolera. más adelante,
empresas de servicios como las cadenas hoteleras, se han desarrollado de manera
importante en todos los países del mundo.
Características. Las empresas transnacionales tienen, en general las siguientes
estructuras y características:
La sede o casa matriz, que centraliza el control de las decisiones de todo el grupo de
filiales, suele estar ubicada en países Industrializados.
Las filiales o divisiones, ubicadas en países que ofrecen ventajas para la producción o para
su instalación, pueden asentarse en países desarrollados o en países en vías de desarrollo.
Las sociedades financieras manejan el capital de las multinacionales y están ubicadas, por
lo general, en países que presentan facilidades en el manejo de divisas.
El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada…
Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá
Si la actividad a la que se dedican es la producción, suelen manejar de punta muy
actualizada. Si se dedican a la presentación de servicios de la tecnología es importante, en
especial las telecomunicaciones.
Clasificación: De acuerdo a su estructura se clasifica en tres grupos de
corporaciones. Corporaciones horizontales. Están ubicadas en diferentes países, pero
producen la misma producción final en otros países. Una modalidad de estas, la
constituyen las maquilas.
Corporaciones diversificadas. Aunque pertenecen a una misma casa matriz, varia lo
que produce en diferentes países. Por ejemplo una misma empresa puede producir
medicamentos en un país y pesticidas en otros.
Migraciones
Una de las consecuencias de la globalización son las migraciones estas se originan
en las desigualdades económicas de los países. También se originan en las tenciones
sociales que ocasionan inseguridad a ciertos sectores de la población (guerras, conflictos
étnicos, violencia, etc.). Durante la primera fase de la globalización industrial, en el siglo
XIX, se produjo un flujo de personas entre países, lo cual respondió, a las necesidades de
trabajadores en las diferentes áreas. Desde 1945, pero especialmente desde los años 70.
Se ha producido un aumento en los movimientos internacionales de la población que
abarca a todas las regiones del mundo. Las personas pueden moverse hacia a un país
vecino o viajar hasta el otro lado del Planeta. Esta movilización abarca tanto a
trabajadores y profesionales como a refugiados. Sin embargo, a diferencia de los demás
elemento de la globalización, la movilidad de personas se restringe cada vez más.
Todos los países del mundo tienen un porcentaje de la población que se
trasladan a vivir a otros países y otro que llega de otros países y otros movimientos varía.
Dependiendo de la tendencia que dominan, se pueden clasificar en:
Países de emigración. Son los países donde dominan la tendencia de las
personas a movilizarse para vivir en otro lugar. Un sector de la población percibe que su
situación económica y social es desventajosa y abandona sus países porque siente que ya
no hay lugar para ellos. Pueden llegar a sentirse excluidos dentro de su propio país.
Países de inmigración. Son los países donde la tendencia que domina es la de
recibir a las personas que han salido de sus países de origen. El asentamiento de los
inmigrantes puede transformar la económica y las ciudades, provocando cambios en los
cambios en los valores sociales y culturales. En ocasiones los inmigrantes sufren la
exclusión y pueden sufrir violación a sus derechos humanos, discriminación o una
situación de desventaja
Económica.
El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada…
Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá
Tipos de inmigrantes. Los países industrializados siempre han necesitado
trabajadores provenientes de los países en vías de desarrollo. Usualmente, estas personas
desarrollan labores que habitualmente, no son realizadas por la población local esfuerzo
físico. Ante la posibilidad de reducir costos laborales, algunos empleadores obtienen el
beneficio al contratar a inmigrantes sobre todo si son indocumentados. Son pocos los
inmigrantes que tiene un permiso valido que les permite trabajar legalmente en el país en
donde viven. Durante los últimos años se han dado una creciente demanda de
trabajadores con habilidades específicas en especial en el área de Tecnología,
telecomunicaciones e informática. Así los muestra el Acuerdo General sobre el Comercio
de Servicios (AGCS) Quienes poseen calificaciones académicas o destrezas elevadas, se
encuentran en mejor posición para participar activamente en la movilidad global. Por lo
general estos trabajadores son trasladados de manera legal, de un país a otro.
Traslados de Libre Comercio (TLC) y la
Organización Mundial del Comercio (OMG)
Un trato de libre comercio es un acuerdo bilateral (entre dos países) o
multilateral (tres países o más) cuyos objetivos establecer reglas comunes que norme la
relación comercial de bienes y servicios entre ellos. Un TLC busca ampliar el acceso de los
productos manufacturando en los países firmemente a sus mercados, al eliminar barreras
arancelarias y no arancelarias y al establecer mecanismo de cooperación entre ellos. Estos
acuerdos se rigen por las reglas de la organización Mundial del comercio (OMC) o por
mutuo acuerdo entre los países participantes.
Los principales objetivos de un TLC son:
Eliminar barreras que impiden o dificultan el comercio. Promover las condiciones
para una competencia justa y acabar con el proteccionismo y el monopolio. Aumentar las
posibilidades de inversión en cada uno de los pases firma mentes. Proteger los derechos
de propiedad intelectual. Estimular la producción nacional. Fomentar la cooperación entre
países y amigos. Ofrecer un mecanismo global para solucionar controversias derivadas de
las relaciones comerciales entre los países.
Nombre del tratado Países firmantes Fecha en que
encontró en vigencia
Unión Eurpea (UE) Alemania, Australes, Bélgica, Dinamarca, España, Francia,
Finlandia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo,
Portugal, Reino Unido y Suecia.
Noviembre 1993
North American Free Trade
Agreement (NAFTA)
Estados Unidos, Canadá y México Enero de 1994
Grupo de los tres Colombia, Venezuela y México Enero de 1995
CA3 El Salvador, Guatemala y Honduras Marzo 2001
United states-chike free
trade
Estados Unidos y Chile Enero 2004
El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada…
Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá
Agreement (FTA)
Central American-dominican
Republic- United State free
trade
Agreement (CAFTA-DR)
Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Republica Dominicana.
Julio 2005
United state-colombia trade
promotion (US-colombia
TPA)
Colombia, Estados Unidos Noviembre 2006
United State-Panama Trade
Promotion (US-Panama TPA)
Estados unidos y Panama Diciembre 2006
Aspectos positivos de los acuerdos comerciales
Permiten el acceso a vender con facilidad, a mercados más grandes. Atraen la
inversión extranjera al país. Algunos países ofrecen ventajas en cuanto a mano de obra
más barata que el país de origen; ventajas para adquirir materia prima para su
producción, cercanía con puertos u otros medios de comunicación, lo que ayuda a reducir
los costos.
Ala aumentar la producción para exportar o al instalar nuevas empresas en el
país, aumenta la oferta de empleo.
Al aumentar la producción y el empleo, mejora la economía de país y el gobierno
se ve beneficiado al recibir más dinero en concepto de impuesto.
Produce la posibilidad de producir productos que no hay en el país, aun mejor precio.
Guatemala en un mundo globalizado
Para poder analizar si Guatemala ya es parte de este mundo de los elementos
fundamentales de este proceso: la dinámica empresarial y el acceso a las
telecomunicaciones.
Traslados suscritos por Guatemala
Guatemala ha suscrito Tratados de libre Comercio con varios países del mundo y, en la
actualidad está en proceso de negociación con otros Países como la Unión Europea.
Una tabla de los acuerdos firmados y vigentes a la fecha.
Nombre del tratado Países que lo componen Fecha en que se suscribió
Tratado General de
Integraciones económicas
Centroamericana
Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica
Se firmó el 13 de diciembre de 1960.
Costa Rica se adhirió el 23 de julio de
1962
Tratado de libre comercio
Centroamérica Republica
Dominicana
Guatemala, El salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y República
Dominicana
El tratado se firmó el 16 de abril de
1998
Tratado de Libre comercio
triangulo norte México
Guatemala, Salvador Honduras, México El tratado se firmó el 29 de junio de
2000 y entro en vigencia el 15 de
El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada…
Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá
Empresas multinacionales que operan en Guatemala
En nuestro país funcionan empresas multinacionales. En este cuadro están
nombradas las más conocidas y la actividad Económica a la que se dedican.
Nombre de la
empresa
Actividades económicas a la que se
dedica
Pais de origen de la empresa
Coca cola Bebidas Estados Unidos
Ferrovías Desarrollo de ferrocarril Estados Unidos
Iberdrola Sector eléctrico España
Telefónica Telecomunicaciónes España
Unión Fenosa Sector eléctrico España
Wal Mart Distribución de productos alimentos,
ropa, electrodomésticos ,etc.
Estados Unidos
marzo de 2001.
DR-CAFTA Costa Rica, El Salvador ,Estados Unidos,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y
República Dominicana
Firmado el 22 de septiembre de 2004
y entro en vigencia el 2005.
Tratado de Libre Comercio
Guatemala-taiwán
Guatemala y Taiwán Se firmo el 22 de septiembre de 2005
y entro en vigencia el 1° de julio 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desventajas De La Globalizacion
Desventajas De La GlobalizacionDesventajas De La Globalizacion
Desventajas De La Globalizacion
Chio Rivero
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
Globalizacion 11ª 2015
Globalizacion 11ª 2015Globalizacion 11ª 2015
Globalizacion 11ª 2015
ديفيد أوتشوا
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
leidy londoño
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
bethsy_moz
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
KAREN0696
 
La globalizacion TA II
La globalizacion TA IILa globalizacion TA II
La globalizacion TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Chhaapis Molinaa'
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...lydugo
 
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacionTrabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
natalliahurtado
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Julian Galvis
 
Globalización en Perspectiva
Globalización en PerspectivaGlobalización en Perspectiva
Globalización en Perspectiva
Juan Carlos Fernandez
 
Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!
Fernanda Rincon
 

La actualidad más candente (20)

Desventajas De La Globalizacion
Desventajas De La GlobalizacionDesventajas De La Globalizacion
Desventajas De La Globalizacion
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
Globalizacion Sir
Globalizacion SirGlobalizacion Sir
Globalizacion Sir
 
Globalizacion 11ª 2015
Globalizacion 11ª 2015Globalizacion 11ª 2015
Globalizacion 11ª 2015
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
La globalizacion TA II
La globalizacion TA IILa globalizacion TA II
La globalizacion TA II
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
 
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacionTrabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización en Perspectiva
Globalización en PerspectivaGlobalización en Perspectiva
Globalización en Perspectiva
 
Ensayo de la globalización
Ensayo de la globalizaciónEnsayo de la globalización
Ensayo de la globalización
 
Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!
 

Similar a 3 globalización y capitalismo global

Unidad #4
Unidad #4Unidad #4
Unidad #4
Admisión Uteq
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
alejandra alvarez cruz
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º añoGeraldinaSalguero
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Itzel Viridiana
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosKattya Mendoza Huaman
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Diego
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Asael Martínez
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
veroSD
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
Veroniica Miulleer'
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy27
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5Praxisfhycs
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
ediosmarc
 

Similar a 3 globalización y capitalismo global (20)

Unidad #4
Unidad #4Unidad #4
Unidad #4
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º año
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanos
 
Universidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcalaUniversidad autonoma de tlaxcala
Universidad autonoma de tlaxcala
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TEMA 12
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
 
Hubert
HubertHubert
Hubert
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 

Más de Carlos García

Documental Epismológico.pdf
Documental Epismológico.pdfDocumental Epismológico.pdf
Documental Epismológico.pdf
Carlos García
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeCarlos García
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeCarlos García
 
Colonización de tierras baldías
Colonización de tierras baldíasColonización de tierras baldías
Colonización de tierras baldías
Carlos García
 
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
Carlos García
 
Temario ETP
Temario ETPTemario ETP
Temario ETP
Carlos García
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Carlos García
 

Más de Carlos García (7)

Documental Epismológico.pdf
Documental Epismológico.pdfDocumental Epismológico.pdf
Documental Epismológico.pdf
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Colonización de tierras baldías
Colonización de tierras baldíasColonización de tierras baldías
Colonización de tierras baldías
 
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
 
Temario ETP
Temario ETPTemario ETP
Temario ETP
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

3 globalización y capitalismo global

  • 1. El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada… Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá INSTITUTO NACIONAL EXPERIMENTAL DE EDUCACIÓN BÁSICA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL INEBO San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, Guatemala Área: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Temas: Globalización y capitalismo global Grado: Tercer Grado Básico Lic. Carlos Humberto Garcia Trabajo: 4 actividades para realizar Globalización y capitalismo global Es un término que se deriva de la palabra inglesa “Globalización”, en donde global se toma como “mundial”. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define este término de la siguiente forma: “La globalización de la tendencia” de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobre pasan las fronteras nacionales”. En 1961, se utilizó por primera vez el término aldea global, relacionado el mundo con tecnología. Desde el punto de vista económico, la globalización, surgida al finalizar la guerra y sistema capitalista. En esta nueva fase los sistemas económicos nacionales se abren y aumentan el comercio internacional. Además, se busca la competitividad a nivel mundial, donde la innovación tecnológica es fundamental. Algunos autores indican que, históricamente el hombre siempre ha sido globalizado dentro del mundo que conoce; otros, ubican el inicio de este proceso en 1492, con la llegada de Cristóbal Colon y el inicio del colonialismo europeo en América. Otros estudiosos, sin embargo, marcan su inicio con hechos como la explosión de la bomba atómica en Hiroshima (1945) la inversión del chip (1958); la llegada del hombre a la luna, que fue el primer evento transmitido vía satélite (1969); o la invención de inter (1969). La idea más generalidad es que la globalización inicio al finalizar la Guerra fría, y se simboliza con la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989. Características de la globalización 1°. Es un proceso que abarca a todos los países del planeta y a todos los aspectos de la vida de los seres humanos. 2°. Los medios de comunicación, en especial el internet, juegan un papel fundamental en el proceso. 3°. Las empresas multinacionales adquieren gran importancia, ya que reorganizan el mapa de producción mundial, buscando la optimización del uso de los recursos y la competitividad en los precios. 4°. La revolución tecnológica baja los costos en los procesos productivos.
  • 2. El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada… Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá 5°. El transporte se convierte en un elemento primordial para que las mercaderías lleguen a todas partes del mundo. 6°. En el mundo financiero, un grupo de operadores controla las transacciones mundiales en un sistema que permite llevar a cabo los procesos en tiempo real, como la bolsa de valores. 7°. Surgen nuevas reglas que ordenan esta forma de intercambio, las cuales derivan de los acuerdos o tratados de libre comercio que se suscriben o de la normativa dictada por la Organización Mundial del Comercio (OMC). 8°. Movilidad de personas (migraciones) en especial de trabajadores especializados hacia diferentes partes del mundo. Empresas multinacionales Las empresas multinacionales o transnacionales son la que están establecidas en su país de origen y en otros países, para llevar a cabo procesos de compra y venta de productos diversas fabricaciones o producción de bienes o prestación de prensas tienen la capacidad de expandir operaciones y procesos de producción alrededor del mundo, así como también movilizar, llevan a cabo procesos de función y alianza entre ellas o con empresas locales, lo que les permite alcanzar un lugar influyente en la economía mundial. Estas empresas emplean trabajadores, tanto del país de origen, como de los países en el que se establecen. Según la definición de la United Nations Conference on trade and development (UNCTAD), una empresa se convierte en multinacional cuando controla, como mínimo, el 10% de una empresa con sede en otro país. Orígenes. Los orígenes de estas empresas se sitúan en el comienzo de la revolución industria. Sin embargo, fue durante Siglo XX cuando se desarrollaron, en especial en las ramas de la industria automotriz, industria alimentaria y petrolera. más adelante, empresas de servicios como las cadenas hoteleras, se han desarrollado de manera importante en todos los países del mundo. Características. Las empresas transnacionales tienen, en general las siguientes estructuras y características: La sede o casa matriz, que centraliza el control de las decisiones de todo el grupo de filiales, suele estar ubicada en países Industrializados. Las filiales o divisiones, ubicadas en países que ofrecen ventajas para la producción o para su instalación, pueden asentarse en países desarrollados o en países en vías de desarrollo. Las sociedades financieras manejan el capital de las multinacionales y están ubicadas, por lo general, en países que presentan facilidades en el manejo de divisas.
  • 3. El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada… Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá Si la actividad a la que se dedican es la producción, suelen manejar de punta muy actualizada. Si se dedican a la presentación de servicios de la tecnología es importante, en especial las telecomunicaciones. Clasificación: De acuerdo a su estructura se clasifica en tres grupos de corporaciones. Corporaciones horizontales. Están ubicadas en diferentes países, pero producen la misma producción final en otros países. Una modalidad de estas, la constituyen las maquilas. Corporaciones diversificadas. Aunque pertenecen a una misma casa matriz, varia lo que produce en diferentes países. Por ejemplo una misma empresa puede producir medicamentos en un país y pesticidas en otros. Migraciones Una de las consecuencias de la globalización son las migraciones estas se originan en las desigualdades económicas de los países. También se originan en las tenciones sociales que ocasionan inseguridad a ciertos sectores de la población (guerras, conflictos étnicos, violencia, etc.). Durante la primera fase de la globalización industrial, en el siglo XIX, se produjo un flujo de personas entre países, lo cual respondió, a las necesidades de trabajadores en las diferentes áreas. Desde 1945, pero especialmente desde los años 70. Se ha producido un aumento en los movimientos internacionales de la población que abarca a todas las regiones del mundo. Las personas pueden moverse hacia a un país vecino o viajar hasta el otro lado del Planeta. Esta movilización abarca tanto a trabajadores y profesionales como a refugiados. Sin embargo, a diferencia de los demás elemento de la globalización, la movilidad de personas se restringe cada vez más. Todos los países del mundo tienen un porcentaje de la población que se trasladan a vivir a otros países y otro que llega de otros países y otros movimientos varía. Dependiendo de la tendencia que dominan, se pueden clasificar en: Países de emigración. Son los países donde dominan la tendencia de las personas a movilizarse para vivir en otro lugar. Un sector de la población percibe que su situación económica y social es desventajosa y abandona sus países porque siente que ya no hay lugar para ellos. Pueden llegar a sentirse excluidos dentro de su propio país. Países de inmigración. Son los países donde la tendencia que domina es la de recibir a las personas que han salido de sus países de origen. El asentamiento de los inmigrantes puede transformar la económica y las ciudades, provocando cambios en los cambios en los valores sociales y culturales. En ocasiones los inmigrantes sufren la exclusión y pueden sufrir violación a sus derechos humanos, discriminación o una situación de desventaja Económica.
  • 4. El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada… Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá Tipos de inmigrantes. Los países industrializados siempre han necesitado trabajadores provenientes de los países en vías de desarrollo. Usualmente, estas personas desarrollan labores que habitualmente, no son realizadas por la población local esfuerzo físico. Ante la posibilidad de reducir costos laborales, algunos empleadores obtienen el beneficio al contratar a inmigrantes sobre todo si son indocumentados. Son pocos los inmigrantes que tiene un permiso valido que les permite trabajar legalmente en el país en donde viven. Durante los últimos años se han dado una creciente demanda de trabajadores con habilidades específicas en especial en el área de Tecnología, telecomunicaciones e informática. Así los muestra el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) Quienes poseen calificaciones académicas o destrezas elevadas, se encuentran en mejor posición para participar activamente en la movilidad global. Por lo general estos trabajadores son trasladados de manera legal, de un país a otro. Traslados de Libre Comercio (TLC) y la Organización Mundial del Comercio (OMG) Un trato de libre comercio es un acuerdo bilateral (entre dos países) o multilateral (tres países o más) cuyos objetivos establecer reglas comunes que norme la relación comercial de bienes y servicios entre ellos. Un TLC busca ampliar el acceso de los productos manufacturando en los países firmemente a sus mercados, al eliminar barreras arancelarias y no arancelarias y al establecer mecanismo de cooperación entre ellos. Estos acuerdos se rigen por las reglas de la organización Mundial del comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes. Los principales objetivos de un TLC son: Eliminar barreras que impiden o dificultan el comercio. Promover las condiciones para una competencia justa y acabar con el proteccionismo y el monopolio. Aumentar las posibilidades de inversión en cada uno de los pases firma mentes. Proteger los derechos de propiedad intelectual. Estimular la producción nacional. Fomentar la cooperación entre países y amigos. Ofrecer un mecanismo global para solucionar controversias derivadas de las relaciones comerciales entre los países. Nombre del tratado Países firmantes Fecha en que encontró en vigencia Unión Eurpea (UE) Alemania, Australes, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Finlandia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia. Noviembre 1993 North American Free Trade Agreement (NAFTA) Estados Unidos, Canadá y México Enero de 1994 Grupo de los tres Colombia, Venezuela y México Enero de 1995 CA3 El Salvador, Guatemala y Honduras Marzo 2001 United states-chike free trade Estados Unidos y Chile Enero 2004
  • 5. El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada… Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá Agreement (FTA) Central American-dominican Republic- United State free trade Agreement (CAFTA-DR) Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Republica Dominicana. Julio 2005 United state-colombia trade promotion (US-colombia TPA) Colombia, Estados Unidos Noviembre 2006 United State-Panama Trade Promotion (US-Panama TPA) Estados unidos y Panama Diciembre 2006 Aspectos positivos de los acuerdos comerciales Permiten el acceso a vender con facilidad, a mercados más grandes. Atraen la inversión extranjera al país. Algunos países ofrecen ventajas en cuanto a mano de obra más barata que el país de origen; ventajas para adquirir materia prima para su producción, cercanía con puertos u otros medios de comunicación, lo que ayuda a reducir los costos. Ala aumentar la producción para exportar o al instalar nuevas empresas en el país, aumenta la oferta de empleo. Al aumentar la producción y el empleo, mejora la economía de país y el gobierno se ve beneficiado al recibir más dinero en concepto de impuesto. Produce la posibilidad de producir productos que no hay en el país, aun mejor precio. Guatemala en un mundo globalizado Para poder analizar si Guatemala ya es parte de este mundo de los elementos fundamentales de este proceso: la dinámica empresarial y el acceso a las telecomunicaciones. Traslados suscritos por Guatemala Guatemala ha suscrito Tratados de libre Comercio con varios países del mundo y, en la actualidad está en proceso de negociación con otros Países como la Unión Europea. Una tabla de los acuerdos firmados y vigentes a la fecha. Nombre del tratado Países que lo componen Fecha en que se suscribió Tratado General de Integraciones económicas Centroamericana Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica Se firmó el 13 de diciembre de 1960. Costa Rica se adhirió el 23 de julio de 1962 Tratado de libre comercio Centroamérica Republica Dominicana Guatemala, El salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana El tratado se firmó el 16 de abril de 1998 Tratado de Libre comercio triangulo norte México Guatemala, Salvador Honduras, México El tratado se firmó el 29 de junio de 2000 y entro en vigencia el 15 de
  • 6. El único hombre que no se equivoca, es el que nunca hace nada… Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para entender las cosas que hay más allá Empresas multinacionales que operan en Guatemala En nuestro país funcionan empresas multinacionales. En este cuadro están nombradas las más conocidas y la actividad Económica a la que se dedican. Nombre de la empresa Actividades económicas a la que se dedica Pais de origen de la empresa Coca cola Bebidas Estados Unidos Ferrovías Desarrollo de ferrocarril Estados Unidos Iberdrola Sector eléctrico España Telefónica Telecomunicaciónes España Unión Fenosa Sector eléctrico España Wal Mart Distribución de productos alimentos, ropa, electrodomésticos ,etc. Estados Unidos marzo de 2001. DR-CAFTA Costa Rica, El Salvador ,Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana Firmado el 22 de septiembre de 2004 y entro en vigencia el 2005. Tratado de Libre Comercio Guatemala-taiwán Guatemala y Taiwán Se firmo el 22 de septiembre de 2005 y entro en vigencia el 1° de julio 2005