SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER Y SEGUNDO CICLO
ECONÓMICO Y SOCIAL
Lic. Juan Manuel Rivera
Lic. Lorena Córdova
Realidad Nacional
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
1º CICLO
ECONÓMICO Y
SOCIAL
ECONOMÍA DE EXPORTACIÓN Y
POLÍTICA DE LOS NOTABLES
Nicolás de Piérola (1895)
Exportación de algodón
Exportación de azúcar
Exportación de plata
Exportación de caucho
• De manera legal.
• Precio y acogida por otros países, se extrae de manera ilegal.
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Augusto B. Leguía
(1919-1930)
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Exportación a Estados
Unidos
• Acuerdo de exportación de manera exclusiva. (caucho, plata, algodón)
Descentralización y
protección de la raza indígena
• Asiste a los pueblos de la sierra y la selva.
• Carreteras al interior del país..
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Focos
principales
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
1. Foco mundo:
países
descentralizados
Estados
Unidos
China Japón Taiwán
Países periféricos
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
2. Movimiento
cíclico a nivel
económico
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Recesión
Estados Unidos
• Entra en recesión por la ley seca (1919).
• Prohibición de la venta de alcohol.
• Compras ilegales
• Cíclica: se mueve el dinero dentro de su mismo mercado
• Nos afecta por el comercio con ese país.
GOBERNABILIDAD
DEMOCRÁTICA
• Vapor / “dominación humana”. Vapor como energía (máquinas, trenes).
• Baja productividad (lentitud) – poca cantidad.
• Bajos salarios: inversión en máquinas, baja producción: bajos salarios.
• Abaratar costos: por la lentitud – vender las cosas más baratas – fuera de fecha. 2 x 1.
Energía
predominante
Economía
internacional
• Inglaterra Vs. Estados Unidos: luchan por la predominancia política después de la 1ª Guerra
Mundial.
• Inglaterra: guano y salitre. – Nosotros les vendíamos eso.
• EE. UU.: cobre, zinc, petróleo.
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Economía
nacional
Economía
nacional
• Economía de enclaves (subeconomías).
• Países desarrollados – inversión: subdesarrollados. – producción y mano de obra barata – luego lo
venden en sus países.
Ejemplo: La Hacienda Casa Grande - Trujillo
Características
de la población
Características
de la población
• Sociedad compartimentada.
• 11000 habitantes: 80% rural – 7% inversión externa (mano de obra disponible).
• 20% en Lima.
Política
Política
• Gobierno de “Los notables” – personas de relevancia social, cultural y económica.
• Democracia censitaria: Solo votaban algunos (los que poseían algún tipo de poder).
• Educación popular: Primaria y familiar – limitada /excluyente y elitista
• Educación universitaria: Filosofía, humanística. (vinculada al núcleo familiar). Careras vinculadas – familia.
Educación
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Medios
• Basado en tradiciones y ensayos.
• Literatura: relatos cortos, leyendas de la vida. “Tradiciones
peruanas” – Ricardo Palma.
• Medios de comunicación: Diarios y revistas / Al servicio de
la aristocracia.
• Obreros: 8 horas de trabajo.
• Textileras encabezan las protestas (menos jornada de trabajo y mayores sueldos). Las
universidades apoyan.
• Nace la clase media. Personas que tenían dinero – provincia.
Principios jurídico
y sociales
• Se persigue el bien común.
• Institución jurídica: “Laudo” (poder dominante). Hay un mediador (juez) para los conflictos.
Principios
ideológicos
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
2º CICLO
ECONÓMICO Y
SOCIAL
INDUSTRIALIZACIÓN Y
URBANISMO
Segunda Guerra
Mundial (1939-1945)
Desarrollo de la industria
Desarrollo de la
industria
• Petróleo barato y electricidad.
Migraciones
Migraciones
• La gente migraba al Perú (mano de obra barata en otros países).
• En el Perú: migraban a Lima a conseguir empleo (faltaban manos para la industria).
• En la Sierra y Selva no había industria.
Terremoto del 40
• El terremoto fue considerado como uno de los peores del Perú.
• Afectó más rudamente al Callao, por estar más cerca al epicentro.
• Retiro del mar a 150 metros y retorno con olas de 3 metros de altura que destruyó totalmente los
muelles.
• El sismo fue sentido desde Guayaquil (Ecuador) en el norte hasta Arica (Chile) en el sur.
• 8.2
Terremoto del 40
ENERGÍA PREDOMINANTE
Energía
predominante
• Petróleo barato – abundancia.
• Electricidad: masificar, industrias funcionan de manera acelerada.
• Estado: producción hidroenergética. Comienza el trabajo a base del agua y electricidad.
Economía
internacional
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Crisis de 1929 de EE. UU.
• Sobreproducción de industrias, pobreza, desempleo).
• Sobreproducción – estancamiento de industrias – cae la Bolsa de Valores.
• Los precios se devaluaban por la poca oferta y gran producción.
• Más de 100 mil trabajadores – en la calle.
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Modelo keinesiano
• Intervención del Estado para estimular la demanda.
• Creación de puestos de trabajo.
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Economía
nacional
• Industrialización y urbanización (época de quiebre).
• El Perú se industrializa y urbaniza a la vez: centralismo – migración).
• Sector rural: consumidor. Los de provincia compran lo que se hace en Lima.
• Sector urbano moderno: Lima – nuevas tecnologías.
• Buen Estado – crecimiento de la industria – energía predominante – mano de obra.
Características
de la población
• Belaúnde Terry – Unidad vecinal – escolar. Centro de apoyo para su crecimiento.
• Rural: 80% (En 1920 solo el 20% de la población vivía en Lima).
• Urbana: 65% (1975).
Política
• Partido de masa. Satisfacer a la masa: regalar cosas, ofreciendo trabajo.
• APRA – Haya de la Torre. Se funda en el Perú.
• PCP – Mariátegui. (Sindicatos CGTP). Partido Comunista Peruano. Sobre estas ideas – Sendero
Luminoso (extremo).
• Sindicatos: Confederación general de trabajadores en el Perú.
• Grandes unidades escolares. Unificar a las masas en grupos similares.
• Nacen las grandes unidades escolares. Colegio Alfonso Ugarte, Melitón Carbajal…
• Educación laica. Libre albedrío en las escuelas (catolicismo), ya no es obligatorio.
Educación
01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
Medios
• Entorno mestizo y exclusivo (ascendencia española, u otro
país, con peruanos).
• Literatura: “Yaguar Fiesta” – Arguedas, “El mundo es ancho
y ajeno” – Ciro Alegría, “La ciudad y los perros” – Vargas
Llosa. Realidad de la sociedad (perspectivas).
• Radionovelas.
• Se construye el Hospital del Empleado – Edgardo Rebagliati solo para empleados públicos.
Principios jurídico
y sociales
• Justicia y violencia: Sindicatos / violencia ideológica.
• Los partidos chocan.
• Predominancia del comunismo.
• Agrupaciones de sindicatos: justicia.
Principios
ideológicos
Tema 4 Lic. Juan Manuel Rivera – Lic. Lorena Córdova

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”claudia gomez
 
Modelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medioModelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medio
héctor leonardo rojas torres
 
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Quinteto
 
Modelos económicos exposición
Modelos económicos exposiciónModelos económicos exposición
Modelos económicos exposición
Ivan Lizarraga
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nico Gallardo
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticosofibenetti
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Victor García Calle Guatemala
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentina
estadonormal
 
Ensayo sobre la industrialización en México
Ensayo sobre la  industrialización en México  Ensayo sobre la  industrialización en México
Ensayo sobre la industrialización en México
Ginadiaz33
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Emilio Arce Brenes
 
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoJuanita Madariaga Dmngz
 
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
Peter Lopez
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportadorstefidm
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexicopedroluis190328
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
Victor Morales
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
armandoPineda04
 

La actualidad más candente (20)

“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
“Modelos económicos y sociales de argentina de 1880 2010”
 
Modelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medioModelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medio
 
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
 
Estado empresario
Estado empresarioEstado empresario
Estado empresario
 
Modelos económicos exposición
Modelos económicos exposiciónModelos económicos exposición
Modelos económicos exposición
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentina
 
Ensayo sobre la industrialización en México
Ensayo sobre la  industrialización en México  Ensayo sobre la  industrialización en México
Ensayo sobre la industrialización en México
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_alModelo sust de_impor_y_agroex_en_al
Modelo sust de_impor_y_agroex_en_al
 
Ensayo historia economica colombiana (4)
Ensayo historia  economica  colombiana (4)Ensayo historia  economica  colombiana (4)
Ensayo historia economica colombiana (4)
 
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
 
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Economía de argentina
Economía de argentinaEconomía de argentina
Economía de argentina
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
 

Similar a 9 10. primer y segundo ciclo económico

Economia del Salitre y la cuestión social
Economia del Salitre y la cuestión social Economia del Salitre y la cuestión social
Economia del Salitre y la cuestión social
Antonio Jimenez
 
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parteLos primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parteDaniela Toyber
 
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptxSesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
ParroquiaSanAgustnde
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Moisés Alarcón Olmos
 
Crisis De La Independencia
Crisis De La IndependenciaCrisis De La Independencia
Crisis De La Independencia
guestd06d92
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoSexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoEscuela Santa Catalina de Siena
 
Los grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en EspanaLos grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en EspanaSilvia Taylor
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Txema Gs
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Txema Gil
 
Orden Neocolonial
Orden NeocolonialOrden Neocolonial
Orden Neocolonial
Claudio Alvarez Teran
 
6 republica clase3
6 republica clase36 republica clase3
6 republica clase3rcamposvega
 
El Orden Neocolonial en América Latina
El Orden Neocolonial en América LatinaEl Orden Neocolonial en América Latina
El Orden Neocolonial en América Latina
Claudio Alvarez Teran
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
Sergio García Arama
 
Nota de gabi
Nota de gabiNota de gabi
Nota de gabijuli0832
 

Similar a 9 10. primer y segundo ciclo económico (20)

Economia del Salitre y la cuestión social
Economia del Salitre y la cuestión social Economia del Salitre y la cuestión social
Economia del Salitre y la cuestión social
 
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parteLos primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
 
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptxSesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
 
Sociedad Finisecular
Sociedad FinisecularSociedad Finisecular
Sociedad Finisecular
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
 
Crisis De La Independencia
Crisis De La IndependenciaCrisis De La Independencia
Crisis De La Independencia
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoSexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
 
Los grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en EspanaLos grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en Espana
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
 
Orden Neocolonial
Orden NeocolonialOrden Neocolonial
Orden Neocolonial
 
6 republica clase3
6 republica clase36 republica clase3
6 republica clase3
 
Cultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadoraCultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadora
 
El Orden Neocolonial en América Latina
El Orden Neocolonial en América LatinaEl Orden Neocolonial en América Latina
El Orden Neocolonial en América Latina
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
 
Span250 Peru
Span250 PeruSpan250 Peru
Span250 Peru
 
Nota de gabi
Nota de gabiNota de gabi
Nota de gabi
 

Más de María Isabel Arellano

Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
María Isabel Arellano
 
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parteClase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
María Isabel Arellano
 
Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2
María Isabel Arellano
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
María Isabel Arellano
 
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
María Isabel Arellano
 
Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014
María Isabel Arellano
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
María Isabel Arellano
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
María Isabel Arellano
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
María Isabel Arellano
 
Analisis de Variables
Analisis de VariablesAnalisis de Variables
Analisis de Variables
María Isabel Arellano
 
2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)
María Isabel Arellano
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
María Isabel Arellano
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
María Isabel Arellano
 
Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)
María Isabel Arellano
 
Bcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heliBcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heli
María Isabel Arellano
 
Motilidad no-muscular
Motilidad no-muscularMotilidad no-muscular
Motilidad no-muscular
María Isabel Arellano
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
Gases i2
Gases i2Gases i2
Bcm 15-li-03-citoesqueleto-heli
Bcm 15-li-03-citoesqueleto-heliBcm 15-li-03-citoesqueleto-heli
Bcm 15-li-03-citoesqueleto-heli
María Isabel Arellano
 

Más de María Isabel Arellano (20)

Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
 
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parteClase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
 
Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
 
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
 
Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
 
Analisis de Variables
Analisis de VariablesAnalisis de Variables
Analisis de Variables
 
2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)
 
Bcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heliBcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heli
 
Motilidad no-muscular
Motilidad no-muscularMotilidad no-muscular
Motilidad no-muscular
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
Gases i2
Gases i2Gases i2
Gases i2
 
Bcm 15-li-03-citoesqueleto-heli
Bcm 15-li-03-citoesqueleto-heliBcm 15-li-03-citoesqueleto-heli
Bcm 15-li-03-citoesqueleto-heli
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

9 10. primer y segundo ciclo económico

  • 1. PRIMER Y SEGUNDO CICLO ECONÓMICO Y SOCIAL Lic. Juan Manuel Rivera Lic. Lorena Córdova Realidad Nacional
  • 2. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. 1º CICLO ECONÓMICO Y SOCIAL ECONOMÍA DE EXPORTACIÓN Y POLÍTICA DE LOS NOTABLES
  • 7. Exportación de caucho • De manera legal. • Precio y acogida por otros países, se extrae de manera ilegal.
  • 8. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente.
  • 10. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. Exportación a Estados Unidos • Acuerdo de exportación de manera exclusiva. (caucho, plata, algodón)
  • 11. Descentralización y protección de la raza indígena • Asiste a los pueblos de la sierra y la selva. • Carreteras al interior del país..
  • 12. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. Focos principales
  • 13. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. 1. Foco mundo: países descentralizados
  • 15. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. 2. Movimiento cíclico a nivel económico
  • 16. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. Recesión Estados Unidos • Entra en recesión por la ley seca (1919). • Prohibición de la venta de alcohol. • Compras ilegales • Cíclica: se mueve el dinero dentro de su mismo mercado • Nos afecta por el comercio con ese país.
  • 17. GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA • Vapor / “dominación humana”. Vapor como energía (máquinas, trenes). • Baja productividad (lentitud) – poca cantidad. • Bajos salarios: inversión en máquinas, baja producción: bajos salarios. • Abaratar costos: por la lentitud – vender las cosas más baratas – fuera de fecha. 2 x 1. Energía predominante
  • 18. Economía internacional • Inglaterra Vs. Estados Unidos: luchan por la predominancia política después de la 1ª Guerra Mundial. • Inglaterra: guano y salitre. – Nosotros les vendíamos eso. • EE. UU.: cobre, zinc, petróleo.
  • 19. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. Economía nacional
  • 20. Economía nacional • Economía de enclaves (subeconomías). • Países desarrollados – inversión: subdesarrollados. – producción y mano de obra barata – luego lo venden en sus países.
  • 21. Ejemplo: La Hacienda Casa Grande - Trujillo
  • 23. Características de la población • Sociedad compartimentada. • 11000 habitantes: 80% rural – 7% inversión externa (mano de obra disponible). • 20% en Lima.
  • 25. Política • Gobierno de “Los notables” – personas de relevancia social, cultural y económica. • Democracia censitaria: Solo votaban algunos (los que poseían algún tipo de poder).
  • 26.
  • 27. • Educación popular: Primaria y familiar – limitada /excluyente y elitista • Educación universitaria: Filosofía, humanística. (vinculada al núcleo familiar). Careras vinculadas – familia. Educación
  • 28. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. Medios • Basado en tradiciones y ensayos. • Literatura: relatos cortos, leyendas de la vida. “Tradiciones peruanas” – Ricardo Palma. • Medios de comunicación: Diarios y revistas / Al servicio de la aristocracia.
  • 29. • Obreros: 8 horas de trabajo. • Textileras encabezan las protestas (menos jornada de trabajo y mayores sueldos). Las universidades apoyan. • Nace la clase media. Personas que tenían dinero – provincia. Principios jurídico y sociales
  • 30. • Se persigue el bien común. • Institución jurídica: “Laudo” (poder dominante). Hay un mediador (juez) para los conflictos. Principios ideológicos
  • 31. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. 2º CICLO ECONÓMICO Y SOCIAL INDUSTRIALIZACIÓN Y URBANISMO
  • 33. Desarrollo de la industria Desarrollo de la industria • Petróleo barato y electricidad.
  • 34. Migraciones Migraciones • La gente migraba al Perú (mano de obra barata en otros países). • En el Perú: migraban a Lima a conseguir empleo (faltaban manos para la industria). • En la Sierra y Selva no había industria.
  • 36. • El terremoto fue considerado como uno de los peores del Perú. • Afectó más rudamente al Callao, por estar más cerca al epicentro. • Retiro del mar a 150 metros y retorno con olas de 3 metros de altura que destruyó totalmente los muelles. • El sismo fue sentido desde Guayaquil (Ecuador) en el norte hasta Arica (Chile) en el sur. • 8.2 Terremoto del 40
  • 37. ENERGÍA PREDOMINANTE Energía predominante • Petróleo barato – abundancia. • Electricidad: masificar, industrias funcionan de manera acelerada. • Estado: producción hidroenergética. Comienza el trabajo a base del agua y electricidad.
  • 39. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. Crisis de 1929 de EE. UU. • Sobreproducción de industrias, pobreza, desempleo). • Sobreproducción – estancamiento de industrias – cae la Bolsa de Valores. • Los precios se devaluaban por la poca oferta y gran producción. • Más de 100 mil trabajadores – en la calle.
  • 40. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. Modelo keinesiano • Intervención del Estado para estimular la demanda. • Creación de puestos de trabajo.
  • 41. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. Economía nacional • Industrialización y urbanización (época de quiebre). • El Perú se industrializa y urbaniza a la vez: centralismo – migración). • Sector rural: consumidor. Los de provincia compran lo que se hace en Lima. • Sector urbano moderno: Lima – nuevas tecnologías. • Buen Estado – crecimiento de la industria – energía predominante – mano de obra.
  • 42. Características de la población • Belaúnde Terry – Unidad vecinal – escolar. Centro de apoyo para su crecimiento. • Rural: 80% (En 1920 solo el 20% de la población vivía en Lima). • Urbana: 65% (1975).
  • 43. Política • Partido de masa. Satisfacer a la masa: regalar cosas, ofreciendo trabajo. • APRA – Haya de la Torre. Se funda en el Perú. • PCP – Mariátegui. (Sindicatos CGTP). Partido Comunista Peruano. Sobre estas ideas – Sendero Luminoso (extremo). • Sindicatos: Confederación general de trabajadores en el Perú.
  • 44. • Grandes unidades escolares. Unificar a las masas en grupos similares. • Nacen las grandes unidades escolares. Colegio Alfonso Ugarte, Melitón Carbajal… • Educación laica. Libre albedrío en las escuelas (catolicismo), ya no es obligatorio. Educación
  • 45. 01/10/2015 Nombre y apellido del docente. Medios • Entorno mestizo y exclusivo (ascendencia española, u otro país, con peruanos). • Literatura: “Yaguar Fiesta” – Arguedas, “El mundo es ancho y ajeno” – Ciro Alegría, “La ciudad y los perros” – Vargas Llosa. Realidad de la sociedad (perspectivas). • Radionovelas.
  • 46. • Se construye el Hospital del Empleado – Edgardo Rebagliati solo para empleados públicos. Principios jurídico y sociales
  • 47. • Justicia y violencia: Sindicatos / violencia ideológica. • Los partidos chocan. • Predominancia del comunismo. • Agrupaciones de sindicatos: justicia. Principios ideológicos
  • 48. Tema 4 Lic. Juan Manuel Rivera – Lic. Lorena Córdova