SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN MEXICANA

      2ª ETAPA
Características:
• Mayor amplitud geográfica.
• Mayor actividad bélica.
• Radicalización política.
• Crisis económica.
• Incursión de dirigentes populares y extensos
  sectores de clase media.
• Activismo campesino.
El norte desempeña un papel
              trascendental:
• Chihuahua, Coahuila y Sonora.
• Modernización porfirista.
• Vínculos con la economía estadounidense.
• Miles de trabajadores que podrían ser
  miembros del ejército revolucionario.
• Extensa red ferroviaria para movilizarlos.
• Facilidad para comprar armas en E. U.
Líderes:
• VENUSTIANO CARRANZA:

•   Líder de Coahuila
•   Desconoce el gobierno de Huerta.
•   Forma el ejército Constitucionalista.
•   1913 (marzo): Plan de Guadalupe:
•   Le asigna el papel de líder del movimiento.
ALVARO OBREGÓN:
• Líder de Sonora.

• Agrupa a rancheros, comerciantes,
  empresarios menores y notables de los
  pueblos.
DOROTEO ARANGO:
• Líder de Chihuahua.

• “DIVISIÓN DEL NORTE”: agrupa a rancheros,
  campesinos, arrieros, mineros y vaqueros.

• Ejército disciplinado, popular y eficaz.
EMILIANO ZAPATA:
• Rechaza el armisticio de Huerta.
• Amparado en el Plan de Ayala, adopta una guerra
  de guerrillas, apoyado por los pueblos
  campesinos.
• El Zapatismo tuvo gran influencia ideológica que
  rebasó su capacidad militar.
• Guerrero, Michoacán, Edo. De México, Tlaxcala,
  Puebla, D.F., Hidalgo y Oaxaca , adoptan el Plan
  de Ayala y se subordinan a Zapata.
• 1914: La División del Norte reconquista
  Torreón.
• 23 de Julio: Ganan Zacatecas
• División del Norte va al mando de Pánfilo
  Natera.
• Villa rompe con Carranza.
• Álvaro Obregón entra triunfalmente a
  Guadalajara.
• Zapata y su ejército toman Milpa Alta.
1913
• 10 de octubre: Huerta disuelve el Congreso.
• 27 de octubre: Félix Díaz huye del país.
• 1º de noviembre: E.U. amenaza a Huerta con
  favorecer a los Constitucionalistas.
• Huerta busca apoyo en la iglesia católica.
 1914:
• 9 de abril: E. U. interviene en México.
• Carranza y Zapata denuncian la intervención
• 15 de julio: Huerta dimite y firma la paz.
1914:

• 15 de agosto: tropas de Obregón ocupan la
  capital.
• 21 de agosto: Venustiano Carranza instala su
  gobierno en Palacio Nacional.
• Villa y Zapata no participan (obstaculizados
  por Carranza)
CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES.
• Reunión de jefes militares y gobernadores
  para superar sus divisiones.
• Celebrada entre octubre y noviembre de
  1914.
• Obj.: decidir cómo se administraría el poder
  obtenido.
• Carranza no asiste, Villa firma con la promesa
  de cumplir con las decisiones de la
  Convención, los zapatistas asisten para exigir
  la adhesión al Plan de Ayala.
• La Convención nombra a Eulalio Gutiérrez
  como presidente interino.

• Carranza no acepta los acuerdos a menos de
  que Villa y Zapata salieran del país.

• La Convención desconoce a Carranza como
  encargado del Poder Ejecutivo y nombra a
  Villa como jefe del Ejército Convencionalista.
Los acuerdos no logran la estabilidad
             necesaria.
• LUCHA DE FACCIONES: enfrentamiento militar
  entre Carrancistas y Villistas y Zapatistas.

• Carranza:
• Se retira a Veracruz con los principales jefes de
  su ejército:
• Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Salvador
  Alvarado, Benjamín Hill y Manuel Diéguez.
Carrancistas:
• Disponen de los ingresos del petróleo y aduanas.
• Gozan del apoyo norteamericano.
• Tienen un solo líder.
• Carranza promueve un gobierno estable y fuerte,
  tiene sentido de estado.
• Son aticlericales (queman iglesias, fusilan curas)
• Consideran que el reparto agrario hundiría al
  país.
• No tienen la popularidad de sus rivales.
Villistas y Zapatistas:
• Entran a la ciudad de México en noviembre de
  1914.
• La coalición supera numéricamente a la de
  Carranza.
• Dominaban de norte a sur.
• Promueven mayor autonomía regional.
• Protegen a curas, los tienen en sus filas, llevan
  imágenes religiosas.
• Antiestadounidenses
• Proponen el reparto agrario
• Villa se retira al norte, no hace caso de seguir
  a Carranza, (deja que se reorganice).

• Deja el centro en manos de los zapatistas.

• A Villa y Zapata sólo les importan sus regiones,
  su provincialismo les impidió formar un
  gobierno eficaz.
• 1915:
• Enero: Obregón retoma Puebla
• Abril: incursiona en el Bajío
• Aplica las estrategias de la 1ª Guerra Mundial
  para vencer a Villa.
• Villa sufre 3 derrotas importantes: 2 en Celaya
  (abril) y 1 en León (junio).
• Octubre:
• El presidente Wilson reconoce el gobierno de
  Carranza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
Andreievich Rosse
 
Conflictos armados
Conflictos armadosConflictos armados
Conflictos armados
Ruben Ros Muñoz
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
saulito1978
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Lesly Gelaciio
 
guerra mil dias
guerra mil diasguerra mil dias
guerra mil dias
Dilan Medina
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Historias del Barri
 
LA HEGEMONIA CONSERVADORA
LA HEGEMONIA CONSERVADORALA HEGEMONIA CONSERVADORA
LA HEGEMONIA CONSERVADORA
etieltorregrosa1
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Rocío Cordero
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca          (7 de agosto)Batalla de boyaca          (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)
alejandropamplona
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
tamalexa
 
Europa
EuropaEuropa
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
master642
 
La Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De ColombiaLa Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De Colombia
Vargio Pacheco
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
Federico Lopez Andrade
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
Roberto Carlos Monge Durán
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 

La actualidad más candente (20)

Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Conflictos armados
Conflictos armadosConflictos armados
Conflictos armados
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
guerra mil dias
guerra mil diasguerra mil dias
guerra mil dias
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
LA HEGEMONIA CONSERVADORA
LA HEGEMONIA CONSERVADORALA HEGEMONIA CONSERVADORA
LA HEGEMONIA CONSERVADORA
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca          (7 de agosto)Batalla de boyaca          (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De ColombiaLa Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De Colombia
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República Dominicana
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 

Similar a Revolución mexicana

C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
Martín Ramírez
 
Unidad 6 historia
Unidad 6 historiaUnidad 6 historia
Unidad 6 historia
553historia
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Sonia Aviles
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Idioma Zac
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
553historia
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
CarolinaMHL
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 6.1
Unidad 6.1Unidad 6.1
Unidad 6.1
Mariana Terán
 
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.pptRevolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
RoselinaTorregalindo
 
La revolución (pedagogía I)
La revolución (pedagogía I) La revolución (pedagogía I)
La revolución (pedagogía I)
Yeyya XD
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
Samantha Ramírez López
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
La revolución mexicana ii
La revolución mexicana iiLa revolución mexicana ii
La revolución mexicana ii
Christian Barraza
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
_valeriaferraez
 
Historia unidad vi
Historia unidad viHistoria unidad vi
Historia unidad vi
cramos29
 
La revolución mexicana
La revolución mexicana La revolución mexicana
La revolución mexicana
smartinegarci
 
delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converte...
delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converte...delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converte...
delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converte...
ClaraMercedesLopezOr
 

Similar a Revolución mexicana (20)

C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
 
Unidad 6 historia
Unidad 6 historiaUnidad 6 historia
Unidad 6 historia
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6.1
Unidad 6.1Unidad 6.1
Unidad 6.1
 
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.pptRevolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
 
La revolución (pedagogía I)
La revolución (pedagogía I) La revolución (pedagogía I)
La revolución (pedagogía I)
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
 
La revolución mexicana ii
La revolución mexicana iiLa revolución mexicana ii
La revolución mexicana ii
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Historia unidad vi
Historia unidad viHistoria unidad vi
Historia unidad vi
 
La revolución mexicana
La revolución mexicana La revolución mexicana
La revolución mexicana
 
delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converte...
delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converte...delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converte...
delafundaciondelarepublicaalaguerradelpacifico-130927071028-phpapp01-converte...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Revolución mexicana

  • 2. Características: • Mayor amplitud geográfica. • Mayor actividad bélica. • Radicalización política. • Crisis económica. • Incursión de dirigentes populares y extensos sectores de clase media. • Activismo campesino.
  • 3. El norte desempeña un papel trascendental: • Chihuahua, Coahuila y Sonora. • Modernización porfirista. • Vínculos con la economía estadounidense. • Miles de trabajadores que podrían ser miembros del ejército revolucionario. • Extensa red ferroviaria para movilizarlos. • Facilidad para comprar armas en E. U.
  • 4. Líderes: • VENUSTIANO CARRANZA: • Líder de Coahuila • Desconoce el gobierno de Huerta. • Forma el ejército Constitucionalista. • 1913 (marzo): Plan de Guadalupe: • Le asigna el papel de líder del movimiento.
  • 5. ALVARO OBREGÓN: • Líder de Sonora. • Agrupa a rancheros, comerciantes, empresarios menores y notables de los pueblos.
  • 6. DOROTEO ARANGO: • Líder de Chihuahua. • “DIVISIÓN DEL NORTE”: agrupa a rancheros, campesinos, arrieros, mineros y vaqueros. • Ejército disciplinado, popular y eficaz.
  • 7. EMILIANO ZAPATA: • Rechaza el armisticio de Huerta. • Amparado en el Plan de Ayala, adopta una guerra de guerrillas, apoyado por los pueblos campesinos. • El Zapatismo tuvo gran influencia ideológica que rebasó su capacidad militar. • Guerrero, Michoacán, Edo. De México, Tlaxcala, Puebla, D.F., Hidalgo y Oaxaca , adoptan el Plan de Ayala y se subordinan a Zapata.
  • 8. • 1914: La División del Norte reconquista Torreón. • 23 de Julio: Ganan Zacatecas • División del Norte va al mando de Pánfilo Natera. • Villa rompe con Carranza. • Álvaro Obregón entra triunfalmente a Guadalajara. • Zapata y su ejército toman Milpa Alta.
  • 9. 1913 • 10 de octubre: Huerta disuelve el Congreso. • 27 de octubre: Félix Díaz huye del país. • 1º de noviembre: E.U. amenaza a Huerta con favorecer a los Constitucionalistas. • Huerta busca apoyo en la iglesia católica. 1914: • 9 de abril: E. U. interviene en México. • Carranza y Zapata denuncian la intervención • 15 de julio: Huerta dimite y firma la paz.
  • 10. 1914: • 15 de agosto: tropas de Obregón ocupan la capital. • 21 de agosto: Venustiano Carranza instala su gobierno en Palacio Nacional. • Villa y Zapata no participan (obstaculizados por Carranza)
  • 11. CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES. • Reunión de jefes militares y gobernadores para superar sus divisiones. • Celebrada entre octubre y noviembre de 1914. • Obj.: decidir cómo se administraría el poder obtenido. • Carranza no asiste, Villa firma con la promesa de cumplir con las decisiones de la Convención, los zapatistas asisten para exigir la adhesión al Plan de Ayala.
  • 12. • La Convención nombra a Eulalio Gutiérrez como presidente interino. • Carranza no acepta los acuerdos a menos de que Villa y Zapata salieran del país. • La Convención desconoce a Carranza como encargado del Poder Ejecutivo y nombra a Villa como jefe del Ejército Convencionalista.
  • 13. Los acuerdos no logran la estabilidad necesaria. • LUCHA DE FACCIONES: enfrentamiento militar entre Carrancistas y Villistas y Zapatistas. • Carranza: • Se retira a Veracruz con los principales jefes de su ejército: • Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Salvador Alvarado, Benjamín Hill y Manuel Diéguez.
  • 14. Carrancistas: • Disponen de los ingresos del petróleo y aduanas. • Gozan del apoyo norteamericano. • Tienen un solo líder. • Carranza promueve un gobierno estable y fuerte, tiene sentido de estado. • Son aticlericales (queman iglesias, fusilan curas) • Consideran que el reparto agrario hundiría al país. • No tienen la popularidad de sus rivales.
  • 15. Villistas y Zapatistas: • Entran a la ciudad de México en noviembre de 1914. • La coalición supera numéricamente a la de Carranza. • Dominaban de norte a sur. • Promueven mayor autonomía regional. • Protegen a curas, los tienen en sus filas, llevan imágenes religiosas. • Antiestadounidenses • Proponen el reparto agrario
  • 16. • Villa se retira al norte, no hace caso de seguir a Carranza, (deja que se reorganice). • Deja el centro en manos de los zapatistas. • A Villa y Zapata sólo les importan sus regiones, su provincialismo les impidió formar un gobierno eficaz.
  • 17. • 1915: • Enero: Obregón retoma Puebla • Abril: incursiona en el Bajío • Aplica las estrategias de la 1ª Guerra Mundial para vencer a Villa. • Villa sufre 3 derrotas importantes: 2 en Celaya (abril) y 1 en León (junio). • Octubre: • El presidente Wilson reconoce el gobierno de Carranza.