SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos:
Alexa Solano
Franklin Duarte
Isaac Rodríguez
REVOLUCION MEXICANA
ANTECEDENTES:
• Dio inicio el 20 de noviembre de 1910.
Históricamente, suele ser referido como el
acontecimiento político y social más importante
del siglo XX en México.
• Los antecedentes del conflicto se remontan a la
situación de México bajo el Porfiriato.
Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz
ejerció el poder en el país de manera dictatorial.
• La situación se prolongó por 34 años, durante los
cuales México experimentó un notable
crecimiento económico y estabilidad política.
• En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde
resultó electo Madero. Desde el comienzo de
su mandato tuvo diferencias con otros líderes
revolucionarios, que provocaron el
levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual
Orozco contra el gobierno maderista.
En 1913 un movimiento contrarrevolucionario,
encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y
Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado.
• El levantamiento militar, conocido
como Decena Trágica, terminó con el
asesinato de Madero, su hermano Gustavo y
el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió
la presidencia, lo que ocasionó la reacción de
varios jefes revolucionarios como Venustiano
Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un
año de lucha, y después de la ocupación
estadounidenses de Veracruz, Huerta renunció
a la presidencia y huyó del país
• A partir de ese suceso se profundizaron las
diferencias entre las facciones que habían
luchado contra Huerta, lo que desencadenó
nuevos conflictos. Carranza, jefe de la
Revolución de acuerdo con el Plan de
Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a
la Convención de Aguascalientes para nombrar
un líder único. En esa reunión Eulalio
Gutiérrez fue designado presidente del país,
pero las hostilidades reiniciaron cuando
Carranza desconoció el acuerdo.
Después de derrotar a la Convención, los
constitucionalistas pudieron iniciar trabajos
para la redacción de una nueva constitución y
llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La
lucha entre facciones estaba lejos de concluir.
En el reacomodo de las fuerzas fueron
asesinados los principales jefes
revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en
1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928
• Durante el gobierno de Díaz Morí existían
numerosos latifundios, y el 80 % de la
población mexicana dependía del salario rural.
Además, las tiendas de raya consistían en una
práctica común en estos lugares, en los que se
otorgaban los salarios de los trabajadores en
mercancía. Mediante este sistema se lograba
que los trabajadores alcanzaran tal cantidad
de crédito, que quedaban endeudados de por
vida.
• Este sistema, junto con prácticas que eran
cotidianas como la contratación por engaño o
la adjudicación de una deuda inexistente, es
conocido como «enganche», sistema que
involucraba elementos coercitivos,
extraeconómicos y extralegales. La penosa
situación de muchos campesinos y grupos
indígenas en vísperas de la revolución fue
ampliamente denunciado en el libro México
bárbaro de J. K. Turner.
• En 1908 la situación política del país
comenzó a agitarse, al darse a conocer una
entrevista que realizó James Creelman,
reportero de la Pearson's Magazine, al
entonces presidente de México el 18 de
febrero de ese año.
• En dicha entrevista, Díaz aseguraba:
• He esperado con paciencia el día en que el
pueblo mexicano estuviera preparado para
seleccionar y cambiar su gobierno en cada
elección sin el peligro de revoluciones
armadas y sin estorbar el progreso del
país. Creo que ese día ha llegado.
• A partir de ese momento comenzaron a
formarse diversos clubes anti reeleccionistas
en todo el país. En el estado
de Coahuila surgió además el libro La
sucesión presidencial en 1910, donde su
autor, un hacendado de nombre Francisco I.
Madero, hace un análisis de la situación
política mexicana y además hace una crítica
el gobierno de Díaz, aunque de manera
moderada y positiva.
• A raíz de la entrevista de Creelman al
presidente Díaz, y de la aparición del libro de
Madero, surgieron varios partidos políticos,
algunos a favor del actual gobierno y otros
completamente en contra. Entre ellos se
encontraban el Partido Democrático (en el
que habían participado entre otros Benito
Juárez Maza y Manuel Calero) y los Reyistas
(partidarios del General Bernardo Reyes),
quienes fundaron el Club de Soberanía
Popular, aunque posteriormente el general
fue eliminado de la planilla debido a que fue
comisionado a Europa en septiembre de 1909
Conflicto con el Zapatismo
• Auspiciado en los Tratados de Ciudad Juárez,
León de la Barra intentó acelerar el proceso
de licenciamiento de las tropas
revolucionarias. Se calcula que de los 60.000
rebeldes, sólo 16.000 se organizaron en
nuevos cuerpos de Rurales, regresando la
mayoría a la vida cotidiana. El mayor
opositor del desarme y desmovilización de
las tropas fue Emiliano Zapata, quien pedía
que primero se cumpliera lo prometido por
Madero en el Plan de San Luis en el rubro de
restitución de tierras
Movimiento zapatista
• Emiliano Zapata proclamó el Plan de Ayala,
documento que desconocía el gobierno maderista.
• Dos días después de la toma de posesión de Madero,
el presidente envió un representante a Morelos
pidiendo que Zapata licenciara sus tropas. Zapata
puso como condiciones que el gobernador del
Estado Ambrosio Figueroa fuera removido del cargo,
el retiro de las tropas federales, indulto
y salvoconducto para los integrantes de su ejército y
el establecimiento de una ley agraria que mejorara la
calidad de vida en el campo. Madero rechazó las
condiciones y envió al ejército a Villa de Ayala,
donde establecieron un cerco y abrieron fuego con la
intención de terminar con el movimiento.
Dictadura de Victoriano Huerta
• Victoriano Huerta, al llegar al poder, se volvió
un dictador que anuló la democracia y la
libertad por medio de la fuerza militar. Huerta
recibió el apoyo de los grandes hacendados,
altos mandos militares, del clero y de casi
todos los gobernadores, a excepción de José
María Maytorena, gobernador de Sonora, y
de Venustiano Carranza, gobernador
de Coahuila. La gestión huertista se propuso
entonces dos metas: lograr la pacificación del
país y lograr el reconocimiento internacional
de su gobierno.
Triunfo revolucionario
• El 14 de julio de 1914 Huerta huyó de la capital y al
día siguiente, presentó ante el Congreso su
renuncia. Se trasladó a Cuba, y de ahí a Estados
Unidos, donde fue detenido y enviado a la prisión
de El Paso, Texas, donde murió en 1916.
• Francisco Carvajal,(ministro de Relaciones
Exteriores), quedó al frente del gobierno con la
tarea de entregar la capital a las fuerzas
revolucionarias y negociar la rendición de las fuerzas
federales. Después de pláticas entre el gobierno y
carrancistas, el 14 de agosto de ese mismo año se
firmaron los Tratados de Teoloyucan, en donde se
presentaba formalmente la rendición incondicional
del ejército federal
PERSONAJES MAS IMPORTANTES
DE LA REVOLUCION MEXICANA
• Porfirio Díaz: (1 de diciembre de 1884–
25 de mayo de 1911) Presidente de México en 3
ocasiones, del 29 de noviembre de1876 al 6 de
diciembre de 1876, del 18 de febrero de 1877 al 30 de
noviembre de 1880 y del 1 de diciembre de 1884 al 25
de mayo de 1911, fecha de su dimisión y exilio.
• Francisco I. Madero: (6 de noviembre de1911 -
18 de febrero de 1913) Presidente de México al
triunfo de la revolución de 1910. Lanzó el manifiesto
conocido como Plan de San Luis, en el que llamaba a
tomar las armas contra el gobierno de Díaz. Fue
asesinado junto con el vicepresidente José María Pino
Suárez a causa del golpe de estado organizado
por Victoriano Huerta
• Victoriano Huerta: Asumió la presidencia de
México, después de la renuncia de Lascuráin.
Junto a Félix Díaz y en alianza con Henry Lane
Wilson embajador de Estados Unidos en México,
habían suscrito el Pacto de la Embajada, con el
cuál se supondría el regreso de Díaz a la
presidencia, pero este le convenció bajo el alegato
de mantener así la calma con los maderistas.
• Francisco Villa: Conocido durante la revolución
como «El Centauro del Norte», fue uno de los
jefes de la revolución, cuya actuación militar fue
decisiva para la derrota de Victoriano Huerta. Fue
gobernador provisional de Chihuahua en 1913
y 1914.
• Emiliano Zapata : Fue conocido como el
«Caudillo del Sur», uno de los líderes
militares más importantes durante la
revolución, comandó al Ejército Libertador
del Sur. Al estar descontento con el
gobierno del presidente Carranza, se alió
a Jesús Guajardo quien habría de
traicionarle en la reunión del 10 de
abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca,
en el estado de Morelos, donde murió
emboscado.
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de FoxExposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de FoxGoddy18
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
Daniel Damas Ayala
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Larry Raul Moo
 
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoSegundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Mara Andrade
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
hysb0811
 
Inicios de la revolucion y los hermano Flores Magon
Inicios de la revolucion y los hermano Flores MagonInicios de la revolucion y los hermano Flores Magon
Inicios de la revolucion y los hermano Flores Magon
yordi125
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Kevin Alexander Ascencio Martínez
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
Kevin Louis Castro
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazreveaviles
 
CONSTITUCIONES DEL ECUADOR (1).pptx
CONSTITUCIONES DEL ECUADOR (1).pptxCONSTITUCIONES DEL ECUADOR (1).pptx
CONSTITUCIONES DEL ECUADOR (1).pptx
CarlosCmk1
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
Krloz Flores
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de FoxExposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de Fox
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
 
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoSegundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Gustavo díaz-ordaz-1
Gustavo díaz-ordaz-1Gustavo díaz-ordaz-1
Gustavo díaz-ordaz-1
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Inicios de la revolucion y los hermano Flores Magon
Inicios de la revolucion y los hermano Flores MagonInicios de la revolucion y los hermano Flores Magon
Inicios de la revolucion y los hermano Flores Magon
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordaz
 
CONSTITUCIONES DEL ECUADOR (1).pptx
CONSTITUCIONES DEL ECUADOR (1).pptxCONSTITUCIONES DEL ECUADOR (1).pptx
CONSTITUCIONES DEL ECUADOR (1).pptx
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 

Destacado

Antecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicanaAntecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicana
UNADM
 
Seminario madero y la revolución
Seminario madero y la revoluciónSeminario madero y la revolución
Seminario madero y la revolución
Otisilva
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesBernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesArauco 2030
 
El mundo mágico de kika burbuja ii
El mundo mágico de kika burbuja iiEl mundo mágico de kika burbuja ii
El mundo mágico de kika burbuja ii
Bernardo Reyes
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalistajonathaneu16
 
Unidad VI "El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920"
Unidad VI "El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920"Unidad VI "El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920"
Unidad VI "El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920"HistoriaMexico2
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
Martha Meza Meza González
 
Emiliano zapata y francisco villa una revoluciòn
Emiliano zapata  y francisco   villa     una  revoluciònEmiliano zapata  y francisco   villa     una  revoluciòn
Emiliano zapata y francisco villa una revoluciònRONALD RAMIREZ OLANO
 
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
UNADM
 
Antecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicanaAntecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicana
ChristyMoZa
 
Causas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicanaCausas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicana
Aexya
 
Huelga de cananea
Huelga de cananeaHuelga de cananea
Huelga de cananeagusito42
 
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
ClaudioLP
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chilefacundito
 
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosFany Duque
 
Algoritmo cualitativos
Algoritmo cualitativosAlgoritmo cualitativos
Algoritmo cualitativosjdazas
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 

Destacado (20)

Antecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicanaAntecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicana
 
Seminario madero y la revolución
Seminario madero y la revoluciónSeminario madero y la revolución
Seminario madero y la revolución
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesBernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
 
El mundo mágico de kika burbuja ii
El mundo mágico de kika burbuja iiEl mundo mágico de kika burbuja ii
El mundo mágico de kika burbuja ii
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
Unidad VI "El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920"
Unidad VI "El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920"Unidad VI "El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920"
Unidad VI "El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920"
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
Emiliano zapata y francisco villa una revoluciòn
Emiliano zapata  y francisco   villa     una  revoluciònEmiliano zapata  y francisco   villa     una  revoluciòn
Emiliano zapata y francisco villa una revoluciòn
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
 
Antecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicanaAntecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicana
 
Causas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicanaCausas de la revolución mexicana
Causas de la revolución mexicana
 
Huelga de cananea
Huelga de cananeaHuelga de cananea
Huelga de cananea
 
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
 
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmos
 
Algoritmo cualitativos
Algoritmo cualitativosAlgoritmo cualitativos
Algoritmo cualitativos
 
REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA REVOLUCION SANDINISTA
REVOLUCION SANDINISTA
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 

Similar a Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)

America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
PamelaRiquelmeMolina2
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguest446298
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
Jocelyn Reyes
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Diego Cavazos
 
revolución mexicana
revolución mexicanarevolución mexicana
revolución mexicana
WWW.GOOGLE.COM
 
La Revolución Mexicana de Raúl González.
La Revolución Mexicana de Raúl González.La Revolución Mexicana de Raúl González.
La Revolución Mexicana de Raúl González.
rgonzalezd08
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicanaPati Nava
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Ozqhar Hasstiing
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguesta1bb4c
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
victor perez
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
joserafa1_2_3
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanajoserafa1_2_3
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
Eddie Hernandez
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
Lililups
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
Aaron LozaAlvarez
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlsamuelolveravergara
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 

Similar a Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.) (20)

America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
revolución mexicana
revolución mexicanarevolución mexicana
revolución mexicana
 
La Revolución Mexicana de Raúl González.
La Revolución Mexicana de Raúl González.La Revolución Mexicana de Raúl González.
La Revolución Mexicana de Raúl González.
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)

  • 1. Alumnos: Alexa Solano Franklin Duarte Isaac Rodríguez REVOLUCION MEXICANA
  • 2. ANTECEDENTES: • Dio inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. • Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. • La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política.
  • 3. • En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado.
  • 4. • El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidenses de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país
  • 5. • A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo.
  • 6. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928
  • 7. • Durante el gobierno de Díaz Morí existían numerosos latifundios, y el 80 % de la población mexicana dependía del salario rural. Además, las tiendas de raya consistían en una práctica común en estos lugares, en los que se otorgaban los salarios de los trabajadores en mercancía. Mediante este sistema se lograba que los trabajadores alcanzaran tal cantidad de crédito, que quedaban endeudados de por vida.
  • 8. • Este sistema, junto con prácticas que eran cotidianas como la contratación por engaño o la adjudicación de una deuda inexistente, es conocido como «enganche», sistema que involucraba elementos coercitivos, extraeconómicos y extralegales. La penosa situación de muchos campesinos y grupos indígenas en vísperas de la revolución fue ampliamente denunciado en el libro México bárbaro de J. K. Turner.
  • 9. • En 1908 la situación política del país comenzó a agitarse, al darse a conocer una entrevista que realizó James Creelman, reportero de la Pearson's Magazine, al entonces presidente de México el 18 de febrero de ese año. • En dicha entrevista, Díaz aseguraba: • He esperado con paciencia el día en que el pueblo mexicano estuviera preparado para seleccionar y cambiar su gobierno en cada elección sin el peligro de revoluciones armadas y sin estorbar el progreso del país. Creo que ese día ha llegado.
  • 10. • A partir de ese momento comenzaron a formarse diversos clubes anti reeleccionistas en todo el país. En el estado de Coahuila surgió además el libro La sucesión presidencial en 1910, donde su autor, un hacendado de nombre Francisco I. Madero, hace un análisis de la situación política mexicana y además hace una crítica el gobierno de Díaz, aunque de manera moderada y positiva.
  • 11. • A raíz de la entrevista de Creelman al presidente Díaz, y de la aparición del libro de Madero, surgieron varios partidos políticos, algunos a favor del actual gobierno y otros completamente en contra. Entre ellos se encontraban el Partido Democrático (en el que habían participado entre otros Benito Juárez Maza y Manuel Calero) y los Reyistas (partidarios del General Bernardo Reyes), quienes fundaron el Club de Soberanía Popular, aunque posteriormente el general fue eliminado de la planilla debido a que fue comisionado a Europa en septiembre de 1909
  • 12. Conflicto con el Zapatismo • Auspiciado en los Tratados de Ciudad Juárez, León de la Barra intentó acelerar el proceso de licenciamiento de las tropas revolucionarias. Se calcula que de los 60.000 rebeldes, sólo 16.000 se organizaron en nuevos cuerpos de Rurales, regresando la mayoría a la vida cotidiana. El mayor opositor del desarme y desmovilización de las tropas fue Emiliano Zapata, quien pedía que primero se cumpliera lo prometido por Madero en el Plan de San Luis en el rubro de restitución de tierras
  • 13. Movimiento zapatista • Emiliano Zapata proclamó el Plan de Ayala, documento que desconocía el gobierno maderista. • Dos días después de la toma de posesión de Madero, el presidente envió un representante a Morelos pidiendo que Zapata licenciara sus tropas. Zapata puso como condiciones que el gobernador del Estado Ambrosio Figueroa fuera removido del cargo, el retiro de las tropas federales, indulto y salvoconducto para los integrantes de su ejército y el establecimiento de una ley agraria que mejorara la calidad de vida en el campo. Madero rechazó las condiciones y envió al ejército a Villa de Ayala, donde establecieron un cerco y abrieron fuego con la intención de terminar con el movimiento.
  • 14. Dictadura de Victoriano Huerta • Victoriano Huerta, al llegar al poder, se volvió un dictador que anuló la democracia y la libertad por medio de la fuerza militar. Huerta recibió el apoyo de los grandes hacendados, altos mandos militares, del clero y de casi todos los gobernadores, a excepción de José María Maytorena, gobernador de Sonora, y de Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila. La gestión huertista se propuso entonces dos metas: lograr la pacificación del país y lograr el reconocimiento internacional de su gobierno.
  • 15. Triunfo revolucionario • El 14 de julio de 1914 Huerta huyó de la capital y al día siguiente, presentó ante el Congreso su renuncia. Se trasladó a Cuba, y de ahí a Estados Unidos, donde fue detenido y enviado a la prisión de El Paso, Texas, donde murió en 1916. • Francisco Carvajal,(ministro de Relaciones Exteriores), quedó al frente del gobierno con la tarea de entregar la capital a las fuerzas revolucionarias y negociar la rendición de las fuerzas federales. Después de pláticas entre el gobierno y carrancistas, el 14 de agosto de ese mismo año se firmaron los Tratados de Teoloyucan, en donde se presentaba formalmente la rendición incondicional del ejército federal
  • 16. PERSONAJES MAS IMPORTANTES DE LA REVOLUCION MEXICANA
  • 17. • Porfirio Díaz: (1 de diciembre de 1884– 25 de mayo de 1911) Presidente de México en 3 ocasiones, del 29 de noviembre de1876 al 6 de diciembre de 1876, del 18 de febrero de 1877 al 30 de noviembre de 1880 y del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, fecha de su dimisión y exilio. • Francisco I. Madero: (6 de noviembre de1911 - 18 de febrero de 1913) Presidente de México al triunfo de la revolución de 1910. Lanzó el manifiesto conocido como Plan de San Luis, en el que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz. Fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez a causa del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta
  • 18. • Victoriano Huerta: Asumió la presidencia de México, después de la renuncia de Lascuráin. Junto a Félix Díaz y en alianza con Henry Lane Wilson embajador de Estados Unidos en México, habían suscrito el Pacto de la Embajada, con el cuál se supondría el regreso de Díaz a la presidencia, pero este le convenció bajo el alegato de mantener así la calma con los maderistas. • Francisco Villa: Conocido durante la revolución como «El Centauro del Norte», fue uno de los jefes de la revolución, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota de Victoriano Huerta. Fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914.
  • 19. • Emiliano Zapata : Fue conocido como el «Caudillo del Sur», uno de los líderes militares más importantes durante la revolución, comandó al Ejército Libertador del Sur. Al estar descontento con el gobierno del presidente Carranza, se alió a Jesús Guajardo quien habría de traicionarle en la reunión del 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, en el estado de Morelos, donde murió emboscado.