SlideShare una empresa de Scribd logo
Roma
¿Qué vamos a estudiar?
 1. ¿Dónde y cuándo vivieron los romanos?
 2. La historia de Roma
- Monarquía - República - Imperio
 3.Vida en Roma
- Economía
-Sociedad
- Ejército
-Ciudades
-Viviendas
 4. Religión
 5. Cultura y arte
Roma(ciudad):en la P. Itálica. En las orillas del ríoTíber, alrededor de 7 colinas
Del S.VIII a.C al 476 d.C
Imperio Romano: alrededor del M. Mediterráneo (Mare Nostrum)
Localización
En sus orígenes era una pequeña ciudad. Ocupada por estos pueblos
Cronología
Habitantes
Etruscos
Latinos
Griegos
Magna Grecia
Septimontium
-Lugar fácil de defender
-Cruce de caminos
Septimontium
Península Itálica
en sus inicios
( S.VIII a.C)
Se divide en 3 períodos:
Orígenes de la fundación de Roma
Los orígenes de la ciudad son legendarios:
- Leyenda de Rómulo y Remo
- La “Eneida” obra deVirgilio: fundada por descencientes del héroe troyano Eneas
1.Monarquía
2.República
3.Imperio
1. Monarquía
753 a.C - 509 a.C .
Hubo 7 reyes.
Elegidos por los patricios
Era monarquía absoluta (una persona tiene todos los poderes)
El último (Tarquinio el Soberbio) fue depuesto por una revolución (tirano)
2. República
509 a.C - 27 a.C .
-Poder ejercido por varias personas elegidas por ciudadanos (SPQR)
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS= El SENADOY EL PUEBLO ROMANO
(eslogan que significa que el poder es compartido)
3 instituciones principales
-Comicios: asamblea de ciudadanos. Eligen a magistrados
-Magistrados: cargos del gobierno. Los más importantes
los cónsules
-Senado: asesora a magistrados. Decisiones acatadas sin
discusión
En los últimos años hubo corrupción.Algunos políticos empezaron a actuar como Dictatores,
como el caso de Julio César.
Por ello, fue asesinado en las (Idus de Marzo) (15 marzo 44 a.C)
por su hijo Bruto
“Brute,tu quoque,fili mi! ('¡tú también, hijo mío!´)
2.República (Continuación)
Julio César
Asesinato Idus de Marzo
2.República (Continuación)
Guerras Púnicas
Roma lucha contra Cartago
por el control del
Mediterráneo
Hubo 3 guerras. Roma ganó
Conquistan territorios:
El territorio se divide en
provincias
Revueltas de pobres
dirigidas por los
hermanos Graco
Lucha de los plebeyos
Quieren derechos. Consiguen:
-Representante en el Senado( tribuno de la plebe)
-Código de las DoceTablas (leyes que limitaban abusos)
Rebelión de esclavos
Espartaco( líder)
Guerras Civiles
En este periodo tiene lugar
-27 a.C – 476 d.C
-Octavio (primer emperador). Llega al poder después de una guerra civil. Recibe el título de
Augusto “elegido de los dioses”.
Nueva forma de gobierno:
-Emperador: tiene todos los poderes. ( el cargo solía heredarse Se forman dinastías)
-El Senado: continúa exitiendo, pero controlado por él.
3.Imperio
OctavioAugusto
3.Imperio
- Pax Romana: 200 años de paz y prosperidad:
- Conquistas: se alcanza la máxima extensión. Controlan todo alrededor
del Mediterráneo: MARE NOSTRUM
- Problemas: corrupción, económicos, políticos….
- Invasiones bárbaras: pueblos que viven en las fronteras del imperio
y lo amenzan.
Para solucionar los problemas el EmperadorTeodosio divide el Imperio en el 395 en 2 partes:
Imperio Romano de Occidente
Imperio Romano de Oriente
( Imp. Bizantino)
- Capital Roma
- Conquistado por los bárbaros
en el 476.
- Capital Constantinopla
- Perdura hasta 1453
(Continuación)
- Siglos I y II: máximo esplendor.
- Siglo III: crisis.
-La población se ruralizó (se sentían más seguros)
DIVISIÓN DEL IMPERIO
https://www.youtube.com/watch?v=IBKKTgwPuf
E&list=PLJuf9HnxGVrx0Uh7ETRX5vPjsCEudHUf
R&index=2&nohtml5=False
Autor:Ewan ar Born - file:Grandes invasions Empire romain-fr.svg,
3.1 ECONOMÍA
AGRICULTURA
Basada en la trilogía
mediterránea:
cereales, olivo y vid
Introdujeron :
- Arado romano
- Barbecho
La tierra se organizaba
en latifundios:
-Grandes extensions
de tierra en manos de
pocos propietarios
MINERÍA
Extraen
Oro, plata y hierro
COMERCIO
Comercian con
todo el imperio y
con otros
terriotorios.
Para ello
construyen:
-Calzadas
-Miliarios ( marcan
distancia)
-Denarios (mismas
monedas para todo
el Imperio)
Utilizan sistemas como
el “ Ruina montium”
Las Médulas (León)
El Sistema de ruina
montium:
Consiste en excavar
galerías sin una salida.
Había una red de
canales que
trasportaban el agua
por las galerías.
La presión del agua
causaba el derrumbe
de la montaña.
Las pepitas de oro se
encontraban en el
barro que se formaba.
(Copiar)
Barbecho
Denarios
arado
Miliario calzadas
Las diferentes capas de la subestructura de una calzada romana:
(A). Suelo, nivelado y apisonado.
(B). Statumen: piedras del tamaño de un puño.
(C). Piedra cantera, cemento.
(D). Nucleus: guijarros de tamaño de una nuez, ladrillos de cemento, piezas
de piedra y arcilla.
(E). Dorsum o agger viae: la superficie curvada de sílex o de piedra de
basalto en bloques de cantería, dependiendo del área.
No copiar
https://www.youtube.com/watch?v=Dh9oC01JE5
4&nohtml5=False
Vías romanas
Vías romanas en Europa
Las Médulas (León)
Obtención de oro después de batear
3.2 Sociedad
Se dividía en 2 grupos:
LIBRES ESCLAVOS
Patricios
-Minoría
-Ricos y poderosos
-Pueden votar y
ejercer cargos
políticos
Plebeyos
-Mayoría
-Menos derechos(No votan,
pagan impuestos..)
Van mejorando su
situación con el tiempo
-Muy numerosos
-No tienen derechos(objetos)
-Algunos conseguían la libertad( libertos)
ESPARTACO
Esclavo,líder de una revuelta para conseguir
mejores condiciones
3.3 Ejército
 Roma fue tan poderosa porque tenía un ejército fuerte.
 Estaba compuesto de legiones(tropas) de unos 5000 hombres
cada una, se les pagaba un “salario” (sal)
 Cuando se retiraban les daban tierras y dinero.
Organización ejército
3.4 Las ciudades (urbs)
La civilización romana fue urbana hasta la crisis del siglo III.
Características de las ciudades:
1-Rodeadas por murallas
2-Plano en cuadrícula ( origen en campamentos militares)
3-Organizadas en torno a dos calles principales
4-Había un foro ( plaza) en el centro
Cardo ( N-S)
Decumanus ( E-O)
Plano ciudad
León romano: LegioVII
3 tipos
Insulae
-Edificios de varios pisos
-Materiales pobres
-Gente humilde
Domus
-Casas individuales y grandes
-La parte central es un patio
-Ricos
-Viviendas rurales
Villas
3.5 Viviendas
https://www.youtube.com/watch?v=gDiqKUzSeZ
M
VILLA
4.1 dioses romanos
-Inicialmente eran politeístas.
-Fueron adoptando dioses de los lugares que conquistaban
-Muchos dioses eran griegos pero cambian sus nombres
-Algunos emperadores fueron considerados dioses ( CULTO IMPERIAL)
4.2 Cristianismo
Aparece Jesús de Nazaret que predica una nueva religión monoteísta CRISTIANISMO
Al principio sus seguidores eran perseguidos y se escondían en catacumbas
En el 313 el emperador Constantino publicó el Edicto de Milán libertad para practicar el
cristianismo
En el 380 el emperador Teodosio declaró el cristianismo la religión oficial.
Copiar
CATACUMBAS
5.1 Cultura
IDIOMA: Latín. Muchas lenguas europeas derivan de él son las LENGUAS ROMANCES:
español, francés, portugués, rumano…
Muchas palabras como los meses, los días de la semana y expresiones vienen del latín.
Ejemplo de expresiones
“ Divide et vinces” (“ Divide y vencerás) Julio César
“Vini,Vidi,Vici” ( Llegué, vi y vencí) Julio César
“ Carpe diem” ( Aprovecha el día, aprovecha la vida”)
“Cogito, ergo sum” ("Pienso, luego existo" (Descartes).
«Alea iacta est» ("La suerte está echada" (frase pronunciada por Julio César)
De ellos hemos heredado la: lengua, leyes, ciudades, monumentos, calzadas, religión …
La ROMANIZACIÓN es el proceso de asimilación de la cultura y forma de vida de los romanos.
Idiomas derivados del latín
Ejemplos de palabras derivadas del latín
No copiar
Ejemplos de los días de la semana y meses
No copiar
Características:
-Mezclan elementos contructivos de otras culturas
-Materiales: introducen el cemento y el hormigón
- Emplean : arcos de medio punto, bóvedas y cúpulas
- Columnas: copian los estilos griegos
Innovación: crean el estilo compuesto ( volutas y hojas de acanto)
Estilo compuesto
5.2 Arte
a) Arquitectura
Bóveda de cañón
Arco de medio punto
Cúpula
Edificios y obras públicas
Acueducto: llevan agua a las ciudades.
Anfiteatro:forma ovalada. Luchas de gladiadores y fieras. Ej. Coliseo
Circo: forma elíptica. Carreras de cuádrigas. Ej. Circo Máximo
Teatro: forma semicircular. Exentos. Obras de teatro.
Arco del triunfo: para conmemorar victorias militares. Ej:Arco de Constantino
Arco de Tito
Termas: baños públicos.
Puentes
Templo: forma rectangular o circular. Adorar dioses. Ej. Panteón de Roma
Basílica: función comercial.
Columna conmemortativa: “ “ “ Ej. Columna deTrajano
Anfiteatro de Roma:“ El Coliseo”
Anfiteatro de Roma:“ El Coliseo”
Coloso de Nerón
Naumaquias en el Coliseo
Circo Maximo ( Roma)
Circo de Mérida
Teatro de Mérida
Termas
Termas de Caracalla
Templo: Panteón de Roma
Panteón de Roma
Maisón Carrée
Arco de triunfo de Constantino
Arco deTito
Arco de Medinaceli ( Soria)
Columna deTrajano
Puente deAlcántara
Puente de Córdoba
Acueducto de Segovia
Acueducto de Los Milagros( Mérida)
Basílica de
Majencio
Foro de
Roma
Teatro de Clunia ( Burgos)
5.2 Escultura
Retrato
Copian los modelos griegos
en mármol o bronce Escultura ecuestre
5.3 Pinturas y mosaicos
Pinturas decoraban las viviendas.
Técnica del fresco
Mosaicos hechos con piezas de cerámica
de colores ( teselas).
Decoran suelos y paredes
Relieves
3 tipos
Retrato Escultura ecuestre Relieves
Mosaicos
Pinturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
mariaeulaliacs
 
LAS CRUZADAS
LAS CRUZADASLAS CRUZADAS
LAS CRUZADAS
Edith Elejalde
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
MarlonQuionezBallardo
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
Rafael Moreno Yupanqui
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
Negrevernis Negrevernis
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
cristinambozatif
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
homer bahamonde claudio
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Pablo Molina Molina
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientosmerino
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
jorge castro medina
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
Edith Elejalde
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosJeissyGabriela
 

La actualidad más candente (20)

Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
 
LAS CRUZADAS
LAS CRUZADASLAS CRUZADAS
LAS CRUZADAS
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 

Similar a Roma

Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IRosa Fernández
 
Roma
RomaRoma
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Alfredo Rivero
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
Mencar Car
 
Unidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romanaUnidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romana
Pleyade76
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Ultimaparte roma
Ultimaparte romaUltimaparte roma
Ultimaparte roma
carlosjavierco
 
Introducción roma
Introducción romaIntroducción roma
Introducción roma
Manuel Alegría Fernández
 
Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásicocherepaja
 
resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
Profesandi
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Finale
 
Roma Final 2
Roma Final 2Roma Final 2
Roma Final 2e
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
crabielsa
 

Similar a Roma (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura I
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
 
Unidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romanaUnidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romana
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Ultimaparte roma
Ultimaparte romaUltimaparte roma
Ultimaparte roma
 
Introducción roma
Introducción romaIntroducción roma
Introducción roma
 
Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásico
 
resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
 
Tema 6. arte romano
Tema 6. arte romanoTema 6. arte romano
Tema 6. arte romano
 
Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. Arquitectura
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
 
Roma Final 2
Roma Final 2Roma Final 2
Roma Final 2
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
 

Más de saradocente

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 

Más de saradocente (20)

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Roma

  • 2. ¿Qué vamos a estudiar?  1. ¿Dónde y cuándo vivieron los romanos?  2. La historia de Roma - Monarquía - República - Imperio  3.Vida en Roma - Economía -Sociedad - Ejército -Ciudades -Viviendas  4. Religión  5. Cultura y arte
  • 3. Roma(ciudad):en la P. Itálica. En las orillas del ríoTíber, alrededor de 7 colinas Del S.VIII a.C al 476 d.C Imperio Romano: alrededor del M. Mediterráneo (Mare Nostrum) Localización En sus orígenes era una pequeña ciudad. Ocupada por estos pueblos Cronología Habitantes Etruscos Latinos Griegos Magna Grecia Septimontium -Lugar fácil de defender -Cruce de caminos
  • 5. Península Itálica en sus inicios ( S.VIII a.C)
  • 6.
  • 7. Se divide en 3 períodos: Orígenes de la fundación de Roma Los orígenes de la ciudad son legendarios: - Leyenda de Rómulo y Remo - La “Eneida” obra deVirgilio: fundada por descencientes del héroe troyano Eneas 1.Monarquía 2.República 3.Imperio
  • 8. 1. Monarquía 753 a.C - 509 a.C . Hubo 7 reyes. Elegidos por los patricios Era monarquía absoluta (una persona tiene todos los poderes) El último (Tarquinio el Soberbio) fue depuesto por una revolución (tirano) 2. República 509 a.C - 27 a.C . -Poder ejercido por varias personas elegidas por ciudadanos (SPQR) SENATUS POPULUSQUE ROMANUS= El SENADOY EL PUEBLO ROMANO (eslogan que significa que el poder es compartido) 3 instituciones principales -Comicios: asamblea de ciudadanos. Eligen a magistrados -Magistrados: cargos del gobierno. Los más importantes los cónsules -Senado: asesora a magistrados. Decisiones acatadas sin discusión
  • 9. En los últimos años hubo corrupción.Algunos políticos empezaron a actuar como Dictatores, como el caso de Julio César. Por ello, fue asesinado en las (Idus de Marzo) (15 marzo 44 a.C) por su hijo Bruto “Brute,tu quoque,fili mi! ('¡tú también, hijo mío!´) 2.República (Continuación) Julio César Asesinato Idus de Marzo
  • 10. 2.República (Continuación) Guerras Púnicas Roma lucha contra Cartago por el control del Mediterráneo Hubo 3 guerras. Roma ganó Conquistan territorios: El territorio se divide en provincias Revueltas de pobres dirigidas por los hermanos Graco Lucha de los plebeyos Quieren derechos. Consiguen: -Representante en el Senado( tribuno de la plebe) -Código de las DoceTablas (leyes que limitaban abusos) Rebelión de esclavos Espartaco( líder) Guerras Civiles En este periodo tiene lugar
  • 11.
  • 12. -27 a.C – 476 d.C -Octavio (primer emperador). Llega al poder después de una guerra civil. Recibe el título de Augusto “elegido de los dioses”. Nueva forma de gobierno: -Emperador: tiene todos los poderes. ( el cargo solía heredarse Se forman dinastías) -El Senado: continúa exitiendo, pero controlado por él. 3.Imperio OctavioAugusto
  • 13. 3.Imperio - Pax Romana: 200 años de paz y prosperidad: - Conquistas: se alcanza la máxima extensión. Controlan todo alrededor del Mediterráneo: MARE NOSTRUM - Problemas: corrupción, económicos, políticos…. - Invasiones bárbaras: pueblos que viven en las fronteras del imperio y lo amenzan. Para solucionar los problemas el EmperadorTeodosio divide el Imperio en el 395 en 2 partes: Imperio Romano de Occidente Imperio Romano de Oriente ( Imp. Bizantino) - Capital Roma - Conquistado por los bárbaros en el 476. - Capital Constantinopla - Perdura hasta 1453 (Continuación) - Siglos I y II: máximo esplendor. - Siglo III: crisis. -La población se ruralizó (se sentían más seguros)
  • 15. Autor:Ewan ar Born - file:Grandes invasions Empire romain-fr.svg,
  • 16. 3.1 ECONOMÍA AGRICULTURA Basada en la trilogía mediterránea: cereales, olivo y vid Introdujeron : - Arado romano - Barbecho La tierra se organizaba en latifundios: -Grandes extensions de tierra en manos de pocos propietarios MINERÍA Extraen Oro, plata y hierro COMERCIO Comercian con todo el imperio y con otros terriotorios. Para ello construyen: -Calzadas -Miliarios ( marcan distancia) -Denarios (mismas monedas para todo el Imperio) Utilizan sistemas como el “ Ruina montium” Las Médulas (León)
  • 17. El Sistema de ruina montium: Consiste en excavar galerías sin una salida. Había una red de canales que trasportaban el agua por las galerías. La presión del agua causaba el derrumbe de la montaña. Las pepitas de oro se encontraban en el barro que se formaba. (Copiar)
  • 20. Las diferentes capas de la subestructura de una calzada romana: (A). Suelo, nivelado y apisonado. (B). Statumen: piedras del tamaño de un puño. (C). Piedra cantera, cemento. (D). Nucleus: guijarros de tamaño de una nuez, ladrillos de cemento, piezas de piedra y arcilla. (E). Dorsum o agger viae: la superficie curvada de sílex o de piedra de basalto en bloques de cantería, dependiendo del área. No copiar
  • 24. Obtención de oro después de batear
  • 25.
  • 26. 3.2 Sociedad Se dividía en 2 grupos: LIBRES ESCLAVOS Patricios -Minoría -Ricos y poderosos -Pueden votar y ejercer cargos políticos Plebeyos -Mayoría -Menos derechos(No votan, pagan impuestos..) Van mejorando su situación con el tiempo -Muy numerosos -No tienen derechos(objetos) -Algunos conseguían la libertad( libertos) ESPARTACO Esclavo,líder de una revuelta para conseguir mejores condiciones
  • 27.
  • 28. 3.3 Ejército  Roma fue tan poderosa porque tenía un ejército fuerte.  Estaba compuesto de legiones(tropas) de unos 5000 hombres cada una, se les pagaba un “salario” (sal)  Cuando se retiraban les daban tierras y dinero.
  • 30. 3.4 Las ciudades (urbs) La civilización romana fue urbana hasta la crisis del siglo III. Características de las ciudades: 1-Rodeadas por murallas 2-Plano en cuadrícula ( origen en campamentos militares) 3-Organizadas en torno a dos calles principales 4-Había un foro ( plaza) en el centro Cardo ( N-S) Decumanus ( E-O) Plano ciudad
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. 3 tipos Insulae -Edificios de varios pisos -Materiales pobres -Gente humilde Domus -Casas individuales y grandes -La parte central es un patio -Ricos -Viviendas rurales Villas 3.5 Viviendas
  • 37. VILLA
  • 38. 4.1 dioses romanos -Inicialmente eran politeístas. -Fueron adoptando dioses de los lugares que conquistaban -Muchos dioses eran griegos pero cambian sus nombres -Algunos emperadores fueron considerados dioses ( CULTO IMPERIAL) 4.2 Cristianismo Aparece Jesús de Nazaret que predica una nueva religión monoteísta CRISTIANISMO Al principio sus seguidores eran perseguidos y se escondían en catacumbas En el 313 el emperador Constantino publicó el Edicto de Milán libertad para practicar el cristianismo En el 380 el emperador Teodosio declaró el cristianismo la religión oficial.
  • 41. 5.1 Cultura IDIOMA: Latín. Muchas lenguas europeas derivan de él son las LENGUAS ROMANCES: español, francés, portugués, rumano… Muchas palabras como los meses, los días de la semana y expresiones vienen del latín. Ejemplo de expresiones “ Divide et vinces” (“ Divide y vencerás) Julio César “Vini,Vidi,Vici” ( Llegué, vi y vencí) Julio César “ Carpe diem” ( Aprovecha el día, aprovecha la vida”) “Cogito, ergo sum” ("Pienso, luego existo" (Descartes). «Alea iacta est» ("La suerte está echada" (frase pronunciada por Julio César) De ellos hemos heredado la: lengua, leyes, ciudades, monumentos, calzadas, religión … La ROMANIZACIÓN es el proceso de asimilación de la cultura y forma de vida de los romanos.
  • 43. Ejemplos de palabras derivadas del latín No copiar
  • 44. Ejemplos de los días de la semana y meses No copiar
  • 45. Características: -Mezclan elementos contructivos de otras culturas -Materiales: introducen el cemento y el hormigón - Emplean : arcos de medio punto, bóvedas y cúpulas - Columnas: copian los estilos griegos Innovación: crean el estilo compuesto ( volutas y hojas de acanto) Estilo compuesto 5.2 Arte a) Arquitectura
  • 46. Bóveda de cañón Arco de medio punto Cúpula
  • 47.
  • 48. Edificios y obras públicas Acueducto: llevan agua a las ciudades. Anfiteatro:forma ovalada. Luchas de gladiadores y fieras. Ej. Coliseo Circo: forma elíptica. Carreras de cuádrigas. Ej. Circo Máximo Teatro: forma semicircular. Exentos. Obras de teatro. Arco del triunfo: para conmemorar victorias militares. Ej:Arco de Constantino Arco de Tito Termas: baños públicos. Puentes Templo: forma rectangular o circular. Adorar dioses. Ej. Panteón de Roma Basílica: función comercial. Columna conmemortativa: “ “ “ Ej. Columna deTrajano
  • 49. Anfiteatro de Roma:“ El Coliseo”
  • 50. Anfiteatro de Roma:“ El Coliseo”
  • 52. Naumaquias en el Coliseo
  • 53. Circo Maximo ( Roma)
  • 61. Arco de triunfo de Constantino
  • 63.
  • 64. Arco de Medinaceli ( Soria)
  • 67. Acueducto de Segovia Acueducto de Los Milagros( Mérida)
  • 69. Teatro de Clunia ( Burgos)
  • 70. 5.2 Escultura Retrato Copian los modelos griegos en mármol o bronce Escultura ecuestre 5.3 Pinturas y mosaicos Pinturas decoraban las viviendas. Técnica del fresco Mosaicos hechos con piezas de cerámica de colores ( teselas). Decoran suelos y paredes Relieves 3 tipos