SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ
• Hacia fines del S. XIX el régimen de Porfirio
Díaz comenzaba a llegar a su fin.
• El campo se encontraba en manos de la
aristocracia rural, las minas, el comercio,
los bancos y las pocas industrias eran
concesionadas al capital extranjero (EEUU)
El "Porfiriato" representaba una alianza
tácita entre los propietarios
tradicionales y los sectores capitalistas
vinculados al mercado mundial
Porfirio
Díaz
 Después de 1907, las ganancias
bajaron, cerraron las fábricas, la
monopolización aumentó y el consumo
interno descendió.
 Empresarios, obreros, clase media, y
campesinos se vieron afectados
COMIENZO DE LA REVOLUCIÓN
FRANCISCO I. MADERO
 “Sufragio efectivo y no Reelección” fue
el lema de los revolucionarios,
objetivado en el “Plan De San Luis
Potosí”
 Se buscaba sacar del gobierno a
Porfirio Díaz, el objetivo era
esencialmente POLÍTICO.
EMILIANO ZAPATA Y PANCHO VILLA
Los dos líderes representaban a los sectores
populares mas oprimidos por el régimen
porfirista
Emiliano Zapata en el Sur, símbolo de la
resistencia campesina, proclama en 1911 el “Plan
de Ayala” , ya que sus reclamos de “Tierra y
Libertad” no habían sido concretadas por el
gobierno de Francisco I. Madero
Pancho villa en el norte, comanda desde Chihuahua
a la “división del norte” asolando y ocupando varias
ciudades. su objetivo era la confiscación de tierras y
otras propiedades a los más ricos.
Victoriano Huerta 1913: Tras un golpe de
estado toma el poder e instala una
dictadura militar
Carranza desconoce a huerta y lanza el
“Plan de Guadalupe” con el fin de
reestablecer el orden constitucional
En ese mismo año Carranza postula una
constitución nacional que permitía, pero
no hacia obligatoria, una radical reforma
agraria. El reparto de tierras siguió siendo
insignificante.
Lázaro Cárdenas (1934-1940)
 Implantó la amplia reforma agraria .
 La base latifundista fue destruida al
expropiar más de 20 millones de
hectáreas de tierras rurales.
 800 mil familias del campo obtuvieron
parcelas
Bibliografía:
 Mires, F. Capítulo 3 México: Un carrusel de rebeliones en La rebelión permanente
La revoluciones sociales en América Latina, Ed. Siglo Veintiuno
 Córdova, A. Introducción y Capítulo II. La ideología de la Revolución Mexicana: La
formación del nuevo régimen, Ediciones Era.
 Knight ,A. Capítulo II .Caudillos y campesinos en el México Revolucionario, 1910-
1917. Tutino, J. Capítulo I La vida agraria y la rebelión rural en De la resurrección a
la revolución de México. México, Ed.Era, 1990.
 Katz,F. Capítulo III Pancho Villa, Los movimientos campesinos y la reforma agraria
en el norte de México.
 Warman, A. Capítulo 11 El proyecto político del zapatismo en Revuelta, rebelión y
revolución: La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX Ediciones Era.
Imágenes obtenidas de:
 Http://www.Revolucion.Bicentenario.Gob
.Mx
 Http://www.Historiacultural.Com/
 Http://cibertareas.Com/wp-
content/uploads/2012/08/los-apsectos-
delporfiriato-y-revolucion-1876-1917-
mapa-mental-300x225.Jpg
 Http://es.Wikipedia.Org
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y
TÉCNICA
Nº 42
“LEOPOLDO MARECHAL”
MANRRIQUE, BRENDA LUJAN
HISTORIA, 4° AÑO
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Kevin Alexander Ascencio Martínez
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest446298
 
Plan de guadalupe
Plan de guadalupePlan de guadalupe
Plan de guadalupe
Shirley A
 
Folleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicanaFolleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicana
Mauricio Ramírez
 
Revolucion mexicana power point
Revolucion mexicana power pointRevolucion mexicana power point
Revolucion mexicana power point
chacalpan
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
carito2711
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
victorino66 palacios
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Maricela Vásquez Flores
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
lqleticiaqui93
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
marco
 
Revolución mexicana.
Revolución mexicana.Revolución mexicana.
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
AltagraciaCar
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
jd2m
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
KAtiRojChu
 
Powerpoint De Historia
Powerpoint De HistoriaPowerpoint De Historia
Powerpoint De Historia
guestba049a0
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Secundaria "Benito Juárez"
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
tamalexa
 
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicanaCapítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
WindKarloz CruzHylian
 
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mister832
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
teach-lulu
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Plan de guadalupe
Plan de guadalupePlan de guadalupe
Plan de guadalupe
 
Folleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicanaFolleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicana
 
Revolucion mexicana power point
Revolucion mexicana power pointRevolucion mexicana power point
Revolucion mexicana power point
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Revolución mexicana.
Revolución mexicana.Revolución mexicana.
Revolución mexicana.
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Powerpoint De Historia
Powerpoint De HistoriaPowerpoint De Historia
Powerpoint De Historia
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
 
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicanaCapítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
 
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
 

Destacado

La RevolucionPermanente: La Revoluciones sociales en America Latina- Fernando...
La RevolucionPermanente: La Revoluciones sociales en America Latina- Fernando...La RevolucionPermanente: La Revoluciones sociales en America Latina- Fernando...
La RevolucionPermanente: La Revoluciones sociales en America Latina- Fernando...
Argentinaxix
 
Historia de la Argentina 1805-1852, Marcela Ternavasio
Historia de la Argentina 1805-1852, Marcela TernavasioHistoria de la Argentina 1805-1852, Marcela Ternavasio
Historia de la Argentina 1805-1852, Marcela Ternavasio
Argentinaxix
 
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problemaCaudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
Argentinaxix
 
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
Geohistoria23
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucional
Monse Espinosa
 
Antigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoAntigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º eso
Geohistoria23
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Luis Guerrero
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 

Destacado (8)

La RevolucionPermanente: La Revoluciones sociales en America Latina- Fernando...
La RevolucionPermanente: La Revoluciones sociales en America Latina- Fernando...La RevolucionPermanente: La Revoluciones sociales en America Latina- Fernando...
La RevolucionPermanente: La Revoluciones sociales en America Latina- Fernando...
 
Historia de la Argentina 1805-1852, Marcela Ternavasio
Historia de la Argentina 1805-1852, Marcela TernavasioHistoria de la Argentina 1805-1852, Marcela Ternavasio
Historia de la Argentina 1805-1852, Marcela Ternavasio
 
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problemaCaudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
Caudillismo Rioplatense: Nuevas miradas a un viejo problema
 
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucional
 
Antigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoAntigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º eso
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 

Similar a Revolución mexicana

diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptxdiapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
Mirian Zurita
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Ivan Ortega
 
REVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptxREVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptx
Leonardo Chiluiza
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest91d19e9
 
revolución mexicana
revolución mexicanarevolución mexicana
revolución mexicana
WWW.GOOGLE.COM
 
trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)
carolina
 
Revolucion
Revolucion Revolucion
Revolucion
greccymorales
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
Camila Ruiz Muñoz
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
María Fernanda Tonet
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
Claudia Valdez
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
Revoluciónmexicana
RevoluciónmexicanaRevoluciónmexicana
REVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptxREVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptx
ValentinoMolinari2
 
Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2
Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2
Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2
José Angel Alvarez Quiñones
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
tonydom
 
La revolución mexicana.pdf
La revolución mexicana.pdfLa revolución mexicana.pdf
La revolución mexicana.pdf
SaddyRmz
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
Aaron LozaAlvarez
 

Similar a Revolución mexicana (20)

diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptxdiapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
REVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptxREVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptx
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
revolución mexicana
revolución mexicanarevolución mexicana
revolución mexicana
 
trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)
 
Revolucion
Revolucion Revolucion
Revolucion
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
Revoluciónmexicana
RevoluciónmexicanaRevoluciónmexicana
Revoluciónmexicana
 
REVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptxREVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptx
 
Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2
Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2
Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
La revolución mexicana.pdf
La revolución mexicana.pdfLa revolución mexicana.pdf
La revolución mexicana.pdf
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 

Revolución mexicana

  • 1.
  • 2. EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ • Hacia fines del S. XIX el régimen de Porfirio Díaz comenzaba a llegar a su fin. • El campo se encontraba en manos de la aristocracia rural, las minas, el comercio, los bancos y las pocas industrias eran concesionadas al capital extranjero (EEUU)
  • 3. El "Porfiriato" representaba una alianza tácita entre los propietarios tradicionales y los sectores capitalistas vinculados al mercado mundial Porfirio Díaz
  • 4.  Después de 1907, las ganancias bajaron, cerraron las fábricas, la monopolización aumentó y el consumo interno descendió.  Empresarios, obreros, clase media, y campesinos se vieron afectados
  • 5. COMIENZO DE LA REVOLUCIÓN
  • 7.  “Sufragio efectivo y no Reelección” fue el lema de los revolucionarios, objetivado en el “Plan De San Luis Potosí”  Se buscaba sacar del gobierno a Porfirio Díaz, el objetivo era esencialmente POLÍTICO.
  • 8. EMILIANO ZAPATA Y PANCHO VILLA
  • 9. Los dos líderes representaban a los sectores populares mas oprimidos por el régimen porfirista
  • 10. Emiliano Zapata en el Sur, símbolo de la resistencia campesina, proclama en 1911 el “Plan de Ayala” , ya que sus reclamos de “Tierra y Libertad” no habían sido concretadas por el gobierno de Francisco I. Madero
  • 11. Pancho villa en el norte, comanda desde Chihuahua a la “división del norte” asolando y ocupando varias ciudades. su objetivo era la confiscación de tierras y otras propiedades a los más ricos.
  • 12. Victoriano Huerta 1913: Tras un golpe de estado toma el poder e instala una dictadura militar
  • 13. Carranza desconoce a huerta y lanza el “Plan de Guadalupe” con el fin de reestablecer el orden constitucional
  • 14. En ese mismo año Carranza postula una constitución nacional que permitía, pero no hacia obligatoria, una radical reforma agraria. El reparto de tierras siguió siendo insignificante.
  • 15. Lázaro Cárdenas (1934-1940)  Implantó la amplia reforma agraria .  La base latifundista fue destruida al expropiar más de 20 millones de hectáreas de tierras rurales.  800 mil familias del campo obtuvieron parcelas
  • 16.
  • 17. Bibliografía:  Mires, F. Capítulo 3 México: Un carrusel de rebeliones en La rebelión permanente La revoluciones sociales en América Latina, Ed. Siglo Veintiuno  Córdova, A. Introducción y Capítulo II. La ideología de la Revolución Mexicana: La formación del nuevo régimen, Ediciones Era.  Knight ,A. Capítulo II .Caudillos y campesinos en el México Revolucionario, 1910- 1917. Tutino, J. Capítulo I La vida agraria y la rebelión rural en De la resurrección a la revolución de México. México, Ed.Era, 1990.  Katz,F. Capítulo III Pancho Villa, Los movimientos campesinos y la reforma agraria en el norte de México.  Warman, A. Capítulo 11 El proyecto político del zapatismo en Revuelta, rebelión y revolución: La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX Ediciones Era.
  • 18. Imágenes obtenidas de:  Http://www.Revolucion.Bicentenario.Gob .Mx  Http://www.Historiacultural.Com/  Http://cibertareas.Com/wp- content/uploads/2012/08/los-apsectos- delporfiriato-y-revolucion-1876-1917- mapa-mental-300x225.Jpg  Http://es.Wikipedia.Org
  • 19. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 42 “LEOPOLDO MARECHAL” MANRRIQUE, BRENDA LUJAN HISTORIA, 4° AÑO 2014