SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue la primera
revolución social
del siglo XX cuya
etapa armada duro
del 1910 a 1920. Fue
una rebelión en
contra de la
dictadura de Porfirio
Díaz.
Económicas
-El problema de la tierra
evidenciado por la concentración
de tierras en pocas manos.
-Crisis agrícola continua que
ocasiona la baja productividad.
-Desarrollo de un régimen
económico injusto.
-Las principales beneficiadas
fueron las empresas extranjeras.
-Las principales perjudicadas
fueron las masas trabajadoras.
El periodista norteamericano James Creelman
entrevistó a Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908. Díaz
expuso las razones de su permanencia en la
presidencia, los avances de su gobierno y el deseo de
abandonar el poder en las siguientes elecciones, cosa
que no hizo.
En el Partido
Democrático se
encontraban personas
que encontraban
preferible que Porfirio
Díaz siguiera al frente
del poder.
Antirreeleccionista, en cuyas filas se hallaban personas
que poco más tarde iban a tener una importante
actuación política, tales como: Francisco I. Madero,
Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquivel, José
Vasconcelos y Luís Cabrera.
El Partido Reyista, sin tener propiamente un programa
doctrinal completo, comenzó a trabajar para
presentarse a las elecciones con dos candidatos: el
General Porfirio Díaz para la presidencia y el General
Bernardo Reyes para la Vicepresidencia.
Fue establecido por
Madero
Fue una critica a la
dictadura
De Porfirio Díaz.
Frase Celebre: “Si al
derecho De voto y
no a la reelección”
La revolución mexicana
estalló cuando el
campesino inicio su
participación activa, pues
varios grupos se revelaron
contra el gobierno de
Porfirio Díaz, especialmente
los formados en chihuahua
al mando de Doroteo
Arangoy al mando de
Emilio Zapata.
Entre Enero y Junio de 1911,
lo mas resaltante del PLM fue
la rebelion De baja California
territorio que fue tomado por
trabajadores industriales del
mundo, pero fueron
combatidos por los soldados
federales y luego por los
maderistas, quienes los
derrocaron con el apoyo de
Estados Unidos.
Creación de
instituciones políticas y
sociales sólidas que
fortalecieron la
República y las
condiciones de vida.
Se estableció una
dictadura partidaria que
gobernó durante siete
décadas de manera
autoritaria, retardando la
llegada de la democracia.
 Madero gobernó como presidente del 6 de noviembre
de 1911 al 19 de febrero de 1913.
 Se inicia una serie de reformas que no satisfacen las
expectativas del pueblo mexicano.
Promulgada por el jefe
revolucionario mexicano
Emiliano Zapata.
Sostiene que los
campesinos deben
presentar sus títulos de
propiedad.
Pascual Orozco, también se
adhirió al plan de Ayala en
febrero de 1912.
Se conoce como Decena Trágica al movimiento
armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de
febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero
de la Presidencia de México.
Fue el encargado de reprimir
campesinado, pero en 1913
dio un golpe de estado al
presidente Francisco
Madero,
A fines de 1913 el general
Venustiano Carranza inicio
un movimiento
constitucionalista contra el
gobierno de Victoriano
Huertas.
Fue la primera constitución
de la historia que incluye las
mejores aportaciones al
régimen legal derechos
sociales. Entre los cambios
respecto de la Constitución
de 1857, se encuentran la
eliminación de la reelección
del presidente de la
República y el cargo de
vicepresidente.
Da la ley de reforma
agraria
sorprendiendo al
campesinado
Destacó, entre otras
acciones de gobierno, por
la reforma agraria y la
creación de los "ejidos"
en el sector agropecuario
mexicano; por la
nacionalización de los
recursos del subsuelo, en
especial, del petróleo y
por haber brindado asilo
político a los exiliados
españoles durante la
guerra civil.
La Revolución Mexicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasAcciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasGisse Romero
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
marco
 
Breve Historia de mexico
Breve Historia de mexicoBreve Historia de mexico
Breve Historia de mexico
Alekz Garces
 
Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2
AraybethGR
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónMajo Garcia
 
Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
Tomaleo
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Secundaria "Benito Juárez"
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
Isabelita de Deadwell
 
Teclas combinadas ctrl
Teclas combinadas ctrlTeclas combinadas ctrl
Teclas combinadas ctrl
Aderr Felipe
 
El reinado de nicolás II
El reinado de nicolás IIEl reinado de nicolás II
El reinado de nicolás IIIvonne Lopez
 
Plutarco elías calles
Plutarco elías callesPlutarco elías calles
Plutarco elías calles
Angela Montero
 
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBcasobri
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
Diana Carrillo
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
Aaron LozaAlvarez
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez FriasLo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez FriasPROD LARD
 

La actualidad más candente (20)

Acciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasAcciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistas
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
Breve Historia de mexico
Breve Historia de mexicoBreve Historia de mexico
Breve Historia de mexico
 
Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
 
Emiliano zapata
Emiliano zapataEmiliano zapata
Emiliano zapata
 
Golpe del 55
Golpe del 55Golpe del 55
Golpe del 55
 
Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
 
Teclas combinadas ctrl
Teclas combinadas ctrlTeclas combinadas ctrl
Teclas combinadas ctrl
 
El reinado de nicolás II
El reinado de nicolás IIEl reinado de nicolás II
El reinado de nicolás II
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Plutarco elías calles
Plutarco elías callesPlutarco elías calles
Plutarco elías calles
 
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez FriasLo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
 

Similar a La Revolución Mexicana

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
OliviaxD
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Ivan Ortega
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Larry Raul Moo
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Larry Raul Moo
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
Cindy Matias
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docxLA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
UlisesJurezTrinidad1
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
PamelaRiquelmeMolina2
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfalejamu
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6Erick
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguest446298
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
Maderismo
Maderismo Maderismo
Maderismo
Ingrid Uicab
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
MarcoVegaC
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguesta1bb4c
 

Similar a La Revolución Mexicana (20)

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docxLA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
Maderismo
Maderismo Maderismo
Maderismo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La Revolución Mexicana

  • 1.
  • 2. Fue la primera revolución social del siglo XX cuya etapa armada duro del 1910 a 1920. Fue una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.
  • 3. Económicas -El problema de la tierra evidenciado por la concentración de tierras en pocas manos. -Crisis agrícola continua que ocasiona la baja productividad. -Desarrollo de un régimen económico injusto. -Las principales beneficiadas fueron las empresas extranjeras. -Las principales perjudicadas fueron las masas trabajadoras.
  • 4. El periodista norteamericano James Creelman entrevistó a Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908. Díaz expuso las razones de su permanencia en la presidencia, los avances de su gobierno y el deseo de abandonar el poder en las siguientes elecciones, cosa que no hizo.
  • 5. En el Partido Democrático se encontraban personas que encontraban preferible que Porfirio Díaz siguiera al frente del poder.
  • 6. Antirreeleccionista, en cuyas filas se hallaban personas que poco más tarde iban a tener una importante actuación política, tales como: Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquivel, José Vasconcelos y Luís Cabrera. El Partido Reyista, sin tener propiamente un programa doctrinal completo, comenzó a trabajar para presentarse a las elecciones con dos candidatos: el General Porfirio Díaz para la presidencia y el General Bernardo Reyes para la Vicepresidencia.
  • 7. Fue establecido por Madero Fue una critica a la dictadura De Porfirio Díaz. Frase Celebre: “Si al derecho De voto y no a la reelección”
  • 8. La revolución mexicana estalló cuando el campesino inicio su participación activa, pues varios grupos se revelaron contra el gobierno de Porfirio Díaz, especialmente los formados en chihuahua al mando de Doroteo Arangoy al mando de Emilio Zapata.
  • 9. Entre Enero y Junio de 1911, lo mas resaltante del PLM fue la rebelion De baja California territorio que fue tomado por trabajadores industriales del mundo, pero fueron combatidos por los soldados federales y luego por los maderistas, quienes los derrocaron con el apoyo de Estados Unidos.
  • 10. Creación de instituciones políticas y sociales sólidas que fortalecieron la República y las condiciones de vida. Se estableció una dictadura partidaria que gobernó durante siete décadas de manera autoritaria, retardando la llegada de la democracia.
  • 11.  Madero gobernó como presidente del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.  Se inicia una serie de reformas que no satisfacen las expectativas del pueblo mexicano.
  • 12. Promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata. Sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de propiedad. Pascual Orozco, también se adhirió al plan de Ayala en febrero de 1912.
  • 13. Se conoce como Decena Trágica al movimiento armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México.
  • 14. Fue el encargado de reprimir campesinado, pero en 1913 dio un golpe de estado al presidente Francisco Madero, A fines de 1913 el general Venustiano Carranza inicio un movimiento constitucionalista contra el gobierno de Victoriano Huertas.
  • 15. Fue la primera constitución de la historia que incluye las mejores aportaciones al régimen legal derechos sociales. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente.
  • 16. Da la ley de reforma agraria sorprendiendo al campesinado
  • 17. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, del petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil.