SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO
¿Qué significa la revolución del conocimiento? Desde hace miles de
años la mente humana como instrumento que nos permite percibir el
mundo funciona fundamentalmente mediante un mecanismo de analogía
o comparativa que establece una memoria experiencial como base del
conocimiento de las cosas. Este mecanismo ha permitido el avance
desde el animal al humano, y en consecuencia está tan íntimamente
instalado en nuestra forma de contacto mental con la realidad que nos
cuesta concebir alguna otra forma de relación con los objetos, hasta el
punto de negar la posibilidad de un contacto directo con la verdad de las
cosas y relegando esta opción a una “experiencia paranormal” no
justificable ni verificable por medio alguno. Esta negación nos condena a
un conocimiento menor, y sobre todo aborta las posibilidades de que la
vía intuitiva sea desarrollada sin riesgo de hacerse esclava de una
manipuladora emocionalidad partidista de nuestros intereses personales.
La revolución del conocimiento nos abre la posibilidad a un tránsito
desde una forma de contacto con los objetos indirecto a uno directo.
Aunque nuestra propia ignorancia y temor nos lleven a permanecer
paralizados ante una puerta abierta de desarrollo a una
capacidad mental al intelecto, la historia testimonia que grandes
descubrimientos e inspiraciones muy valiosas para el progreso humano
han sido alcanzados sin intervención del intelecto razonativo y sin
necesidad de una experiencia anterior que las sostuviese. Es más, si el
desarrollo de la humanidad se hubiese limitado a los datos de la
experiencia pasada, no habríamos traspasado la Edad de Piedra.
Lamentablemente la vitoreada libertad de pensamiento de Occidente no
está siendo aprovechada en todo su potencial, no solo por la gran masa
sino incluso por la élite intelectual que en los medios de percepción del
mundo sigue siendo conservadora, y por tanto nos encontramos con
dificultades para realizar progresos evidentes en el conocimiento del
mundo.
Por supuesto que tenemos que asumir que nuestros primeros y
balbuceantes pasos en la dirección de un conocimiento directo o intuitivo
son vacilantes, pero esta no ha de ser una razón para atemorizarnos ni
desalentarnos, hay testimonios previos que podemos recoger y seguir sin
perjuicio de nuestra propia revisión experiencial.
Aunque las personas más intelectuales se vanaglorian de haber
trascendido las esclavitudes del dogma de la religión, desde aquí les
invito a que reflexionen si no han sido atrapados en el dogma de la
ciencia o de la filosofía, la una expresándose en su visión utilitaria de la
naturaleza para fines económicos humanos y la otra fiel servidora
del intelecto razonador. Invito también a que reflexionemos si
construimos nuestra vida según fórmulas que se corresponden con
nuestro propio sentido de la realidad o si estamos atrapados en
construcciones ajenas de la realidad. Con frecuencia cogemos el pez y
se nos olvida que sería preferible tener la caña.
El campo de nuestro conocimiento puede ser entrenado mucho más allá
del puro análisis y mucho más allá de la realidad material medible
instrumentalmente por medios físicos, todo lo que necesitamos es
explorar pacientemente esta posibilidad que está presente en los
orígenes de la práctica meditativa. Aunque en Occidente hemos
adoptado la meditación oriental como una forma de calmar nuestra
agitada mente dándole un significado puramente utilitario y puntual, el
entrenamiento meditativo está desarrollado en torno a la ampliación de
las capacidades de conocimiento sobre la vida y el mundo.
La experiencia obtenida mediante la práctica meditativa ha dado
testimonio de que ciertas formas de promover una pasividad intelectual, o
lo que es lo mismo un cierto cese en el hábito analítico reiterado, han
facilitado una respuesta creativa a los asuntos mayores o menores de la
vida. Sin embargo, el misticismo puro e interesado en una única
experiencia del “vacío”, ha demostrado ser poco operativo en la realidad
cotidiana del ser humano. Y es que las líneas de investigación mística no
está agotadas, y temporalmente ha habido una separación entre la vida
material y espiritual que las ha hecho parecer infértiles, y sin embargo
son un gran reto tanto para el científico como para el filósofo o para el
hombre de acción, el ejecutivo.
La revolución del conocimiento es la gran revolución que tenemos
pendiente como especie. El progreso en la vida material todavía afecta a
una minoría de la humanidad, pero con evidencia no puede ser seguro
en su expansión si no se progresa en la vida emocional, mental y
espiritual. Realmente hay poca diferencia entre las estructuras
emocionales del hombre primitivo y las del hombre actual, lo cual está
trayendo consecuencias graves como el deterioro de los recursos
materiales por falta de sensibilidad para con los demás y con la
naturaleza. Y pese al consumo de recursos se hace patente una
insatisfacción endémica que un mayor nivel tecnológico no soluciona y a
la que la fórmula básica de religión organizada e institucionalizada en
todas sus variables no aporta una salida.
Si podemos reconocernos en este escenario, opino que vale la pena que
dediquemos parte de nuestros recursos personales y temporales en el
avance hacia un conocimiento más íntimo y verdadero de las cosas. Para
ello parece obvio que primero tendremos que conquistar un
estado emocional menos alterado y agitado que afecta a la percepción,
esta primera niebla tiene que ser despejada para que la verdad de
nuestra vida pueda ser vivida con responsabilidad y con una participación
real de nosotros mismos. Cuando esa actitud serena y de equilibrio haya
sido conquistada en unos mínimos, estaremos listos para un desarrollo
en las propias formas del conocimiento que lleva siglos siendo augurado
y que en algún momento será dominante, el conocimiento por contacto
directo o conocimiento intuitivo verdadero.
Todavía no hemos llegado ni al umbral de las posibilidades de la mente,
y si nos reconocemos en un punto en el que nos abruma el exceso de
información pero no sabemos bien qué hacer con ella, se nos presenta
ante nosotros la posibilidad de apelar a la verdadera sabiduría y sus
caminos. La técnica que más nos aproxima actualmente a este nuevo
horizonte del conocimiento es la Meditación Integral, en la que se
combinan las herramientas que desarrollan capacidades mentales con
herramientas que nos ponen en contacto con la dimensión espiritual, en
la que residen los principios de desarrollo de una mente superior
humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion del conocimiento..
La revolucion del conocimiento..La revolucion del conocimiento..
La revolucion del conocimiento..
GeremyFloresZarate
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
ZairaGeraldineRodrig
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
maryurydelpilaryarle
 
La revolucion del conocimiento 2
La revolucion del conocimiento 2La revolucion del conocimiento 2
La revolucion del conocimiento 2
AracelyZapataZavala
 
Thamia villagran
Thamia villagranThamia villagran
Thamia villagran
Alex Castillo
 
Entrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven FeuersteinEntrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven Feuerstein
Tzikin
 
Info carlos vasco
Info carlos vascoInfo carlos vasco
Info carlos vasco
Hernando ca?n
 
Extracto de-el-arte-de-desaprender
Extracto de-el-arte-de-desaprenderExtracto de-el-arte-de-desaprender
Extracto de-el-arte-de-desaprender
wendy alondra vargas casos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Paola Mosquera
 
Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
Robin Cisneros
 
Aprendiendo dentro de una caverna
Aprendiendo dentro de una cavernaAprendiendo dentro de una caverna
Aprendiendo dentro de una caverna
Alba Estévez
 
Cuerpos sin edad_mentes_sin_tiempo
Cuerpos sin edad_mentes_sin_tiempoCuerpos sin edad_mentes_sin_tiempo
Cuerpos sin edad_mentes_sin_tiempojosue_g
 
LA INTUICIÓN Y el pensamiento gerencial.
LA INTUICIÓN Y el pensamiento gerencial.LA INTUICIÓN Y el pensamiento gerencial.
LA INTUICIÓN Y el pensamiento gerencial.
Lenin Sandoval
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
Euler
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion del conocimiento..
La revolucion del conocimiento..La revolucion del conocimiento..
La revolucion del conocimiento..
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento 2
La revolucion del conocimiento 2La revolucion del conocimiento 2
La revolucion del conocimiento 2
 
Tema 6 (3ª Ev)
Tema 6 (3ª Ev)Tema 6 (3ª Ev)
Tema 6 (3ª Ev)
 
3 la conciencia
3 la conciencia3 la conciencia
3 la conciencia
 
Thamia villagran
Thamia villagranThamia villagran
Thamia villagran
 
Entrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven FeuersteinEntrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven Feuerstein
 
Creatividad artistica
Creatividad artisticaCreatividad artistica
Creatividad artistica
 
Uss antrop clase13
Uss antrop clase13Uss antrop clase13
Uss antrop clase13
 
Agustín conocimiento
Agustín conocimientoAgustín conocimiento
Agustín conocimiento
 
Info carlos vasco
Info carlos vascoInfo carlos vasco
Info carlos vasco
 
Extracto de-el-arte-de-desaprender
Extracto de-el-arte-de-desaprenderExtracto de-el-arte-de-desaprender
Extracto de-el-arte-de-desaprender
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Pspopular
PspopularPspopular
Pspopular
 
Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
 
Aprendiendo dentro de una caverna
Aprendiendo dentro de una cavernaAprendiendo dentro de una caverna
Aprendiendo dentro de una caverna
 
Cuerpos sin edad_mentes_sin_tiempo
Cuerpos sin edad_mentes_sin_tiempoCuerpos sin edad_mentes_sin_tiempo
Cuerpos sin edad_mentes_sin_tiempo
 
LA INTUICIÓN Y el pensamiento gerencial.
LA INTUICIÓN Y el pensamiento gerencial.LA INTUICIÓN Y el pensamiento gerencial.
LA INTUICIÓN Y el pensamiento gerencial.
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
 

Similar a Revolucion conocimiento

La revolución del conocimiento.
La revolución del conocimiento.La revolución del conocimiento.
La revolución del conocimiento.
AstridLarisaSurezSil
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
mariagonzales81
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
claudiaMariaMogollnR
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
claudiaMariaMogollnR
 
El autor del universo.pdf
El autor del universo.pdfEl autor del universo.pdf
El autor del universo.pdf
joaquin ferrer
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
luissanasilvamartine
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
NicoolFranco
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
jose143450
 
epistemología ideas básicas
epistemología ideas básicasepistemología ideas básicas
epistemología ideas básicas
pamela perez
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
Luisalma Paredes Guerra
 
Ramon gallegos educacion holista - inteligencia espiritual
Ramon gallegos   educacion holista - inteligencia espiritualRamon gallegos   educacion holista - inteligencia espiritual
Ramon gallegos educacion holista - inteligencia espiritualMARITZALUNA
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
EmmanuelGiot
 
Bioenergia humana
Bioenergia humanaBioenergia humana
Bioenergia humana
Sig Sandra Ines
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
licorsa
 
La Revolución del Conocimiento
La Revolución del ConocimientoLa Revolución del Conocimiento
La Revolución del Conocimiento
MaricieloGarciaSando
 
El conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge PompeiEl conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge Pompeisilencio3k
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreErick Veintimilla
 

Similar a Revolucion conocimiento (20)

La revolución del conocimiento.
La revolución del conocimiento.La revolución del conocimiento.
La revolución del conocimiento.
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
El autor del universo.pdf
El autor del universo.pdfEl autor del universo.pdf
El autor del universo.pdf
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
epistemología ideas básicas
epistemología ideas básicasepistemología ideas básicas
epistemología ideas básicas
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
Ramon gallegos educacion holista - inteligencia espiritual
Ramon gallegos   educacion holista - inteligencia espiritualRamon gallegos   educacion holista - inteligencia espiritual
Ramon gallegos educacion holista - inteligencia espiritual
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Bioenergia humana
Bioenergia humanaBioenergia humana
Bioenergia humana
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
La Revolución del Conocimiento
La Revolución del ConocimientoLa Revolución del Conocimiento
La Revolución del Conocimiento
 
El conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge PompeiEl conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge Pompei
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Revolucion conocimiento

  • 1. LA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ¿Qué significa la revolución del conocimiento? Desde hace miles de años la mente humana como instrumento que nos permite percibir el mundo funciona fundamentalmente mediante un mecanismo de analogía o comparativa que establece una memoria experiencial como base del conocimiento de las cosas. Este mecanismo ha permitido el avance desde el animal al humano, y en consecuencia está tan íntimamente instalado en nuestra forma de contacto mental con la realidad que nos cuesta concebir alguna otra forma de relación con los objetos, hasta el punto de negar la posibilidad de un contacto directo con la verdad de las cosas y relegando esta opción a una “experiencia paranormal” no justificable ni verificable por medio alguno. Esta negación nos condena a un conocimiento menor, y sobre todo aborta las posibilidades de que la vía intuitiva sea desarrollada sin riesgo de hacerse esclava de una manipuladora emocionalidad partidista de nuestros intereses personales. La revolución del conocimiento nos abre la posibilidad a un tránsito desde una forma de contacto con los objetos indirecto a uno directo. Aunque nuestra propia ignorancia y temor nos lleven a permanecer paralizados ante una puerta abierta de desarrollo a una capacidad mental al intelecto, la historia testimonia que grandes descubrimientos e inspiraciones muy valiosas para el progreso humano han sido alcanzados sin intervención del intelecto razonativo y sin necesidad de una experiencia anterior que las sostuviese. Es más, si el desarrollo de la humanidad se hubiese limitado a los datos de la experiencia pasada, no habríamos traspasado la Edad de Piedra.
  • 2. Lamentablemente la vitoreada libertad de pensamiento de Occidente no está siendo aprovechada en todo su potencial, no solo por la gran masa sino incluso por la élite intelectual que en los medios de percepción del mundo sigue siendo conservadora, y por tanto nos encontramos con dificultades para realizar progresos evidentes en el conocimiento del mundo. Por supuesto que tenemos que asumir que nuestros primeros y balbuceantes pasos en la dirección de un conocimiento directo o intuitivo son vacilantes, pero esta no ha de ser una razón para atemorizarnos ni desalentarnos, hay testimonios previos que podemos recoger y seguir sin perjuicio de nuestra propia revisión experiencial. Aunque las personas más intelectuales se vanaglorian de haber trascendido las esclavitudes del dogma de la religión, desde aquí les invito a que reflexionen si no han sido atrapados en el dogma de la ciencia o de la filosofía, la una expresándose en su visión utilitaria de la naturaleza para fines económicos humanos y la otra fiel servidora del intelecto razonador. Invito también a que reflexionemos si construimos nuestra vida según fórmulas que se corresponden con nuestro propio sentido de la realidad o si estamos atrapados en construcciones ajenas de la realidad. Con frecuencia cogemos el pez y se nos olvida que sería preferible tener la caña. El campo de nuestro conocimiento puede ser entrenado mucho más allá del puro análisis y mucho más allá de la realidad material medible instrumentalmente por medios físicos, todo lo que necesitamos es explorar pacientemente esta posibilidad que está presente en los
  • 3. orígenes de la práctica meditativa. Aunque en Occidente hemos adoptado la meditación oriental como una forma de calmar nuestra agitada mente dándole un significado puramente utilitario y puntual, el entrenamiento meditativo está desarrollado en torno a la ampliación de las capacidades de conocimiento sobre la vida y el mundo. La experiencia obtenida mediante la práctica meditativa ha dado testimonio de que ciertas formas de promover una pasividad intelectual, o lo que es lo mismo un cierto cese en el hábito analítico reiterado, han facilitado una respuesta creativa a los asuntos mayores o menores de la vida. Sin embargo, el misticismo puro e interesado en una única experiencia del “vacío”, ha demostrado ser poco operativo en la realidad cotidiana del ser humano. Y es que las líneas de investigación mística no está agotadas, y temporalmente ha habido una separación entre la vida material y espiritual que las ha hecho parecer infértiles, y sin embargo son un gran reto tanto para el científico como para el filósofo o para el hombre de acción, el ejecutivo. La revolución del conocimiento es la gran revolución que tenemos pendiente como especie. El progreso en la vida material todavía afecta a una minoría de la humanidad, pero con evidencia no puede ser seguro en su expansión si no se progresa en la vida emocional, mental y espiritual. Realmente hay poca diferencia entre las estructuras emocionales del hombre primitivo y las del hombre actual, lo cual está trayendo consecuencias graves como el deterioro de los recursos materiales por falta de sensibilidad para con los demás y con la naturaleza. Y pese al consumo de recursos se hace patente una insatisfacción endémica que un mayor nivel tecnológico no soluciona y a la que la fórmula básica de religión organizada e institucionalizada en todas sus variables no aporta una salida. Si podemos reconocernos en este escenario, opino que vale la pena que dediquemos parte de nuestros recursos personales y temporales en el avance hacia un conocimiento más íntimo y verdadero de las cosas. Para ello parece obvio que primero tendremos que conquistar un estado emocional menos alterado y agitado que afecta a la percepción, esta primera niebla tiene que ser despejada para que la verdad de nuestra vida pueda ser vivida con responsabilidad y con una participación real de nosotros mismos. Cuando esa actitud serena y de equilibrio haya sido conquistada en unos mínimos, estaremos listos para un desarrollo en las propias formas del conocimiento que lleva siglos siendo augurado
  • 4. y que en algún momento será dominante, el conocimiento por contacto directo o conocimiento intuitivo verdadero. Todavía no hemos llegado ni al umbral de las posibilidades de la mente, y si nos reconocemos en un punto en el que nos abruma el exceso de información pero no sabemos bien qué hacer con ella, se nos presenta ante nosotros la posibilidad de apelar a la verdadera sabiduría y sus caminos. La técnica que más nos aproxima actualmente a este nuevo horizonte del conocimiento es la Meditación Integral, en la que se combinan las herramientas que desarrollan capacidades mentales con herramientas que nos ponen en contacto con la dimensión espiritual, en la que residen los principios de desarrollo de una mente superior humana.