SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolucion del Conocimiento
La humanidad ha hecho grandes progresos que facilitan
actualmente la vida física, sin embargo podemos decir que
vivimos en la infancia temprana de nuestras posibilidades
emocionales, intelectuales y espirituales. Para avanzar en
estas tres direcciones más raramente exploradas y
desarrolladas se nos hace preciso afinar los instrumentos
de contacto con el mundo y abrirnos a nuevas formas
de conocer. La visión de la realidad está fundamentada en
la información sensorial que recibimos a través de los sentidos físicos, y hay otras
posibilidades que pueden revolucionar nuestra mentalidad relacionadas con la exploración
del mundo a través de los sentidos internos. Tenemos la posibilidad de traspasar los límites
del conocimiento analítico y ser partícipes de una revolución que lleva años iniciada pero no
culminada, la revolución del conocimiento.
¿Qué significa la revolución del conocimiento?
Desde hace miles de años la mente humana como instrumento que nos permite percibir el
mundo funciona fundamentalmente mediante un mecanismo de analogía o comparativa que
establece una memoria experiencial como base del conocimiento de las cosas. Este
mecanismo ha permitido el avance desde el animal al humano, y en consecuencia está tan
íntimamente instalado en nuestra forma de contacto mental con la realidad que nos cuesta
concebir alguna otra forma de relación con los objetos, hasta el punto de negar la posibilidad
de un contacto directo con la verdad de las cosas y relegando esta opción a una “experiencia
paranormal” no justificable ni verificable por medio alguno. Esta negación nos condena a un
conocimiento menor, y sobre todo aborta las posibilidades de que la vía intuitiva sea
desarrollada sin riesgo de hacerse esclava de una manipuladora emocionalidad partidista de
nuestros intereses personales. La revolución del conocimiento nos abre la posibilidad a un
tránsito desde una forma de contacto con los objetos indirecto a uno directo.
Aunque nuestra propia ignorancia y temor nos lleven a permanecer paralizados ante una
puerta abierta de desarrollo a una capacidad mental al intelecto, la historia testimonia que
grandes descubrimientos e inspiraciones muy valiosas para el progreso humano han sido
alcanzados sin intervención del intelecto razonativo y sin necesidad de una experiencia
anterior que las sostuviese. Es más, si el desarrollo de la humanidad se hubiese limitado a
los datos de la experiencia pasada, no habríamos traspasado la Edad de Piedra.
Lamentablemente la vitoreada libertad de pensamiento de Occidente no está siendo
aprovechada en todo su potencial, no solo por la gran masa sino incluso por la
élite intelectual que en los medios de percepción del mundo sigue siendo conservadora, y por
tanto nos encontramos con dificultades para realizar progresos evidentes en el conocimiento
del mundo.
Por supuesto que tenemos que asumir que nuestros primeros y balbuceantes pasos en la
dirección de un conocimiento directo o intuitivo son vacilantes, pero esta no ha de ser una
razón para atemorizarnos ni desalentarnos, hay testimonios previos que podemos recoger y
seguir sin perjuicio de nuestra propia revisión experiencial.
Aunque las personas más intelectuales se vanaglorian de haber trascendido las esclavitudes
del dogma de la religión, desde aquí les invito a que reflexionen si no han sido atrapados en
el dogma de la ciencia o de la filosofía, la una expresándose en su visión utilitaria de la
naturaleza para fines económicos humanos y la otra fiel servidora del intelecto razonador.
Invito también a que reflexionemos si construimos nuestra vida según fórmulas que se
corresponden con nuestro propio sentido de la realidad o si estamos atrapados en
construcciones ajenas de la realidad. Con frecuencia cogemos el pez y se nos olvida que
sería preferible tener la caña.
El campo de nuestro conocimiento puede ser entrenado mucho más allá del puro análisis y
mucho más allá de la realidad material medible instrumentalmente por medios físicos, todo lo
que necesitamos es explorar pacientemente esta posibilidad que está presente en los
orígenes de la práctica meditativa. Aunque en Occidente hemos adoptado la meditación
oriental como una forma de calmar nuestra agitada mente dándole un significado puramente
utilitario y puntual, el entrenamiento meditativo está desarrollado en torno a la ampliación de
las capacidades de conocimiento sobre la vida y el mundo.
La experiencia obtenida mediante la práctica meditativa ha dado testimonio de que ciertas
formas de promover una pasividad intelectual, o lo que es lo mismo un cierto cese en el
hábito analítico reiterado, han facilitado una respuesta creativa a los asuntos mayores o
menores de la vida. Sin embargo, el misticismo puro e interesado en una única experiencia
del “vacío”, ha demostrado ser poco operativo en la realidad cotidiana del ser humano. Y es
que las líneas de investigación mística no está agotadas, y temporalmente ha habido una
separación entre la vida material y espiritual que las ha hecho parecer infértiles, y sin
embargo son un gran reto tanto para el científico como para el filósofo o para el hombre de
acción, el ejecutivo.
La revolución del conocimiento es la gran revolución que tenemos pendiente como especie.
El progreso en la vida material todavía afecta a una minoría de la humanidad, pero con
evidencia no puede ser seguro en su expansión si no se progresa en la vida
emocional, mental y espiritual. Realmente hay poca diferencia entre las estructuras
emocionales del hombre primitivo y las del hombre actual, lo cual está trayendo
consecuencias graves como el deterioro de los recursos materiales por falta de sensibilidad
para con los demás y con la naturaleza. Y pese al consumo de recursos se hace patente una
insatisfacción endémica que un mayor nivel tecnológico no soluciona y a la que la fórmula
básica de religión organizada e institucionalizada en todas sus variables no aporta una
salida.
Si podemos reconocernos en este escenario, opino que vale la pena que dediquemos parte
de nuestros recursos personales y temporales en el avance hacia un conocimiento más
íntimo y verdadero de las cosas. Para ello parece obvio que primero tendremos que
conquistar un estado emocional menos alterado y agitado que afecta a la percepción, esta
primera niebla tiene que ser despejada para que la verdad de nuestra vida pueda ser vivida
con responsabilidad y con una participación real de nosotros mismos. Cuando esa actitud
serena y de equilibrio haya sido conquistada en unos mínimos, estaremos listos para un
desarrollo en las propias formas del conocimiento que lleva siglos siendo augurado y que en
algún momento será dominante, el conocimiento por contacto directo o conocimiento intuitivo
verdadero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación de_los_educadores
La educación de_los_educadoresLa educación de_los_educadores
La educación de_los_educadores
IvanLopezD
 
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Martín De La Ravanal
 
Artículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligenciaArtículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligencia
Eberlindes Valero
 
Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
Marta Montoro
 
Educacion la revolución de la inteligencia +
Educacion la revolución de la inteligencia +Educacion la revolución de la inteligencia +
Educacion la revolución de la inteligencia +
Corporacion Humanizando
 

La actualidad más candente (18)

Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento 2
La revolucion del conocimiento 2La revolucion del conocimiento 2
La revolucion del conocimiento 2
 
Slide Complejidad Multiversidad Mundo Real
Slide Complejidad Multiversidad Mundo RealSlide Complejidad Multiversidad Mundo Real
Slide Complejidad Multiversidad Mundo Real
 
Entrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven FeuersteinEntrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven Feuerstein
 
3 la conciencia
3 la conciencia3 la conciencia
3 la conciencia
 
La educación de_los_educadores
La educación de_los_educadoresLa educación de_los_educadores
La educación de_los_educadores
 
Los 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrinLos 7 saberes de edgar morrin
Los 7 saberes de edgar morrin
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
Qué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humanaQué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humana
 
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
 
Creatividad artistica
Creatividad artisticaCreatividad artistica
Creatividad artistica
 
Pspopular
PspopularPspopular
Pspopular
 
Artículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligenciaArtículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligencia
 
Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
 
Educacion la revolución de la inteligencia +
Educacion la revolución de la inteligencia +Educacion la revolución de la inteligencia +
Educacion la revolución de la inteligencia +
 

Similar a La revolucion del conocimiento

El conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge PompeiEl conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge Pompei
silencio3k
 
Ramon gallegos educacion holista - inteligencia espiritual
Ramon gallegos   educacion holista - inteligencia espiritualRamon gallegos   educacion holista - inteligencia espiritual
Ramon gallegos educacion holista - inteligencia espiritual
MARITZALUNA
 
Educacion holistica y pedagogia montessori
Educacion holistica y pedagogia montessoriEducacion holistica y pedagogia montessori
Educacion holistica y pedagogia montessori
MARITZALUNA
 
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...
Jefferson870142
 

Similar a La revolucion del conocimiento (20)

La revolución del conocimiento.
La revolución del conocimiento.La revolución del conocimiento.
La revolución del conocimiento.
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La Revolución del Conocimiento
La Revolución del ConocimientoLa Revolución del Conocimiento
La Revolución del Conocimiento
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El autor del universo.pdf
El autor del universo.pdfEl autor del universo.pdf
El autor del universo.pdf
 
El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.
 
Curso de iniciación logosófica
Curso de iniciación logosóficaCurso de iniciación logosófica
Curso de iniciación logosófica
 
El conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge PompeiEl conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge Pompei
 
Ramon gallegos educacion holista - inteligencia espiritual
Ramon gallegos   educacion holista - inteligencia espiritualRamon gallegos   educacion holista - inteligencia espiritual
Ramon gallegos educacion holista - inteligencia espiritual
 
Procesos psicologicos senso perceptuales
Procesos psicologicos senso perceptualesProcesos psicologicos senso perceptuales
Procesos psicologicos senso perceptuales
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Educacion holistica y pedagogia montessori
Educacion holistica y pedagogia montessoriEducacion holistica y pedagogia montessori
Educacion holistica y pedagogia montessori
 
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxYESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
 
Pp2040 la mente exp. 12 9-11 cip
Pp2040 la mente exp. 12 9-11 cipPp2040 la mente exp. 12 9-11 cip
Pp2040 la mente exp. 12 9-11 cip
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

La revolucion del conocimiento

  • 1. La Revolucion del Conocimiento La humanidad ha hecho grandes progresos que facilitan actualmente la vida física, sin embargo podemos decir que vivimos en la infancia temprana de nuestras posibilidades emocionales, intelectuales y espirituales. Para avanzar en estas tres direcciones más raramente exploradas y desarrolladas se nos hace preciso afinar los instrumentos de contacto con el mundo y abrirnos a nuevas formas de conocer. La visión de la realidad está fundamentada en la información sensorial que recibimos a través de los sentidos físicos, y hay otras posibilidades que pueden revolucionar nuestra mentalidad relacionadas con la exploración del mundo a través de los sentidos internos. Tenemos la posibilidad de traspasar los límites del conocimiento analítico y ser partícipes de una revolución que lleva años iniciada pero no culminada, la revolución del conocimiento. ¿Qué significa la revolución del conocimiento? Desde hace miles de años la mente humana como instrumento que nos permite percibir el mundo funciona fundamentalmente mediante un mecanismo de analogía o comparativa que establece una memoria experiencial como base del conocimiento de las cosas. Este mecanismo ha permitido el avance desde el animal al humano, y en consecuencia está tan íntimamente instalado en nuestra forma de contacto mental con la realidad que nos cuesta concebir alguna otra forma de relación con los objetos, hasta el punto de negar la posibilidad de un contacto directo con la verdad de las cosas y relegando esta opción a una “experiencia paranormal” no justificable ni verificable por medio alguno. Esta negación nos condena a un conocimiento menor, y sobre todo aborta las posibilidades de que la vía intuitiva sea desarrollada sin riesgo de hacerse esclava de una manipuladora emocionalidad partidista de nuestros intereses personales. La revolución del conocimiento nos abre la posibilidad a un tránsito desde una forma de contacto con los objetos indirecto a uno directo. Aunque nuestra propia ignorancia y temor nos lleven a permanecer paralizados ante una puerta abierta de desarrollo a una capacidad mental al intelecto, la historia testimonia que grandes descubrimientos e inspiraciones muy valiosas para el progreso humano han sido
  • 2. alcanzados sin intervención del intelecto razonativo y sin necesidad de una experiencia anterior que las sostuviese. Es más, si el desarrollo de la humanidad se hubiese limitado a los datos de la experiencia pasada, no habríamos traspasado la Edad de Piedra. Lamentablemente la vitoreada libertad de pensamiento de Occidente no está siendo aprovechada en todo su potencial, no solo por la gran masa sino incluso por la élite intelectual que en los medios de percepción del mundo sigue siendo conservadora, y por tanto nos encontramos con dificultades para realizar progresos evidentes en el conocimiento del mundo. Por supuesto que tenemos que asumir que nuestros primeros y balbuceantes pasos en la dirección de un conocimiento directo o intuitivo son vacilantes, pero esta no ha de ser una razón para atemorizarnos ni desalentarnos, hay testimonios previos que podemos recoger y seguir sin perjuicio de nuestra propia revisión experiencial. Aunque las personas más intelectuales se vanaglorian de haber trascendido las esclavitudes del dogma de la religión, desde aquí les invito a que reflexionen si no han sido atrapados en el dogma de la ciencia o de la filosofía, la una expresándose en su visión utilitaria de la naturaleza para fines económicos humanos y la otra fiel servidora del intelecto razonador. Invito también a que reflexionemos si construimos nuestra vida según fórmulas que se corresponden con nuestro propio sentido de la realidad o si estamos atrapados en construcciones ajenas de la realidad. Con frecuencia cogemos el pez y se nos olvida que sería preferible tener la caña. El campo de nuestro conocimiento puede ser entrenado mucho más allá del puro análisis y mucho más allá de la realidad material medible instrumentalmente por medios físicos, todo lo que necesitamos es explorar pacientemente esta posibilidad que está presente en los orígenes de la práctica meditativa. Aunque en Occidente hemos adoptado la meditación oriental como una forma de calmar nuestra agitada mente dándole un significado puramente utilitario y puntual, el entrenamiento meditativo está desarrollado en torno a la ampliación de las capacidades de conocimiento sobre la vida y el mundo. La experiencia obtenida mediante la práctica meditativa ha dado testimonio de que ciertas formas de promover una pasividad intelectual, o lo que es lo mismo un cierto cese en el
  • 3. hábito analítico reiterado, han facilitado una respuesta creativa a los asuntos mayores o menores de la vida. Sin embargo, el misticismo puro e interesado en una única experiencia del “vacío”, ha demostrado ser poco operativo en la realidad cotidiana del ser humano. Y es que las líneas de investigación mística no está agotadas, y temporalmente ha habido una separación entre la vida material y espiritual que las ha hecho parecer infértiles, y sin embargo son un gran reto tanto para el científico como para el filósofo o para el hombre de acción, el ejecutivo. La revolución del conocimiento es la gran revolución que tenemos pendiente como especie. El progreso en la vida material todavía afecta a una minoría de la humanidad, pero con evidencia no puede ser seguro en su expansión si no se progresa en la vida emocional, mental y espiritual. Realmente hay poca diferencia entre las estructuras emocionales del hombre primitivo y las del hombre actual, lo cual está trayendo consecuencias graves como el deterioro de los recursos materiales por falta de sensibilidad para con los demás y con la naturaleza. Y pese al consumo de recursos se hace patente una insatisfacción endémica que un mayor nivel tecnológico no soluciona y a la que la fórmula básica de religión organizada e institucionalizada en todas sus variables no aporta una salida. Si podemos reconocernos en este escenario, opino que vale la pena que dediquemos parte de nuestros recursos personales y temporales en el avance hacia un conocimiento más íntimo y verdadero de las cosas. Para ello parece obvio que primero tendremos que conquistar un estado emocional menos alterado y agitado que afecta a la percepción, esta primera niebla tiene que ser despejada para que la verdad de nuestra vida pueda ser vivida con responsabilidad y con una participación real de nosotros mismos. Cuando esa actitud serena y de equilibrio haya sido conquistada en unos mínimos, estaremos listos para un desarrollo en las propias formas del conocimiento que lleva siglos siendo augurado y que en algún momento será dominante, el conocimiento por contacto directo o conocimiento intuitivo verdadero.