SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Académica: HISTORIA II
Tema: REVOLUCIÓN MEXICANA
Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS
GONZÁLEZ
Periodo: ENERO - JUNIO 2014
Abstract: The Mexican revolution, was a political movement that it comes in the
November 20, 1910. It was started by Francisco I. Madero, it was an important step
in the Mexican history, it produced changes in the political regime and it was the
beginning of the historical evolution in Mexico during the XX century.
Keywords: revolution, movement, transcendental, warlordism, insurgents
Resumen: La Revolución Mexicana, movimiento político que surge el 20 de
noviembre de 1910, iniciada por Francisco I. Madero en busca de un cambio
político, es una de las etapas más trascendentales de la historia de México, ya que
produjo el cambio de régimen, y marca el inicio de la evolución histórica del país en
el transcurso del siglo XX.
Palabras Clave: revolución, movimiento, trascendental, caudillismo,
insurrectos.
REVOLUCIÓN
MEXICANA
1910-1920
REVOLUCIÓN MEXICANA
Iniciada por Francisco I. Madero 20 de
noviembre de 1910.
• La prolongada permanencia de Porfirio
Díaz en el poder.
• El envejecimiento del sistema político.
• La rivalidad entre algunos integrantes
de la elite porfirista.
CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS
• El incumplimiento de Porfirio Díaz a la
promesa de no volver a postularse
para la presidencia, en 1908.
• El fraude cometido en las elecciones
presidenciales de junio y julio de 1910.
• La falta de oportunidades de ascenso
político para los miembros de la clase
media.
• La anulación de la libertad y la
democracia.
• La influencia de los principios del
Partido Liberal Mexicano.
• La persecución en contra de los
movimientos políticos de oposición.
• La obstinación de Porfirio Díaz ante
los intentos de Madero .
• La influencia de las ideologías
europeas a favor de la democracia y
de los derechos de los trabajadores.
CAUSAS
SOCIOECONÓMICAS
• Inconformidad de la clase media
empresarial.
• Los efectos económicos de la tienda
de raya.
• Inconformidad de la clase media
profesional y obrera por el abuso de
poder y la corrupción.
• Descontento del sector obrero
mexicano por la discriminación.
• Descontento de los campesinos indígenas,
que habían sido despojados de sus tierras.
• Las condiciones infrahumanas de trabajo.
• Los efectos sociales de la crisis económica
que dio comienzo en el año de 1907.
• El marcado desequilibrio social generado
por las características propias del modelo
de crecimiento hacia fuera.
El Plan de San Luis y lucha armada
contra Porfirio Díaz
Según la convocatoria del Plan de San
Luis la revolución debería iniciarse el 20
de noviembre.
En esta fecha ya se habían efectuado
13 sublevaciones en varios estados:
Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y
Veracruz, los hechos de armas se
fueron multiplicando y el día 30 habían
llegado a 40 en siete estados ( la
mayoría en Chihuahua) encabezados
por Abraham González, Pascual Orozco
y Francisco Villa.
Para marzo de 1911, la revolución
se había intensificado en el norte
y se extendía por casi todo el
país .
En los últimos años del Porfiriato
el ejército federal funcionaba casi
como una fuerza policíaca.
Se hizo manifiesta la carencia de
armas por parte del ejército, los
insurrectos habían acumulado
armas que recibían de EUA .
Ante la gravedad de la situación
Porfirio Díaz tomó medidas
desesperadas, en marzo
suspendió las Garantías
Individuales, incrementando con
ello el número de rebeldes.
El primero de abril Porfirio Díaz
hizo algunos cambios en su
gabinete y envió a la cámara de
Diputados un proyecto de ley en
la que se prohibía la reelección.
Madero consideró aquellos cambios irrelevantes y
tardíos y mantuvo la exigencia de la renuncia de
Porfirio Díaz.
Díaz acepta la posibilidad de renunciar.
De a acuerdo a lo establecido en el Plan de San
Luis, Francisco I. Madero se constituyó en
presidente provisional, nombrando un consejo de
estado: Fco. Vázquez Gómez (Depto. de relaciones
exteriores); Venustiano Carranza (Guerra); Gustavo
Madero (Hacienda); Federico González Garza
(Gobernación); José María Pino Suarez (Justicia) y
Manuel Bonilla (Comunicaciones).).
TRATADOS DE CIUDAD JUÁREZ
21 MAYO 1911 SE ENTABLAN NEGOCIACIONES
ENTRE REVOLUCIONARIOS Y PORFIRISTAS PARA
FIRMAR EL PACTO DE PAZ.
CLAÚSULAS:
• SE ESTABLECE LA RENUNCIA DE DÍAZ
• SE ESTABLECE LA RENUNCIA DE RAMÓN CORRAL
• SE DESIGNA COMO PRESIDENTE INTERINO A
Francisco León de la Barra.
León de la Barra ocupó la presidencia el 25 de mayo de
1911.
31 de mayo de 1911 renuncia Díaz y parte de Veracruz en
el buque “Ipiranga”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díazBiografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díaz
nely guadalupe
 
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Maria_cardenas10
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Ivan Ortega
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
teach-lulu
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Maricela Vásquez Flores
 
La revolución mexicana niños
La revolución mexicana niñosLa revolución mexicana niños
La revolución mexicana niños
Editorial MD
 
Conflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díazConflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díaz
Escuela de licenciatura en Enfermeria Regio Carbonifera
 
Folleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicanaFolleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicana
Mauricio Ramírez
 
Primer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicanaPrimer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicana
camilazalazarg
 
Dictadura en Brasil
Dictadura en BrasilDictadura en Brasil
Dictadura en Brasil
aasheeleenn
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
Miryam Blancas
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
AdilenePerez
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
josefernando91
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
joserafa1_2_3
 
Antecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicanaAntecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicana
ChristyMoZa
 

La actualidad más candente (19)

Biografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díazBiografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díaz
 
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
La revolución mexicana niños
La revolución mexicana niñosLa revolución mexicana niños
La revolución mexicana niños
 
Conflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díazConflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díaz
 
Folleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicanaFolleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicana
 
Primer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicanaPrimer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicana
 
Dictadura en Brasil
Dictadura en BrasilDictadura en Brasil
Dictadura en Brasil
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Antecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicanaAntecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicana
 

Similar a Revolucion Mexicana.pdf

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
Alejandra Chuc
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Paola Plazas Alarcón
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
alejamu
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
Marco Antonio Martíne
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Marco A Mtz
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kate Santos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kate Santos
 
Revolución Mexicana.pptx
Revolución Mexicana.pptxRevolución Mexicana.pptx
Revolución Mexicana.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
carloscarranzatejero
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
Isis Lizama
 
CÓMO SE INICIO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
CÓMO SE INICIO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.pptxCÓMO SE INICIO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
CÓMO SE INICIO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
RogaLen
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
JisusEduardo
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
OliviaxD
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
nicolasruizsalazar12
 
r.mexicaan!
r.mexicaan!r.mexicaan!
r.mexicaan!
marcelithalexitha
 

Similar a Revolucion Mexicana.pdf (20)

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revolución Mexicana.pptx
Revolución Mexicana.pptxRevolución Mexicana.pptx
Revolución Mexicana.pptx
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
 
CÓMO SE INICIO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
CÓMO SE INICIO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.pptxCÓMO SE INICIO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
CÓMO SE INICIO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.pptx
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
 
r.mexicaan!
r.mexicaan!r.mexicaan!
r.mexicaan!
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Revolucion Mexicana.pdf

  • 1. Área Académica: HISTORIA II Tema: REVOLUCIÓN MEXICANA Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ Periodo: ENERO - JUNIO 2014
  • 2. Abstract: The Mexican revolution, was a political movement that it comes in the November 20, 1910. It was started by Francisco I. Madero, it was an important step in the Mexican history, it produced changes in the political regime and it was the beginning of the historical evolution in Mexico during the XX century. Keywords: revolution, movement, transcendental, warlordism, insurgents Resumen: La Revolución Mexicana, movimiento político que surge el 20 de noviembre de 1910, iniciada por Francisco I. Madero en busca de un cambio político, es una de las etapas más trascendentales de la historia de México, ya que produjo el cambio de régimen, y marca el inicio de la evolución histórica del país en el transcurso del siglo XX. Palabras Clave: revolución, movimiento, trascendental, caudillismo, insurrectos.
  • 3.
  • 5. REVOLUCIÓN MEXICANA Iniciada por Francisco I. Madero 20 de noviembre de 1910. • La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el poder. • El envejecimiento del sistema político. • La rivalidad entre algunos integrantes de la elite porfirista. CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS
  • 6. • El incumplimiento de Porfirio Díaz a la promesa de no volver a postularse para la presidencia, en 1908. • El fraude cometido en las elecciones presidenciales de junio y julio de 1910. • La falta de oportunidades de ascenso político para los miembros de la clase media. • La anulación de la libertad y la democracia.
  • 7.
  • 8. • La influencia de los principios del Partido Liberal Mexicano. • La persecución en contra de los movimientos políticos de oposición. • La obstinación de Porfirio Díaz ante los intentos de Madero . • La influencia de las ideologías europeas a favor de la democracia y de los derechos de los trabajadores.
  • 9. CAUSAS SOCIOECONÓMICAS • Inconformidad de la clase media empresarial. • Los efectos económicos de la tienda de raya. • Inconformidad de la clase media profesional y obrera por el abuso de poder y la corrupción. • Descontento del sector obrero mexicano por la discriminación.
  • 10. • Descontento de los campesinos indígenas, que habían sido despojados de sus tierras. • Las condiciones infrahumanas de trabajo. • Los efectos sociales de la crisis económica que dio comienzo en el año de 1907. • El marcado desequilibrio social generado por las características propias del modelo de crecimiento hacia fuera.
  • 11. El Plan de San Luis y lucha armada contra Porfirio Díaz Según la convocatoria del Plan de San Luis la revolución debería iniciarse el 20 de noviembre. En esta fecha ya se habían efectuado 13 sublevaciones en varios estados: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Veracruz, los hechos de armas se fueron multiplicando y el día 30 habían llegado a 40 en siete estados ( la mayoría en Chihuahua) encabezados por Abraham González, Pascual Orozco y Francisco Villa.
  • 12. Para marzo de 1911, la revolución se había intensificado en el norte y se extendía por casi todo el país . En los últimos años del Porfiriato el ejército federal funcionaba casi como una fuerza policíaca. Se hizo manifiesta la carencia de armas por parte del ejército, los insurrectos habían acumulado armas que recibían de EUA .
  • 13. Ante la gravedad de la situación Porfirio Díaz tomó medidas desesperadas, en marzo suspendió las Garantías Individuales, incrementando con ello el número de rebeldes. El primero de abril Porfirio Díaz hizo algunos cambios en su gabinete y envió a la cámara de Diputados un proyecto de ley en la que se prohibía la reelección.
  • 14. Madero consideró aquellos cambios irrelevantes y tardíos y mantuvo la exigencia de la renuncia de Porfirio Díaz. Díaz acepta la posibilidad de renunciar. De a acuerdo a lo establecido en el Plan de San Luis, Francisco I. Madero se constituyó en presidente provisional, nombrando un consejo de estado: Fco. Vázquez Gómez (Depto. de relaciones exteriores); Venustiano Carranza (Guerra); Gustavo Madero (Hacienda); Federico González Garza (Gobernación); José María Pino Suarez (Justicia) y Manuel Bonilla (Comunicaciones).).
  • 15. TRATADOS DE CIUDAD JUÁREZ 21 MAYO 1911 SE ENTABLAN NEGOCIACIONES ENTRE REVOLUCIONARIOS Y PORFIRISTAS PARA FIRMAR EL PACTO DE PAZ. CLAÚSULAS: • SE ESTABLECE LA RENUNCIA DE DÍAZ • SE ESTABLECE LA RENUNCIA DE RAMÓN CORRAL • SE DESIGNA COMO PRESIDENTE INTERINO A Francisco León de la Barra. León de la Barra ocupó la presidencia el 25 de mayo de 1911. 31 de mayo de 1911 renuncia Díaz y parte de Veracruz en el buque “Ipiranga”