SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCION MEXICANA
¿QUE FUE LA REVOLUCION MEXICANA?
• La Revolución mexicana fue un conflicto
armado que tuvo lugar en México, dando Inicio
el 20 de noviembre de 1910.
• Los antecedentes del conflicto se remontan a la
situación de México bajo el Porfiriato.
¿CUALES FUERON LAS CAUSAS MAS IMPORTANTES EN
LA REVOLUCION?
DE ORDEN POLITICO
• El envejecimiento del sistema,
manifestado en la prolongada
permanencia de Díaz en el poder,
de la misma forma los puestos
administrativos de distintos
niveles, fueron ocupados por
elementos fieles al régimen,
limitando los espacios requeridos,
para su consolidación como clase
social, por la cada vez más
numerosa clase media.
CAUSAS ECONOMICAS
Inconformidad de los
pequeños empresarios
dedicados a labores
comerciales, agrícolas e
industriales, inconformes con
el manejo de los puestos
administrativos hacía los
créditos bancarios, pues en
muchas ocasiones los
destinaba a financiar sus
propios proyectos.
CAUSAS SOCIALES
El descontento en el sector
laboral causado por la política
discriminatoria aplicada
contra los trabajadores
mexicanos, quienes recibían
un salario menor que los
empleados extranjeros
dedicados a las mismas
labores
¿CUALES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA
REVOLUCION MEXICANA?
• El quebranto económico
causado por la Revolución no
tuvo las dimensiones observadas
en otras partes de la República,
aunque la agricultura y la
ganadería sufrieron pérdidas
considerables, la industria textil,
de dimensiones reducidas, había
llegado a funcionar con éxito
dando nuevas fuentes de
empleo a personas que lo
necesitasen.
CONSECUENCIAS
• Los campesinos actuales eran
respetuosos y serviciales, pero
más independientes y
orgullosos; a diferencia de otros
campesinos anteriores a la
revolución, más oprimidos, de
otras partes del país, ellos eran
muy dados a demostrar su
altanería."
CONSECUENCIAS
• La reforma agraria, como
sucedió en el resto del país, se
acentuó durante el gobierno del
general Lázaro Cárdenas, y en
1938, como símbolo de lo que
acontecía en el estado, se fundó
la Liga de Comunidades Agrarias
y Sindicatos Campesinos
CONSECUENCIAS
• Entre 1935 y 1939 se rescató al
estado del caos político y de la
deplorable situación social que
caracterizó a la administración
de Salvador Saucedo (1932-
1933).
CONSECUENCIAS
• Entre 1935 y 1939 se rescató al
estado del caos político y de la
deplorable situación social que
caracterizó a la administración
de Salvador Saucedo (1932-
1933).
CONSECUENCIAS
• Se reformó la ley de educación
pública. se mejoró el sueldo de
los maestros; se construyeron
escuelas y se acondicionaron
muchos locales escolares.
CONSECUENCIAS
• También se mejoró el sistema de
agua potable y se expandió la
red de caminos
CONSECUENCIAS
• En fin, la década terminaba con
la pacificación cristera del estado
y se inauguraba otra (con el
gobierno del coronel Pedro
Torres Ortiz, 1939-1943)
destinada al impulso de la
agricultura y ganadería, así como
a la reconstrucción general del
estado.
EN CONCLUSIÓN
• La revolución mexicana es una
lucha por buscar mas igualdad
entre las personas y que se
hagan respetar los derechos de
las personas sin violar su forma
de pensar y siempre buscar un
benéfico progreso para la
sociedad sin estancarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
kikapu8
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
María José MC
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Rebeca González
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Fascismo
FascismoFascismo
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
patricia
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaRoberto Carlos Monge Durán
 
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Eli Diaz
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)tellyluces70
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
FranciscoJavierRomer68
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
FranciscoJavierRomer68
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Mariel Valdez
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 

La actualidad más candente (20)

Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
El maximato
El maximatoEl maximato
El maximato
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
 
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 

Destacado

Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajePresentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajeforjandonuestrahistoria
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicanadalia.marce
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
joserafa1_2_3
 
Antecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicanaAntecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicana
ChristyMoZa
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 kuDarKu21
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
Faride Barrios
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfJulio Miramontes
 
Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
deidara3535
 

Destacado (20)

Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
 
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajePresentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
 
Revolución mexicana.
Revolución mexicana.Revolución mexicana.
Revolución mexicana.
 
Antecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicanaAntecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicana
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
 
Acidos y bases corregido
Acidos y bases corregidoAcidos y bases corregido
Acidos y bases corregido
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
 
Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
 

Similar a La revolucion mexicana

Revolución en México
Revolución en MéxicoRevolución en México
Revolución en México
PauAmont
 
Caudillismo corre
Caudillismo correCaudillismo corre
Caudillismo corre
veronan143
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
REVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN AMERICA
REVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN AMERICAREVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN AMERICA
REVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN AMERICA
ErickOrtega76
 
Proyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacionProyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacion
Marce Mendéz
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
B achillerato ana laura
B achillerato ana lauraB achillerato ana laura
B achillerato ana lauraAnitha Narciso
 
B achillerato ana laura
B achillerato ana lauraB achillerato ana laura
B achillerato ana lauraAnitha Narciso
 
Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910
Fridaa Gil
 
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIASINSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
Maria Luisa Santana
 
estudios sociales
estudios socialesestudios sociales
estudios sociales
Sandra Carolina Nuñez Erazo
 
Contradicciones del gobierno de porfirio diaz
Contradicciones del gobierno de porfirio diazContradicciones del gobierno de porfirio diaz
Contradicciones del gobierno de porfirio diaz
Ricardo Corzo Molina
 
Revolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de reyRevolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de rey
obet30
 
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
Mmendieta1981
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
wilmer9203
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independientehecaag
 

Similar a La revolucion mexicana (20)

Revolución en México
Revolución en MéxicoRevolución en México
Revolución en México
 
Caudillismo corre
Caudillismo correCaudillismo corre
Caudillismo corre
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
REVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN AMERICA
REVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN AMERICAREVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN AMERICA
REVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN AMERICA
 
Chile en 1910
Chile en 1910Chile en 1910
Chile en 1910
 
Proyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacionProyectos revolucionario de nacion
Proyectos revolucionario de nacion
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
B achillerato ana laura
B achillerato ana lauraB achillerato ana laura
B achillerato ana laura
 
B achillerato ana laura
B achillerato ana lauraB achillerato ana laura
B achillerato ana laura
 
Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910
 
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIASINSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
 
estudios sociales
estudios socialesestudios sociales
estudios sociales
 
Contradicciones del gobierno de porfirio diaz
Contradicciones del gobierno de porfirio diazContradicciones del gobierno de porfirio diaz
Contradicciones del gobierno de porfirio diaz
 
Revolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de reyRevolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de rey
 
La crisis del Porfiriato
La crisis del PorfiriatoLa crisis del Porfiriato
La crisis del Porfiriato
 
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La revolucion mexicana

  • 2. ¿QUE FUE LA REVOLUCION MEXICANA? • La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando Inicio el 20 de noviembre de 1910. • Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato.
  • 3. ¿CUALES FUERON LAS CAUSAS MAS IMPORTANTES EN LA REVOLUCION? DE ORDEN POLITICO • El envejecimiento del sistema, manifestado en la prolongada permanencia de Díaz en el poder, de la misma forma los puestos administrativos de distintos niveles, fueron ocupados por elementos fieles al régimen, limitando los espacios requeridos, para su consolidación como clase social, por la cada vez más numerosa clase media.
  • 4. CAUSAS ECONOMICAS Inconformidad de los pequeños empresarios dedicados a labores comerciales, agrícolas e industriales, inconformes con el manejo de los puestos administrativos hacía los créditos bancarios, pues en muchas ocasiones los destinaba a financiar sus propios proyectos.
  • 5. CAUSAS SOCIALES El descontento en el sector laboral causado por la política discriminatoria aplicada contra los trabajadores mexicanos, quienes recibían un salario menor que los empleados extranjeros dedicados a las mismas labores
  • 6. ¿CUALES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION MEXICANA? • El quebranto económico causado por la Revolución no tuvo las dimensiones observadas en otras partes de la República, aunque la agricultura y la ganadería sufrieron pérdidas considerables, la industria textil, de dimensiones reducidas, había llegado a funcionar con éxito dando nuevas fuentes de empleo a personas que lo necesitasen.
  • 7. CONSECUENCIAS • Los campesinos actuales eran respetuosos y serviciales, pero más independientes y orgullosos; a diferencia de otros campesinos anteriores a la revolución, más oprimidos, de otras partes del país, ellos eran muy dados a demostrar su altanería."
  • 8. CONSECUENCIAS • La reforma agraria, como sucedió en el resto del país, se acentuó durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, y en 1938, como símbolo de lo que acontecía en el estado, se fundó la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos
  • 9. CONSECUENCIAS • Entre 1935 y 1939 se rescató al estado del caos político y de la deplorable situación social que caracterizó a la administración de Salvador Saucedo (1932- 1933).
  • 10. CONSECUENCIAS • Entre 1935 y 1939 se rescató al estado del caos político y de la deplorable situación social que caracterizó a la administración de Salvador Saucedo (1932- 1933).
  • 11. CONSECUENCIAS • Se reformó la ley de educación pública. se mejoró el sueldo de los maestros; se construyeron escuelas y se acondicionaron muchos locales escolares.
  • 12. CONSECUENCIAS • También se mejoró el sistema de agua potable y se expandió la red de caminos
  • 13. CONSECUENCIAS • En fin, la década terminaba con la pacificación cristera del estado y se inauguraba otra (con el gobierno del coronel Pedro Torres Ortiz, 1939-1943) destinada al impulso de la agricultura y ganadería, así como a la reconstrucción general del estado.
  • 14. EN CONCLUSIÓN • La revolución mexicana es una lucha por buscar mas igualdad entre las personas y que se hagan respetar los derechos de las personas sin violar su forma de pensar y siempre buscar un benéfico progreso para la sociedad sin estancarse.