SlideShare una empresa de Scribd logo
Decreto Legislativo N° 1280
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento
Página | 1
RÉGIMEN DE APOYO TRANSITORIO DE LAS EMPRESAS
PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 12801 se aprobó la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento, en adelante Ley Marco, derogándose la
Ley N° 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento así como la Ley N° 30045, Ley
de Modernización de los Servicios de Saneamiento, excepto en su artículo 3, que
establece la creación del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento, en adelante OTASS2.
El OTASS, es el organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, con personería jurídica de derecho público y
tiene competencia a nivel nacional y constituye pliego presupuestario, en tal sentido, es
el encargado de ejecutar la política del Ente rector en materia de gestión y administración
en la prestación de los servicios de saneamiento.
Cabe precisar que, cuando en la Ley Marco se utiliza el término servicios de saneamiento
se deberá entender que comprende los servicios de agua potable, alcantarillado
sanitario, tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso y disposición
sanitaria de excretas, desarrollado en el ámbito urbano y rural.
SERVICIO DE AGUA
POTABLE
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS
RESIDUALES PARA
DISPOSICIÓN FINAL
O REÚSO
SERVICIO DE
DISPOSICIÓN
SANITARIA DE
EXCRETAS
SISTEMA DE
PRODUCCIÓN
Comprende los
procesos de:
 Captación;
 Almacenamiento
y conducción de
agua cruda; y
 Tratamiento y
conducción de
agua tratada
mediante
cualquier
tecnología.
Comprende los procesos
de:
 Recolección,
 Impulsión y
conducción de
aguas residuales
hasta el punto de
entrega para su
tratamiento.
Comprende los
procesos de:
 Mejora de la
calidad de agua
residual
proveniente del
servicio de
alcantarillado
mediante
procesos
físicos,
químicos,
biológicos u
otros; y
Comprende los
procesos para la
disposición final del
agua residual y la
disposición sanitaria
de excretas a nivel
intradomiciliario, con o
sin arrastre hidráulico.
1
Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 29 de diciembre de 2016.
2
Decreto Legislativo N° 1280.- Ley Marco de la Gestión de los Servicios de Saneamiento
Disposición Complementaria Derogatoria
Única.- Derogación
Derógase los siguientes dispositivos legales:
1. La Ley N° 26338, Ley General de los Servicios de Saneamiento.
2. Ley N° 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, excepto el artículo 3.
MANUEL ELIAS AVILA MENDOZA
Abogado por la Universidad Privada Antenor
Orrego. Especialista en Gestión Pública y Derecho
Administrativo.
---------------------------------------------------------------------
Decreto Legislativo N° 1280
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento
Página | 2
 Los
componentes
necesarios para
la disposición
final o reúso
SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN
Comprende los
procesos de:
 Almacenamiento;
 Distribución;
 Entrega y
medición al
usuario mediante
cualquier
tecnología.
En atención a ello, el OTASS en el marco de sus competencias cuenta, entre otros, con
la función de priorizar el ingreso y dirigir el Régimen de Apoyo Transitorio, en adelante
RAT, en las empresas prestadoras públicas de accionariado municipal.
Por otro lado, lo que sirve como insumo a la priorización que realizará el OTASS es el
proceso de evaluación de las empresas prestadoras la cual está a cargo de la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, en adelante SUNASS, entidad
que lleva esta labor de oficio anualmente a fin de evaluar la situación de la prestación de
los servicios de saneamiento; basándose en los siguientes parámetros:
 Solvencia económica y financiera;
 Sostenibilidad en la gestión empresarial;
 Sostenibilidad en la prestación del servicio; y
 Otros que establezca el Reglamento y las normas aprobadas por la SUNASS.
En dicha línea, conforme al marco normativo señalado en la Ley Marco encontramos
como los siguientes tipos de causales para la aplicación del RAT, las siguientes:
a) Causales vinculadas con la situación económica y financiera
Son aquellas que están referidas a la posible situación de insolvencia económica-
financiera de la empresa prestadora; y para ello se deberá tener en cuenta los
criterios establecidos en el Reglamento.
b) Causales vinculadas con la gestión empresarial.
Estas causales se encuentran enfocadas desde los siguientes ítems:
 El incumplimiento de la normativa sectorial, relacionada con la gestión directiva
(Directorio y Gerencia) y la rendición de cuentas, desempeño y buen gobierno
corporativo.
 La existencia de actos o conductas lesivas a la política normativa sectorial, y a
los intereses societarios; así como irregularidades o actos de corrupción.
Decreto Legislativo N° 1280
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento
Página | 3
 El incumplimiento en la adecuación de estatutos sociales, así como a la
transformación societaria de una sociedad comercial de responsabilidad limitada
a una sociedad anónima ordinaria.
 El incumplimiento de las medidas correctivas y sanciones impuestas por la
SUNASS, previo procedimiento sancionador.
c) Causales vinculadas con la prestación de los servicios
Son aquellas referidas a los siguientes criterios:
 La ineficiencia en la prestación de los servicios de saneamiento, medido a través
de los indicadores de cobertura, continuidad y calidad, conforme a los parámetros
que señale SUNASS.
 El incumplimiento de las normas a la que se encuentra sujeto o de las
obligaciones legales y técnicas exigidas en virtud de la explotación de los
servicios
Sin perjuicio de las causales señaladas en los párrafos precedentes, cabe la posibilidad
de que el procedimiento de evaluación sea iniciado por solicitud de las empresas
prestadoras, para ello se debe contar con el acuerdo de su máximo órgano. Al respecto,
el primer caso de solicitud de parte, la encontramos en la EPS Moquegua S.A.3.
Caso contrario y como consecuencia del proceso de evaluación, las empresas
prestadoras se clasificarán de la siguiente manera:
a) Empresas que no incurren en causal de ingreso al RAT
b) Empresas que incurren en causal de ingreso al RAT
En el supuesto b), esto es luego de realizada la calificación de parte de SUNASS y
encontrando empresas prestadoras con causal de ingreso al RAT, el OTASS efectúa la
priorización de manera gradual, tomando en cuenta la siguiente información:
 El informe final de evaluación, aprobado por Sunass;
 La información remitida por el MEF, la Autoridad Nacional del Agua, la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de la Administración Tributaria –
SUNAT, el Ministerio de Salud – MINSA, el Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI y otros, según corresponda.
Conforme el panorama desarrollado hasta este punto, y una vez realizada la priorización,
nos encontramos listos para dar inicio al ingreso del Régimen de Apoyo Transitorio – RAT.
El RAT, tiene por objeto mejorar la eficiencia de las empresas prestadoras, así como las
condiciones en que estas prestan el servicio de saneamiento, ejecutando acciones
destinadas al reflotamiento de las empresas, en términos de sostenibilidad económica –
3 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 021-2015-VIVIENDA
(…)
En virtud a los pedidos formulados por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y de la Junta General de Accionistas de la Entidad
Prestadora de Servicios Moquegua Sociedad Anónima - EPS MOQUEGUA S.A.; el Consejo Directivo del OTASS ha acordado tanto en
la Sesión N° 002-2014 como en la Resolución de Consejo Directivo N° 002-2014-OTASS/ CD, el inicio del RAT de la Entidad Prestadora
de Servicios de Saneamiento Moquegua Sociedad Anónima - EPS MOQUEGUA S.A.
(…)
Decreto Legislativo N° 1280
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento
Página | 4
financiera en la gestión empresarial y sostenibilidad de la prestación de los servicios, y
todo esto con el fin de lograr los objetivos de la política pública de saneamiento.
Debemos tener presente que el ingreso al RAT no se perpetua en el tiempo, sino que por
el contrario está sujeto a una vigencia máxima de quince años, salvo que durante dicho
periodo se suscriban convenios referidos a la gestión de las empresas prestadoras, como
son los operadores de gestión o las asociaciones público privadas, en cuyo caso el plazo
del RAT se sujeta al plazo de duración de los referidos contratos.
Resulta de igual importancia precisar que el mecanismo a través del cual se declara el
inicio del RAT será vía acuerdo de Consejo Directivo, el cual está sujeto a ratificación del
ente rector, mediante Resolución Ministerial, la misma que deberá ser publicada en su
portal institucional y en el Diario Oficial El Peruano, de esta forma a partir del día siguiente
de publicada la Resolución Ministerial, se dará inicio formal al RAT en las empresas
prestadoras.
Una vez iniciado el RAT el ente rector deberá priorizar la asignación de recursos
financieros para la implementación de aquellas acciones inmediatas que se requieran
implementar en las empresas prestadoras, con el fin de recuperar las capacidades
mínimas para la operación y la prestación de los servicios de saneamiento. Para ello, el
OTASS cuenta con atribuciones que coadyuvarán en su labor de reflotar las empresas
prestadoras y que la Ley Marco ha matizado como efectos del RAT, pero que en buena
cuenta, tienen por objetivo dotar de todas las herramientas posibles al OTASS para hacer
llevadero el proceso de reflotamiento, así se señalan los siguientes:
a) Se suspenden los efectos y atribuciones del máximo órgano societario de las
empresas prestadoras. El OTASS asume las funciones y atribuciones del citado
órgano. Cabe resaltar, que ello no implica la transferencia o pérdida de la
titularidad de las acciones o particiones, ya que estas se mantienen en todo
momento en propiedad de las municipalidades accionistas;
b) Quedan sin efecto las designaciones de los Directores y del Gerente General. El
OTASS asume las funciones y atribuciones del Directorio y de la Gerencia
General.
c) El OTASS financia la elaboración del Plan de acciones de urgencia y el plan de
reflotamiento de las empresas prestadoras en RAT, los cuales son aprobados por
Acuerdo de su Consejo Directivo. La Sunass participa a requerimiento del OTASS
en la elaboración del Plan de Reflotamiento. Aprobado el Plan de Reflotamiento,
las empresas prestadoras en Régimen de Apoyo Transitorio solicitan a la Sunass
la aprobación de un nuevo Estudio Tarifario que garantice la ejecución e
implementación del citado Plan, de acuerdo al procedimiento simplificado que
apruebe la Sunass.
d) El OTASS está facultado para financiar o transferir recursos para la ejecución del
Plan de Acciones de Urgencia de las empresas prestadoras en Régimen de Apoyo
Transitorio.
e) El estatuto social de las empresas prestadoras bajo el Régimen de Apoyo
Transitorio mantiene su vigencia, siempre que no se oponga a la presente Ley, su
Reglamento, normas sectoriales y a los acuerdos adoptados por el OTASS.
Decreto Legislativo N° 1280
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento
Página | 5
f) El OTASS y la Sunass coordinan las acciones necesarias para lograr la
recuperación y la sostenibilidad de la gestión empresarial de las empresas
públicas incorporadas al Régimen de Apoyo Transitorio.
g) El ingreso de las empresas prestadoras al Régimen de Apoyo Transitorio no
interfiere con las funciones que la Sunass ejerce sobre éstas.
Un punto importante a tener en cuenta, es que a partir del inicio y durante la aplicación del RAT
la responsabilidad así como la administración de la prestación del servicio de saneamiento se
encontrará a cargo del OTASS; para ello la Ley Marco, ha dotado a este organismo de las
siguientes alternativas:
a) El OTASS, está facultado para asumir la dirección de la empresa prestadora con
profesionales pertenecientes a dicha entidad, sin perjuicio de llevar a cabo un proceso
para la contratación de gestores.
b) El OTASS puede contratar gestores, con cargo a su presupuesto institucional.
c) El OTASS puede designar directores y gerentes en las empresas prestadoras, para
ello podrá llevar a cabo un proceso de selección de candidatos, conforme a los
lineamientos y características que se establezcan por resolución de su Consejo
Directivo. Las dietas y las retribuciones de los Gerentes designados pueden ser
asumidas por el OTASS, con cargo a su presupuesto institucional.
En dicho contexto, cada tres (3) años de iniciado el RAT, la Sunass evalúa la situación de la
prestación de los servicios de saneamiento y de acuerdo al resultado de la dicha evaluación, el
Consejo Directivo de la Sunass determinará si las causales que motivaron el inicio del RAT han
sido revertidas, recomendando al OTASS la continuidad o conclusión del RAT.
Finalmente, en caso que el OTASS, apruebe la conclusión del RAT, se deberá realizar
mediante acuerdo de su Consejo Directivo, el cual es ratificado por Resolución Ministerial del
Ente Rector.
Decreto Legislativo N° 1280
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento
Página | 6
Gráfico tomado de la página web: http://www.otass.gob.pe/regimen-de-apoyo-transitorio.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe favorable para la construcción IFC Quintero
Informe favorable para la construcción IFC QuinteroInforme favorable para la construcción IFC Quintero
Informe favorable para la construcción IFC Quintero
ClculoEstructuralArq
 
Memoria descriptiva para cira san francisco
Memoria descriptiva para cira san franciscoMemoria descriptiva para cira san francisco
Memoria descriptiva para cira san francisco
Enrike Martinez Santos
 
Respuesta a solicitud de información número 1100022214
Respuesta a solicitud de información número 1100022214Respuesta a solicitud de información número 1100022214
Respuesta a solicitud de información número 1100022214
Jorge Ikeda
 
Acta de junta de accionistas aumento de fascultades (pa & za contratistas ge...
Acta de junta de accionistas  aumento de fascultades (pa & za contratistas ge...Acta de junta de accionistas  aumento de fascultades (pa & za contratistas ge...
Acta de junta de accionistas aumento de fascultades (pa & za contratistas ge...
Wilson Ivan C. Caracholi
 
Formulario anulacion cheques version febrero 2012(1)
Formulario anulacion cheques version febrero 2012(1)Formulario anulacion cheques version febrero 2012(1)
Formulario anulacion cheques version febrero 2012(1)
JhonUr
 
Memoria descriptiva arquitectura multifamiliar buenos aires i
Memoria descriptiva arquitectura   multifamiliar buenos aires iMemoria descriptiva arquitectura   multifamiliar buenos aires i
Memoria descriptiva arquitectura multifamiliar buenos aires i
jose luis morales ahumada
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
gladis belci antaurco alvino
 
Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la agricultura en área r...
Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la agricultura en área r...Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la agricultura en área r...
Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la agricultura en área r...
ARQUITECTOREACACONCO
 
Informe favorable para la construcción (IFC) Talagante - Maipú - San Bernardo
Informe favorable para la construcción (IFC) Talagante - Maipú - San BernardoInforme favorable para la construcción (IFC) Talagante - Maipú - San Bernardo
Informe favorable para la construcción (IFC) Talagante - Maipú - San Bernardo
ARQUITECTOREACACONCO
 
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
Julio Aguirre ortiz de orue
 
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docxDECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
RaysaMelissaAlejandr
 
Modelo de descargo a indecopi
Modelo de descargo a  indecopiModelo de descargo a  indecopi
Modelo de descargo a indecopi
Enrique Laos, Etica Cal
 
Contrato promesa de compraventa alberto cornejo
Contrato promesa de compraventa alberto cornejoContrato promesa de compraventa alberto cornejo
Contrato promesa de compraventa alberto cornejo
erick chirinos
 
ACTA DE COMPROMISO.doc
ACTA DE COMPROMISO.docACTA DE COMPROMISO.doc
ACTA DE COMPROMISO.doc
ELMERGARCIAJANAMPA
 
Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..
Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..
Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..
Denis Homero Ticlla Loayza
 
Formulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docxFormulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docx
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Acta de conformidad
Acta de conformidadActa de conformidad
Acta de conformidadpowerone1
 
Tolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
Tolerancia catastral y registral usos y aplicacionesTolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
Tolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
IndyceCampus
 

La actualidad más candente (20)

Informe favorable para la construcción IFC Quintero
Informe favorable para la construcción IFC QuinteroInforme favorable para la construcción IFC Quintero
Informe favorable para la construcción IFC Quintero
 
Memoria descriptiva para cira san francisco
Memoria descriptiva para cira san franciscoMemoria descriptiva para cira san francisco
Memoria descriptiva para cira san francisco
 
Respuesta a solicitud de información número 1100022214
Respuesta a solicitud de información número 1100022214Respuesta a solicitud de información número 1100022214
Respuesta a solicitud de información número 1100022214
 
Acta de junta de accionistas aumento de fascultades (pa & za contratistas ge...
Acta de junta de accionistas  aumento de fascultades (pa & za contratistas ge...Acta de junta de accionistas  aumento de fascultades (pa & za contratistas ge...
Acta de junta de accionistas aumento de fascultades (pa & za contratistas ge...
 
Acta de Ampliación de Objeto Social-EIRL
Acta de Ampliación de Objeto Social-EIRLActa de Ampliación de Objeto Social-EIRL
Acta de Ampliación de Objeto Social-EIRL
 
LIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRALIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
 
Formulario anulacion cheques version febrero 2012(1)
Formulario anulacion cheques version febrero 2012(1)Formulario anulacion cheques version febrero 2012(1)
Formulario anulacion cheques version febrero 2012(1)
 
Memoria descriptiva arquitectura multifamiliar buenos aires i
Memoria descriptiva arquitectura   multifamiliar buenos aires iMemoria descriptiva arquitectura   multifamiliar buenos aires i
Memoria descriptiva arquitectura multifamiliar buenos aires i
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
 
Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la agricultura en área r...
Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la agricultura en área r...Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la agricultura en área r...
Informe de factibilidad para construcciones ajenas a la agricultura en área r...
 
Informe favorable para la construcción (IFC) Talagante - Maipú - San Bernardo
Informe favorable para la construcción (IFC) Talagante - Maipú - San BernardoInforme favorable para la construcción (IFC) Talagante - Maipú - San Bernardo
Informe favorable para la construcción (IFC) Talagante - Maipú - San Bernardo
 
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
 
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docxDECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
 
Modelo de descargo a indecopi
Modelo de descargo a  indecopiModelo de descargo a  indecopi
Modelo de descargo a indecopi
 
Contrato promesa de compraventa alberto cornejo
Contrato promesa de compraventa alberto cornejoContrato promesa de compraventa alberto cornejo
Contrato promesa de compraventa alberto cornejo
 
ACTA DE COMPROMISO.doc
ACTA DE COMPROMISO.docACTA DE COMPROMISO.doc
ACTA DE COMPROMISO.doc
 
Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..
Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..
Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..
 
Formulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docxFormulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docx
 
Acta de conformidad
Acta de conformidadActa de conformidad
Acta de conformidad
 
Tolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
Tolerancia catastral y registral usos y aplicacionesTolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
Tolerancia catastral y registral usos y aplicaciones
 

Similar a RÉGIMEN DE APOYO TRANSITORIO EN EPS

FUNCIONES SUNASS - OTASS.doc
FUNCIONES SUNASS - OTASS.docFUNCIONES SUNASS - OTASS.doc
FUNCIONES SUNASS - OTASS.doc
Roger Villar Durand
 
03.01.2021.pdf
03.01.2021.pdf03.01.2021.pdf
03.01.2021.pdf
SugarHerreraCoaquira
 
Decreto Legislativo N° 1310 - Decreto Legislativo que aprueba medidas adicion...
Decreto Legislativo N° 1310 - Decreto Legislativo que aprueba medidas adicion...Decreto Legislativo N° 1310 - Decreto Legislativo que aprueba medidas adicion...
Decreto Legislativo N° 1310 - Decreto Legislativo que aprueba medidas adicion...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Plan 10075 2016_tupa-2016_el_peruano)
Plan 10075 2016_tupa-2016_el_peruano)Plan 10075 2016_tupa-2016_el_peruano)
Plan 10075 2016_tupa-2016_el_peruano)
yuli ri
 
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticasUltima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Consultora DQ
 
Res 035-2017-oefa-cd-elperuano
Res 035-2017-oefa-cd-elperuanoRes 035-2017-oefa-cd-elperuano
Res 035-2017-oefa-cd-elperuano
Ercelio Huaraya
 
Alegaciones contra la subida del Agua en la Vega de Granada
Alegaciones contra la subida del Agua en la Vega de GranadaAlegaciones contra la subida del Agua en la Vega de Granada
Alegaciones contra la subida del Agua en la Vega de Granada
CGT Correos-Granada
 
DECRETO LEGISLATIVO 1026
DECRETO LEGISLATIVO 1026DECRETO LEGISLATIVO 1026
DECRETO LEGISLATIVO 1026
Jose Luis Fasabi Guevara
 
caracterizaciondeorganizacionesderecicladoresdeoficio.pdf
caracterizaciondeorganizacionesderecicladoresdeoficio.pdfcaracterizaciondeorganizacionesderecicladoresdeoficio.pdf
caracterizaciondeorganizacionesderecicladoresdeoficio.pdf
JorgeWilmarVasquezMo1
 
INDECOPI - Directiva sobre normas relativas a la Carta Fianza que deben otorg...
INDECOPI - Directiva sobre normas relativas a la Carta Fianza que deben otorg...INDECOPI - Directiva sobre normas relativas a la Carta Fianza que deben otorg...
INDECOPI - Directiva sobre normas relativas a la Carta Fianza que deben otorg...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Informe Definitivo de la Auditoría de gestión a las actuaciones administrat...
Informe Definitivo de la Auditoría de gestión a las actuaciones administrat...Informe Definitivo de la Auditoría de gestión a las actuaciones administrat...
Informe Definitivo de la Auditoría de gestión a las actuaciones administrat...
AlejandraRengifoCarr
 
Valores máximos admisibles de aguas residuales no domesticas en el sistema de...
Valores máximos admisibles de aguas residuales no domesticas en el sistema de...Valores máximos admisibles de aguas residuales no domesticas en el sistema de...
Valores máximos admisibles de aguas residuales no domesticas en el sistema de...
Consultora DQ
 
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCEDecreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
AIRUTEC
 
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona yIniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y
Agenda Legislativa
 
Decreto supremo 408 2015-ef modifican reglamento de compensaciones de la ley ...
Decreto supremo 408 2015-ef modifican reglamento de compensaciones de la ley ...Decreto supremo 408 2015-ef modifican reglamento de compensaciones de la ley ...
Decreto supremo 408 2015-ef modifican reglamento de compensaciones de la ley ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Nueva directiva-008-2018-cg-gtn
Nueva directiva-008-2018-cg-gtnNueva directiva-008-2018-cg-gtn
Nueva directiva-008-2018-cg-gtn
Miki Paniura Vivanco
 
Directiva transferencia 008-2018
Directiva transferencia 008-2018Directiva transferencia 008-2018
Directiva transferencia 008-2018
RAYCCSAC
 
Directiva transferencia 008-2018
Directiva transferencia 008-2018Directiva transferencia 008-2018
Directiva transferencia 008-2018
dyangodyangodyango
 
Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009
Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009
Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009
tellinos
 
La ley 40 2015 novedades
La ley 40 2015 novedadesLa ley 40 2015 novedades
La ley 40 2015 novedades
José Manuel Rodríguez Muñoz
 

Similar a RÉGIMEN DE APOYO TRANSITORIO EN EPS (20)

FUNCIONES SUNASS - OTASS.doc
FUNCIONES SUNASS - OTASS.docFUNCIONES SUNASS - OTASS.doc
FUNCIONES SUNASS - OTASS.doc
 
03.01.2021.pdf
03.01.2021.pdf03.01.2021.pdf
03.01.2021.pdf
 
Decreto Legislativo N° 1310 - Decreto Legislativo que aprueba medidas adicion...
Decreto Legislativo N° 1310 - Decreto Legislativo que aprueba medidas adicion...Decreto Legislativo N° 1310 - Decreto Legislativo que aprueba medidas adicion...
Decreto Legislativo N° 1310 - Decreto Legislativo que aprueba medidas adicion...
 
Plan 10075 2016_tupa-2016_el_peruano)
Plan 10075 2016_tupa-2016_el_peruano)Plan 10075 2016_tupa-2016_el_peruano)
Plan 10075 2016_tupa-2016_el_peruano)
 
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticasUltima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
 
Res 035-2017-oefa-cd-elperuano
Res 035-2017-oefa-cd-elperuanoRes 035-2017-oefa-cd-elperuano
Res 035-2017-oefa-cd-elperuano
 
Alegaciones contra la subida del Agua en la Vega de Granada
Alegaciones contra la subida del Agua en la Vega de GranadaAlegaciones contra la subida del Agua en la Vega de Granada
Alegaciones contra la subida del Agua en la Vega de Granada
 
DECRETO LEGISLATIVO 1026
DECRETO LEGISLATIVO 1026DECRETO LEGISLATIVO 1026
DECRETO LEGISLATIVO 1026
 
caracterizaciondeorganizacionesderecicladoresdeoficio.pdf
caracterizaciondeorganizacionesderecicladoresdeoficio.pdfcaracterizaciondeorganizacionesderecicladoresdeoficio.pdf
caracterizaciondeorganizacionesderecicladoresdeoficio.pdf
 
INDECOPI - Directiva sobre normas relativas a la Carta Fianza que deben otorg...
INDECOPI - Directiva sobre normas relativas a la Carta Fianza que deben otorg...INDECOPI - Directiva sobre normas relativas a la Carta Fianza que deben otorg...
INDECOPI - Directiva sobre normas relativas a la Carta Fianza que deben otorg...
 
Informe Definitivo de la Auditoría de gestión a las actuaciones administrat...
Informe Definitivo de la Auditoría de gestión a las actuaciones administrat...Informe Definitivo de la Auditoría de gestión a las actuaciones administrat...
Informe Definitivo de la Auditoría de gestión a las actuaciones administrat...
 
Valores máximos admisibles de aguas residuales no domesticas en el sistema de...
Valores máximos admisibles de aguas residuales no domesticas en el sistema de...Valores máximos admisibles de aguas residuales no domesticas en el sistema de...
Valores máximos admisibles de aguas residuales no domesticas en el sistema de...
 
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCEDecreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
 
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona yIniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y
 
Decreto supremo 408 2015-ef modifican reglamento de compensaciones de la ley ...
Decreto supremo 408 2015-ef modifican reglamento de compensaciones de la ley ...Decreto supremo 408 2015-ef modifican reglamento de compensaciones de la ley ...
Decreto supremo 408 2015-ef modifican reglamento de compensaciones de la ley ...
 
Nueva directiva-008-2018-cg-gtn
Nueva directiva-008-2018-cg-gtnNueva directiva-008-2018-cg-gtn
Nueva directiva-008-2018-cg-gtn
 
Directiva transferencia 008-2018
Directiva transferencia 008-2018Directiva transferencia 008-2018
Directiva transferencia 008-2018
 
Directiva transferencia 008-2018
Directiva transferencia 008-2018Directiva transferencia 008-2018
Directiva transferencia 008-2018
 
Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009
Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009
Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009
 
La ley 40 2015 novedades
La ley 40 2015 novedadesLa ley 40 2015 novedades
La ley 40 2015 novedades
 

Más de Manuel Avila Mendoza

TELETRABAJO. La nueva realidad laboral.pdf
TELETRABAJO. La nueva realidad laboral.pdfTELETRABAJO. La nueva realidad laboral.pdf
TELETRABAJO. La nueva realidad laboral.pdf
Manuel Avila Mendoza
 
El Trabajo remoto en el marco de la Emergencia Nacional
El Trabajo remoto en el marco de la Emergencia NacionalEl Trabajo remoto en el marco de la Emergencia Nacional
El Trabajo remoto en el marco de la Emergencia Nacional
Manuel Avila Mendoza
 
Negociacion colectiva en el sector publico
Negociacion colectiva en el sector publicoNegociacion colectiva en el sector publico
Negociacion colectiva en el sector publico
Manuel Avila Mendoza
 
Negociación Colectiva en el Sector Público
Negociación Colectiva en el Sector PúblicoNegociación Colectiva en el Sector Público
Negociación Colectiva en el Sector Público
Manuel Avila Mendoza
 
Tránsito al Régimen del Servicio Civil
Tránsito al Régimen del Servicio CivilTránsito al Régimen del Servicio Civil
Tránsito al Régimen del Servicio Civil
Manuel Avila Mendoza
 
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo DisciplinarioProcedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Manuel Avila Mendoza
 
Comentarios Decreto Legislativo N° 1401
Comentarios Decreto Legislativo N° 1401Comentarios Decreto Legislativo N° 1401
Comentarios Decreto Legislativo N° 1401
Manuel Avila Mendoza
 
Folleto si no me nombras no existo
Folleto si no me nombras no existoFolleto si no me nombras no existo
Folleto si no me nombras no existo
Manuel Avila Mendoza
 

Más de Manuel Avila Mendoza (8)

TELETRABAJO. La nueva realidad laboral.pdf
TELETRABAJO. La nueva realidad laboral.pdfTELETRABAJO. La nueva realidad laboral.pdf
TELETRABAJO. La nueva realidad laboral.pdf
 
El Trabajo remoto en el marco de la Emergencia Nacional
El Trabajo remoto en el marco de la Emergencia NacionalEl Trabajo remoto en el marco de la Emergencia Nacional
El Trabajo remoto en el marco de la Emergencia Nacional
 
Negociacion colectiva en el sector publico
Negociacion colectiva en el sector publicoNegociacion colectiva en el sector publico
Negociacion colectiva en el sector publico
 
Negociación Colectiva en el Sector Público
Negociación Colectiva en el Sector PúblicoNegociación Colectiva en el Sector Público
Negociación Colectiva en el Sector Público
 
Tránsito al Régimen del Servicio Civil
Tránsito al Régimen del Servicio CivilTránsito al Régimen del Servicio Civil
Tránsito al Régimen del Servicio Civil
 
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo DisciplinarioProcedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo Disciplinario
 
Comentarios Decreto Legislativo N° 1401
Comentarios Decreto Legislativo N° 1401Comentarios Decreto Legislativo N° 1401
Comentarios Decreto Legislativo N° 1401
 
Folleto si no me nombras no existo
Folleto si no me nombras no existoFolleto si no me nombras no existo
Folleto si no me nombras no existo
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

RÉGIMEN DE APOYO TRANSITORIO EN EPS

  • 1. Decreto Legislativo N° 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento Página | 1 RÉGIMEN DE APOYO TRANSITORIO DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Que, mediante el Decreto Legislativo N° 12801 se aprobó la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, en adelante Ley Marco, derogándose la Ley N° 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento así como la Ley N° 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, excepto en su artículo 3, que establece la creación del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento, en adelante OTASS2. El OTASS, es el organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con personería jurídica de derecho público y tiene competencia a nivel nacional y constituye pliego presupuestario, en tal sentido, es el encargado de ejecutar la política del Ente rector en materia de gestión y administración en la prestación de los servicios de saneamiento. Cabe precisar que, cuando en la Ley Marco se utiliza el término servicios de saneamiento se deberá entender que comprende los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso y disposición sanitaria de excretas, desarrollado en el ámbito urbano y rural. SERVICIO DE AGUA POTABLE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS SISTEMA DE PRODUCCIÓN Comprende los procesos de:  Captación;  Almacenamiento y conducción de agua cruda; y  Tratamiento y conducción de agua tratada mediante cualquier tecnología. Comprende los procesos de:  Recolección,  Impulsión y conducción de aguas residuales hasta el punto de entrega para su tratamiento. Comprende los procesos de:  Mejora de la calidad de agua residual proveniente del servicio de alcantarillado mediante procesos físicos, químicos, biológicos u otros; y Comprende los procesos para la disposición final del agua residual y la disposición sanitaria de excretas a nivel intradomiciliario, con o sin arrastre hidráulico. 1 Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 29 de diciembre de 2016. 2 Decreto Legislativo N° 1280.- Ley Marco de la Gestión de los Servicios de Saneamiento Disposición Complementaria Derogatoria Única.- Derogación Derógase los siguientes dispositivos legales: 1. La Ley N° 26338, Ley General de los Servicios de Saneamiento. 2. Ley N° 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, excepto el artículo 3. MANUEL ELIAS AVILA MENDOZA Abogado por la Universidad Privada Antenor Orrego. Especialista en Gestión Pública y Derecho Administrativo. ---------------------------------------------------------------------
  • 2. Decreto Legislativo N° 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento Página | 2  Los componentes necesarios para la disposición final o reúso SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Comprende los procesos de:  Almacenamiento;  Distribución;  Entrega y medición al usuario mediante cualquier tecnología. En atención a ello, el OTASS en el marco de sus competencias cuenta, entre otros, con la función de priorizar el ingreso y dirigir el Régimen de Apoyo Transitorio, en adelante RAT, en las empresas prestadoras públicas de accionariado municipal. Por otro lado, lo que sirve como insumo a la priorización que realizará el OTASS es el proceso de evaluación de las empresas prestadoras la cual está a cargo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, en adelante SUNASS, entidad que lleva esta labor de oficio anualmente a fin de evaluar la situación de la prestación de los servicios de saneamiento; basándose en los siguientes parámetros:  Solvencia económica y financiera;  Sostenibilidad en la gestión empresarial;  Sostenibilidad en la prestación del servicio; y  Otros que establezca el Reglamento y las normas aprobadas por la SUNASS. En dicha línea, conforme al marco normativo señalado en la Ley Marco encontramos como los siguientes tipos de causales para la aplicación del RAT, las siguientes: a) Causales vinculadas con la situación económica y financiera Son aquellas que están referidas a la posible situación de insolvencia económica- financiera de la empresa prestadora; y para ello se deberá tener en cuenta los criterios establecidos en el Reglamento. b) Causales vinculadas con la gestión empresarial. Estas causales se encuentran enfocadas desde los siguientes ítems:  El incumplimiento de la normativa sectorial, relacionada con la gestión directiva (Directorio y Gerencia) y la rendición de cuentas, desempeño y buen gobierno corporativo.  La existencia de actos o conductas lesivas a la política normativa sectorial, y a los intereses societarios; así como irregularidades o actos de corrupción.
  • 3. Decreto Legislativo N° 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento Página | 3  El incumplimiento en la adecuación de estatutos sociales, así como a la transformación societaria de una sociedad comercial de responsabilidad limitada a una sociedad anónima ordinaria.  El incumplimiento de las medidas correctivas y sanciones impuestas por la SUNASS, previo procedimiento sancionador. c) Causales vinculadas con la prestación de los servicios Son aquellas referidas a los siguientes criterios:  La ineficiencia en la prestación de los servicios de saneamiento, medido a través de los indicadores de cobertura, continuidad y calidad, conforme a los parámetros que señale SUNASS.  El incumplimiento de las normas a la que se encuentra sujeto o de las obligaciones legales y técnicas exigidas en virtud de la explotación de los servicios Sin perjuicio de las causales señaladas en los párrafos precedentes, cabe la posibilidad de que el procedimiento de evaluación sea iniciado por solicitud de las empresas prestadoras, para ello se debe contar con el acuerdo de su máximo órgano. Al respecto, el primer caso de solicitud de parte, la encontramos en la EPS Moquegua S.A.3. Caso contrario y como consecuencia del proceso de evaluación, las empresas prestadoras se clasificarán de la siguiente manera: a) Empresas que no incurren en causal de ingreso al RAT b) Empresas que incurren en causal de ingreso al RAT En el supuesto b), esto es luego de realizada la calificación de parte de SUNASS y encontrando empresas prestadoras con causal de ingreso al RAT, el OTASS efectúa la priorización de manera gradual, tomando en cuenta la siguiente información:  El informe final de evaluación, aprobado por Sunass;  La información remitida por el MEF, la Autoridad Nacional del Agua, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de la Administración Tributaria – SUNAT, el Ministerio de Salud – MINSA, el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI y otros, según corresponda. Conforme el panorama desarrollado hasta este punto, y una vez realizada la priorización, nos encontramos listos para dar inicio al ingreso del Régimen de Apoyo Transitorio – RAT. El RAT, tiene por objeto mejorar la eficiencia de las empresas prestadoras, así como las condiciones en que estas prestan el servicio de saneamiento, ejecutando acciones destinadas al reflotamiento de las empresas, en términos de sostenibilidad económica – 3 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 021-2015-VIVIENDA (…) En virtud a los pedidos formulados por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y de la Junta General de Accionistas de la Entidad Prestadora de Servicios Moquegua Sociedad Anónima - EPS MOQUEGUA S.A.; el Consejo Directivo del OTASS ha acordado tanto en la Sesión N° 002-2014 como en la Resolución de Consejo Directivo N° 002-2014-OTASS/ CD, el inicio del RAT de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Moquegua Sociedad Anónima - EPS MOQUEGUA S.A. (…)
  • 4. Decreto Legislativo N° 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento Página | 4 financiera en la gestión empresarial y sostenibilidad de la prestación de los servicios, y todo esto con el fin de lograr los objetivos de la política pública de saneamiento. Debemos tener presente que el ingreso al RAT no se perpetua en el tiempo, sino que por el contrario está sujeto a una vigencia máxima de quince años, salvo que durante dicho periodo se suscriban convenios referidos a la gestión de las empresas prestadoras, como son los operadores de gestión o las asociaciones público privadas, en cuyo caso el plazo del RAT se sujeta al plazo de duración de los referidos contratos. Resulta de igual importancia precisar que el mecanismo a través del cual se declara el inicio del RAT será vía acuerdo de Consejo Directivo, el cual está sujeto a ratificación del ente rector, mediante Resolución Ministerial, la misma que deberá ser publicada en su portal institucional y en el Diario Oficial El Peruano, de esta forma a partir del día siguiente de publicada la Resolución Ministerial, se dará inicio formal al RAT en las empresas prestadoras. Una vez iniciado el RAT el ente rector deberá priorizar la asignación de recursos financieros para la implementación de aquellas acciones inmediatas que se requieran implementar en las empresas prestadoras, con el fin de recuperar las capacidades mínimas para la operación y la prestación de los servicios de saneamiento. Para ello, el OTASS cuenta con atribuciones que coadyuvarán en su labor de reflotar las empresas prestadoras y que la Ley Marco ha matizado como efectos del RAT, pero que en buena cuenta, tienen por objetivo dotar de todas las herramientas posibles al OTASS para hacer llevadero el proceso de reflotamiento, así se señalan los siguientes: a) Se suspenden los efectos y atribuciones del máximo órgano societario de las empresas prestadoras. El OTASS asume las funciones y atribuciones del citado órgano. Cabe resaltar, que ello no implica la transferencia o pérdida de la titularidad de las acciones o particiones, ya que estas se mantienen en todo momento en propiedad de las municipalidades accionistas; b) Quedan sin efecto las designaciones de los Directores y del Gerente General. El OTASS asume las funciones y atribuciones del Directorio y de la Gerencia General. c) El OTASS financia la elaboración del Plan de acciones de urgencia y el plan de reflotamiento de las empresas prestadoras en RAT, los cuales son aprobados por Acuerdo de su Consejo Directivo. La Sunass participa a requerimiento del OTASS en la elaboración del Plan de Reflotamiento. Aprobado el Plan de Reflotamiento, las empresas prestadoras en Régimen de Apoyo Transitorio solicitan a la Sunass la aprobación de un nuevo Estudio Tarifario que garantice la ejecución e implementación del citado Plan, de acuerdo al procedimiento simplificado que apruebe la Sunass. d) El OTASS está facultado para financiar o transferir recursos para la ejecución del Plan de Acciones de Urgencia de las empresas prestadoras en Régimen de Apoyo Transitorio. e) El estatuto social de las empresas prestadoras bajo el Régimen de Apoyo Transitorio mantiene su vigencia, siempre que no se oponga a la presente Ley, su Reglamento, normas sectoriales y a los acuerdos adoptados por el OTASS.
  • 5. Decreto Legislativo N° 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento Página | 5 f) El OTASS y la Sunass coordinan las acciones necesarias para lograr la recuperación y la sostenibilidad de la gestión empresarial de las empresas públicas incorporadas al Régimen de Apoyo Transitorio. g) El ingreso de las empresas prestadoras al Régimen de Apoyo Transitorio no interfiere con las funciones que la Sunass ejerce sobre éstas. Un punto importante a tener en cuenta, es que a partir del inicio y durante la aplicación del RAT la responsabilidad así como la administración de la prestación del servicio de saneamiento se encontrará a cargo del OTASS; para ello la Ley Marco, ha dotado a este organismo de las siguientes alternativas: a) El OTASS, está facultado para asumir la dirección de la empresa prestadora con profesionales pertenecientes a dicha entidad, sin perjuicio de llevar a cabo un proceso para la contratación de gestores. b) El OTASS puede contratar gestores, con cargo a su presupuesto institucional. c) El OTASS puede designar directores y gerentes en las empresas prestadoras, para ello podrá llevar a cabo un proceso de selección de candidatos, conforme a los lineamientos y características que se establezcan por resolución de su Consejo Directivo. Las dietas y las retribuciones de los Gerentes designados pueden ser asumidas por el OTASS, con cargo a su presupuesto institucional. En dicho contexto, cada tres (3) años de iniciado el RAT, la Sunass evalúa la situación de la prestación de los servicios de saneamiento y de acuerdo al resultado de la dicha evaluación, el Consejo Directivo de la Sunass determinará si las causales que motivaron el inicio del RAT han sido revertidas, recomendando al OTASS la continuidad o conclusión del RAT. Finalmente, en caso que el OTASS, apruebe la conclusión del RAT, se deberá realizar mediante acuerdo de su Consejo Directivo, el cual es ratificado por Resolución Ministerial del Ente Rector.
  • 6. Decreto Legislativo N° 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento Página | 6 Gráfico tomado de la página web: http://www.otass.gob.pe/regimen-de-apoyo-transitorio.html