SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL SOSTENIMIENTO CON SHOTCRETE EN MINERÍA
SUBTERRÁNEA
Ing. Gerson León Cervantes, MBA, PMP
Junio, 2020
Tabla de Contenido
Introducción
Módulo I. Requisitos y exigencias del shotcrete para el
sostenimiento subterráneo.
Módulo II. Gestión de las operaciones con shotcrete
Módulo III. Seguridad, calidad y costos
Módulo IV. Proyectos de infraestructura para la producción y
logística del shotcrete
Módulo I.
Requisitos y exigencias del shotcrete
para el sostenimiento subterráneo
Definiciones
Vía seca o vía húmeda?
Vía seca Vía húmeda
Inversión en equipos Baja:
- Equipo vía seca (Aliva)
Alta:
- Planta de concreto
- Mixers
- Robots
- Cargador frontal
Rebote Alto (más de 20%) Bajo
Productividad Baja Alta
Relación agua/cemento Relación real desconocida*
Depende de la dosificación
0,4 a 0,5
Visibilidad durante operación Nula Regular
Polución Alta Baja
Acabado Irregular Regular
Vía seca o vía húmeda?
Vía seca Vía húmeda
Ciclo operativo
labor 4 x 4, L = 3 m
8 a 10 horas 30 minutos
Cuadrilla 1 operador de lanzado
4 a 5 ayudantes que vierten
agregado y cemento al equipo,
sin contar estibadores del
cemento + scoop o dumper
1 operador de robot
1 ayudante de operador
1 operador de mixer
Preparación mezcla En la labor Se requiere contar con una
planta de concreto.
Calidad de la mezcla Fluctuante Continua
Q de Barton actualizado
Q de Barton actualizado
El proceso productivo del shotcrete
El proceso productivo del shotcrete
Requerimientos de diseño del shotcrete
Producto final del proceso = Shotcrete colocado en la labor
Propiedades de diseño del shotcrete
1. Resistencia compresiva temprana
2. Resistencia a la compresión
3. Resistencia a la flexotracción
4. Tiempo de vigencia de la mezcla
Requerimientos de diseño del shotcrete
1. Resistencia temprana a la compresión
Factores
• Relación agua/cemento
• Tipo y contenido de cemento.
• Tipo y dosificación del acelerante de fraguado.
• Espesor de capa.
• Temperatura de hormigón y medio ambiente.
Medición
• Se realiza mediante penetrómetros o pistola Hilti (Norma AUSS)
• Un buen indicador es llegar a las 3 horas con 20 kg/cm2 (2 Mpa)
Requerimientos de diseño del shotcrete
1. Resistencia temprana a la compresión
Requerimientos de diseño del shotcrete
Requerimientos de diseño del shotcrete
Requerimientos de diseño del shotcrete
Requerimientos de diseño del shotcrete
Requerimientos de diseño del shotcrete
Requerimientos de diseño del shotcrete
2. Resistencia a la compresión
Factores
• Relación agua/cemento
• Tipo y contenido de cemento.
Requerimientos de diseño del shotcrete
2. Resistencia a la compresión
Requerimientos de diseño del shotcrete
2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
Requerimientos de diseño del shotcrete
2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
Requerimientos de diseño del shotcrete
2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
Requerimientos de diseño del shotcrete
2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
Requerimientos de diseño del shotcrete
2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
Requerimientos de diseño del shotcrete
2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
Requerimientos de diseño del shotcrete
4. Tiempo de vigencia de la mezcla
(Función del aditivo estabilizante o retardante)
Dosificación para 1 metro cúbico shotcrete - 300 Mpa
Condición Cantidad Unidad
390 kg
1645 kg
1 l
4 l
4 kg
23 l
190 l
Item
Aditivo Delvo
Puesto en
obra
Cemento Andino Tipo I
Arena gruesa
Aditivo Glenium TC1300
Fibra Enduro 600
Aditivo Meyco 160
Agua
Condición Cantidad Unidad
390 kg
1645 kg
1,5 l
4 l
4 kg
23 l
190 l
Item
Aditivo Delvo
Puesto en
obra
Cemento Andino Tipo I
Arena gruesa
Aditivo Glenium TC1300
Fibra Enduro 600
Aditivo Meyco 160
Agua
Vigencia: 3 horas
Vigencia: 4 horas
Gestión del shotcrete
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Control de calidad de insumos:
• Análisis de granulometría
• Módulo de fineza
• Porcentaje de absorción
• Malla 200
• Peso específico de la masa seca
• Humedad del agregado
• Peso unitario suelto
• Peso unitario compactado
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Resistencias temprana
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Resistencias temprana
Gestión del shotcrete
1. Dosificación y elaboración
Gestión del shotcrete
1. Dosificación
y elaboración
Gestión del shotcrete
2. Equipos
Problemas que afectan la operación
de shotcrete:
1. Mala calibración del
dosificador de acelerante
2. Bombas deficientes
3. Mala calibración del
manómetro
4. Cuba de mixer con concreto
endurecido
5. Rotación deficiente del
trompo
Gestión del shotcrete
Gestión del shotcrete
Gestión del shotcrete
CONSULTAS
1. Estudios para la optimización de operaciones y reducción de costos de
sostenimiento con Shotcrete
2. Diseño de Sistemas de Transporte de concreto por tuberías
3. Dimensionamiento y diseño de plantas de concreto superficiales y
subterráneas
4. Desarrollo de Ingeniería de Plantas de Concreto para permisos ambientales
(MEIA, EIA, etc.)
5. Diseño y desarrollo de la mezcla óptima para el shotcrete
6. Dimensionamiento de plantas de relleno cementado
7. Capacitaciones en Gestión de la Calidad de Shotcrete
Servicios de Consultoría en Shotcrete
Servicios de Asesorías y Capacitación en
Proyectos Mineros
Gerson.Leon@Minconsulting.pe
¡Muchas Gracias!
Teléfonos: (+51) 991 159 447 / (+51) 967 275 242 / (+51 1) 5407971
Av. De las Artes Sur 387. Piso 2. San Borja – Lima.
mineria@minconsulting.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
utplcbcm1
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
xarredondox
 
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdfTESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
Michael Vargas Lapa
 

La actualidad más candente (20)

DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.pptDISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
 
Geomecanica personal nuevo
Geomecanica  personal nuevoGeomecanica  personal nuevo
Geomecanica personal nuevo
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tunelesOptimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
Clase de pernos 1
Clase de pernos 1Clase de pernos 1
Clase de pernos 1
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
voladura[1]
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
 
Tronadura de precorte
Tronadura de precorteTronadura de precorte
Tronadura de precorte
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
Sost
SostSost
Sost
 
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdfTESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
 

Similar a RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx

Requsitos morteros-y-cales
Requsitos morteros-y-calesRequsitos morteros-y-cales
Requsitos morteros-y-cales
Rodrigo Flores
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
juliocesarquispemama1
 
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
VictorLizcano2
 
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
RONYJOSEESPERME
 
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
alzoger
 
Curso mei 551 tecnología básica del hormigón
Curso mei 551   tecnología básica del hormigónCurso mei 551   tecnología básica del hormigón
Curso mei 551 tecnología básica del hormigón
Procasecapacita
 
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
hectordm
 
Guia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible
Guia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustibleGuia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible
Guia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible
Carlos Ramirez
 

Similar a RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx (20)

jm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdfjm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdf
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
 
Requsitos morteros-y-cales
Requsitos morteros-y-calesRequsitos morteros-y-cales
Requsitos morteros-y-cales
 
laboratocion de lodo
laboratocion de lodolaboratocion de lodo
laboratocion de lodo
 
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungarReduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
 
Presentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdf
Presentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdfPresentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdf
Presentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdf
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
 
Manual supervision pdf
Manual supervision pdfManual supervision pdf
Manual supervision pdf
 
Soluciones industrializadas de cimentación y aprovechamiento geotérmico
Soluciones industrializadas de cimentación y aprovechamiento geotérmicoSoluciones industrializadas de cimentación y aprovechamiento geotérmico
Soluciones industrializadas de cimentación y aprovechamiento geotérmico
 
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
15. anejo de plan de obra y proceso constructivo
 
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
 
Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
 
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
 
Proyecto mina piloto bdo
Proyecto mina piloto bdoProyecto mina piloto bdo
Proyecto mina piloto bdo
 
Curso mei 551 tecnología básica del hormigón
Curso mei 551   tecnología básica del hormigónCurso mei 551   tecnología básica del hormigón
Curso mei 551 tecnología básica del hormigón
 
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
 
Guia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible
Guia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustibleGuia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible
Guia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible
 
220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx

  • 1. GESTIÓN DEL SOSTENIMIENTO CON SHOTCRETE EN MINERÍA SUBTERRÁNEA Ing. Gerson León Cervantes, MBA, PMP Junio, 2020
  • 2. Tabla de Contenido Introducción Módulo I. Requisitos y exigencias del shotcrete para el sostenimiento subterráneo. Módulo II. Gestión de las operaciones con shotcrete Módulo III. Seguridad, calidad y costos Módulo IV. Proyectos de infraestructura para la producción y logística del shotcrete
  • 3. Módulo I. Requisitos y exigencias del shotcrete para el sostenimiento subterráneo
  • 5. Vía seca o vía húmeda? Vía seca Vía húmeda Inversión en equipos Baja: - Equipo vía seca (Aliva) Alta: - Planta de concreto - Mixers - Robots - Cargador frontal Rebote Alto (más de 20%) Bajo Productividad Baja Alta Relación agua/cemento Relación real desconocida* Depende de la dosificación 0,4 a 0,5 Visibilidad durante operación Nula Regular Polución Alta Baja Acabado Irregular Regular
  • 6. Vía seca o vía húmeda? Vía seca Vía húmeda Ciclo operativo labor 4 x 4, L = 3 m 8 a 10 horas 30 minutos Cuadrilla 1 operador de lanzado 4 a 5 ayudantes que vierten agregado y cemento al equipo, sin contar estibadores del cemento + scoop o dumper 1 operador de robot 1 ayudante de operador 1 operador de mixer Preparación mezcla En la labor Se requiere contar con una planta de concreto. Calidad de la mezcla Fluctuante Continua
  • 7. Q de Barton actualizado
  • 8. Q de Barton actualizado
  • 9. El proceso productivo del shotcrete
  • 10. El proceso productivo del shotcrete
  • 11. Requerimientos de diseño del shotcrete Producto final del proceso = Shotcrete colocado en la labor Propiedades de diseño del shotcrete 1. Resistencia compresiva temprana 2. Resistencia a la compresión 3. Resistencia a la flexotracción 4. Tiempo de vigencia de la mezcla
  • 12. Requerimientos de diseño del shotcrete 1. Resistencia temprana a la compresión Factores • Relación agua/cemento • Tipo y contenido de cemento. • Tipo y dosificación del acelerante de fraguado. • Espesor de capa. • Temperatura de hormigón y medio ambiente. Medición • Se realiza mediante penetrómetros o pistola Hilti (Norma AUSS) • Un buen indicador es llegar a las 3 horas con 20 kg/cm2 (2 Mpa)
  • 13. Requerimientos de diseño del shotcrete 1. Resistencia temprana a la compresión
  • 14. Requerimientos de diseño del shotcrete
  • 15. Requerimientos de diseño del shotcrete
  • 16. Requerimientos de diseño del shotcrete
  • 17. Requerimientos de diseño del shotcrete
  • 18. Requerimientos de diseño del shotcrete
  • 19. Requerimientos de diseño del shotcrete 2. Resistencia a la compresión Factores • Relación agua/cemento • Tipo y contenido de cemento.
  • 20. Requerimientos de diseño del shotcrete 2. Resistencia a la compresión
  • 21. Requerimientos de diseño del shotcrete 2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
  • 22. Requerimientos de diseño del shotcrete 2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
  • 23. Requerimientos de diseño del shotcrete 2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
  • 24. Requerimientos de diseño del shotcrete 2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
  • 25. Requerimientos de diseño del shotcrete 2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
  • 26. Requerimientos de diseño del shotcrete 2. Absorción de energía (resistencia a la flexotracción)
  • 27. Requerimientos de diseño del shotcrete 4. Tiempo de vigencia de la mezcla (Función del aditivo estabilizante o retardante) Dosificación para 1 metro cúbico shotcrete - 300 Mpa Condición Cantidad Unidad 390 kg 1645 kg 1 l 4 l 4 kg 23 l 190 l Item Aditivo Delvo Puesto en obra Cemento Andino Tipo I Arena gruesa Aditivo Glenium TC1300 Fibra Enduro 600 Aditivo Meyco 160 Agua Condición Cantidad Unidad 390 kg 1645 kg 1,5 l 4 l 4 kg 23 l 190 l Item Aditivo Delvo Puesto en obra Cemento Andino Tipo I Arena gruesa Aditivo Glenium TC1300 Fibra Enduro 600 Aditivo Meyco 160 Agua Vigencia: 3 horas Vigencia: 4 horas
  • 29. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 30. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 31. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración Control de calidad de insumos: • Análisis de granulometría • Módulo de fineza • Porcentaje de absorción • Malla 200 • Peso específico de la masa seca • Humedad del agregado • Peso unitario suelto • Peso unitario compactado
  • 32. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 33. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 34. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 35. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 36. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 37. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 38. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración Resistencias temprana
  • 39. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración Resistencias temprana
  • 40. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 41. Gestión del shotcrete 1. Dosificación y elaboración
  • 42. Gestión del shotcrete 2. Equipos Problemas que afectan la operación de shotcrete: 1. Mala calibración del dosificador de acelerante 2. Bombas deficientes 3. Mala calibración del manómetro 4. Cuba de mixer con concreto endurecido 5. Rotación deficiente del trompo
  • 47. 1. Estudios para la optimización de operaciones y reducción de costos de sostenimiento con Shotcrete 2. Diseño de Sistemas de Transporte de concreto por tuberías 3. Dimensionamiento y diseño de plantas de concreto superficiales y subterráneas 4. Desarrollo de Ingeniería de Plantas de Concreto para permisos ambientales (MEIA, EIA, etc.) 5. Diseño y desarrollo de la mezcla óptima para el shotcrete 6. Dimensionamiento de plantas de relleno cementado 7. Capacitaciones en Gestión de la Calidad de Shotcrete Servicios de Consultoría en Shotcrete
  • 48. Servicios de Asesorías y Capacitación en Proyectos Mineros Gerson.Leon@Minconsulting.pe
  • 49. ¡Muchas Gracias! Teléfonos: (+51) 991 159 447 / (+51) 967 275 242 / (+51 1) 5407971 Av. De las Artes Sur 387. Piso 2. San Borja – Lima. mineria@minconsulting.pe