SlideShare una empresa de Scribd logo
Normalización de la tierra
Norma UNE 41410
1er Congreso Internacional de Arquitectura Sostenible.
12-13 de Noviembre 2009. Valladolid
Universidad Politécnica de Madrid.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
Ing. Agrónomo Jaime Cid Falceto.
Dr. Ing. Agrónomo Ignacio Cañas Guerrero
Normalización
Organismo Nacional de Normalización
ISO (International Standardization Organization)
AFNOR ICONTEC IRAM
ABNT
Subcomité AENOR AEN / CTN 41 SC10
“Edificación con Tierra Cruda”
ASTM
XP P13-901:2001
Cid Falceto.J; Cañas.I
Estudio del marco internacional.
Obtención de
documentos
Selección de
documentos
Análisis
comparativo
Aspectos
destacables
Cid Falceto.J; Cañas.I
Norma UNE 41410.
Estudio de la
normativa
internacional
Estudio de
documentación
española.
BORRADOR
PRELIMINAR
Aportaciones del trabajo
Discusión en
Subcomité AENOR
del Subcomité SC10
Norma UNE
Nuevas
aportaciones
Cid Falceto.J; Cañas.I
Selección final de normativa
Estudio normativa
ContenidosTécnicas
Apartados
General
Cid Falceto.J; Cañas.I
Gráfico 2
Tipo de contenidos
42
Estudio normativa
General
Técnicas Contenidos
14
6 5
12
1
4
De producto De control y
ensayos
De proceso De
construcción
De diseño
estructural
De
Terminología
Total
33%
14% 12%
28%
11%
2%
Contenidos
Técnicas
Sólo adobe
Sólo BTC
62% (26)
Gráfico 3
Importancia relativa de las técnicas de construcción con tierra en la normativa
seleccionada
General
Estudio normativa
Sólo tapial
2% (1)
Adobe y tapial
2% (1)
10% (4)
BTC, adobe y tapial
19% (8)
BTC, adobe, tapial y
tierra vertida
5% (2)
Sólo BTC Sólo adobe
Sólo tapial Adobe y tapial
BTC, adobe y tapial BTC, adobe, tapial y tierra vertida
Gráfico 4
Importancia de cada técnica de construcción con tierra en la normativa
seleccionada
BTC (86%)
36
TOTAL
42
Contenidos
Técnicas
General
Estudio normativa
36
ADOBE(36%)
15 TAPIAL (28%)
12
T. VERTIDA (5%)
2
BTC ADOBE TAPIA TIERRAVERTIDA TOTAL
Contenidos
Apartados
Gráfico 5
Importancia de cada apartado de contenido en la normativa seleccionada
Técnicas
17 17
16
14 14 14
12 12
11 11
11 11
General
Estudio normativa
11 11 10
8
6
5
3
Productos Ensayos
Materia prima Alcance y limitaciones
Definiciones Seguridad estructural
Detalles, soluciones y limitaciones en muros Ejecución de muros
Muros Objetivo
Conjunto estructural Otros componentes
Fabricación de productos Control y condiciones de aceptabilidad
Otros requisitos de seguridad Otras exigencias básicas
Conservación y mantenimiento
Cid Falceto.J; Cañas.I
Normativa dispersa y diversos enfoques
Papel destacado de la materia prima
Normativa antigua en ocasiones
Aspectos destacables.
Actualización de documentos
Muchas especificaciones sobre BTC
Papel destacado de la materia prima
La estabilización es importante en algunos documentos
Documentación con alta referencia (86%)
Cid Falceto.J; Cañas.I
Cid Falceto.J; Cañas.I
Contenidos.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
NORMAS PARA CONSULTA
TÉRMINOS, DEFINICIONES Y SÍMBOLOS
MATERIALES Y FABRICACIÓN
ESPECIFICACIONES DE BTC PARA FÁBRICA DE ALBAÑILERÍA
MARCADO Y ENTREGA
DESCRIPCIÓN DESIGNACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS BTC
ANEXOS
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
Cid Falceto.J; Cañas.I
Objeto y campo de aplicación
La Norma tiene por objeto definir los bloques de tierra
comprimida usados en fábricas de albañilería por
ejemplo fachadas vistas y revestidas, estructuras de
carga y no portantes, así como muros y particiones
interiores.interiores.
Cid Falceto.J; Cañas.I
Se citan 27 Normas UNE
Cal
Fábrica de
albañilería
Agua
CementoGeotecnia
7
documentos
2
documentos
6
documentos
3
documentos
Yeso Ensayos
y otros
Normas para consulta
Se citan un Real Decreto y una Órdenes Ministeriales
5
documentos
2
documentos
12
documentos
RC-08 RCA-92
Cid Falceto.J; Cañas.I
Pieza para fábrica de albañilería
Bloque de tierra comprimida (BTC)
BTC ordinario / BTC accesorio
Bloque cara vista
Cara de colocación / Cara de apoyo
Términos, definiciones y símbolos.
BTC macizo, aligerado
BTC para armar y para colocación en seco
Junta continua / Junta discontinua
Dimensión modular / Dimensión nominal / Dimensión efectiv
Sección bruta / Sección neta / Sección de apoyo
Fisura / Microfisura
Terminología del aspecto del paramento
Valor declarado
Hueco / alvéolo
Cid Falceto.J; Cañas.I
Las especificaciones de los materiales a utilizar en la
fabricación de BTC deben incluirse en la documentación
de control de producción
Materiales y fabricación
de control de producción.
El fabricante debe dar prueba de que son los adecuados.
Especificaciones
Dimensiones y
tolerancias
UNE-EN 772-16:2001/A1:2006/A2:2006
Tolerancias:
Dimensiones y tolerancias
Planeidad de superficies
Defectos
Caract.de los constituyentes
Resistencia a compresión
Durabilidad
Generalidades Densidad
Planeidad de
superficies
Longitud + - 3 mm
Anchura + - 3 mm
Atura +5 -2 mm
UNE-EN 772-20:2001/A1:2006.
Desviación del plano no mayor de:
2 mm
ó
( )dl1,0 mm
Defectos Caras vistas:
Sin defectos aparentes (por ejemplo deformaciones)
Aristas nítidas y rectilíneas
Sin manchas duraderas en más de 25% de la superficie
Microfisuras:
Sólo serán tolerables cuando su número en una misma cara y
Especificaciones
Dimensiones en mm Anchura Longitud Profundidad Número
BTC cara vista 0,5 20 5 2
BTC ordinarios 1 40 10 3
Sólo serán tolerables cuando su número en una misma cara y
sus dimensiones no superen los valores de la tabla siguiente:
Especificaciones
Defectos (cont.) Desconchados: Dimensiones limitadas
Dimensiones en mm T T1 T2
Bloque cara vista (P) 10 20 5
Bloque ordinario (O) 20 30 10
Desconchados en
esquinas
Desconchados en aristas
Especificaciones
Densidad Densidad aparente
seca:
UNE 772-13:2001
Densidad absoluta
seca:
UNE 772-13:2001
La Norma no especifica valores mínimos ni máximos pero sí
obliga al fabricante a declararla y ensayarla.
Cid Falceto.J; Cañas.I
Especificaciones
Características de los constituyentes
- Estabilizante/aditivo
Cemento/Cal/Yeso (15%)
- Tierra Contenido mínimo - arcilla ≥ 10%Tierra Contenido mínimo
Criterios de rechazo
Granulometría
Plasticidad
- Agua
-M.O. ≥ 2%.
Ensayo UNE 103204:1993.
-Sales solubles > 2%.
Ensayo UNE 103205:2006.
arcilla ≥ 10%
Cid Falceto.J; Cañas.I
Especificaciones
Resistencia a compresión
Clases de resistencia a compresión en estado seco
• Ensayo según UNE-EN 772-1:2000 (con observaciones)
BTC 1 BTC 3 BTC 5
Resistencia normalizada (N/mm2) 1,3 3 5
Resistencia a ciclos de
humectación / secado
• Detecta suelos reactivos
• Antes de ensayos de erosión.
Grietas Hinchamiento local Picado local en al menos 5 zonas
Pérdida general o local de capas de suelo
Penetración de agua en más de 70% del ancho del BTC
Pérdida de fragmentos mayores a 50 mm
Eflorescencias en la superficie
Cid Falceto.J; Cañas.I
Especificaciones
Resistencia a la erosión
PROPIEDAD CRITERIO RESULTADOS
D, Profundidad del hoyito, en mm 0≤ D ≤10 Bloque apto
Criterios de aceptabilidad
• Ensayo SAET (Swinburne Accelerated erosion Test)
D>10 Bloque no apto
Absorción de agua por capilaridad
• Se declarará el Coeficiente absorción agua por capilaridad Cb
• Ensayo UNE-EN 772-11:2001 /A1:2006 (con observaciones)
• Sólo aplicable a bloques cara vista en elementos constructivos ext.
Cid Falceto.J; Cañas.I
Especificaciones
Resistencia a ciclos de hielo / deshielo
• Se evaluará y declarará la resistencia al hielo / deshielo del bloque
• Haciendo referencia a la experiencia de utilización previa en la zona
• Hasta que esté disponible una Norma europea adecuada.
• No necesario cuando el bloque se proteja frente a la
penetración de agua
Propiedades térmicas
• Se determinarán según UNE-EN 1745
• Aplicabilidad
Permeabilidad al vapor de agua
• Ensayo según UNE-EN ISO 12572
• Aplicabilidad
Cid Falceto.J; Cañas.I
Especificaciones
Reacción al fuego • Aplicabilidad
• Especificaciones
Adherencia
• Ensayo según UNE-EN 1052-3.
• Aplicabilidad
Cid Falceto.J; Cañas.I
Descripción, designación y clasificación BTC.
BTC, por “Bloque de Tierra Comprimida”
Categoría de aspecto: O (ordinarios), P (cara vista)
Clase de resistencia a compresión N/mm2
Dimensiones de fabricación (l x ancho x alto), mm
Referencia a la Norma
Cid Falceto.J; Cañas.I
Marcado
• Identificación del fabricante
• La variación de la masa volumétrica de un lote
determinado no deberá exceder de 100kg/m3
Marcado y entrega
Entrega
• Plazo
• Período de cura
Cid Falceto.J; Cañas.I
Evaluación de la conformidad
Aspecto
Resistencia a compresión
Ensayo de humedecido / secado
Ensayo de erosión SAET
Ensayo de absorción de agua por capilaridad
Cid Falceto.J; Cañas.I
Evaluación de la conformidad
Aspecto Se anotarán los defectos y se verificará el aspecto de la
superficie
Se usará un material de medida que permita una
apreciación de 1 mm
Ensayo de humedecido / secado.
Probetas: Dos bloques enteros, uno como referencia
Equipo: Una bandeja para humedecer el bloque, tres piezas de apoyo
de 3 mm de altura.
Procedimiento:
Colocar la cara del bloque.
Sumergida10 mm. T: 30 s.
Observar condiciones de rechazo.
Repetir 6 veces el ciclo
Cid Falceto.J; Cañas.I
Evaluación de la conformidad
∅ int
Entrada de agua
Sobrante
Ensayo de erosión, (SAET)
Inclinación 27º
Probetas: Dos bloques enteros, curados 28
días
Esquema del ensayo. Dimensiones en mm
Bloque
5 mm
Profundidad de los hoyitos, (D) que
aparecen.
Cid Falceto.J; Cañas.I
Evaluación de la conformidad
Ensayo de absorción de agua por capilaridad)
Se tendrán en cuenta ciertas observaciones sobre el ensayo de la
Norma UNE
- 6 bloques
- Tª
Esquema del ensayo
Leyenda:
1 Depósito (nivel constante) 4 Agua potable
2 Bloque 5 Soportes regulables
3 Cubeta
T
- T de inmersión.
Cid Falceto.J; Cañas.I
Anexos
Anexo A Uso y durabilidad.
Anexo B Agua de amasado y de fabricación.
Anexo C Estabilización.
Anexo D Tipos de bloques.p q
Cid Falceto.J; Cañas.I
Cid Falceto.J; Cañas.I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de Ensayo
VI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de EnsayoVI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de Ensayo
VI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de Ensayo
mendezm22
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
Brochure laboratorio
Brochure laboratorioBrochure laboratorio
Brochure laboratorio
Tito Viveros
 
Manual tenaris casing_tubing
Manual tenaris casing_tubingManual tenaris casing_tubing
Manual tenaris casing_tubingjean523
 
876 e-102
876 e-102876 e-102
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
Edward Badd
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
Ramiro Bautista A.
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
Andres Eloy
 
Conferencia ii
Conferencia iiConferencia ii
Conferencia ii
William Chuquija
 
Manual criterio calidad alimentos 121218
Manual criterio calidad alimentos 121218Manual criterio calidad alimentos 121218
Manual criterio calidad alimentos 121218
Paola Uriol Cerquin
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei guntherencairo
 
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
ChristianChuquicalla
 
Metodologia de trabajo control de calidad
Metodologia de trabajo   control de calidadMetodologia de trabajo   control de calidad
Metodologia de trabajo control de calidadfboho
 

La actualidad más candente (20)

VI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de Ensayo
VI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de EnsayoVI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de Ensayo
VI ENIDI 2011 Revisión de Metodología de Técnicas de Ensayo
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
Nch 2080
 
Brochure laboratorio
Brochure laboratorioBrochure laboratorio
Brochure laboratorio
 
Manual tenaris casing_tubing
Manual tenaris casing_tubingManual tenaris casing_tubing
Manual tenaris casing_tubing
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
876 e-102
876 e-102876 e-102
876 e-102
 
292-ladrillos
292-ladrillos292-ladrillos
292-ladrillos
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 
Problemascavjk2 o667
Problemascavjk2 o667Problemascavjk2 o667
Problemascavjk2 o667
 
Tubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncretoTubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncreto
 
294-ladrillos
294-ladrillos294-ladrillos
294-ladrillos
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
 
Problemascaajm2 uq61
Problemascaajm2 uq61Problemascaajm2 uq61
Problemascaajm2 uq61
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
 
Conferencia ii
Conferencia iiConferencia ii
Conferencia ii
 
Manual criterio calidad alimentos 121218
Manual criterio calidad alimentos 121218Manual criterio calidad alimentos 121218
Manual criterio calidad alimentos 121218
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
59896157 listado-de-normas-a-s-t-m
 
1488-adoquines
1488-adoquines1488-adoquines
1488-adoquines
 
Metodologia de trabajo control de calidad
Metodologia de trabajo   control de calidadMetodologia de trabajo   control de calidad
Metodologia de trabajo control de calidad
 

Similar a Normalizacion bc 000

Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
elmerherreracubas
 
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos FernándezSeminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
FICHAS TECNICAS
FICHAS TECNICASFICHAS TECNICAS
FICHAS TECNICAS
JOSELUIS005
 
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdfPD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
HelardAgustoFuentesT
 
Presentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdf
Presentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdfPresentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdf
Presentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdf
ssuser449999
 
N ch2483 2001
N ch2483 2001N ch2483 2001
N ch2483 2001
René Rivas Estrada
 
Scp f-me-04-listado-de-ensayos
Scp f-me-04-listado-de-ensayosScp f-me-04-listado-de-ensayos
Scp f-me-04-listado-de-ensayos
Gabriel Mamani Ramos
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
GABRIEL SALDAÑA HERRERA
 
Catálogo-juntas-de-tela.pdf
Catálogo-juntas-de-tela.pdfCatálogo-juntas-de-tela.pdf
Catálogo-juntas-de-tela.pdf
AlvaroCarreoRojas
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Luis Ebensperger M - Metodología simple de Especificación y Control de Hormig...
Luis Ebensperger M - Metodología simple de Especificación y Control de Hormig...Luis Ebensperger M - Metodología simple de Especificación y Control de Hormig...
Luis Ebensperger M - Metodología simple de Especificación y Control de Hormig...
Jean Pierre Malebran Suil
 
Cementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.pptCementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.ppt
GerardoLizardo3
 
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Pavel Perez
 
Apuntes calculos-madera
Apuntes calculos-maderaApuntes calculos-madera
Apuntes calculos-madera
luis fernando cayoja averanga
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
nevely
 
09 sistemas y-proteccion_contra_fuego_dec
09 sistemas y-proteccion_contra_fuego_dec09 sistemas y-proteccion_contra_fuego_dec
09 sistemas y-proteccion_contra_fuego_dec
edwinhuacan
 
Planos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdfPlanos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdf
JaimeAndresUrrutia
 

Similar a Normalizacion bc 000 (20)

Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
 
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos FernándezSeminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
 
FICHAS TECNICAS
FICHAS TECNICASFICHAS TECNICAS
FICHAS TECNICAS
 
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdfPD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
 
Presentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdf
Presentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdfPresentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdf
Presentacion_Melon_AICE_2017_NCH 170 OF 2016.pdf
 
N ch2483 2001
N ch2483 2001N ch2483 2001
N ch2483 2001
 
Scp f-me-04-listado-de-ensayos
Scp f-me-04-listado-de-ensayosScp f-me-04-listado-de-ensayos
Scp f-me-04-listado-de-ensayos
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
 
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
 
Catálogo-juntas-de-tela.pdf
Catálogo-juntas-de-tela.pdfCatálogo-juntas-de-tela.pdf
Catálogo-juntas-de-tela.pdf
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
 
Luis Ebensperger M - Metodología simple de Especificación y Control de Hormig...
Luis Ebensperger M - Metodología simple de Especificación y Control de Hormig...Luis Ebensperger M - Metodología simple de Especificación y Control de Hormig...
Luis Ebensperger M - Metodología simple de Especificación y Control de Hormig...
 
Cementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.pptCementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.ppt
 
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
 
Apuntes calculos-madera
Apuntes calculos-maderaApuntes calculos-madera
Apuntes calculos-madera
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
 
09 sistemas y-proteccion_contra_fuego_dec
09 sistemas y-proteccion_contra_fuego_dec09 sistemas y-proteccion_contra_fuego_dec
09 sistemas y-proteccion_contra_fuego_dec
 
Planos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdfPlanos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdf
 

Más de Eco Aldea TaHeDes

Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014
Eco Aldea TaHeDes
 
Campamento planeta-ciencias 2015
Campamento planeta-ciencias 2015Campamento planeta-ciencias 2015
Campamento planeta-ciencias 2015Eco Aldea TaHeDes
 
Arquitectura popular
Arquitectura popularArquitectura popular
Arquitectura popular
Eco Aldea TaHeDes
 
Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014
Eco Aldea TaHeDes
 

Más de Eco Aldea TaHeDes (6)

Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014Manual superadobe 2014
Manual superadobe 2014
 
Campamento planeta-ciencias 2015
Campamento planeta-ciencias 2015Campamento planeta-ciencias 2015
Campamento planeta-ciencias 2015
 
Arquitectura popular
Arquitectura popularArquitectura popular
Arquitectura popular
 
Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014
 
Navapalos tomo ii
Navapalos tomo iiNavapalos tomo ii
Navapalos tomo ii
 
Navapalos tomo i 01
Navapalos tomo i 01Navapalos tomo i 01
Navapalos tomo i 01
 

Último

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Normalizacion bc 000

  • 1. Normalización de la tierra Norma UNE 41410 1er Congreso Internacional de Arquitectura Sostenible. 12-13 de Noviembre 2009. Valladolid Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Ing. Agrónomo Jaime Cid Falceto. Dr. Ing. Agrónomo Ignacio Cañas Guerrero
  • 2. Normalización Organismo Nacional de Normalización ISO (International Standardization Organization) AFNOR ICONTEC IRAM ABNT Subcomité AENOR AEN / CTN 41 SC10 “Edificación con Tierra Cruda” ASTM XP P13-901:2001 Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 3. Estudio del marco internacional. Obtención de documentos Selección de documentos Análisis comparativo Aspectos destacables Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 4. Norma UNE 41410. Estudio de la normativa internacional Estudio de documentación española. BORRADOR PRELIMINAR Aportaciones del trabajo Discusión en Subcomité AENOR del Subcomité SC10 Norma UNE Nuevas aportaciones Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 5. Selección final de normativa Estudio normativa ContenidosTécnicas Apartados General Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 6. Gráfico 2 Tipo de contenidos 42 Estudio normativa General Técnicas Contenidos 14 6 5 12 1 4 De producto De control y ensayos De proceso De construcción De diseño estructural De Terminología Total 33% 14% 12% 28% 11% 2%
  • 7. Contenidos Técnicas Sólo adobe Sólo BTC 62% (26) Gráfico 3 Importancia relativa de las técnicas de construcción con tierra en la normativa seleccionada General Estudio normativa Sólo tapial 2% (1) Adobe y tapial 2% (1) 10% (4) BTC, adobe y tapial 19% (8) BTC, adobe, tapial y tierra vertida 5% (2) Sólo BTC Sólo adobe Sólo tapial Adobe y tapial BTC, adobe y tapial BTC, adobe, tapial y tierra vertida
  • 8. Gráfico 4 Importancia de cada técnica de construcción con tierra en la normativa seleccionada BTC (86%) 36 TOTAL 42 Contenidos Técnicas General Estudio normativa 36 ADOBE(36%) 15 TAPIAL (28%) 12 T. VERTIDA (5%) 2 BTC ADOBE TAPIA TIERRAVERTIDA TOTAL
  • 9. Contenidos Apartados Gráfico 5 Importancia de cada apartado de contenido en la normativa seleccionada Técnicas 17 17 16 14 14 14 12 12 11 11 11 11 General Estudio normativa 11 11 10 8 6 5 3 Productos Ensayos Materia prima Alcance y limitaciones Definiciones Seguridad estructural Detalles, soluciones y limitaciones en muros Ejecución de muros Muros Objetivo Conjunto estructural Otros componentes Fabricación de productos Control y condiciones de aceptabilidad Otros requisitos de seguridad Otras exigencias básicas Conservación y mantenimiento Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 10. Normativa dispersa y diversos enfoques Papel destacado de la materia prima Normativa antigua en ocasiones Aspectos destacables. Actualización de documentos Muchas especificaciones sobre BTC Papel destacado de la materia prima La estabilización es importante en algunos documentos Documentación con alta referencia (86%) Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 12. Contenidos. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA TÉRMINOS, DEFINICIONES Y SÍMBOLOS MATERIALES Y FABRICACIÓN ESPECIFICACIONES DE BTC PARA FÁBRICA DE ALBAÑILERÍA MARCADO Y ENTREGA DESCRIPCIÓN DESIGNACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS BTC ANEXOS EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 13. Objeto y campo de aplicación La Norma tiene por objeto definir los bloques de tierra comprimida usados en fábricas de albañilería por ejemplo fachadas vistas y revestidas, estructuras de carga y no portantes, así como muros y particiones interiores.interiores. Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 14. Se citan 27 Normas UNE Cal Fábrica de albañilería Agua CementoGeotecnia 7 documentos 2 documentos 6 documentos 3 documentos Yeso Ensayos y otros Normas para consulta Se citan un Real Decreto y una Órdenes Ministeriales 5 documentos 2 documentos 12 documentos RC-08 RCA-92 Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 15. Pieza para fábrica de albañilería Bloque de tierra comprimida (BTC) BTC ordinario / BTC accesorio Bloque cara vista Cara de colocación / Cara de apoyo Términos, definiciones y símbolos. BTC macizo, aligerado BTC para armar y para colocación en seco Junta continua / Junta discontinua Dimensión modular / Dimensión nominal / Dimensión efectiv Sección bruta / Sección neta / Sección de apoyo Fisura / Microfisura Terminología del aspecto del paramento Valor declarado Hueco / alvéolo Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 16. Las especificaciones de los materiales a utilizar en la fabricación de BTC deben incluirse en la documentación de control de producción Materiales y fabricación de control de producción. El fabricante debe dar prueba de que son los adecuados.
  • 17. Especificaciones Dimensiones y tolerancias UNE-EN 772-16:2001/A1:2006/A2:2006 Tolerancias: Dimensiones y tolerancias Planeidad de superficies Defectos Caract.de los constituyentes Resistencia a compresión Durabilidad Generalidades Densidad Planeidad de superficies Longitud + - 3 mm Anchura + - 3 mm Atura +5 -2 mm UNE-EN 772-20:2001/A1:2006. Desviación del plano no mayor de: 2 mm ó ( )dl1,0 mm
  • 18. Defectos Caras vistas: Sin defectos aparentes (por ejemplo deformaciones) Aristas nítidas y rectilíneas Sin manchas duraderas en más de 25% de la superficie Microfisuras: Sólo serán tolerables cuando su número en una misma cara y Especificaciones Dimensiones en mm Anchura Longitud Profundidad Número BTC cara vista 0,5 20 5 2 BTC ordinarios 1 40 10 3 Sólo serán tolerables cuando su número en una misma cara y sus dimensiones no superen los valores de la tabla siguiente:
  • 19. Especificaciones Defectos (cont.) Desconchados: Dimensiones limitadas Dimensiones en mm T T1 T2 Bloque cara vista (P) 10 20 5 Bloque ordinario (O) 20 30 10 Desconchados en esquinas Desconchados en aristas
  • 20. Especificaciones Densidad Densidad aparente seca: UNE 772-13:2001 Densidad absoluta seca: UNE 772-13:2001 La Norma no especifica valores mínimos ni máximos pero sí obliga al fabricante a declararla y ensayarla. Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 21. Especificaciones Características de los constituyentes - Estabilizante/aditivo Cemento/Cal/Yeso (15%) - Tierra Contenido mínimo - arcilla ≥ 10%Tierra Contenido mínimo Criterios de rechazo Granulometría Plasticidad - Agua -M.O. ≥ 2%. Ensayo UNE 103204:1993. -Sales solubles > 2%. Ensayo UNE 103205:2006. arcilla ≥ 10% Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 22. Especificaciones Resistencia a compresión Clases de resistencia a compresión en estado seco • Ensayo según UNE-EN 772-1:2000 (con observaciones) BTC 1 BTC 3 BTC 5 Resistencia normalizada (N/mm2) 1,3 3 5 Resistencia a ciclos de humectación / secado • Detecta suelos reactivos • Antes de ensayos de erosión. Grietas Hinchamiento local Picado local en al menos 5 zonas Pérdida general o local de capas de suelo Penetración de agua en más de 70% del ancho del BTC Pérdida de fragmentos mayores a 50 mm Eflorescencias en la superficie Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 23. Especificaciones Resistencia a la erosión PROPIEDAD CRITERIO RESULTADOS D, Profundidad del hoyito, en mm 0≤ D ≤10 Bloque apto Criterios de aceptabilidad • Ensayo SAET (Swinburne Accelerated erosion Test) D>10 Bloque no apto Absorción de agua por capilaridad • Se declarará el Coeficiente absorción agua por capilaridad Cb • Ensayo UNE-EN 772-11:2001 /A1:2006 (con observaciones) • Sólo aplicable a bloques cara vista en elementos constructivos ext. Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 24. Especificaciones Resistencia a ciclos de hielo / deshielo • Se evaluará y declarará la resistencia al hielo / deshielo del bloque • Haciendo referencia a la experiencia de utilización previa en la zona • Hasta que esté disponible una Norma europea adecuada. • No necesario cuando el bloque se proteja frente a la penetración de agua Propiedades térmicas • Se determinarán según UNE-EN 1745 • Aplicabilidad Permeabilidad al vapor de agua • Ensayo según UNE-EN ISO 12572 • Aplicabilidad Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 25. Especificaciones Reacción al fuego • Aplicabilidad • Especificaciones Adherencia • Ensayo según UNE-EN 1052-3. • Aplicabilidad Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 26. Descripción, designación y clasificación BTC. BTC, por “Bloque de Tierra Comprimida” Categoría de aspecto: O (ordinarios), P (cara vista) Clase de resistencia a compresión N/mm2 Dimensiones de fabricación (l x ancho x alto), mm Referencia a la Norma Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 27. Marcado • Identificación del fabricante • La variación de la masa volumétrica de un lote determinado no deberá exceder de 100kg/m3 Marcado y entrega Entrega • Plazo • Período de cura Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 28. Evaluación de la conformidad Aspecto Resistencia a compresión Ensayo de humedecido / secado Ensayo de erosión SAET Ensayo de absorción de agua por capilaridad Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 29. Evaluación de la conformidad Aspecto Se anotarán los defectos y se verificará el aspecto de la superficie Se usará un material de medida que permita una apreciación de 1 mm Ensayo de humedecido / secado. Probetas: Dos bloques enteros, uno como referencia Equipo: Una bandeja para humedecer el bloque, tres piezas de apoyo de 3 mm de altura. Procedimiento: Colocar la cara del bloque. Sumergida10 mm. T: 30 s. Observar condiciones de rechazo. Repetir 6 veces el ciclo Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 30. Evaluación de la conformidad ∅ int Entrada de agua Sobrante Ensayo de erosión, (SAET) Inclinación 27º Probetas: Dos bloques enteros, curados 28 días Esquema del ensayo. Dimensiones en mm Bloque 5 mm Profundidad de los hoyitos, (D) que aparecen. Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 31. Evaluación de la conformidad Ensayo de absorción de agua por capilaridad) Se tendrán en cuenta ciertas observaciones sobre el ensayo de la Norma UNE - 6 bloques - Tª Esquema del ensayo Leyenda: 1 Depósito (nivel constante) 4 Agua potable 2 Bloque 5 Soportes regulables 3 Cubeta T - T de inmersión. Cid Falceto.J; Cañas.I
  • 32. Anexos Anexo A Uso y durabilidad. Anexo B Agua de amasado y de fabricación. Anexo C Estabilización. Anexo D Tipos de bloques.p q Cid Falceto.J; Cañas.I