SlideShare una empresa de Scribd logo
Shotcrete Vía Húmeda
Su Importancia como elemento
Su Importancia como elemento
de Sostenimiento en Minería
Ing. Jorge Diaz Lazarovich
Superintendente de Operaciones Mineras
La Molina 27 de Febrero de 2,014
1. ¿Qué es el Shotcrete?.
2. ¿Dónde se utiliza el shotcrete.
3. Shotcrete Vía Seca.
Shotcrete Vía Húmeda.
4. Shotcrete Vía Húmeda.
Agenda
Agenda
Diseños de mezcla.
Control de Calidad.
Ventajas del Shotcrete Vía Húmeda.
5. Proceso de aplicación del Shotcrete Vía Húmeda.
¿Qué es el Shotcrete
Shot + Concrete
Lanzar o disparar + Concreto
Comité ACI 506
Mortero o concreto
Mortero o concreto
proyectado neumáticamente
a alta velocidad sobre una
superficie.
Utilización SVH - TALUDES
Utilización de SVH – MUROS PANTALLA
Utilización SVH – TÚNELES
Utilización SVH - MINERÍA
Shotcrete Vía Seca (1910)
Dosis de acelerante & relación
A/C controlada por el operador
Aire
Mezcla seca -
Agregados, cemento ( fibras)
Mezcla seca + aire
Agua
Bomba de dosaje de
Acelerante separada
Acelerante
Shotcrete Vía Seca
Mezcla húmeda -
agregados, cemento, agua
aditivos
Mezcla húmeda bombeada
Control de dosaje del acelerante
y volumen de aire en la bomba
Shotcrete Vía Húmeda (1970)
Acelerante
Mezcla húmeda bombeada
Aire Comprimido
Acelerante
Bomba de dosaje
de acelerante integrada
RELACION A / C
Shotcrete Vía Húmeda
Cemento Arena Agua
Aditivos libre de Álcalis Fibra Metálica Fibra Sintética
Diseño de Mezcla - Insumos para el SVH
Material Cementicio
Suplementario
Diseño de Mezcla
Para un concreto de Calidad se
requiere lo siguiente:
CEMENTO
• Interviene en pequeña proporción,
pero es determinante en la resistencia
del concreto.
• La mayoría de los beneficios,
provienen del cemento.
• La hidratación es un proceso químico
que depende de la humedad,
temperatura y tiempo
Diseño de Mezcla
ARENA
• Representa las ¾ partes de la
mezcla de concreto, pese a
su comportamiento pasivo,
influyen significativamente.
• Además de sus
características físicas, influye
la forma y distribución de
partículas.
Es recomendable que la arena cumpla con la
gradación N° 02, según ACI 506-Guide to Shotcrete.
Diseño de Mezcla
• AGUA
• Reacciona con el cemento para
hidratarlo.
• Actúa como lubricante para
contribuir a la trabajabilidad del
Diseño de Mezcla
contribuir a la trabajabilidad del
conjunto.
• Procura la estructura de vacíos
necesaria en la pasta, para que
los productos de hidratación,
tengan espacio para
desarrollarse.
CARACTERISTICAS REQUISITO UNIDAD
Residuos sólidos totales Máximo 5,000 ppm
Requisitos químicos que debe
cumplir el Agua para Concreto:
Diseño de Mezcla
Residuos sólidos totales Máximo 5,000 ppm
Sulfatos solubles en agua Máximo 600 ppm
Cloruros solubles en agua Máximo 1,000 ppm
pH en agua 5.50 a 8.00
Alcalinidad del agua Máximo 1,000 ppm
ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE
Es un aditivo reductor de agua de
alto rango, permite producir
Diseño de Mezcla
alto rango, permite producir
concretos de alta resistencia, con
gran mantenimiento de la
consistencia, sin provocar retrasos
de fraguado o endurecimiento.
ADITIVO INHIBIDOR DE FRAGUA
Estabiliza la hidratación del cemento, permitiendo el
Control en el tiempo de fraguado del concreto.
Diseño de Mezcla
ADITIVO ACELERANTE DE FRAGUA
Estos aditivos reducen el tiempo de fraguado, permitiendo una
resistencia inicial mayor, lo cual permite aplicar capas subsecuentes de
shotcrete con mayor rapidez y en espesores mayores.
Diseño de Mezcla
FIBRA SINTÉTICA FIBRA METÁLICA
Diseño de Mezcla
Diseño de Mezcla
Concreto 350 kg / cm2
Kg 3140 425.00
INSUMOS Und Pe (kg/m3) Cantidad
Cemento Portland tipo I 425.00
Kg 2740 50.00
Kg 2360 1571.26
Aditivo Súperplastificante Lt 1210 5.00
Aditivo Inhibidor de fragua Lt 1070 2.14
Aditivo Acelerante de fragua Lt 1460 26.000
Fibra Metálica Kg 7800 20.000
Fibra Sintética Kg 910 5.000
Agua Lt 1000 180.00
Aire % 2.00
Filler de Carbonato de Calcio
Arena Gradación 2
Control de Calidad
Se debe contar con un laboratorio en obra
ENSAYOS EN ESTADO FRESCO
• Prueba de Slump o
Asentamiento.
• Prueba de Extensión
Diametral.
Control de Calidad
Control de Calidad
Control del Asentamiento
Control del Asentamiento
ENSAYOS EN ESTADO ENDURECIDO
• Ensayo de testigos a Compresión
Control de Calidad
Control de Calidad
Control de Calidad
Pruebas Especiales – Shotcrete Reforzado con Fibras
ENSAYO DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA
SEGURIDAD
Disminuye los accidentes
por caída de roca.
Ventajas del Shotcrete VH
Fuente MEM
Ventajas del Shotcrete VH
CICLO DE MINADO
Disminuye el ciclo de minado, mejorando los
rendimientos de producción de mineral
Ventajas del Shotcrete VH
AHORRO EN COSTO
• Menor costo en mano de obra.
• Menor costo en perdida del material (Rebote).
Ventajas del Shotcrete VH
MEJOR AMBIENTE DE TRABAJO
• Disminuye la polución de polvo.
Ventajas del Shotcrete VH
EQUIPOS MODERNOS
• Cumplen con los límites permisibles de emisión
de monóxido (DS 055).
1. Dosificación 2.Verificación 3.Trasegado
5. Lanzado
Proceso de Aplicación – Vía Húmeda
6. Muestreo
7.Ensayos
4.Transporte
5. Lanzado
Aplicación del Shotcrete VH
Aplicación del Shotcrete VH
Fuerza de impacto: es función de la velocidad
y de la distancia de proyección.
Distancia de proyección: 0,8m – 1,2m
Lanzado de
Lanzado de Shotcrete
Shotcrete Vía Húmeda
Vía Húmeda
Fuente: Concreto lanzado, proceso de colocación y evaluación de producto. Mar del Plata Argentina
Lanzado de
Lanzado de Shotcrete
Shotcrete Vía Húmeda
Vía Húmeda
• El caudal de concreto.
• Presión y caudal del aire.
• Diámetro de la tubería.
La velocidad de colocación es función de:
Fuente: Concreto lanzado, proceso de colocación y evaluación de producto. Mar del Plata Argentina
• Diámetro de la tubería.
• Longitud de la tubería.
• Tipo y posición de boquilla.
• Angulo de proyección perpendicular a la
superficie
• Movimientos circulares
• Se realiza para determinar la cantidad de shotcrete que no se
adhiere a la superficie sobre la cual se está lanzando, respecto
al concreto total lanzado.
• Se lanza un volumen determinado de una misma bachada (un
viaje) y al final del proceso de lanzado, se recupera el concreto
que esté en el piso, el cual previamente debe tener un plástico
Control del Porcentaje de rebote:
Control del Porcentaje de rebote:
que esté en el piso, el cual previamente debe tener un plástico
o carpa para que el concreto no se contamine.
• Se compara en peso la cantidad que se recoja respecto al total
lanzado y se lleva a porcentaje.
• Un porcentaje de rebote adecuado puede estar entre el 5% y el
10%
Fuente: Concreto lanzado, proceso de colocación y evaluación de producto. Mar del Plata Argentina
La boquilla debe ser dirigida perpendicularmente a la superficie
rocosa y debe ser rotada continuamente en una serie de
pequeños óvalos o círculos.
Lanzado de
Lanzado de Shotcrete
Shotcrete Vía Húmeda
Vía Húmeda
Lanzado de
Lanzado de Shotcrete
Shotcrete Vía Húmeda
Vía Húmeda
CONTROL DEL ESPESOR
En la corona el
espesor debe ser el
necesario para evitar
la caída del
la caída del
shotcrete ,
generalmente de 2“
(5cm) en cada
pasada de las
paredes verticales. Línea “A” (mínima excavación)
ZONAS CON POSIBLE ACUMULACIÓN
DE MATERIAL DE REBOTE
Fotografía : Víctor Alegre Dextre
Agua controlada
Agua controlada
mediante tubería
mediante tubería
de drenaje.
de drenaje.
Lanzado de
Lanzado de Shotcrete
Shotcrete Vía Húmeda
Vía Húmeda
de drenaje.
de drenaje.
Muestreo de Paneles Cuadrados para
Muestreo de Paneles Cuadrados para
Resistencia a la Compresión:
Resistencia a la Compresión:
Correcto
lanzado de
Correcto
lanzado de
PASO 1
Muestreo de Panel
Muestreo de Panel
lanzado de
los Paneles
para Ensayos
lanzado de
los Paneles
para Ensayos
PASO 2
PASO 3
PASO 4
Calidad y
Calidad y
Desempeño
Desempeño
Desempeño
Desempeño
“ Hacer las cosas bien, en la primera vez “
“ Hacer las cosas bien, en la primera vez “
Causas de un
Causas de un Shotcrete
Shotcrete de baja
de baja
calidad en Minería:
calidad en Minería:
• Especificaciones técnicas
inadecuadas o inexistentes.
• Equipos e infraestructura de
• Equipos e infraestructura de
proyección inadecuados.
• Mano de obra no calificada.
• Incorrectas técnicas de
aplicación.
Fuente: Hormigón Proyectado BASF – Sixto López
• Deficiente logística de suministros.
• Servicios inadecuados (aire
comprimido, agua y energía).
Causas de un
Causas de un Shotcrete
Shotcrete de baja
de baja
calidad en Minería:
calidad en Minería:
comprimido, agua y energía).
• Control de calidad ineficiente o
inexistente.
• Fuerte resistencia al cambio.
Fuente: Hormigón Proyectado BASF – Sixto López
Causas de un Shotcrete de baja
Causas de un Shotcrete de baja
calidad en Minería:
calidad en Minería:
Muestreo incorrecto de paneles cuadrado:
Causas de un Shotcrete de baja calidad en
Causas de un Shotcrete de baja calidad en
Minería:
Minería:
Misma mezcla (del mismo transporte),
proyectado en pruebas de aptitud por
dos diferentes Lanzadores
Gracias por su atención !!!!
Gracias por su atención !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
deymer1995
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
CANGRAJAS
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludesmetuq
 
Blasting and rock fragmentation
Blasting and rock fragmentationBlasting and rock fragmentation
Blasting and rock fragmentation
Alex Demidov
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Herramientas auxiliares para empleo de lodos
Herramientas auxiliares para empleo de lodosHerramientas auxiliares para empleo de lodos
Herramientas auxiliares para empleo de lodos
Erick Manzano
 
SLOPE STABILITY AND FAILURE
SLOPE STABILITY AND FAILURESLOPE STABILITY AND FAILURE
SLOPE STABILITY AND FAILURE
SHIBASOUMYA GHOSH
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
ERNESTO TI.TI.
 
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdfMapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Felipe Fernando Quispe Flores
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva
Hugo Alaniz
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Miguel Yepez
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
oscarflores287
 
voladura subterranea
voladura subterraneavoladura subterranea
voladura subterranea
Wilmer Quezada Jacobo
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
 
Equipos mineria superficial
Equipos mineria superficialEquipos mineria superficial
Equipos mineria superficial
 
Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Dpl
DplDpl
Dpl
 
Blasting and rock fragmentation
Blasting and rock fragmentationBlasting and rock fragmentation
Blasting and rock fragmentation
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Herramientas auxiliares para empleo de lodos
Herramientas auxiliares para empleo de lodosHerramientas auxiliares para empleo de lodos
Herramientas auxiliares para empleo de lodos
 
SLOPE STABILITY AND FAILURE
SLOPE STABILITY AND FAILURESLOPE STABILITY AND FAILURE
SLOPE STABILITY AND FAILURE
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
 
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdfMapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
voladura subterranea
voladura subterraneavoladura subterranea
voladura subterranea
 

Similar a jm20140227_shotcrete (1).pdf

RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptxRGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
CARLOSHUARNGACALIXTO
 
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungarReduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
Jimmy Bardales Sanchez
 
laboratocion de lodo
laboratocion de lodolaboratocion de lodo
laboratocion de lodo
Alexander Mamani Cuiza
 
Calidad y control en proyectos de turismo
Calidad y control en proyectos de turismoCalidad y control en proyectos de turismo
Calidad y control en proyectos de turismo
Cristhian Bonifacio Romero
 
Cementacion horizontal jose miguel
Cementacion horizontal jose miguel Cementacion horizontal jose miguel
Cementacion horizontal jose miguel
josemiguelchirinos
 
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)
Joe Navarrete
 
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
JhonStevensonMaturan1
 
Dosificacion-de-Hormigones.pdf
Dosificacion-de-Hormigones.pdfDosificacion-de-Hormigones.pdf
Dosificacion-de-Hormigones.pdf
AlfonsoAndresDiazCab
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
Presentacion-2019-C-414-final.pptxPresentacion-2019-C-414-final.pptx
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
AbrahamCardenas22
 
SHOTCRETE- MECANICA DE ROCAS 2 FIORELLA SILVA.docx
SHOTCRETE- MECANICA DE ROCAS 2 FIORELLA SILVA.docxSHOTCRETE- MECANICA DE ROCAS 2 FIORELLA SILVA.docx
SHOTCRETE- MECANICA DE ROCAS 2 FIORELLA SILVA.docx
Maritza438836
 
Curso Control de Solidos
Curso Control de SolidosCurso Control de Solidos
Curso Control de Solidos
lucyean
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
primonashchaiaccorim
 
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptxENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
cesar956386
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
juliocesarquispemama1
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
nevely
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
Jhonatan Matias
 

Similar a jm20140227_shotcrete (1).pdf (20)

RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptxRGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
 
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungarReduccion de fragua shotcrete en chungar
Reduccion de fragua shotcrete en chungar
 
Shotcrete-Via-Humeda-PPT.pdf
Shotcrete-Via-Humeda-PPT.pdfShotcrete-Via-Humeda-PPT.pdf
Shotcrete-Via-Humeda-PPT.pdf
 
laboratocion de lodo
laboratocion de lodolaboratocion de lodo
laboratocion de lodo
 
Calidad y control en proyectos de turismo
Calidad y control en proyectos de turismoCalidad y control en proyectos de turismo
Calidad y control en proyectos de turismo
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Cementacion horizontal jose miguel
Cementacion horizontal jose miguel Cementacion horizontal jose miguel
Cementacion horizontal jose miguel
 
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
Autopista Norte - Foro Técnico sobre la Troncal Caracas del Sistema Transmile...
 
Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)
 
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
 
Dosificacion-de-Hormigones.pdf
Dosificacion-de-Hormigones.pdfDosificacion-de-Hormigones.pdf
Dosificacion-de-Hormigones.pdf
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
Presentacion-2019-C-414-final.pptxPresentacion-2019-C-414-final.pptx
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
 
SHOTCRETE- MECANICA DE ROCAS 2 FIORELLA SILVA.docx
SHOTCRETE- MECANICA DE ROCAS 2 FIORELLA SILVA.docxSHOTCRETE- MECANICA DE ROCAS 2 FIORELLA SILVA.docx
SHOTCRETE- MECANICA DE ROCAS 2 FIORELLA SILVA.docx
 
Curso Control de Solidos
Curso Control de SolidosCurso Control de Solidos
Curso Control de Solidos
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
 
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptxENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

jm20140227_shotcrete (1).pdf

  • 1. Shotcrete Vía Húmeda Su Importancia como elemento Su Importancia como elemento de Sostenimiento en Minería Ing. Jorge Diaz Lazarovich Superintendente de Operaciones Mineras La Molina 27 de Febrero de 2,014
  • 2. 1. ¿Qué es el Shotcrete?. 2. ¿Dónde se utiliza el shotcrete. 3. Shotcrete Vía Seca. Shotcrete Vía Húmeda. 4. Shotcrete Vía Húmeda. Agenda Agenda Diseños de mezcla. Control de Calidad. Ventajas del Shotcrete Vía Húmeda. 5. Proceso de aplicación del Shotcrete Vía Húmeda.
  • 3. ¿Qué es el Shotcrete Shot + Concrete Lanzar o disparar + Concreto Comité ACI 506 Mortero o concreto Mortero o concreto proyectado neumáticamente a alta velocidad sobre una superficie.
  • 5. Utilización de SVH – MUROS PANTALLA
  • 8. Shotcrete Vía Seca (1910) Dosis de acelerante & relación A/C controlada por el operador Aire Mezcla seca - Agregados, cemento ( fibras) Mezcla seca + aire Agua Bomba de dosaje de Acelerante separada Acelerante
  • 10. Mezcla húmeda - agregados, cemento, agua aditivos Mezcla húmeda bombeada Control de dosaje del acelerante y volumen de aire en la bomba Shotcrete Vía Húmeda (1970) Acelerante Mezcla húmeda bombeada Aire Comprimido Acelerante Bomba de dosaje de acelerante integrada
  • 13. Cemento Arena Agua Aditivos libre de Álcalis Fibra Metálica Fibra Sintética Diseño de Mezcla - Insumos para el SVH Material Cementicio Suplementario
  • 14. Diseño de Mezcla Para un concreto de Calidad se requiere lo siguiente: CEMENTO • Interviene en pequeña proporción, pero es determinante en la resistencia del concreto. • La mayoría de los beneficios, provienen del cemento. • La hidratación es un proceso químico que depende de la humedad, temperatura y tiempo
  • 15. Diseño de Mezcla ARENA • Representa las ¾ partes de la mezcla de concreto, pese a su comportamiento pasivo, influyen significativamente. • Además de sus características físicas, influye la forma y distribución de partículas.
  • 16. Es recomendable que la arena cumpla con la gradación N° 02, según ACI 506-Guide to Shotcrete. Diseño de Mezcla
  • 17. • AGUA • Reacciona con el cemento para hidratarlo. • Actúa como lubricante para contribuir a la trabajabilidad del Diseño de Mezcla contribuir a la trabajabilidad del conjunto. • Procura la estructura de vacíos necesaria en la pasta, para que los productos de hidratación, tengan espacio para desarrollarse.
  • 18. CARACTERISTICAS REQUISITO UNIDAD Residuos sólidos totales Máximo 5,000 ppm Requisitos químicos que debe cumplir el Agua para Concreto: Diseño de Mezcla Residuos sólidos totales Máximo 5,000 ppm Sulfatos solubles en agua Máximo 600 ppm Cloruros solubles en agua Máximo 1,000 ppm pH en agua 5.50 a 8.00 Alcalinidad del agua Máximo 1,000 ppm
  • 19. ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE Es un aditivo reductor de agua de alto rango, permite producir Diseño de Mezcla alto rango, permite producir concretos de alta resistencia, con gran mantenimiento de la consistencia, sin provocar retrasos de fraguado o endurecimiento.
  • 20. ADITIVO INHIBIDOR DE FRAGUA Estabiliza la hidratación del cemento, permitiendo el Control en el tiempo de fraguado del concreto. Diseño de Mezcla
  • 21. ADITIVO ACELERANTE DE FRAGUA Estos aditivos reducen el tiempo de fraguado, permitiendo una resistencia inicial mayor, lo cual permite aplicar capas subsecuentes de shotcrete con mayor rapidez y en espesores mayores. Diseño de Mezcla
  • 22. FIBRA SINTÉTICA FIBRA METÁLICA Diseño de Mezcla
  • 23. Diseño de Mezcla Concreto 350 kg / cm2 Kg 3140 425.00 INSUMOS Und Pe (kg/m3) Cantidad Cemento Portland tipo I 425.00 Kg 2740 50.00 Kg 2360 1571.26 Aditivo Súperplastificante Lt 1210 5.00 Aditivo Inhibidor de fragua Lt 1070 2.14 Aditivo Acelerante de fragua Lt 1460 26.000 Fibra Metálica Kg 7800 20.000 Fibra Sintética Kg 910 5.000 Agua Lt 1000 180.00 Aire % 2.00 Filler de Carbonato de Calcio Arena Gradación 2
  • 24. Control de Calidad Se debe contar con un laboratorio en obra
  • 25. ENSAYOS EN ESTADO FRESCO • Prueba de Slump o Asentamiento. • Prueba de Extensión Diametral. Control de Calidad
  • 26. Control de Calidad Control del Asentamiento Control del Asentamiento
  • 27. ENSAYOS EN ESTADO ENDURECIDO • Ensayo de testigos a Compresión Control de Calidad
  • 30. Pruebas Especiales – Shotcrete Reforzado con Fibras
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ENSAYO DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. SEGURIDAD Disminuye los accidentes por caída de roca. Ventajas del Shotcrete VH Fuente MEM
  • 40. Ventajas del Shotcrete VH CICLO DE MINADO Disminuye el ciclo de minado, mejorando los rendimientos de producción de mineral
  • 41. Ventajas del Shotcrete VH AHORRO EN COSTO • Menor costo en mano de obra. • Menor costo en perdida del material (Rebote).
  • 42. Ventajas del Shotcrete VH MEJOR AMBIENTE DE TRABAJO • Disminuye la polución de polvo.
  • 43. Ventajas del Shotcrete VH EQUIPOS MODERNOS • Cumplen con los límites permisibles de emisión de monóxido (DS 055).
  • 44. 1. Dosificación 2.Verificación 3.Trasegado 5. Lanzado Proceso de Aplicación – Vía Húmeda 6. Muestreo 7.Ensayos 4.Transporte 5. Lanzado
  • 47. Fuerza de impacto: es función de la velocidad y de la distancia de proyección. Distancia de proyección: 0,8m – 1,2m Lanzado de Lanzado de Shotcrete Shotcrete Vía Húmeda Vía Húmeda Fuente: Concreto lanzado, proceso de colocación y evaluación de producto. Mar del Plata Argentina
  • 48. Lanzado de Lanzado de Shotcrete Shotcrete Vía Húmeda Vía Húmeda • El caudal de concreto. • Presión y caudal del aire. • Diámetro de la tubería. La velocidad de colocación es función de: Fuente: Concreto lanzado, proceso de colocación y evaluación de producto. Mar del Plata Argentina • Diámetro de la tubería. • Longitud de la tubería. • Tipo y posición de boquilla. • Angulo de proyección perpendicular a la superficie • Movimientos circulares
  • 49. • Se realiza para determinar la cantidad de shotcrete que no se adhiere a la superficie sobre la cual se está lanzando, respecto al concreto total lanzado. • Se lanza un volumen determinado de una misma bachada (un viaje) y al final del proceso de lanzado, se recupera el concreto que esté en el piso, el cual previamente debe tener un plástico Control del Porcentaje de rebote: Control del Porcentaje de rebote: que esté en el piso, el cual previamente debe tener un plástico o carpa para que el concreto no se contamine. • Se compara en peso la cantidad que se recoja respecto al total lanzado y se lleva a porcentaje. • Un porcentaje de rebote adecuado puede estar entre el 5% y el 10% Fuente: Concreto lanzado, proceso de colocación y evaluación de producto. Mar del Plata Argentina
  • 50. La boquilla debe ser dirigida perpendicularmente a la superficie rocosa y debe ser rotada continuamente en una serie de pequeños óvalos o círculos. Lanzado de Lanzado de Shotcrete Shotcrete Vía Húmeda Vía Húmeda
  • 51. Lanzado de Lanzado de Shotcrete Shotcrete Vía Húmeda Vía Húmeda
  • 52. CONTROL DEL ESPESOR En la corona el espesor debe ser el necesario para evitar la caída del la caída del shotcrete , generalmente de 2“ (5cm) en cada pasada de las paredes verticales. Línea “A” (mínima excavación) ZONAS CON POSIBLE ACUMULACIÓN DE MATERIAL DE REBOTE
  • 53.
  • 54. Fotografía : Víctor Alegre Dextre
  • 55. Agua controlada Agua controlada mediante tubería mediante tubería de drenaje. de drenaje. Lanzado de Lanzado de Shotcrete Shotcrete Vía Húmeda Vía Húmeda de drenaje. de drenaje.
  • 56.
  • 57. Muestreo de Paneles Cuadrados para Muestreo de Paneles Cuadrados para Resistencia a la Compresión: Resistencia a la Compresión:
  • 58. Correcto lanzado de Correcto lanzado de PASO 1 Muestreo de Panel Muestreo de Panel lanzado de los Paneles para Ensayos lanzado de los Paneles para Ensayos PASO 2 PASO 3 PASO 4
  • 59. Calidad y Calidad y Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño “ Hacer las cosas bien, en la primera vez “ “ Hacer las cosas bien, en la primera vez “
  • 60. Causas de un Causas de un Shotcrete Shotcrete de baja de baja calidad en Minería: calidad en Minería: • Especificaciones técnicas inadecuadas o inexistentes. • Equipos e infraestructura de • Equipos e infraestructura de proyección inadecuados. • Mano de obra no calificada. • Incorrectas técnicas de aplicación. Fuente: Hormigón Proyectado BASF – Sixto López
  • 61. • Deficiente logística de suministros. • Servicios inadecuados (aire comprimido, agua y energía). Causas de un Causas de un Shotcrete Shotcrete de baja de baja calidad en Minería: calidad en Minería: comprimido, agua y energía). • Control de calidad ineficiente o inexistente. • Fuerte resistencia al cambio. Fuente: Hormigón Proyectado BASF – Sixto López
  • 62. Causas de un Shotcrete de baja Causas de un Shotcrete de baja calidad en Minería: calidad en Minería: Muestreo incorrecto de paneles cuadrado:
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Causas de un Shotcrete de baja calidad en Causas de un Shotcrete de baja calidad en Minería: Minería:
  • 67. Misma mezcla (del mismo transporte), proyectado en pruebas de aptitud por dos diferentes Lanzadores
  • 68. Gracias por su atención !!!! Gracias por su atención !!!!