SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Informáticas Actuales
Ricardo Franco Santos
Informática Básica
LAS REDES
INFORMATICAS:
Las redes informáticas, son una
serie de computadoras, que
están conectados entre si por
un medio físico (cable) o de
manera inalámbrica.
TIPOS DE REDES
RED LAN RED WAN
• Todas las redes LAN normalmente abarcan
un edificio.
• Una red de área amplia a un nivel mundial.
• RED MAN
• Las redes de área metropolitana son redes a
nivel de ciudades.
EJEMPLO DE RED LAN INSTITUCIONAL
SISTEMAS OPERATIVOS
Un Sistema Operativo es un programa que
actúa como intermediario entre el usuario y el
hardware de un computador.
Las tareas que generalmente realiza un Sistema
Operativo
-Compartir los recursos de Hardware entre los
usuarios.
-Permitir a los usuarios compartir sus datos
entre ellos.
-Calendarizar los recursos de los usuarios.
-Recuperarse de fallas o errores.
-Llevar el control sobre el uso de los recursos.
Clasificación de los Sistemas Operativos
• Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente
forma:
• Multiusuario
• Multiprocesador
• Multitarea
• Multitramo
• Tiempo Real
INTERNET
• Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes
locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio
o empresa.
PARA QUE SIRVE EL INTERNET
• Puede servir para cualquier tarea, intercambiar información, comprar casi cualquier
producto, jugar cualquier juego con personas de todo el mundo, charlar con ellos
(chatear), trabajar desde el propio domicilio, y muchas cosas más.
QUE SIGNIFICA LA WWW
• World Wide Web significa , en términos simples, "La telaraña mundial".
Porque esta hecha de pequeños "hilos de seda" que se unen para formar
una red compleja.
QUE ES UN HTTP
• Significa el conjunto de archivos bajo un dominio común que se
materializan en la presentación gráfica en la pantalla del Usuario de
información, servicios u otros contenidos disponibles para su acceso en
Internet por usuarios en general.
REDES INALAMBRICAS
Proceso de comunicación sin cables por medio de satélites ,
señales de red y vía microondas.
ACCES POINT
(WAP O AP POR SUS SIGLAS EN INGLÉS: WIRELESS ACCESS
POINT).
Interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una
red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una
red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados
a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.
SWITCH:
Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera
similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de
acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Pueden ser de 8, 16, 24 y 48 puertos
ROUTER:
Es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que
permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o
determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
DESCRIPCION FISICA DEL ROUTER
• Lo primero que nos vamos a encontrar son las antenas que debemos
colocarlas en V para que la señal sea óptima.
• Seguidamente nos vamos a encontrar con los puertos Ethernet.
Utilizando cables RJ45 adecuados podemos conectar al router cualquier
PC o dispositivo que tenga conexión Ethernet ya sea un Hub o un
Switchs
• También nos encontraremos un botón de reset que nos permitirá
devolver al router los valores de fábrica en caso de que hubiéramos
perdido el password o el acceso al mismo no fuera posible.
• Por último nos encontramos con el conector de alimentación.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
• Es un dispositivo Inteligente, procesa y toma decisiones,
Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos
están en funcionamiento).
• Siempre toma una dirección lógica.
Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las
redes LAN u otros Routers).
• Reconoce las redes que tiene directamente conectadas
• Mantiene una actualización constante de la topología (depende
del protocolo).
PARTES DEL ROUTER
• CONEXIÓN DE COMPUTADOR O CONSOLA DE TERMINAL
CONECTORES
COMPONENTES INTERNOS DE UN ROUTER
COMPONENTES INTERNOS DE UN ROUTES
• FUENTE DE ALIMENTACIÓN: brinda la energía necesaria para
operar los componentes internos. Los Routers de mayor tamaño
pueden contar con varias fuentes de alimentación o fuentes
modulares
• MEMORIA FLASH: se utiliza para almacenar una imagen completa
del software IOS de Cisco. Normalmente el router adquiere el IOS por
defecto de la memoria flash.
• ROM: ) se utiliza para almacenar de forma permanente el código de
diagnóstico de inicio (Monitor de ROM). Las tareas principales de la
ROM son el diagnóstico del hardware durante el arranque del router y
la carga del software IOS de Cisco desde la memoria flash a la RAM
QUE PUEDO CONFIGURAR EN UN ACCESS
POINT
• Si conectamos muchos Access Point juntos, podemos llegar a crear una
enorme red con miles de usuarios conectados, sin apenas cableado y
moviéndose libremente de un lugar a otro con total comodidad.
• A nivel casero y como se ha dicho, los puntos de acceso inalámbricos
nos permitirán conectar varias conexiones Ethernet o Fast Ethernet, y a
su vez conectar varios clientes sin cable.
CUANDO UTILIZO UN SWITCH
Se utiliza para conectar varios ordenadores entre si . Dado que es un
dispositivo externo se convierte en parte de los periféricos de
hardware utilizados en la operación de un sistema informático.
CUANDO UTILIZO UN ROUTER
• Para compartir archivos ente ordenadores.
• Compartir una conexión a internet entre las computadoras.
• Compartir una impresora.
• Conectar su consola de juegos u otros equipos de entretenimiento en
casa a internet.
CONFIGURACIN DE UN ROUTER
• Lo primero será instalar la correspondiente tarjeta
• Apagamos el PC y abrir la caja para tener acceso al interior de la
CPU
• Buscar una ranura libre y colocar con cuidado la tarjeta,
asegurándose de que quede insertada correctamente
• Si has instalado una tarjeta de red Ethernet tendrás que conectar el AP o
Router Wireless mediante el cable RJ45
• Ahora toca instalar el hardware en los PCs clientes
• El hardware que tendrás que instalar será una tarjeta de red Wireless (PC
sobremesa) o una tarjeta PCMCIA (portátil).
• Para instalar la tarjeta PCMCIA los pasos son sencillos: introduce la
tarjeta en la ranura PCMCIA de nuestro portátil y esperar a que la
detecte Windows.
CONFIGURACIÓN DEL
SOFTWARE.
Vamos al Panel de control -> Conexiones de red y hacemos click
derecho en la Conexión de área local y le damos a Propiedades. Ahora
seleccionamos el protocolo TCP/IP y le damos nuevamente a
Propiedades.
• Dirección IP: Aquí pondremos la dirección del PC (cada PC de la red
tendrá una dirección IP distinta, siendo siempre del mismo rango
• Máscara de subred: Tiene que ser la misma en todos los PCs de la red
(ahora no cambia el último grupo de números). Por ejemplo, si ponemos
255.0.0.0, los demás PCs de la red serán siempre 255.0.0.0
• - Puerta de enlace predeterminada: Esto es a la IP que tiene que
conectar un PC cliente (la IP del servidor), como estamos configurando
el PC servidor, lo dejamos en blanco.
• Servidores DNS: Los dejaremos en blanco ya que el objetivo de este
tutorial no es dar salida a Internet desde la red.
LA CONFIGURACIÓN DE LA
TARJETA WIRELESS QUEDARÍA ASÍ:
• Todos los demás PCs se configurarán de la misma forma, cambiando la
dirección IP por 192.168.110.6 para el siguiente PC, 192.168.110.7 y así
sucesivamente.
• Una vez configurados todos los PCs (servidor y clientes), vamos a
conectar los clientes a la red.
• Lo primero de todo asegurémonos de que el PC servidor está encendido
y con el AP o Router funcionando. En cada PC, en las Conexiones de
red (dentro del Panel de control), haced click derecho en la conexión de
red inalámbrica y le das a Ver redes inalámbricas disponibles para que
muestre las redes, si no sale ninguna es que ha conectado sólo a la red
o bien no ha detectado ninguna. Para comprobarlo, hacemos doble click
en la conexión de red inalámbrica
AHORA HAY QUE CONFIGURAR EL AP O
ROUTER.
• Dirección IP: no puede ser la misma que la de la tarjeta de red, la
dirección que pongamos aquí será a la que luego tengamos que
conectar los PCs clientes poniéndola en la Puerta de enlace. Por
ejemplo: 192.168.110.2
• - Máscara de subred: Tiene que ser la misma que hemos puesto en la
configuración de la tarjeta de red (255.0.0.0)
• - Gateway: Pondremos la última IP del rango que estemos usando.
Por ejemplo, 192.168.110.254 si estamos usando el 192.168.110.xxx
• - SSID: Será el nombre de nuestra red, tiene que ser el mismo en el
AP o Router y todas las tarjetas de la red Wireless.
• - Canal: Es el canal por el que se transmitirán los datos, normalmente
se usa el 7, ya que es el que soportan todos los dispositivos.
• - Admin y clave de acceso: Son los que el sistema te preguntará las
próximas veces que intentes configurar el AP o Router.
CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA WIRELESS EN
EL PC SERVIDOR
• Panel de control, hacemos click derecho en la conexión de red
inalámbrica y le damos a Propiedades, le das a Configurar, y en la
ficha Opciones avanzadas,:
• - Authentication mode: Shared Authentication.
• - Desired BSS Type: Infrastructure.
• - Desired SSID: El nombre que le quieras poner a nuestra red (tendrá
que ser el mismo en todos los PCs. Por ejemplo: AYUDA_INTERNET.
• - WEP Option: WEP Enabled.
• ya tenemos configurado el PC servidor con tarjeta wireless.
• 4.2 PC cliente.
• La configuración de los PC cliente es la misma que el PC servidor con
tarjeta Wireless, variando algunas cosillas como:
• - La dirección IP: Tendrá que estar dentro del mismo:
192.168.110.xxx).
• - Puerta de enlace predeterminada: Aquí ahora sí pondremos una
dirección IP (la del PC servidor, 192.168.110.1 .
LA CONFIGURACIÓN ENTONCES QUEDARÍA
ASÍ
ESTABLECER LA CONEXIÓN
• En cada PC, en las Conexiones de red (dentro del Panel de control),
haced click derecho en la conexión de red inalámbrica y le das a Ver
redes inalámbricas disponibles para que muestre las redes, si no sale
ninguna es que ha conectado sólo a la red o bien no ha detectado
ninguna. Para comprobarlo, hacemos doble click en la conexión de red
inalámbrica
Otra forma de averiguar si ha conectado a la red es haciendo un ping
desde el PC cliente al servidor, para ello iremos a Inicio -> Programas ->
Accesorios -> Símbolo del sistema y escribiremos ping 192.168.110.1
(cambiad la IP por la que hayáis puesto en el PC servidor de vuestra red)
Puedes ver que los paquetes perdidos son 0 (importante) y los tiempos
de ida y vuelta son muy bajos, es importante que no oscilen mucho (por
ejemplo: 10ms, 45ms, 80ms, 30ms…), sino que sean regulares como en
la imagen.
Estos pasos los repetiremos con todos los PCs cliente de la red y
también desde el PC servidor a todos los clientes y de clientes a clientes,
para comprobar que todo están conectados entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivohectormi100
 
Clase redes de computadoras
Clase redes de computadorasClase redes de computadoras
Clase redes de computadoras
José Tomás Diarte Añazco
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Saira Elizabeth Espinosa Bravo
 
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TICPresentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
MaritzayAlejandra
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoErii Amaya
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoHilario Martinez
 
Planeación de una Red LAN - James Algarin C.I 29.563.048
Planeación de una Red LAN - James Algarin C.I 29.563.048Planeación de una Red LAN - James Algarin C.I 29.563.048
Planeación de una Red LAN - James Algarin C.I 29.563.048
JamesAntonioAlgarinS
 
Instalar y Configurar una Red Inalambrica
Instalar y Configurar una Red InalambricaInstalar y Configurar una Red Inalambrica
Instalar y Configurar una Red Inalambricadany alexis
 
Crear y configurar una red inalambrica
Crear y configurar una red inalambricaCrear y configurar una red inalambrica
Crear y configurar una red inalambricajhon
 
Instala y configura una red inalambrica
Instala y configura una red inalambricaInstala y configura una red inalambrica
Instala y configura una red inalambricadany alexis
 
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Aurora Gómez
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
NoeliaTico
 
Planeacionde una red lan
Planeacionde una red lanPlaneacionde una red lan
Planeacionde una red lan
josehernandez1751
 

La actualidad más candente (18)

Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Clase redes de computadoras
Clase redes de computadorasClase redes de computadoras
Clase redes de computadoras
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TICPresentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Planeación de una Red LAN - James Algarin C.I 29.563.048
Planeación de una Red LAN - James Algarin C.I 29.563.048Planeación de una Red LAN - James Algarin C.I 29.563.048
Planeación de una Red LAN - James Algarin C.I 29.563.048
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Instalar y Configurar una Red Inalambrica
Instalar y Configurar una Red InalambricaInstalar y Configurar una Red Inalambrica
Instalar y Configurar una Red Inalambrica
 
Crear y configurar una red inalambrica
Crear y configurar una red inalambricaCrear y configurar una red inalambrica
Crear y configurar una red inalambrica
 
Instala y configura una red inalambrica
Instala y configura una red inalambricaInstala y configura una red inalambrica
Instala y configura una red inalambrica
 
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
3 Redes
3 Redes3 Redes
3 Redes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Planeacionde una red lan
Planeacionde una red lanPlaneacionde una red lan
Planeacionde una red lan
 

Similar a Ricardo franco santos informatica

Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Derly
 
Joselameda1
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1
JoseLameda8
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
alejdfhydbvyrfgb
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
aidaeiris
 
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
José Villalobos
 
Red de ordenadores
Red de ordenadoresRed de ordenadores
Red de ordenadores
Santiago Diaz
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
rothux99
 
Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasalbaLaLuz
 
Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasalbaLaLuz
 
Trabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y lauraTrabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y laura
JaimeLaura1e
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Redes
RedesRedes
P resentacion tico
P resentacion ticoP resentacion tico
P resentacion tico
raquelysergio2
 

Similar a Ricardo franco santos informatica (20)

Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Joselameda1
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
 
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
 
Red de ordenadores
Red de ordenadoresRed de ordenadores
Red de ordenadores
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
 
Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
 
Trabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y lauraTrabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y laura
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
P resentacion tico
P resentacion ticoP resentacion tico
P resentacion tico
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Ricardo franco santos informatica

  • 1. Redes Informáticas Actuales Ricardo Franco Santos Informática Básica
  • 2. LAS REDES INFORMATICAS: Las redes informáticas, son una serie de computadoras, que están conectados entre si por un medio físico (cable) o de manera inalámbrica.
  • 3. TIPOS DE REDES RED LAN RED WAN • Todas las redes LAN normalmente abarcan un edificio. • Una red de área amplia a un nivel mundial. • RED MAN • Las redes de área metropolitana son redes a nivel de ciudades.
  • 4. EJEMPLO DE RED LAN INSTITUCIONAL
  • 5. SISTEMAS OPERATIVOS Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador.
  • 6. Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo -Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios. -Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos. -Calendarizar los recursos de los usuarios. -Recuperarse de fallas o errores. -Llevar el control sobre el uso de los recursos.
  • 7. Clasificación de los Sistemas Operativos • Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: • Multiusuario • Multiprocesador • Multitarea • Multitramo • Tiempo Real
  • 8. INTERNET • Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa.
  • 9. PARA QUE SIRVE EL INTERNET • Puede servir para cualquier tarea, intercambiar información, comprar casi cualquier producto, jugar cualquier juego con personas de todo el mundo, charlar con ellos (chatear), trabajar desde el propio domicilio, y muchas cosas más.
  • 10. QUE SIGNIFICA LA WWW • World Wide Web significa , en términos simples, "La telaraña mundial". Porque esta hecha de pequeños "hilos de seda" que se unen para formar una red compleja.
  • 11. QUE ES UN HTTP • Significa el conjunto de archivos bajo un dominio común que se materializan en la presentación gráfica en la pantalla del Usuario de información, servicios u otros contenidos disponibles para su acceso en Internet por usuarios en general.
  • 12. REDES INALAMBRICAS Proceso de comunicación sin cables por medio de satélites , señales de red y vía microondas.
  • 13. ACCES POINT (WAP O AP POR SUS SIGLAS EN INGLÉS: WIRELESS ACCESS POINT). Interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.
  • 14. SWITCH: Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Pueden ser de 8, 16, 24 y 48 puertos
  • 15. ROUTER: Es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
  • 16. DESCRIPCION FISICA DEL ROUTER • Lo primero que nos vamos a encontrar son las antenas que debemos colocarlas en V para que la señal sea óptima. • Seguidamente nos vamos a encontrar con los puertos Ethernet. Utilizando cables RJ45 adecuados podemos conectar al router cualquier PC o dispositivo que tenga conexión Ethernet ya sea un Hub o un Switchs • También nos encontraremos un botón de reset que nos permitirá devolver al router los valores de fábrica en caso de que hubiéramos perdido el password o el acceso al mismo no fuera posible. • Por último nos encontramos con el conector de alimentación.
  • 17. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES • Es un dispositivo Inteligente, procesa y toma decisiones, Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento). • Siempre toma una dirección lógica. Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros Routers). • Reconoce las redes que tiene directamente conectadas • Mantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo).
  • 18. PARTES DEL ROUTER • CONEXIÓN DE COMPUTADOR O CONSOLA DE TERMINAL
  • 21. COMPONENTES INTERNOS DE UN ROUTES • FUENTE DE ALIMENTACIÓN: brinda la energía necesaria para operar los componentes internos. Los Routers de mayor tamaño pueden contar con varias fuentes de alimentación o fuentes modulares • MEMORIA FLASH: se utiliza para almacenar una imagen completa del software IOS de Cisco. Normalmente el router adquiere el IOS por defecto de la memoria flash. • ROM: ) se utiliza para almacenar de forma permanente el código de diagnóstico de inicio (Monitor de ROM). Las tareas principales de la ROM son el diagnóstico del hardware durante el arranque del router y la carga del software IOS de Cisco desde la memoria flash a la RAM
  • 22. QUE PUEDO CONFIGURAR EN UN ACCESS POINT • Si conectamos muchos Access Point juntos, podemos llegar a crear una enorme red con miles de usuarios conectados, sin apenas cableado y moviéndose libremente de un lugar a otro con total comodidad. • A nivel casero y como se ha dicho, los puntos de acceso inalámbricos nos permitirán conectar varias conexiones Ethernet o Fast Ethernet, y a su vez conectar varios clientes sin cable.
  • 23. CUANDO UTILIZO UN SWITCH Se utiliza para conectar varios ordenadores entre si . Dado que es un dispositivo externo se convierte en parte de los periféricos de hardware utilizados en la operación de un sistema informático.
  • 24. CUANDO UTILIZO UN ROUTER • Para compartir archivos ente ordenadores. • Compartir una conexión a internet entre las computadoras. • Compartir una impresora. • Conectar su consola de juegos u otros equipos de entretenimiento en casa a internet.
  • 25. CONFIGURACIN DE UN ROUTER • Lo primero será instalar la correspondiente tarjeta • Apagamos el PC y abrir la caja para tener acceso al interior de la CPU • Buscar una ranura libre y colocar con cuidado la tarjeta, asegurándose de que quede insertada correctamente • Si has instalado una tarjeta de red Ethernet tendrás que conectar el AP o Router Wireless mediante el cable RJ45 • Ahora toca instalar el hardware en los PCs clientes • El hardware que tendrás que instalar será una tarjeta de red Wireless (PC sobremesa) o una tarjeta PCMCIA (portátil). • Para instalar la tarjeta PCMCIA los pasos son sencillos: introduce la tarjeta en la ranura PCMCIA de nuestro portátil y esperar a que la detecte Windows.
  • 26. CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE. Vamos al Panel de control -> Conexiones de red y hacemos click derecho en la Conexión de área local y le damos a Propiedades. Ahora seleccionamos el protocolo TCP/IP y le damos nuevamente a Propiedades. • Dirección IP: Aquí pondremos la dirección del PC (cada PC de la red tendrá una dirección IP distinta, siendo siempre del mismo rango • Máscara de subred: Tiene que ser la misma en todos los PCs de la red (ahora no cambia el último grupo de números). Por ejemplo, si ponemos 255.0.0.0, los demás PCs de la red serán siempre 255.0.0.0 • - Puerta de enlace predeterminada: Esto es a la IP que tiene que conectar un PC cliente (la IP del servidor), como estamos configurando el PC servidor, lo dejamos en blanco. • Servidores DNS: Los dejaremos en blanco ya que el objetivo de este tutorial no es dar salida a Internet desde la red.
  • 27. LA CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA WIRELESS QUEDARÍA ASÍ:
  • 28. • Todos los demás PCs se configurarán de la misma forma, cambiando la dirección IP por 192.168.110.6 para el siguiente PC, 192.168.110.7 y así sucesivamente. • Una vez configurados todos los PCs (servidor y clientes), vamos a conectar los clientes a la red. • Lo primero de todo asegurémonos de que el PC servidor está encendido y con el AP o Router funcionando. En cada PC, en las Conexiones de red (dentro del Panel de control), haced click derecho en la conexión de red inalámbrica y le das a Ver redes inalámbricas disponibles para que muestre las redes, si no sale ninguna es que ha conectado sólo a la red o bien no ha detectado ninguna. Para comprobarlo, hacemos doble click en la conexión de red inalámbrica
  • 29. AHORA HAY QUE CONFIGURAR EL AP O ROUTER. • Dirección IP: no puede ser la misma que la de la tarjeta de red, la dirección que pongamos aquí será a la que luego tengamos que conectar los PCs clientes poniéndola en la Puerta de enlace. Por ejemplo: 192.168.110.2 • - Máscara de subred: Tiene que ser la misma que hemos puesto en la configuración de la tarjeta de red (255.0.0.0) • - Gateway: Pondremos la última IP del rango que estemos usando. Por ejemplo, 192.168.110.254 si estamos usando el 192.168.110.xxx • - SSID: Será el nombre de nuestra red, tiene que ser el mismo en el AP o Router y todas las tarjetas de la red Wireless. • - Canal: Es el canal por el que se transmitirán los datos, normalmente se usa el 7, ya que es el que soportan todos los dispositivos. • - Admin y clave de acceso: Son los que el sistema te preguntará las próximas veces que intentes configurar el AP o Router.
  • 30. CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA WIRELESS EN EL PC SERVIDOR • Panel de control, hacemos click derecho en la conexión de red inalámbrica y le damos a Propiedades, le das a Configurar, y en la ficha Opciones avanzadas,: • - Authentication mode: Shared Authentication. • - Desired BSS Type: Infrastructure. • - Desired SSID: El nombre que le quieras poner a nuestra red (tendrá que ser el mismo en todos los PCs. Por ejemplo: AYUDA_INTERNET. • - WEP Option: WEP Enabled. • ya tenemos configurado el PC servidor con tarjeta wireless. • 4.2 PC cliente. • La configuración de los PC cliente es la misma que el PC servidor con tarjeta Wireless, variando algunas cosillas como: • - La dirección IP: Tendrá que estar dentro del mismo: 192.168.110.xxx). • - Puerta de enlace predeterminada: Aquí ahora sí pondremos una dirección IP (la del PC servidor, 192.168.110.1 .
  • 31. LA CONFIGURACIÓN ENTONCES QUEDARÍA ASÍ
  • 32. ESTABLECER LA CONEXIÓN • En cada PC, en las Conexiones de red (dentro del Panel de control), haced click derecho en la conexión de red inalámbrica y le das a Ver redes inalámbricas disponibles para que muestre las redes, si no sale ninguna es que ha conectado sólo a la red o bien no ha detectado ninguna. Para comprobarlo, hacemos doble click en la conexión de red inalámbrica
  • 33. Otra forma de averiguar si ha conectado a la red es haciendo un ping desde el PC cliente al servidor, para ello iremos a Inicio -> Programas -> Accesorios -> Símbolo del sistema y escribiremos ping 192.168.110.1 (cambiad la IP por la que hayáis puesto en el PC servidor de vuestra red)
  • 34. Puedes ver que los paquetes perdidos son 0 (importante) y los tiempos de ida y vuelta son muy bajos, es importante que no oscilen mucho (por ejemplo: 10ms, 45ms, 80ms, 30ms…), sino que sean regulares como en la imagen. Estos pasos los repetiremos con todos los PCs cliente de la red y también desde el PC servidor a todos los clientes y de clientes a clientes, para comprobar que todo están conectados entre sí.