SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES INALAMBRICAS
Proceso de comunicación sin cables por
medio de satélites , señales de red y vía
microondas.
ACCES POINT
(WAP O AP POR SUS SIGLAS EN INGLÉS: WIRELESS ACCESS
POINT).
Interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una
red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a
una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos
conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.
SWITCH:
Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera
similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro
de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Pueden ser de 8, 16, 24 y 48 puertos
ROUTER:
Es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite
asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta
que debe tomar el paquete de datos.
DESCRIPCION FISICA DEL ROUTER
• Lo primero que nos vamos a encontrar son las antenas que debemos
colocarlas en V para que la señal sea óptima.
• Seguidamente nos vamos a encontrar con los puertos Ethernet.
Utilizando cables RJ45 adecuados podemos conectar al router
cualquier PC o dispositivo que tenga conexión Ethernet ya sea un Hub
o un Switchs
• También nos encontraremos un botón de reset que nos permitirá
devolver al router los valores de fábrica en caso de que hubiéramos
perdido el password o el acceso al mismo no fuera posible.
• Por último nos encontramos con el conector de alimentación.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
• Es un dispositivo Inteligente, procesa y toma decisiones, Genera
tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en
funcionamiento).
• Siempre toma una dirección lógica.
Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes
LAN u otros Routers).
• Reconoce las redes que tiene directamente conectadas
• Mantiene una actualización constante de la topología (depende
del protocolo).
PARTES DEL ROUTER
• CONEXIÓN DE COMPUTADOR O CONSOLA DE TERMINAL
CONECTORES
COMPONENTES INTERNOS DE UN
ROUTER
COMPONENTES INTERNOS DE UN
ROUTES
• FUENTE DE ALIMENTACIÓN: brinda la energía necesaria para
operar los componentes internos. Los Routers de mayor tamaño
pueden contar con varias fuentes de alimentación o fuentes modulares
• MEMORIA FLASH: se utiliza para almacenar una imagen completa
del software IOS de Cisco. Normalmente el router adquiere el IOS por
defecto de la memoria flash.
• ROM: ) se utiliza para almacenar de forma permanente el código de
diagnóstico de inicio (Monitor de ROM). Las tareas principales de la
ROM son el diagnóstico del hardware durante el arranque del router y
la carga del software IOS de Cisco desde la memoria flash a la RAM
QUE PUEDO CONFIGURAR EN UN
ACCESS POINT
• Si conectamos muchos Access Point juntos, podemos llegar a crear
una enorme red con miles de usuarios conectados, sin apenas
cableado y moviéndose libremente de un lugar a otro con total
comodidad.
• A nivel casero y como se ha dicho, los puntos de acceso inalámbricos
nos permitirán conectar varias conexiones Ethernet o Fast Ethernet, y a
su vez conectar varios clientes sin cable.
CUANDO UTILIZO UN SWITCH
Se utiliza para conectar varios ordenadores entre si . Dado que es un
dispositivo externo se convierte en parte de los periféricos de
hardware utilizados en la operación de un sistema informático.
CUANDO UTILIZO UN ROUTER
• Para compartir archivos ente ordenadores.
• Compartir una conexión a internet entre las computadoras.
• Compartir una impresora.
• Conectar su consola de juegos u otros equipos de entretenimiento en
casa a internet.
CONFIGURACIN DE UN ROUTER
• Lo primero será instalar la correspondiente tarjeta
• Apagamos el PC y abrir la caja para tener acceso al interior de la CPU
• Buscar una ranura libre y colocar con cuidado la tarjeta,
asegurándose de que quede insertada correctamente
• Si has instalado una tarjeta de red Ethernet tendrás que conectar el AP o
Router Wireless mediante el cable RJ45
• Ahora toca instalar el hardware en los PCs clientes
• El hardware que tendrás que instalar será una tarjeta de red Wireless (PC
sobremesa) o una tarjeta PCMCIA (portátil).
• Para instalar la tarjeta PCMCIA los pasos son sencillos: introduce la tarjeta
en la ranura PCMCIA de nuestro portátil y esperar a que la detecte
Windows.
CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE.
Vamos al Panel de control -> Conexiones de red y hacemos
click derecho en la Conexión de área local y le damos a
Propiedades. Ahora seleccionamos el protocolo TCP/IP y le
damos nuevamente a Propiedades.
• Dirección IP: Aquí pondremos la dirección del PC (cada PC
de la red tendrá una dirección IP distinta, siendo siempre del
mismo rango
• Máscara de subred: Tiene que ser la misma en todos los PCs
de la red (ahora no cambia el último grupo de números). Por
ejemplo, si ponemos 255.0.0.0, los demás PCs de la red
serán siempre 255.0.0.0
• - Puerta de enlace predeterminada: Esto es a la IP que tiene
que conectar un PC cliente (la IP del servidor), como estamos
configurando el PC servidor, lo dejamos en blanco.
• Servidores DNS: Los dejaremos en blanco ya que el objetivo
de este tutorial no es dar salida a Internet desde la red.
LA CONFIGURACIÓN DE LA
TARJETA WIRELESS QUEDARÍA ASÍ:
• Todos los demás PCs se configurarán de la misma forma, cambiando
la dirección IP por 192.168.110.6 para el siguiente PC, 192.168.110.7 y
así sucesivamente.
• Una vez configurados todos los PCs (servidor y clientes), vamos a
conectar los clientes a la red.
• Lo primero de todo asegurémonos de que el PC servidor está
encendido y con el AP o Router funcionando. En cada PC, en las
Conexiones de red (dentro del Panel de control), haced click derecho
en la conexión de red inalámbrica y le das a Ver redes inalámbricas
disponibles para que muestre las redes, si no sale ninguna es que ha
conectado sólo a la red o bien no ha detectado ninguna. Para
comprobarlo, hacemos doble click en la conexión de red inalámbrica
AHORA HAY QUE CONFIGURAR EL AP
O ROUTER.
• Dirección IP: no puede ser la misma que la de la tarjeta de red, la
dirección que pongamos aquí será a la que luego tengamos que
conectar los PCs clientes poniéndola en la Puerta de enlace. Por
ejemplo: 192.168.110.2
• - Máscara de subred: Tiene que ser la misma que hemos puesto en
la configuración de la tarjeta de red (255.0.0.0)
• - Gateway: Pondremos la última IP del rango que estemos usando.
Por ejemplo, 192.168.110.254 si estamos usando el
192.168.110.xxx
• - SSID: Será el nombre de nuestra red, tiene que ser el mismo en el
AP o Router y todas las tarjetas de la red Wireless.
• - Canal: Es el canal por el que se transmitirán los datos,
normalmente se usa el 7, ya que es el que soportan todos los
dispositivos.
• - Admin y clave de acceso: Son los que el sistema te preguntará las
próximas veces que intentes configurar el AP o Router.
CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA
WIRELESS EN EL PC SERVIDOR
• Panel de control, hacemos click derecho en la conexión de red
inalámbrica y le damos a Propiedades, le das a Configurar, y en la ficha
Opciones avanzadas,:
• - Authentication mode: Shared Authentication.
• - Desired BSS Type: Infrastructure.
• - Desired SSID: El nombre que le quieras poner a nuestra red (tendrá
que ser el mismo en todos los PCs. Por ejemplo: AYUDA_INTERNET.
• - WEP Option: WEP Enabled.
• ya tenemos configurado el PC servidor con tarjeta wireless.
• 4.2 PC cliente.
• La configuración de los PC cliente es la misma que el PC servidor con
tarjeta Wireless, variando algunas cosillas como:
• - La dirección IP: Tendrá que estar dentro del mismo: 192.168.110.xxx).
• - Puerta de enlace predeterminada: Aquí ahora sí pondremos una
dirección IP (la del PC servidor, 192.168.110.1 .
LA CONFIGURACIÓN ENTONCES
QUEDARÍA ASÍ
ESTABLECER LA CONEXIÓN
• En cada PC, en las Conexiones de red (dentro del Panel de control),
haced click derecho en la conexión de red inalámbrica y le das a Ver
redes inalámbricas disponibles para que muestre las redes, si no sale
ninguna es que ha conectado sólo a la red o bien no ha detectado
ninguna. Para comprobarlo, hacemos doble click en la conexión de red
inalámbrica
Otra forma de averiguar si ha conectado a la red es haciendo un ping
desde el PC cliente al servidor, para ello iremos a Inicio -> Programas -
> Accesorios -> Símbolo del sistema y escribiremos ping 192.168.110.1
(cambiad la IP por la que hayáis puesto en el PC servidor de vuestra
red)
Puedes ver que los paquetes perdidos son 0 (importante) y los tiempos
de ida y vuelta son muy bajos, es importante que no oscilen mucho
(por ejemplo: 10ms, 45ms, 80ms, 30ms…), sino que sean regulares
como en la imagen.
Estos pasos los repetiremos con todos los PCs cliente de la red y
también desde el PC servidor a todos los clientes y de clientes a
clientes, para comprobar que todo están conectados entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuracion de un access point
Configuracion de un access pointConfiguracion de un access point
Configuracion de un access pointJeffry Amador
 
Manual del usuario airforceone 2
Manual del usuario airforceone 2Manual del usuario airforceone 2
Manual del usuario airforceone 2Sam Cabeza
 
Access Point (AP)
Access Point (AP)Access Point (AP)
Access Point (AP)JuanNoaS
 
TECNOLOGÍA ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS INTERNET
TECNOLOGÍA ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS INTERNETTECNOLOGÍA ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS INTERNET
TECNOLOGÍA ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS INTERNETjocelynesnicolaldes
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoErii Amaya
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN IsraelAnciani
 
Configuracion del access point wireless
Configuracion del access point wirelessConfiguracion del access point wireless
Configuracion del access point wirelesskarla1108
 
Redes 02-arquitectura de redes de ordenadores tic
Redes 02-arquitectura de redes de ordenadores ticRedes 02-arquitectura de redes de ordenadores tic
Redes 02-arquitectura de redes de ordenadores ticKoldo Parra
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544JavierRamirez419
 
Configuración de un access point
Configuración de un access pointConfiguración de un access point
Configuración de un access pointJeffry Amador
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivohectormi100
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoErii Amaya
 

La actualidad más candente (16)

Configuracion de un access point
Configuracion de un access pointConfiguracion de un access point
Configuracion de un access point
 
Manual del usuario airforceone 2
Manual del usuario airforceone 2Manual del usuario airforceone 2
Manual del usuario airforceone 2
 
Access Point (AP)
Access Point (AP)Access Point (AP)
Access Point (AP)
 
Clase redes de computadoras
Clase redes de computadorasClase redes de computadoras
Clase redes de computadoras
 
TECNOLOGÍA ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS INTERNET
TECNOLOGÍA ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS INTERNETTECNOLOGÍA ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS INTERNET
TECNOLOGÍA ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS INTERNET
 
Practicas de wifi
Practicas de wifiPracticas de wifi
Practicas de wifi
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
 
Configuracion del access point wireless
Configuracion del access point wirelessConfiguracion del access point wireless
Configuracion del access point wireless
 
Redes 02-arquitectura de redes de ordenadores tic
Redes 02-arquitectura de redes de ordenadores ticRedes 02-arquitectura de redes de ordenadores tic
Redes 02-arquitectura de redes de ordenadores tic
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
 
Planeacion de una red LAN
Planeacion de una red LANPlaneacion de una red LAN
Planeacion de una red LAN
 
Configuración de un access point
Configuración de un access pointConfiguración de un access point
Configuración de un access point
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 

Destacado

Soniaestrella Tipos De Consultas en Acces
Soniaestrella Tipos De Consultas en AccesSoniaestrella Tipos De Consultas en Acces
Soniaestrella Tipos De Consultas en Accessonnistar
 
tipos de datos en access
tipos de datos en accesstipos de datos en access
tipos de datos en accessEdgar Caisa
 
Acces tipos de consultas
Acces tipos de consultasAcces tipos de consultas
Acces tipos de consultasfer_n97
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointUAE
 
Diferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces PointDiferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces Pointgpc55514
 

Destacado (14)

Redes inalmbricas 01
Redes inalmbricas 01Redes inalmbricas 01
Redes inalmbricas 01
 
Soniaestrella Tipos De Consultas en Acces
Soniaestrella Tipos De Consultas en AccesSoniaestrella Tipos De Consultas en Acces
Soniaestrella Tipos De Consultas en Acces
 
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
 
Seguridad wlan
Seguridad wlanSeguridad wlan
Seguridad wlan
 
Acces point
Acces pointAcces point
Acces point
 
Access point josselin
Access point josselinAccess point josselin
Access point josselin
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
tipos de datos en access
tipos de datos en accesstipos de datos en access
tipos de datos en access
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Acces tipos de consultas
Acces tipos de consultasAcces tipos de consultas
Acces tipos de consultas
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
 
Switch,Router,Firewall
Switch,Router,FirewallSwitch,Router,Firewall
Switch,Router,Firewall
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Diferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces PointDiferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces Point
 

Similar a Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02

Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Derly
 
Configurar una red inalámbrica
Configurar una red inalámbricaConfigurar una red inalámbrica
Configurar una red inalámbricalcardenas
 
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)Aurora Gómez
 
Tutorial windows xp
Tutorial windows xpTutorial windows xp
Tutorial windows xpjaime
 
Tutorial windows xp
Tutorial windows xpTutorial windows xp
Tutorial windows xpjaime
 
Jornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Localesguest938f39
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivojosejosh56
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoALOMACRAL
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanLesmenCardenas1
 
Trabajo de redes inalámbricas .p.p
Trabajo de redes inalámbricas .p.pTrabajo de redes inalámbricas .p.p
Trabajo de redes inalámbricas .p.plorena salazar
 
Modems y tarjetas red
Modems y tarjetas redModems y tarjetas red
Modems y tarjetas redcompuiti2012
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoSaira Elizabeth Espinosa Bravo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoSaira Elizabeth Espinosa Bravo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoImelda Cortina
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoHilario Martinez
 

Similar a Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02 (20)

Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Configurar una red inalámbrica
Configurar una red inalámbricaConfigurar una red inalámbrica
Configurar una red inalámbrica
 
Joselameda1
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1
 
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
Conceptos de Redes de Ordenadores (Nivel: Básico)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Tutorial windows xp
Tutorial windows xpTutorial windows xp
Tutorial windows xp
 
Tutorial windows xp
Tutorial windows xpTutorial windows xp
Tutorial windows xp
 
Planeacionde una red lan
Planeacionde una red lanPlaneacionde una red lan
Planeacionde una red lan
 
Jornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Locales
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
 
Trabajo de redes inalámbricas .p.p
Trabajo de redes inalámbricas .p.pTrabajo de redes inalámbricas .p.p
Trabajo de redes inalámbricas .p.p
 
Modems y tarjetas red
Modems y tarjetas redModems y tarjetas red
Modems y tarjetas red
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02

  • 1. REDES INALAMBRICAS Proceso de comunicación sin cables por medio de satélites , señales de red y vía microondas.
  • 2. ACCES POINT (WAP O AP POR SUS SIGLAS EN INGLÉS: WIRELESS ACCESS POINT). Interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.
  • 3. SWITCH: Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Pueden ser de 8, 16, 24 y 48 puertos
  • 4. ROUTER: Es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
  • 5. DESCRIPCION FISICA DEL ROUTER • Lo primero que nos vamos a encontrar son las antenas que debemos colocarlas en V para que la señal sea óptima. • Seguidamente nos vamos a encontrar con los puertos Ethernet. Utilizando cables RJ45 adecuados podemos conectar al router cualquier PC o dispositivo que tenga conexión Ethernet ya sea un Hub o un Switchs • También nos encontraremos un botón de reset que nos permitirá devolver al router los valores de fábrica en caso de que hubiéramos perdido el password o el acceso al mismo no fuera posible. • Por último nos encontramos con el conector de alimentación.
  • 6. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES • Es un dispositivo Inteligente, procesa y toma decisiones, Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento). • Siempre toma una dirección lógica. Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros Routers). • Reconoce las redes que tiene directamente conectadas • Mantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo).
  • 7. PARTES DEL ROUTER • CONEXIÓN DE COMPUTADOR O CONSOLA DE TERMINAL
  • 10. COMPONENTES INTERNOS DE UN ROUTES • FUENTE DE ALIMENTACIÓN: brinda la energía necesaria para operar los componentes internos. Los Routers de mayor tamaño pueden contar con varias fuentes de alimentación o fuentes modulares • MEMORIA FLASH: se utiliza para almacenar una imagen completa del software IOS de Cisco. Normalmente el router adquiere el IOS por defecto de la memoria flash. • ROM: ) se utiliza para almacenar de forma permanente el código de diagnóstico de inicio (Monitor de ROM). Las tareas principales de la ROM son el diagnóstico del hardware durante el arranque del router y la carga del software IOS de Cisco desde la memoria flash a la RAM
  • 11. QUE PUEDO CONFIGURAR EN UN ACCESS POINT • Si conectamos muchos Access Point juntos, podemos llegar a crear una enorme red con miles de usuarios conectados, sin apenas cableado y moviéndose libremente de un lugar a otro con total comodidad. • A nivel casero y como se ha dicho, los puntos de acceso inalámbricos nos permitirán conectar varias conexiones Ethernet o Fast Ethernet, y a su vez conectar varios clientes sin cable.
  • 12. CUANDO UTILIZO UN SWITCH Se utiliza para conectar varios ordenadores entre si . Dado que es un dispositivo externo se convierte en parte de los periféricos de hardware utilizados en la operación de un sistema informático.
  • 13. CUANDO UTILIZO UN ROUTER • Para compartir archivos ente ordenadores. • Compartir una conexión a internet entre las computadoras. • Compartir una impresora. • Conectar su consola de juegos u otros equipos de entretenimiento en casa a internet.
  • 14. CONFIGURACIN DE UN ROUTER • Lo primero será instalar la correspondiente tarjeta • Apagamos el PC y abrir la caja para tener acceso al interior de la CPU • Buscar una ranura libre y colocar con cuidado la tarjeta, asegurándose de que quede insertada correctamente • Si has instalado una tarjeta de red Ethernet tendrás que conectar el AP o Router Wireless mediante el cable RJ45 • Ahora toca instalar el hardware en los PCs clientes • El hardware que tendrás que instalar será una tarjeta de red Wireless (PC sobremesa) o una tarjeta PCMCIA (portátil). • Para instalar la tarjeta PCMCIA los pasos son sencillos: introduce la tarjeta en la ranura PCMCIA de nuestro portátil y esperar a que la detecte Windows.
  • 15. CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE. Vamos al Panel de control -> Conexiones de red y hacemos click derecho en la Conexión de área local y le damos a Propiedades. Ahora seleccionamos el protocolo TCP/IP y le damos nuevamente a Propiedades. • Dirección IP: Aquí pondremos la dirección del PC (cada PC de la red tendrá una dirección IP distinta, siendo siempre del mismo rango • Máscara de subred: Tiene que ser la misma en todos los PCs de la red (ahora no cambia el último grupo de números). Por ejemplo, si ponemos 255.0.0.0, los demás PCs de la red serán siempre 255.0.0.0 • - Puerta de enlace predeterminada: Esto es a la IP que tiene que conectar un PC cliente (la IP del servidor), como estamos configurando el PC servidor, lo dejamos en blanco. • Servidores DNS: Los dejaremos en blanco ya que el objetivo de este tutorial no es dar salida a Internet desde la red.
  • 16. LA CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA WIRELESS QUEDARÍA ASÍ:
  • 17. • Todos los demás PCs se configurarán de la misma forma, cambiando la dirección IP por 192.168.110.6 para el siguiente PC, 192.168.110.7 y así sucesivamente. • Una vez configurados todos los PCs (servidor y clientes), vamos a conectar los clientes a la red. • Lo primero de todo asegurémonos de que el PC servidor está encendido y con el AP o Router funcionando. En cada PC, en las Conexiones de red (dentro del Panel de control), haced click derecho en la conexión de red inalámbrica y le das a Ver redes inalámbricas disponibles para que muestre las redes, si no sale ninguna es que ha conectado sólo a la red o bien no ha detectado ninguna. Para comprobarlo, hacemos doble click en la conexión de red inalámbrica
  • 18. AHORA HAY QUE CONFIGURAR EL AP O ROUTER. • Dirección IP: no puede ser la misma que la de la tarjeta de red, la dirección que pongamos aquí será a la que luego tengamos que conectar los PCs clientes poniéndola en la Puerta de enlace. Por ejemplo: 192.168.110.2 • - Máscara de subred: Tiene que ser la misma que hemos puesto en la configuración de la tarjeta de red (255.0.0.0) • - Gateway: Pondremos la última IP del rango que estemos usando. Por ejemplo, 192.168.110.254 si estamos usando el 192.168.110.xxx • - SSID: Será el nombre de nuestra red, tiene que ser el mismo en el AP o Router y todas las tarjetas de la red Wireless. • - Canal: Es el canal por el que se transmitirán los datos, normalmente se usa el 7, ya que es el que soportan todos los dispositivos. • - Admin y clave de acceso: Son los que el sistema te preguntará las próximas veces que intentes configurar el AP o Router.
  • 19. CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA WIRELESS EN EL PC SERVIDOR • Panel de control, hacemos click derecho en la conexión de red inalámbrica y le damos a Propiedades, le das a Configurar, y en la ficha Opciones avanzadas,: • - Authentication mode: Shared Authentication. • - Desired BSS Type: Infrastructure. • - Desired SSID: El nombre que le quieras poner a nuestra red (tendrá que ser el mismo en todos los PCs. Por ejemplo: AYUDA_INTERNET. • - WEP Option: WEP Enabled. • ya tenemos configurado el PC servidor con tarjeta wireless. • 4.2 PC cliente. • La configuración de los PC cliente es la misma que el PC servidor con tarjeta Wireless, variando algunas cosillas como: • - La dirección IP: Tendrá que estar dentro del mismo: 192.168.110.xxx). • - Puerta de enlace predeterminada: Aquí ahora sí pondremos una dirección IP (la del PC servidor, 192.168.110.1 .
  • 21. ESTABLECER LA CONEXIÓN • En cada PC, en las Conexiones de red (dentro del Panel de control), haced click derecho en la conexión de red inalámbrica y le das a Ver redes inalámbricas disponibles para que muestre las redes, si no sale ninguna es que ha conectado sólo a la red o bien no ha detectado ninguna. Para comprobarlo, hacemos doble click en la conexión de red inalámbrica
  • 22. Otra forma de averiguar si ha conectado a la red es haciendo un ping desde el PC cliente al servidor, para ello iremos a Inicio -> Programas - > Accesorios -> Símbolo del sistema y escribiremos ping 192.168.110.1 (cambiad la IP por la que hayáis puesto en el PC servidor de vuestra red)
  • 23. Puedes ver que los paquetes perdidos son 0 (importante) y los tiempos de ida y vuelta son muy bajos, es importante que no oscilen mucho (por ejemplo: 10ms, 45ms, 80ms, 30ms…), sino que sean regulares como en la imagen. Estos pasos los repetiremos con todos los PCs cliente de la red y también desde el PC servidor a todos los clientes y de clientes a clientes, para comprobar que todo están conectados entre sí.