SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO-HUARMEY
APLICATIVOS EN INTERNET
RIEGO POR ASPERCION
ESTUDIANTE:
CARMEN ROSA CHAVEZ ESPINOZA
ESPECIALIDAD:
PRODUCCION AGROPECUARIA
CICLO:
I
DOCENTE:
LIC. ENRIQUETA YANINA
2023
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERCION
CONCEPTO:
 Consiste en aplicar el
agua al suelo simulando
una lluvia, este efecto es
conseguido gracias a la
presión en que fluye el
agua dentro de un
sistema de tuberías y es
expulsada al
exterior(cultivo) a través
de las boquillas de un
aspersor
COMPONENTES DE UNA UNIDAD DE
BOMBEO POR RIEGO POR ASPERCION:
 Cámara de aspiración: consiste en una caja
de hormigón o madera sumergida en el
agua, que permite mantener un nivel
suficiente, evita que entre aire en la
aspiración.
 Canastillo y válvula de succión: permite el
paso hacia la bomba, impidiendo su retorno.
 Tubería de succión: la medida desde el eje
de la bomba, no debería exceder los 6 a 7
metros.
TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO POR
ASPERCION:
 Sistema de riego por desplazamiento radial
 Sistema de riego desplazamiento frontal
 Sistema de riego localizado
 Sistema de riego de cañón aspersor
 Sistema de riego estacionario
VENTAJAS: DESVENTAJAS:
 Menos obstáculos en el terreno y por
tanto mayor facilidad para hacer
labores de cultivo
 Mucha mayor duración de la
instalación (un equipo de riego por
aspersión tiene una vida
prácticamente ilimitada).
 fácil cambiar de un cultivo a otro
 Ahorro de agua
 No es aconsejable en zonas con
corrientes de viento fuertes
 Puede incrementar la aparición de
malas hierbas y enfermedades a
causa de la humedad
 Mantenimiento constante en los
aspersores
CARACTERIZTICAS:
El sistema de riego por aspersión se caracteriza principalmente por:
 Alta adaptabilidad a las dosis de riego necesarias.
 Fácil automatización.
 Suele permitir el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y tratamientos anti-
helada.
 Necesita mayor volumen de agua en comparación al riego por goteo.
 En ocasiones, empeora la uniformidad del riego con los fuertes vientos.

Más contenido relacionado

Similar a RIEGO POR ASPERCION LICENCIADA.pptx

23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
Luis Alberto Chavez Vera
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
Gerson Zambrano Coña
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
erslide71
 
Articulos sobre ventilacion cloacal y mas
Articulos sobre ventilacion cloacal y masArticulos sobre ventilacion cloacal y mas
Articulos sobre ventilacion cloacal y mas
cosarl
 
Unidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicasUnidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicas
josue angel bravo lopez
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
MagnoNayhuaCharca1
 
SISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGOSISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGO
Esteban Villa
 
Instalacones sanitarias
Instalacones sanitariasInstalacones sanitarias
Instalacones sanitarias
CHICHARITO Hernandez
 
CLASE 05 - GRUPO 04.pdf
CLASE 05 - GRUPO 04.pdfCLASE 05 - GRUPO 04.pdf
CLASE 05 - GRUPO 04.pdf
JaimeMamaniCardozo
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
JohanCusilayme
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
JohanCusilayme
 
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
Carlos Rovello
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
ALANJABDIELFLORESENC
 
Nueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajesNueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajes
lilianahernandezalarcon
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
diana094
 
VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.ppt
VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.pptVALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.ppt
VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.ppt
AngelRamirezC1
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
tanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdftanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdf
ssuser952987
 
Naturaleza de los fenomenos hidraulicos
Naturaleza de los fenomenos hidraulicosNaturaleza de los fenomenos hidraulicos
Naturaleza de los fenomenos hidraulicos
María José Meza Vera
 
Luis avila letrinas
Luis avila letrinasLuis avila letrinas
Luis avila letrinas
Luis Anival Avila Mavarez
 

Similar a RIEGO POR ASPERCION LICENCIADA.pptx (20)

23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
Articulos sobre ventilacion cloacal y mas
Articulos sobre ventilacion cloacal y masArticulos sobre ventilacion cloacal y mas
Articulos sobre ventilacion cloacal y mas
 
Unidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicasUnidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicas
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
 
SISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGOSISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGO
 
Instalacones sanitarias
Instalacones sanitariasInstalacones sanitarias
Instalacones sanitarias
 
CLASE 05 - GRUPO 04.pdf
CLASE 05 - GRUPO 04.pdfCLASE 05 - GRUPO 04.pdf
CLASE 05 - GRUPO 04.pdf
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Nueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajesNueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajes
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.ppt
VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.pptVALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.ppt
VALVULA DE AIRE TRIFUNCIONAL.ppt
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
tanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdftanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdf
 
Naturaleza de los fenomenos hidraulicos
Naturaleza de los fenomenos hidraulicosNaturaleza de los fenomenos hidraulicos
Naturaleza de los fenomenos hidraulicos
 
Luis avila letrinas
Luis avila letrinasLuis avila letrinas
Luis avila letrinas
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 

RIEGO POR ASPERCION LICENCIADA.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO-HUARMEY APLICATIVOS EN INTERNET RIEGO POR ASPERCION ESTUDIANTE: CARMEN ROSA CHAVEZ ESPINOZA ESPECIALIDAD: PRODUCCION AGROPECUARIA CICLO: I DOCENTE: LIC. ENRIQUETA YANINA 2023
  • 2. SISTEMA DE RIEGO POR ASPERCION
  • 3. CONCEPTO:  Consiste en aplicar el agua al suelo simulando una lluvia, este efecto es conseguido gracias a la presión en que fluye el agua dentro de un sistema de tuberías y es expulsada al exterior(cultivo) a través de las boquillas de un aspersor
  • 4. COMPONENTES DE UNA UNIDAD DE BOMBEO POR RIEGO POR ASPERCION:  Cámara de aspiración: consiste en una caja de hormigón o madera sumergida en el agua, que permite mantener un nivel suficiente, evita que entre aire en la aspiración.  Canastillo y válvula de succión: permite el paso hacia la bomba, impidiendo su retorno.  Tubería de succión: la medida desde el eje de la bomba, no debería exceder los 6 a 7 metros.
  • 5. TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERCION:  Sistema de riego por desplazamiento radial  Sistema de riego desplazamiento frontal  Sistema de riego localizado  Sistema de riego de cañón aspersor  Sistema de riego estacionario
  • 6. VENTAJAS: DESVENTAJAS:  Menos obstáculos en el terreno y por tanto mayor facilidad para hacer labores de cultivo  Mucha mayor duración de la instalación (un equipo de riego por aspersión tiene una vida prácticamente ilimitada).  fácil cambiar de un cultivo a otro  Ahorro de agua  No es aconsejable en zonas con corrientes de viento fuertes  Puede incrementar la aparición de malas hierbas y enfermedades a causa de la humedad  Mantenimiento constante en los aspersores
  • 7. CARACTERIZTICAS: El sistema de riego por aspersión se caracteriza principalmente por:  Alta adaptabilidad a las dosis de riego necesarias.  Fácil automatización.  Suele permitir el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y tratamientos anti- helada.  Necesita mayor volumen de agua en comparación al riego por goteo.  En ocasiones, empeora la uniformidad del riego con los fuertes vientos.