SlideShare una empresa de Scribd logo
“ El RIESGO SÍSMICO, AVANCES DE LA CIENCIA Y DESAFIOS PARA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE” Ponente. Fernando Guasch Hechavarría. Ingeniero Geofísico Investigador Auxiliar Doctor en Ciencias Técnicas [email_address] [email_address] Conferencia
 
Objetivo: “ Analizar el Riesgo Sísmico como una condición  potencial de Desastres y exponer algunas  metodologías y procedimientos desarrollados por el CENAIS con vistas a la Prevención de  Desastres Sísmicos en la región de  Centroamérica, Cuba y El Caribe”. Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.
“ El RIESGO SÍSMICO, AVANCES DE LA CIENCIA Y DESAFIOS PARA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los Terremotos como fenómenos naturales.
TERREMOTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GEO DINÁMICA GEO DIVERSIDAD Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.
 
 
 
Area de ruptura de grandes Terremotos 2004 Sumatra 400 x 10 27  dyne-cm Mw 9.3
San Francisco, 1906
Niigata,1964
Perú 1970
América del Sur, siglos XIX y XX, áreas de ruptura tomado de: Tavera, 2001
Ciudad Mexico 7.2 (1985) ・  350 km de distancia del Terremoto ・  9000 muertos ・  colapsaron 371 edificaciones altas,    especialmente de 10-14 pisos
Espectro de respuesta de aceleración del terreno de Ciudad Mexico (1985) Aceleración registrada Aceleración esperada Período de resonancia de edificios de 10 a 14 pisos
SISMOS O TERREMOTOS MAGNITUD E INTENSIDAD COMO PARAMETROS  FUNDAMENTALES EN SU CLASIFICACION.
¿Qué sentimos? En un terremoto, lo que sentimos es el desplazamiento de la energía en forma de ondas sísmicas a través del suelo y del interior de la Tierra.  Existen ondas de cuerpo  y  ondas superficiales. Las  ondas de cuerpo  se desplazan por el interior de la Tierra, mientras que las  ondas superficiales  existen y se desplazan sólo si hay una superficie libre, es decir por la superficie de la Tierra. Sismo de cercano Sismo  lejano
¿Qué sentimos? En las  ondas P  u  ondas longitudinales , las partículas del medio se mueven en el mismo sentido de propagación de la onda. En las  ondas S  u  ondas transversales o de cizalle , las partículas se mueven en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda, en ambos planos. Las ondas de cuerpo son conocidas también como ondas internas porque se propagan en el interior del sólido elástico.
Numero de terremotos por año (en el mundo) ‏ Chile 2010 Haiti 2010 Santiago 1932 Por cada aumento de 1 unidad de magnitud, la energía sísmica asociada aumenta en un factor de  32 veces!!! Comparación de frecuencia, magnitud y energía liberada. Magnitud Energía liberada (equivalente en kilogramos de explosivo) ‏ Terremotos Energía equivalente
M = 4 – 9 Richter 1980-2007 SISMICIDAD DEL CARIBE
LA SISMICIDAD COMO AMENAZA O PELIGRO?
  La Sismología como ciencia de la Geofísica General.
Métodos de investigación aplicados. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS TERREMOTOS GENERAN DIVERSOS EVENTOS QUE HACEN DE ESTOS UNO DE LOS FENÓMENOS NATURALES MÁS PELIGROSOS Y DE MAYOR MORBI-MORTALIDAD. Debido a las rupturas tectónicas  se generan ondas sísmicas  que  inducen Aceleraciones y  Desplazamientos del terreno que provocan los daños.
FENÓMENOS POTENCIALMENTE INDUCIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efecto de sitio Basamento Sedimentos bien consolidados Sedimento  poco consolidado Barro (saturado con agua)‏ Onda sísmica Agua
Liquefaccion La Liquefacción causó la caida de edificios en el terremoto de Niigata 1964
Licuefaccion en Port Royal. Kingston. Jamaica.  1698 y. 1907
Barrier Lake  o lagos de barreras, originados por los deslizamientos y  el represamiento del agua en las zonas de relieve complejo.
Tsunamis por Terremotos en el lecho marino y mecanismos de pistón . (Terremotos Tsunamigénicos). La elevada Magnitud de un Terremoto es una condición necesaria, pero no suficiente para la ocurrencia de Tsunamis. Se requiere de epicentros localizados en el fondo del mar o su cercanía y de mecanismos  de fallamiento que provoquen el desplazamiento vertical de sectores grandes del fondo marino.  80 %
Tsunamis por Deslizamientos submarinos
Erupciones volcánicas
Impacto de un cuerpo meteorítico…
Modelación de maremotos Trans-Atlánticos. Recordemos el Terremoto tsunamigénico de Lisboa, 1755.
El Pronóstico de los Terremotos.
Earthquakes Prediction Researches Pronóstico de los Terremotos
Earthquakes Prediction  Researches Pronóstico de los Terremotos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Earthquakes Prediction Researches Pronóstico de los Terremotos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Earthquakes Prediction Researches Pronóstico de los Terremotos   A ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si el elemento expuesto a este Fenómeno Natural resulta ser Vulnerable, se genera un nivel de Riesgo en él y con este una condición Potencial de Desastre. Donde?  Sí Como?  Sí Cuando? No IMPACTO? Sí GESTION DE RIESGOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mapa de sismicidad global
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Experiencias del Polígono de Dalí. Yunnan. RPCH.  (2000).
 
 
 
R=f(A*V) Terremotos en China Terremotos en el mundo 33% Areas de China Areas del mundo 7% Muertos en China por Terremotos. Muertos en el mundo por terremotos. 55%
Pronosticar el Fenomeno o Pronosticar su  potencial impacto
PRONOSTICO DE TSUNAMI CON SISMO EN CHILE DE 8.8
Mitos y realidades de la Sismología contemporánea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cantera
CanteraCantera
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelosTrabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Civiljm Resada
 
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
Cia. Minera Subterránea
 
Licuacion de suelos
Licuacion de suelosLicuacion de suelos
Licuacion de suelos
ReivaxEptisa
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
JORDYN BAGNER CORDOVA ALVARADO
 
Vulnerabilidad sismica de edificios
Vulnerabilidad sismica de edificiosVulnerabilidad sismica de edificios
Vulnerabilidad sismica de edificios
David Moises Ramirez Galvan
 
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
yerson sanchez
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
Irveen
 
norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
edwin huaman apaza
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
Frk Firtin
 
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
wilmanerik
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
RONALD JARA QUISPE
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Rafael Cine Paez
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
Isoaceleraciones
IsoaceleracionesIsoaceleraciones
Isoaceleraciones
roger villacorta sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cantera
CanteraCantera
Cantera
 
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelosTrabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
 
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
 
Licuacion de suelos
Licuacion de suelosLicuacion de suelos
Licuacion de suelos
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 1
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
 
Vulnerabilidad sismica de edificios
Vulnerabilidad sismica de edificiosVulnerabilidad sismica de edificios
Vulnerabilidad sismica de edificios
 
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
 
Presas De Terraplen
Presas De TerraplenPresas De Terraplen
Presas De Terraplen
 
Licuefacción de-suelos
Licuefacción de-suelosLicuefacción de-suelos
Licuefacción de-suelos
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
 
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Isoaceleraciones
IsoaceleracionesIsoaceleraciones
Isoaceleraciones
 

Destacado

Análisis de riesgo en un proyecto
Análisis de riesgo en un proyectoAnálisis de riesgo en un proyecto
Análisis de riesgo en un proyecto
Edwin Ortega
 
El riesgo sísmico
El riesgo sísmicoEl riesgo sísmico
El riesgo sísmico
Sarai9
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturaleslasallealmeria2
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externospacozamora1
 

Destacado (6)

1 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov2011
1 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov20111 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov2011
1 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov2011
 
Análisis de riesgo en un proyecto
Análisis de riesgo en un proyectoAnálisis de riesgo en un proyecto
Análisis de riesgo en un proyecto
 
El riesgo sísmico
El riesgo sísmicoEl riesgo sísmico
El riesgo sísmico
 
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externos
 

Similar a Riesgo sísmico

Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Aspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologiaAspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologia
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdfRiesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internosCtma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internospacozamora1
 
Sismica y perforación.
Sismica y perforación.Sismica y perforación.
Sismica y perforación.
Dayaumary Villarroel
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
Francisco Javier Barba Regidor
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
Nombre Apellidos
 
Los terremotos7
Los terremotos7Los terremotos7
Los terremotos7
camus1997
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
Jaime Peña
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?IES Floridablanca
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
John Efraín Bolaños
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesguestac6b8d
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturalesguest7e23d8
 
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris MejiaTerremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
DAMARISMEJIA9
 
Ondas y riesgo sismico
Ondas y riesgo sismicoOndas y riesgo sismico
Ondas y riesgo sismico
fisicayquimica-com-es
 

Similar a Riesgo sísmico (20)

Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Amenaza sísmica
 
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Aspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologiaAspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologia
 
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdfRiesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
 
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internosCtma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Sismica y perforación.
Sismica y perforación.Sismica y perforación.
Sismica y perforación.
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
 
Los terremotos7
Los terremotos7Los terremotos7
Los terremotos7
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales
 
Ciencias 2 Proyecto2E
Ciencias 2 Proyecto2ECiencias 2 Proyecto2E
Ciencias 2 Proyecto2E
 
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris MejiaTerremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 
Ondas y riesgo sismico
Ondas y riesgo sismicoOndas y riesgo sismico
Ondas y riesgo sismico
 
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmcTerremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
 

Más de Red de organizaciones en Centroamérica

Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión del Riesgo de Desastres en e...
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión  del Riesgo de Desastres en e...Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión  del Riesgo de Desastres en e...
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión del Riesgo de Desastres en e...Red de organizaciones en Centroamérica
 

Más de Red de organizaciones en Centroamérica (20)

1 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov2011
1 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov20111 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov2011
1 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov2011
 
1 1 m conceptual
1 1 m conceptual1 1 m conceptual
1 1 m conceptual
 
Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011
 
Experiencias en Nicaragua
Experiencias en NicaraguaExperiencias en Nicaragua
Experiencias en Nicaragua
 
¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?
 
La tierra es un planeta dinámico
La tierra es un planeta dinámicoLa tierra es un planeta dinámico
La tierra es un planeta dinámico
 
Tema cambio climatico
Tema cambio climaticoTema cambio climatico
Tema cambio climatico
 
Cambio climático - futura geografía
Cambio climático -  futura geografíaCambio climático -  futura geografía
Cambio climático - futura geografía
 
Mm
MmMm
Mm
 
La escala saffir simpson
La escala saffir simpsonLa escala saffir simpson
La escala saffir simpson
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Terremoto de Haití
Terremoto de HaitíTerremoto de Haití
Terremoto de Haití
 
Introduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologiaIntroduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologia
 
¿Qué nos amenaza?
¿Qué nos amenaza?¿Qué nos amenaza?
¿Qué nos amenaza?
 
Conociendo el mundo en que vivimos
Conociendo el mundo en que vivimosConociendo el mundo en que vivimos
Conociendo el mundo en que vivimos
 
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitaciónModelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
 
La visión prospectiva de la GR generado por el CC
La visión prospectiva de la GR generado por el CCLa visión prospectiva de la GR generado por el CC
La visión prospectiva de la GR generado por el CC
 
Socialización del conocimiento
Socialización del conocimientoSocialización del conocimiento
Socialización del conocimiento
 
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
 
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión del Riesgo de Desastres en e...
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión  del Riesgo de Desastres en e...Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión  del Riesgo de Desastres en e...
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión del Riesgo de Desastres en e...
 

Riesgo sísmico

  • 1. “ El RIESGO SÍSMICO, AVANCES DE LA CIENCIA Y DESAFIOS PARA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE” Ponente. Fernando Guasch Hechavarría. Ingeniero Geofísico Investigador Auxiliar Doctor en Ciencias Técnicas [email_address] [email_address] Conferencia
  • 2.  
  • 3. Objetivo: “ Analizar el Riesgo Sísmico como una condición potencial de Desastres y exponer algunas metodologías y procedimientos desarrollados por el CENAIS con vistas a la Prevención de Desastres Sísmicos en la región de Centroamérica, Cuba y El Caribe”. Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.
  • 4.
  • 5. Los Terremotos como fenómenos naturales.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Area de ruptura de grandes Terremotos 2004 Sumatra 400 x 10 27 dyne-cm Mw 9.3
  • 14. América del Sur, siglos XIX y XX, áreas de ruptura tomado de: Tavera, 2001
  • 15. Ciudad Mexico 7.2 (1985) ・  350 km de distancia del Terremoto ・  9000 muertos ・  colapsaron 371 edificaciones altas,   especialmente de 10-14 pisos
  • 16. Espectro de respuesta de aceleración del terreno de Ciudad Mexico (1985) Aceleración registrada Aceleración esperada Período de resonancia de edificios de 10 a 14 pisos
  • 17. SISMOS O TERREMOTOS MAGNITUD E INTENSIDAD COMO PARAMETROS FUNDAMENTALES EN SU CLASIFICACION.
  • 18. ¿Qué sentimos? En un terremoto, lo que sentimos es el desplazamiento de la energía en forma de ondas sísmicas a través del suelo y del interior de la Tierra. Existen ondas de cuerpo y ondas superficiales. Las ondas de cuerpo se desplazan por el interior de la Tierra, mientras que las ondas superficiales existen y se desplazan sólo si hay una superficie libre, es decir por la superficie de la Tierra. Sismo de cercano Sismo lejano
  • 19. ¿Qué sentimos? En las ondas P u ondas longitudinales , las partículas del medio se mueven en el mismo sentido de propagación de la onda. En las ondas S u ondas transversales o de cizalle , las partículas se mueven en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda, en ambos planos. Las ondas de cuerpo son conocidas también como ondas internas porque se propagan en el interior del sólido elástico.
  • 20. Numero de terremotos por año (en el mundo) ‏ Chile 2010 Haiti 2010 Santiago 1932 Por cada aumento de 1 unidad de magnitud, la energía sísmica asociada aumenta en un factor de 32 veces!!! Comparación de frecuencia, magnitud y energía liberada. Magnitud Energía liberada (equivalente en kilogramos de explosivo) ‏ Terremotos Energía equivalente
  • 21. M = 4 – 9 Richter 1980-2007 SISMICIDAD DEL CARIBE
  • 22. LA SISMICIDAD COMO AMENAZA O PELIGRO?
  • 23. La Sismología como ciencia de la Geofísica General.
  • 24.
  • 25. LOS TERREMOTOS GENERAN DIVERSOS EVENTOS QUE HACEN DE ESTOS UNO DE LOS FENÓMENOS NATURALES MÁS PELIGROSOS Y DE MAYOR MORBI-MORTALIDAD. Debido a las rupturas tectónicas se generan ondas sísmicas que inducen Aceleraciones y Desplazamientos del terreno que provocan los daños.
  • 26.
  • 27. Efecto de sitio Basamento Sedimentos bien consolidados Sedimento poco consolidado Barro (saturado con agua)‏ Onda sísmica Agua
  • 28. Liquefaccion La Liquefacción causó la caida de edificios en el terremoto de Niigata 1964
  • 29. Licuefaccion en Port Royal. Kingston. Jamaica. 1698 y. 1907
  • 30. Barrier Lake o lagos de barreras, originados por los deslizamientos y el represamiento del agua en las zonas de relieve complejo.
  • 31. Tsunamis por Terremotos en el lecho marino y mecanismos de pistón . (Terremotos Tsunamigénicos). La elevada Magnitud de un Terremoto es una condición necesaria, pero no suficiente para la ocurrencia de Tsunamis. Se requiere de epicentros localizados en el fondo del mar o su cercanía y de mecanismos de fallamiento que provoquen el desplazamiento vertical de sectores grandes del fondo marino. 80 %
  • 34. Impacto de un cuerpo meteorítico…
  • 35. Modelación de maremotos Trans-Atlánticos. Recordemos el Terremoto tsunamigénico de Lisboa, 1755.
  • 36. El Pronóstico de los Terremotos.
  • 37. Earthquakes Prediction Researches Pronóstico de los Terremotos
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Si el elemento expuesto a este Fenómeno Natural resulta ser Vulnerable, se genera un nivel de Riesgo en él y con este una condición Potencial de Desastre. Donde? Sí Como? Sí Cuando? No IMPACTO? Sí GESTION DE RIESGOS
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Experiencias del Polígono de Dalí. Yunnan. RPCH. (2000).
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. R=f(A*V) Terremotos en China Terremotos en el mundo 33% Areas de China Areas del mundo 7% Muertos en China por Terremotos. Muertos en el mundo por terremotos. 55%
  • 51. Pronosticar el Fenomeno o Pronosticar su potencial impacto
  • 52. PRONOSTICO DE TSUNAMI CON SISMO EN CHILE DE 8.8
  • 53. Mitos y realidades de la Sismología contemporánea.

Notas del editor

  1. Some notable damaging earthquakes. Kobe was a tiny earthquake compared to Sumatra, but it still killed >5500 and caused $100 billion worth of damage
  2. 10-14 story buildings suffered most. The lake fill amplified and trapped 2 sec period waves causing shaking for more than 3 mins. The 2 sec period is roughly the resonance period for 10-14 story buildings.
  3. Liquefaction is a major problem in some areas where there is loosely consolidated wet sediments. Strong ground shaking separates sedimentary grains, and material that would normally be clast supported is temporarily supported by the ground water, this causes heavy objects (such as large buildings) to topple and sink during the peak ground shaking. When the shaking eases and the ground re-solidifies the buildings are permanently stuck.