SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGIA
GE 142
2017 - II
UNSCH
INGENIERIA CIVIL
Estudio de los movimientos sísmicos
DERIVA DE LOS CONTINENTES
MOVIMIENTO DE PLACAS
PLEGAMIENTOS / OROGÉNESIS
SUBDUCCIÓN
DIVERGENCIA
Cuando las placas se alejan una de la otra se les llama divergentes. Esto sucede
con las placas Norteamericana y Europea que se separan a una velocidad de
2,5 centímetros por año.
FALLAS TRANSFORMANTES
Cuando las placas se desplazan
paralelamente entre sí pero en
sentidos opuestos, generando
sismos.
Paleomagnetismo
The Earth as a dipole
Magnetic declination and inclination
Paleomagnetismo
Magnetization of volcanic rocks and sediments
Paleomagnetismo
“Polar Wandering” curves
2) The Earth’s Interior
Miles from ridge axis
Plate Tectonics: a breakthrough
Brian Mason (Scripps) led a group that studied a 2-D area spanning
the Mid-Atlantic Ridge in detail
An explanation of the curious
magnetic anomaly pattern
Sismología
Es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de sismos o
terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se
generan en el interior y la superficie de la Tierra, así como en las placas
tectónicas.
Estudiar la propagación de las ondas sísmicas, incluye la determinación del
hipocentro (o foco), la localización del determinado sismo y el tiempo que
este haya durado.
¿Qué es un Sismo?
• Sismo es todo temblor o sacudida de la tierra que tiene origen
a cierta profundidad de la superficie.
• Cuando el sacudimiento es muy fuerte y ocasiona daños, se lo
llama terremoto.
• Cuando es leve, se le llama Temblor.
• Por ruptura local de la corteza terrestre: que
ocurre como resultado de la acumulación de
energía sobre bloques de la corteza terrestre;
energía que al liberarse en un momento dado
genera el terremoto.
¿Por qué se originan los movimientos sísmicos?
Esfuerzo extensional Esfuerzo compresional
Esfuerzo de corte
Desplazamiento
de rumbo
Normal
Inverso
Edificios
Ondas sísmicas
Plano de falla
Foco del terremoto
Los terremotos pueden ser clasificados como entre-placas
e intra-placas.
Los entre-placas son originados en los límites de las placas
tectónicas como resultado de su movimiento relativo.
Los intra-placas son los que ocurren lejos de los límites de
las mismas y probablemente se deban a una reducción
local de la resistencia del material de la litosfera que a un
aumento del esfuerzo.
Tectónica de Placas,
Sismicidad y Volcanismo
Placas tectónicas
¿Por qué se originan los movimientos sísmicos y los volcanes?
Por movimientos de las placas tectónicas.
Cada vez que estas placas se desplazan, se presionan entre sí, y acumulan una gran
cantidad de energía provocando los terremotos.
Raramente se da un terremoto en forma aislada,
se pueden dar pequeños sismos con epicentro en
el mismo lugar, si los sismos ocurren antes del
terremoto se llaman premonitores y si ocurren
después se llaman réplicas.
¿Qué es el epicentro y el foco o hipocentro?
Traza del plano de
falla sobre la
superficie de la
corteza
Plano de
falla
Hipocentro o Foco es el
punto en el interior de la
corteza terres-tre donde se
origina un movimien-to
sísmico. Es ese lugar radica
la causa del sismo y desde
ahí éste se propaga en
forma de ondas en todas las
direcciones.
Epicentro es el punto de
la superficie terrestre
ubicado encima del
hipocentro del sismo. Es
el lugar donde el sismo
alcanza su mayor
intensidad.
Es una medida de la fuerza de un terremoto.
La Magnitud está relacionada con la energía que ha sido liberada en el
punto de la tierra, donde se ha generado un sismo.
¿Qué es la Magnitud de un terremoto?
Cada terremoto tiene su magnitud y ésta no
depende de los efectos que causa, sino de la
energía liberada.
La escala de Richter es la que se usa para medir la magnitud o la fuerza de las
ondas, sin importar si en ese lugar vive gente o no.
¿Qué es la Intensidad de un terremoto?
La escala de Mercalli es la que mide los efectos del terremoto (intensidad) según los daños que
causa en una determinada zona geográfica o población.
En la escala de Mercalli los terremotos van del I al XII.
La intensidad clasifica los efectos que el terremoto produce
sobre la tierra, los edificios y la gente, este valor varía según
el lugar.
Para la magnitud de un terremoto, sólo existe un valor. Sin embargo,
para su intensidad existen varios valores, que son menores si se
aleja del epicentro del sismo.
El "Cinturón de fuego"
• Las costas que rodean el Pacífico, a uno y otro lado, dibujan una
línea en forma de herradura
El cinturón de fuego
Sobre esta línea de 40.000 kilómetros se extiende la zona donde se han
registrado mayor actividad sísmica y volcánica del mundo. El movimiento
constante de las placas tectónicas genera tensiones, que al liberarse
producen terremotos.
Medición de un Sismo
• Hasta hace poco los científicos medían los seísmos utilizando la
escala de Richter, desarrollada por los sismólogos
americanos Charles F. Richter y Beno Guatenberg en 1093 y
1940.
En su escala logarítmica de magnitud de un terremoto, cada
número representa una intensidad diez veces mayor que la
anterior. Ningún terremoto ha superado los 9,5 grados de Chile
el 22 de mayo de 1960.
Medición de un sismo
• La escala de Richter mide solo la magnitud. Otras escalas se
encargan de categorizar los terremotos utilizando otros criterios.
La escala sismológica de magnitud del momento mide la zona
de roca desplazados, la rigidez de la roca y la distancia media de
desplazamiento.
MAGNITUD DE LOS
TERREMOTOS
Escala de Mercalli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
Compañía minera milpo atacocha
Compañía minera milpo atacochaCompañía minera milpo atacocha
Compañía minera milpo atacocha
Neill Rivas Romero
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
Irveen
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOMiguel Rosas
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
Lucho Palma
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Ivo Fritzler
 
Procesos de meteorización de rocas.pptx
Procesos de  meteorización de rocas.pptxProcesos de  meteorización de rocas.pptx
Procesos de meteorización de rocas.pptx
DanitzaLeyvaHurtado
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Wave Ripple Simétricos
Wave Ripple SimétricosWave Ripple Simétricos
Wave Ripple Simétricos
ChrisTian Romero
 
PRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.ppt
PRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.pptPRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.ppt
PRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.ppt
CesarJuanillo
 
Formato de mapeo geomecanico
Formato de mapeo geomecanicoFormato de mapeo geomecanico
Formato de mapeo geomecanico
Guillermo Ramos Ochoa
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Abelardo Glez
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocasroder sanchez cortez
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
Navi Sandro
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
ERNESTO TI.TI.
 
Permeabilidad de los sedimentos
Permeabilidad de los sedimentosPermeabilidad de los sedimentos
Permeabilidad de los sedimentos
celeo89
 

La actualidad más candente (20)

Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
 
Compañía minera milpo atacocha
Compañía minera milpo atacochaCompañía minera milpo atacocha
Compañía minera milpo atacocha
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
 
Procesos de meteorización de rocas.pptx
Procesos de  meteorización de rocas.pptxProcesos de  meteorización de rocas.pptx
Procesos de meteorización de rocas.pptx
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Wave Ripple Simétricos
Wave Ripple SimétricosWave Ripple Simétricos
Wave Ripple Simétricos
 
PRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.ppt
PRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.pptPRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.ppt
PRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.ppt
 
Formato de mapeo geomecanico
Formato de mapeo geomecanicoFormato de mapeo geomecanico
Formato de mapeo geomecanico
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 
11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)11 macizo rocoso (2)
11 macizo rocoso (2)
 
Permeabilidad de los sedimentos
Permeabilidad de los sedimentosPermeabilidad de los sedimentos
Permeabilidad de los sedimentos
 

Similar a Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas

Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
Keren Martins
 
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris MejiaTerremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
DAMARISMEJIA9
 
Sismologia expo
Sismologia expoSismologia expo
Sismologia expo
Georginho Tairo
 
Defensa civil-sismo
Defensa civil-sismoDefensa civil-sismo
Defensa civil-sismo
Ing Joyce David Sedano Mendoza
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
Dubai
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registroSismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Ppt Celulares Terremotos
Ppt Celulares TerremotosPpt Celulares Terremotos
Ppt Celulares Terremotos
patovallejo727
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildebendinatbiologia
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
ORLANDOLEONELESPINOZ
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotoscerredo
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
Olga Katerin Ortega
 
Sismología Edén
Sismología EdénSismología Edén
Sismología Edén
profejaramillo
 
SISMOLOGIA.pptx
SISMOLOGIA.pptxSISMOLOGIA.pptx
SISMOLOGIA.pptx
FrankBonzanoBonzano
 

Similar a Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas (20)

Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
 
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris MejiaTerremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 
Sismologia expo
Sismologia expoSismologia expo
Sismologia expo
 
Defensa civil-sismo
Defensa civil-sismoDefensa civil-sismo
Defensa civil-sismo
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
 
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registroSismo, fallas, ondas sisimicas  e instrumentos de medidicón y registro
Sismo, fallas, ondas sisimicas e instrumentos de medidicón y registro
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Ppt Celulares Terremotos
Ppt Celulares TerremotosPpt Celulares Terremotos
Ppt Celulares Terremotos
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matilde
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
 
Sismología Edén
Sismología EdénSismología Edén
Sismología Edén
 
SISMOLOGIA.pptx
SISMOLOGIA.pptxSISMOLOGIA.pptx
SISMOLOGIA.pptx
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 

Más de JInez Harrison Alvites Ascue

Concreto armado-i-juan-ortega-garcia-161205154039
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia-161205154039Concreto armado-i-juan-ortega-garcia-161205154039
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia-161205154039
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Percepcion social de consumo de agua
Percepcion social de consumo de aguaPercepcion social de consumo de agua
Percepcion social de consumo de agua
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Aplicacion del-metodo-de-monte-carlo-para-programacion-de-tuneles-en-roca
Aplicacion del-metodo-de-monte-carlo-para-programacion-de-tuneles-en-rocaAplicacion del-metodo-de-monte-carlo-para-programacion-de-tuneles-en-roca
Aplicacion del-metodo-de-monte-carlo-para-programacion-de-tuneles-en-roca
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Manual de carreteras 2018
Manual de carreteras 2018Manual de carreteras 2018
Manual de carreteras 2018
JInez Harrison Alvites Ascue
 

Más de JInez Harrison Alvites Ascue (8)

Manual revit-estructura
Manual revit-estructuraManual revit-estructura
Manual revit-estructura
 
Trabajo grupal4
Trabajo grupal4Trabajo grupal4
Trabajo grupal4
 
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia-161205154039
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia-161205154039Concreto armado-i-juan-ortega-garcia-161205154039
Concreto armado-i-juan-ortega-garcia-161205154039
 
Percepcion social de consumo de agua
Percepcion social de consumo de aguaPercepcion social de consumo de agua
Percepcion social de consumo de agua
 
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potableAmpliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
Ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable
 
Aplicacion del-metodo-de-monte-carlo-para-programacion-de-tuneles-en-roca
Aplicacion del-metodo-de-monte-carlo-para-programacion-de-tuneles-en-rocaAplicacion del-metodo-de-monte-carlo-para-programacion-de-tuneles-en-roca
Aplicacion del-metodo-de-monte-carlo-para-programacion-de-tuneles-en-roca
 
Manual de carreteras 2018
Manual de carreteras 2018Manual de carreteras 2018
Manual de carreteras 2018
 
Reduccion simetrya
Reduccion simetryaReduccion simetrya
Reduccion simetrya
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas

  • 1. GEOLOGIA GE 142 2017 - II UNSCH INGENIERIA CIVIL
  • 2. Estudio de los movimientos sísmicos
  • 3. DERIVA DE LOS CONTINENTES
  • 4.
  • 5.
  • 10. Cuando las placas se alejan una de la otra se les llama divergentes. Esto sucede con las placas Norteamericana y Europea que se separan a una velocidad de 2,5 centímetros por año.
  • 11. FALLAS TRANSFORMANTES Cuando las placas se desplazan paralelamente entre sí pero en sentidos opuestos, generando sismos.
  • 12. Paleomagnetismo The Earth as a dipole Magnetic declination and inclination
  • 15. 2) The Earth’s Interior
  • 16. Miles from ridge axis Plate Tectonics: a breakthrough Brian Mason (Scripps) led a group that studied a 2-D area spanning the Mid-Atlantic Ridge in detail An explanation of the curious magnetic anomaly pattern
  • 17.
  • 18. Sismología Es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de sismos o terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra, así como en las placas tectónicas. Estudiar la propagación de las ondas sísmicas, incluye la determinación del hipocentro (o foco), la localización del determinado sismo y el tiempo que este haya durado.
  • 19. ¿Qué es un Sismo? • Sismo es todo temblor o sacudida de la tierra que tiene origen a cierta profundidad de la superficie. • Cuando el sacudimiento es muy fuerte y ocasiona daños, se lo llama terremoto. • Cuando es leve, se le llama Temblor.
  • 20. • Por ruptura local de la corteza terrestre: que ocurre como resultado de la acumulación de energía sobre bloques de la corteza terrestre; energía que al liberarse en un momento dado genera el terremoto. ¿Por qué se originan los movimientos sísmicos? Esfuerzo extensional Esfuerzo compresional Esfuerzo de corte Desplazamiento de rumbo Normal Inverso Edificios Ondas sísmicas Plano de falla Foco del terremoto
  • 21. Los terremotos pueden ser clasificados como entre-placas e intra-placas. Los entre-placas son originados en los límites de las placas tectónicas como resultado de su movimiento relativo. Los intra-placas son los que ocurren lejos de los límites de las mismas y probablemente se deban a una reducción local de la resistencia del material de la litosfera que a un aumento del esfuerzo. Tectónica de Placas, Sismicidad y Volcanismo
  • 23. ¿Por qué se originan los movimientos sísmicos y los volcanes? Por movimientos de las placas tectónicas. Cada vez que estas placas se desplazan, se presionan entre sí, y acumulan una gran cantidad de energía provocando los terremotos.
  • 24. Raramente se da un terremoto en forma aislada, se pueden dar pequeños sismos con epicentro en el mismo lugar, si los sismos ocurren antes del terremoto se llaman premonitores y si ocurren después se llaman réplicas. ¿Qué es el epicentro y el foco o hipocentro? Traza del plano de falla sobre la superficie de la corteza Plano de falla Hipocentro o Foco es el punto en el interior de la corteza terres-tre donde se origina un movimien-to sísmico. Es ese lugar radica la causa del sismo y desde ahí éste se propaga en forma de ondas en todas las direcciones. Epicentro es el punto de la superficie terrestre ubicado encima del hipocentro del sismo. Es el lugar donde el sismo alcanza su mayor intensidad.
  • 25. Es una medida de la fuerza de un terremoto. La Magnitud está relacionada con la energía que ha sido liberada en el punto de la tierra, donde se ha generado un sismo. ¿Qué es la Magnitud de un terremoto? Cada terremoto tiene su magnitud y ésta no depende de los efectos que causa, sino de la energía liberada. La escala de Richter es la que se usa para medir la magnitud o la fuerza de las ondas, sin importar si en ese lugar vive gente o no.
  • 26. ¿Qué es la Intensidad de un terremoto? La escala de Mercalli es la que mide los efectos del terremoto (intensidad) según los daños que causa en una determinada zona geográfica o población. En la escala de Mercalli los terremotos van del I al XII. La intensidad clasifica los efectos que el terremoto produce sobre la tierra, los edificios y la gente, este valor varía según el lugar. Para la magnitud de un terremoto, sólo existe un valor. Sin embargo, para su intensidad existen varios valores, que son menores si se aleja del epicentro del sismo.
  • 27. El "Cinturón de fuego" • Las costas que rodean el Pacífico, a uno y otro lado, dibujan una línea en forma de herradura
  • 28. El cinturón de fuego Sobre esta línea de 40.000 kilómetros se extiende la zona donde se han registrado mayor actividad sísmica y volcánica del mundo. El movimiento constante de las placas tectónicas genera tensiones, que al liberarse producen terremotos.
  • 29. Medición de un Sismo • Hasta hace poco los científicos medían los seísmos utilizando la escala de Richter, desarrollada por los sismólogos americanos Charles F. Richter y Beno Guatenberg en 1093 y 1940. En su escala logarítmica de magnitud de un terremoto, cada número representa una intensidad diez veces mayor que la anterior. Ningún terremoto ha superado los 9,5 grados de Chile el 22 de mayo de 1960.
  • 30. Medición de un sismo • La escala de Richter mide solo la magnitud. Otras escalas se encargan de categorizar los terremotos utilizando otros criterios. La escala sismológica de magnitud del momento mide la zona de roca desplazados, la rigidez de la roca y la distancia media de desplazamiento.