SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO EL CRUCERO ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES. PAIS:  NICARAGUA MUNICIPIO:  EL CRUCERO EJECUTORES:  ONG MdM-ESPAÑA, FINANCIADO POR LA JUNTA DE ANDALUCIA. Y EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA ESPAÑA ALIADOS:  ALCALDIA EL CRUCERO, MINSA, MEDC, CENAIS DURACION:  1 AÑO COSTO:  150 000 USD
EL CRUCERO
OBJETIVO GENERAL:   “ MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION  DE EL CRUCERO”. COMO PRINCIPAL RESULTADO ESPERADO ESTUVO EL AUMENTAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA MUNICIPALIDAD  DE EL CRUCERO ANTE CATASTROFES NATURALES.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
2.- CAPACITACION INTEGRAL A NIVEL COMUNITARIO Y EN LOS EJES ESENCIALES DEL SISTEMA DE  PREVENCION. SE DISEÑO UN PLAN DE CAPACITACION ESPECIFICO PARA ESTE ESCENARIO DENOMINADO  ¨ PARA CONVIVIR CON LOS RIESGOS ¨,
 
 
A TRAVES DE ESTA CAPACITACION SE LOGRO UNA IDENTIFICACION DE LOS POBLADORES CON SU ESCENARIO, RECONOCER LAS DIVERSAS AMENAZAS, EVALUAR  LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD Y ZONIFICAR LAS AREAS DE RIESGOS POTENCIALES.
3.- REALIZACION DE ESTUDIOS ESPECIFICOS: Estimación de Amenazas, tanto Naturales, como Antropogénicas. Análisis de Vulnerabilidad. Determinación del Riesgo Específico.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
5.- CONFECCIÓN DE MAPAS DE RIESGO  A NIVEL COMARCAL. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
PRINCIPALES RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sintesis metodologia
Presentacion sintesis metodologiaPresentacion sintesis metodologia
Presentacion sintesis metodologia
JulietaHidalgoTorres27
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.gafujo
 
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el HogarPrevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Javier Muñoz
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Edisson Paguatian
 
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a DesastresConcepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergencia
Marcelo Catalan
 
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
ruben peñaloza cordova
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
jhonathan
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Jhonatan Ramos
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastresCruz Roja Chalco
 
vigilancia epidemiologica en desastres
vigilancia epidemiologica en desastresvigilancia epidemiologica en desastres
vigilancia epidemiologica en desastres
Elizabeth Solano
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
Universidad de La Sabana
 

La actualidad más candente (20)

Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
 
Presentacion sintesis metodologia
Presentacion sintesis metodologiaPresentacion sintesis metodologia
Presentacion sintesis metodologia
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.
 
Planes comunitarios
Planes comunitariosPlanes comunitarios
Planes comunitarios
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el HogarPrevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
 
Modelo Pedagógico Participativo
Modelo Pedagógico ParticipativoModelo Pedagógico Participativo
Modelo Pedagógico Participativo
 
Modelo pedagógico participativo
Modelo pedagógico participativoModelo pedagógico participativo
Modelo pedagógico participativo
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
 
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a DesastresConcepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergencia
 
9. sistemas de alerta temprana
9. sistemas de alerta temprana9. sistemas de alerta temprana
9. sistemas de alerta temprana
 
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastres
 
La Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
La Gestión Reactiva del Riesgo de DesastresLa Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
La Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
 
vigilancia epidemiologica en desastres
vigilancia epidemiologica en desastresvigilancia epidemiologica en desastres
vigilancia epidemiologica en desastres
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
 

Similar a Experiencias en Nicaragua

Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009Victor Barona
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Kevin Balbuena
 
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de MéxicoManejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
ayuntamientodecentro
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
DanielaCU
 
La prevencion ante la amenzada de inundacion
La prevencion ante la amenzada de inundacionLa prevencion ante la amenzada de inundacion
La prevencion ante la amenzada de inundacion
osmelalvarez1
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
Corporesiliencia Comunitaria
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
Jim Benavente
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
Julio Cesar Martinez Ortega
 
BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRIL
BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRILBOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRIL
BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRIL
Cruz Roja Nicaraguense
 
Plan comunitario de protección civil.pptx
Plan comunitario de protección civil.pptxPlan comunitario de protección civil.pptx
Plan comunitario de protección civil.pptx
AnicetoOrantesRamire
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
jaime taype castillo
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toroguest370ba3
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toroguest370ba3
 
ediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamáediificaciones sustentables Panamá
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...
lisbeth2013
 
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptxIntroducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
19980862
 

Similar a Experiencias en Nicaragua (20)

Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de MéxicoManejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
 
La prevencion ante la amenzada de inundacion
La prevencion ante la amenzada de inundacionLa prevencion ante la amenzada de inundacion
La prevencion ante la amenzada de inundacion
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
 
BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRIL
BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRILBOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRIL
BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL DE CRN - MES DE ABRIL
 
Plan comunitario de protección civil.pptx
Plan comunitario de protección civil.pptxPlan comunitario de protección civil.pptx
Plan comunitario de protección civil.pptx
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
 
ediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamáediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamá
 
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
 
Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...
 
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptxIntroducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
 

Más de Red de organizaciones en Centroamérica

Más de Red de organizaciones en Centroamérica (20)

1 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov2011
1 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov20111 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov2011
1 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov2011
 
1 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov2011
1 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov20111 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov2011
1 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov2011
 
1 1 m conceptual
1 1 m conceptual1 1 m conceptual
1 1 m conceptual
 
Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011
 
¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?
 
La tierra es un planeta dinámico
La tierra es un planeta dinámicoLa tierra es un planeta dinámico
La tierra es un planeta dinámico
 
Tema cambio climatico
Tema cambio climaticoTema cambio climatico
Tema cambio climatico
 
Cambio climático - futura geografía
Cambio climático -  futura geografíaCambio climático -  futura geografía
Cambio climático - futura geografía
 
Mm
MmMm
Mm
 
La escala saffir simpson
La escala saffir simpsonLa escala saffir simpson
La escala saffir simpson
 
Riesgo sísmico
Riesgo sísmicoRiesgo sísmico
Riesgo sísmico
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Terremoto de Haití
Terremoto de HaitíTerremoto de Haití
Terremoto de Haití
 
Introduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologiaIntroduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologia
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Amenaza sísmica
 
¿Qué nos amenaza?
¿Qué nos amenaza?¿Qué nos amenaza?
¿Qué nos amenaza?
 
Conociendo el mundo en que vivimos
Conociendo el mundo en que vivimosConociendo el mundo en que vivimos
Conociendo el mundo en que vivimos
 
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitaciónModelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
 
La visión prospectiva de la GR generado por el CC
La visión prospectiva de la GR generado por el CCLa visión prospectiva de la GR generado por el CC
La visión prospectiva de la GR generado por el CC
 
Socialización del conocimiento
Socialización del conocimientoSocialización del conocimiento
Socialización del conocimiento
 

Experiencias en Nicaragua

  • 1. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL MUNICIPIO EL CRUCERO ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES. PAIS: NICARAGUA MUNICIPIO: EL CRUCERO EJECUTORES: ONG MdM-ESPAÑA, FINANCIADO POR LA JUNTA DE ANDALUCIA. Y EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA ESPAÑA ALIADOS: ALCALDIA EL CRUCERO, MINSA, MEDC, CENAIS DURACION: 1 AÑO COSTO: 150 000 USD
  • 3. OBJETIVO GENERAL: “ MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION DE EL CRUCERO”. COMO PRINCIPAL RESULTADO ESPERADO ESTUVO EL AUMENTAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CRUCERO ANTE CATASTROFES NATURALES.
  • 4.
  • 5.  
  • 6. 2.- CAPACITACION INTEGRAL A NIVEL COMUNITARIO Y EN LOS EJES ESENCIALES DEL SISTEMA DE PREVENCION. SE DISEÑO UN PLAN DE CAPACITACION ESPECIFICO PARA ESTE ESCENARIO DENOMINADO ¨ PARA CONVIVIR CON LOS RIESGOS ¨,
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. A TRAVES DE ESTA CAPACITACION SE LOGRO UNA IDENTIFICACION DE LOS POBLADORES CON SU ESCENARIO, RECONOCER LAS DIVERSAS AMENAZAS, EVALUAR LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD Y ZONIFICAR LAS AREAS DE RIESGOS POTENCIALES.
  • 10. 3.- REALIZACION DE ESTUDIOS ESPECIFICOS: Estimación de Amenazas, tanto Naturales, como Antropogénicas. Análisis de Vulnerabilidad. Determinación del Riesgo Específico.
  • 11.
  • 12.  
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.
  • 19.  
  • 20.
  • 21.  
  • 22.