SlideShare una empresa de Scribd logo
CMC 1ºD
ÍNDICE
•   -¿Qué es un riesgo sísmico?
•   - Localización de un seísmo
•   - Riesgos
•   - Predicción
•   - Prevención
•   - Seísmos importantes
¿Qué es un riesgo sísmico?
• se refiere tanto a la posibilidad de ocurrencia
  de un determinado evento en un tiempo y
  lugar dado, como a sus posibles efectos sobre
  personas y bienes.
Localización
• Límites de placa:
             . Límites divergentes (suele ser
  oceánico)
            . Límites convergentes (mayor
  riesgo)
            . Límites transformantes (mayor
  riesgo).
• Zonas de intraplaca.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
ons/4/47/2004_Indonesia_Tsunami_Complete.
gif
Origen de los sismos
Origen de los terremotos
Riesgos
      Los factores que condicionan el riesgo son:

 Directos. (se producen directamente como consecuencia del paso de
   ondas sísmicas por el terreno).
• -daños en edificios, presas, vías de comunicación.
 Indirectos. (producidos indirectamente por el paso de ondas
   sísmicas
• -tsunamis (olas gigantes) producidos por maremotos.
• -desviación del cauce de ríos.
• -desaparición de acuíferos.
• -formación de corrientes de turbidez. Tienen lugar en el talud
   continental (corrientes submarinas). Rotura de cables telefónicos.
Predicción
• Hay algunos instrumentos que permiten estimar el riesgo de que
  ocurran terremotos en una región.
• ·    Localización de fallas activas.
•      Cálculo del tiempo de retorno (cada cuántos años se produce
  un terremoto). Datos históricos.
•      Precursores sísmicos. Fenómenos de naturaleza diversa que
  suelen ocurrir o aumentar su frecuencia en momentos previos al
  terremoto.
o   Comportamiento anómalo de animales.
o   Ocurrencia de varios terremotos, de pequeña magnitud.
o   Disminución en la velocidad de propagación de las ondas P.
o   Disminución en el valor de resistividad de las rocas.
o   Aumento en la emisión de Radón.
o   Elevación del suelo (deformación).
Prevención ante posibles seísmos y
         desastres naturales

• 1. Equipo de Suministros de Emergencia (kit de
  emergencias) que deberá incluir alimentos y
  medicinas
• 2. Refugio, ya sea en su residencia o en centros
  comunitarios
• 3. Plan de evacuación
• 4. Conocimiento pleno y general de su
  emplazamiento
Prevención en la construcción
·   Hay una normativa que establece las
  características de las construcciones en
  terrenos con riesgo sísmico.
o    Modificar lo menos posible el terreno.
o    No construir provocando aludes.
o    Amplios espacios entre las edificaciones.
Seísmos más importantes:

• Hasta la fecha, el maremoto más devastador
  ocurrió en 2004 en el océano Índico, con un
  número de víctimas de aproximadamente
  230.000 personas.
• Diciembre de 1988, en Armenia soviética (ex
  URSS), más de 50.000 muertos
  y desaparecidos, según las autoridades
  armenias
Sismo en España
El epicentro se ha localizado en la sierra de
Tercia, en el término municipal de la localidad
murciana.
BIBLIOGRAFÍA
• www.youtube.com
• www.wikipedia.com
• http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/in
  g_ond_1/trabajos_06_07/io3/public_html/Ma
  pas/Mapas.html
• http://iesmonre.educa.aragon.es/alumnos060
  7/websnov/riesgos/rissis.htm
Creado por:
Iván Fermosel,
Daniel Peñas y
Daniel Romero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Túneles
TúnelesTúneles
TúnelesIrveen
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoFabián Diaz
 
16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludesmiguel lopez
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicasroberto.tovar
 
diseño de mallas de perforacion con mine sigh
diseño de mallas de perforacion con mine sighdiseño de mallas de perforacion con mine sigh
diseño de mallas de perforacion con mine sighyerson sanchez
 
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfSistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfssuser2cf1f71
 
Mapa geologico de ecuador
Mapa geologico de ecuadorMapa geologico de ecuador
Mapa geologico de ecuadorleo fernandez
 
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...Alfredo Fernando Vergara Pangue
 

La actualidad más candente (20)

Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
Clase de pernos 1
Clase de pernos 1Clase de pernos 1
Clase de pernos 1
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Fenomenologia Del Territorio Peruano
Fenomenologia Del Territorio PeruanoFenomenologia Del Territorio Peruano
Fenomenologia Del Territorio Peruano
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes
 
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
 
Perforacion diamantina
Perforacion diamantinaPerforacion diamantina
Perforacion diamantina
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
 
diseño de mallas de perforacion con mine sigh
diseño de mallas de perforacion con mine sighdiseño de mallas de perforacion con mine sigh
diseño de mallas de perforacion con mine sigh
 
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfSistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
 
Mapa geologico de ecuador
Mapa geologico de ecuadorMapa geologico de ecuador
Mapa geologico de ecuador
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
Geo Turismo Peru
Geo Turismo PeruGeo Turismo Peru
Geo Turismo Peru
 
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 

Destacado

Habilitaciones urbanas en estribaciones de volcanes y torrenteras
Habilitaciones urbanas en estribaciones de volcanes y torrenterasHabilitaciones urbanas en estribaciones de volcanes y torrenteras
Habilitaciones urbanas en estribaciones de volcanes y torrenterasSector Energía y Minas - INGEMMET
 
Aportes del INGEMMET en la gestión del riesgo volcánico en la Región Arequipa
Aportes del INGEMMET en la gestión del riesgo volcánico en la Región Arequipa Aportes del INGEMMET en la gestión del riesgo volcánico en la Región Arequipa
Aportes del INGEMMET en la gestión del riesgo volcánico en la Región Arequipa Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosAdriana Alvira
 
Planchas 1x 70 idea primaria orietta
Planchas 1x 70 idea primaria oriettaPlanchas 1x 70 idea primaria orietta
Planchas 1x 70 idea primaria oriettaORIETTA POLIFRONI
 
Tema 5 habilitación urbana e independización
Tema 5   habilitación urbana e independizaciónTema 5   habilitación urbana e independización
Tema 5 habilitación urbana e independizacióncalacademica
 
vulnerabilidad sismica de huancayo
vulnerabilidad sismica de huancayovulnerabilidad sismica de huancayo
vulnerabilidad sismica de huancayoCarlos Lorenzo
 
Prevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismoPrevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismoCesar Veliz
 
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoEvaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoGlobal Ingenieros
 

Destacado (20)

Habilitaciones urbanas en estribaciones de volcanes y torrenteras
Habilitaciones urbanas en estribaciones de volcanes y torrenterasHabilitaciones urbanas en estribaciones de volcanes y torrenteras
Habilitaciones urbanas en estribaciones de volcanes y torrenteras
 
Aportes del INGEMMET en la gestión del riesgo volcánico en la Región Arequipa
Aportes del INGEMMET en la gestión del riesgo volcánico en la Región Arequipa Aportes del INGEMMET en la gestión del riesgo volcánico en la Región Arequipa
Aportes del INGEMMET en la gestión del riesgo volcánico en la Región Arequipa
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
 
Planchas 1x 70 idea primaria orietta
Planchas 1x 70 idea primaria oriettaPlanchas 1x 70 idea primaria orietta
Planchas 1x 70 idea primaria orietta
 
Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XXArequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
 
Vivinda
VivindaVivinda
Vivinda
 
Riesgo sismico
Riesgo sismicoRiesgo sismico
Riesgo sismico
 
Riesgo sismico
Riesgo sismicoRiesgo sismico
Riesgo sismico
 
Tema 5 habilitación urbana e independización
Tema 5   habilitación urbana e independizaciónTema 5   habilitación urbana e independización
Tema 5 habilitación urbana e independización
 
Riesgo Sísmico
Riesgo SísmicoRiesgo Sísmico
Riesgo Sísmico
 
Vulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmicaVulnerabilidad sísmica
Vulnerabilidad sísmica
 
vulnerabilidad sismica de huancayo
vulnerabilidad sismica de huancayovulnerabilidad sismica de huancayo
vulnerabilidad sismica de huancayo
 
Prevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismoPrevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismo
 
Riesgo sismico
Riesgo sismicoRiesgo sismico
Riesgo sismico
 
Nsr 10
Nsr 10Nsr 10
Nsr 10
 
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoEvaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-pisco
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
 

Similar a Riesgos sísmicos

Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalescmcbenarabi
 
Unidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosUnidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosjosemanuel7160
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.martabiogeo
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.martabiogeo
 
Tema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofesTema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofesydiazp
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesElena
 
Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)51326176
 
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civilRiesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civiljheirocasachagua1
 
Exposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgosExposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgosfelipeparracortes
 

Similar a Riesgos sísmicos (20)

Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 
Unidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosUnidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgos
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdfRiesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
 
Tema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofesTema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofes
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
 
Riesgos y Catástrofres
Riesgos y CatástrofresRiesgos y Catástrofres
Riesgos y Catástrofres
 
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmcTerremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
 
Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civilRiesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
 
Exposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgosExposicion de teoria de riesgos
Exposicion de teoria de riesgos
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 

Más de cmciessierradeguadarrama

Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)cmciessierradeguadarrama
 

Más de cmciessierradeguadarrama (20)

La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
 
Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.Enfermedades raras de África.
Enfermedades raras de África.
 
Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.Enfermedades raras de áfrica.
Enfermedades raras de áfrica.
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Las enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
 
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
Terremotos (sara sánchez, lobna el azouzi, cristina nieto y felipe pinilla)
 
Acelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeoAcelerador de partículas europeo
Acelerador de partículas europeo
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
 
Inicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanosInicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanos
 
Riesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºDRiesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºD
 
Los meteoritos
Los meteoritosLos meteoritos
Los meteoritos
 
Origen y destino del universo
Origen y destino del universoOrigen y destino del universo
Origen y destino del universo
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
 
Presentación de mercurio
Presentación de mercurioPresentación de mercurio
Presentación de mercurio
 
Presentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNOPresentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNO
 
JÚPITER
JÚPITERJÚPITER
JÚPITER
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray MarínEl sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
 

Riesgos sísmicos

  • 2. ÍNDICE • -¿Qué es un riesgo sísmico? • - Localización de un seísmo • - Riesgos • - Predicción • - Prevención • - Seísmos importantes
  • 3. ¿Qué es un riesgo sísmico? • se refiere tanto a la posibilidad de ocurrencia de un determinado evento en un tiempo y lugar dado, como a sus posibles efectos sobre personas y bienes.
  • 4. Localización • Límites de placa: . Límites divergentes (suele ser oceánico) . Límites convergentes (mayor riesgo) . Límites transformantes (mayor riesgo). • Zonas de intraplaca.
  • 6. Origen de los sismos
  • 7. Origen de los terremotos
  • 8. Riesgos Los factores que condicionan el riesgo son: Directos. (se producen directamente como consecuencia del paso de ondas sísmicas por el terreno). • -daños en edificios, presas, vías de comunicación. Indirectos. (producidos indirectamente por el paso de ondas sísmicas • -tsunamis (olas gigantes) producidos por maremotos. • -desviación del cauce de ríos. • -desaparición de acuíferos. • -formación de corrientes de turbidez. Tienen lugar en el talud continental (corrientes submarinas). Rotura de cables telefónicos.
  • 9. Predicción • Hay algunos instrumentos que permiten estimar el riesgo de que ocurran terremotos en una región. • · Localización de fallas activas. • Cálculo del tiempo de retorno (cada cuántos años se produce un terremoto). Datos históricos. • Precursores sísmicos. Fenómenos de naturaleza diversa que suelen ocurrir o aumentar su frecuencia en momentos previos al terremoto. o Comportamiento anómalo de animales. o Ocurrencia de varios terremotos, de pequeña magnitud. o Disminución en la velocidad de propagación de las ondas P. o Disminución en el valor de resistividad de las rocas. o Aumento en la emisión de Radón. o Elevación del suelo (deformación).
  • 10. Prevención ante posibles seísmos y desastres naturales • 1. Equipo de Suministros de Emergencia (kit de emergencias) que deberá incluir alimentos y medicinas • 2. Refugio, ya sea en su residencia o en centros comunitarios • 3. Plan de evacuación • 4. Conocimiento pleno y general de su emplazamiento
  • 11. Prevención en la construcción · Hay una normativa que establece las características de las construcciones en terrenos con riesgo sísmico. o Modificar lo menos posible el terreno. o No construir provocando aludes. o Amplios espacios entre las edificaciones.
  • 12. Seísmos más importantes: • Hasta la fecha, el maremoto más devastador ocurrió en 2004 en el océano Índico, con un número de víctimas de aproximadamente 230.000 personas. • Diciembre de 1988, en Armenia soviética (ex URSS), más de 50.000 muertos y desaparecidos, según las autoridades armenias
  • 14. El epicentro se ha localizado en la sierra de Tercia, en el término municipal de la localidad murciana.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • www.youtube.com • www.wikipedia.com • http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/in g_ond_1/trabajos_06_07/io3/public_html/Ma pas/Mapas.html • http://iesmonre.educa.aragon.es/alumnos060 7/websnov/riesgos/rissis.htm
  • 16. Creado por: Iván Fermosel, Daniel Peñas y Daniel Romero