SlideShare una empresa de Scribd logo
“ La Visión Prospectiva de la gestión del riesgo generado por el Cambio Climático”. ” Ponente. Fernando Guasch Hechavarría. Ingeniero Geofísico Investigador Auxiliar Doctor en Ciencias Técnicas [email_address] Conferencia
La Gestión y Administración de Riesgos y Desastres ha adquirido en las últimas décadas una dimensión definitoria para los programas de desarrollo sostenible de los países de Centroamérica y el Caribe, incluida la República de Cuba. Sin embargo, no siempre se realiza una correcta contextualización del Riesgo como una situación potencial del Desastres. El Riesgo es una medida de lo que puede suceder y en nuestras manos esta evitar su materialización. Partimos en esta presentación de reafirmar de que: Los Desastres son evitables.
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. El tema del Cambio Climático es hoy día un elemento de vital importancia para la concertación de políticas de desarrollo y sostenibilidad de nuestras comunidades y pueblos. Se ha convertido en un tema de agendas nacionales, regionales y mundiales, sin embargo, no siempre ha sido considerado el papel de las comunidades y sus riesgos por parte de los grupos decisores y que por demás lo conforman los países más comprometidos con la contaminación y alteración ambiental que sufre nuestro Planeta.
Programa de Prevención de Desastres.   Para lograr una coexistencia segura ante las fuerzas de la Naturaleza, debemos conocer: ¿Dónde vivimos?  Qué nos Amenaza? ¿Cómo vivimos?  Cuán Vulnerable? AMBOS ELEMENTOS DEFINEN EL NIVEL DE RIESGO QUE ASUMIMOS EN NUESTRAS VIDAS. R=f(A*V)
VULNERABILIDAD AMENAZA RIESGO DESASTRE Categorías Básicas para la Evaluación y Manejo del Desastre ¿Dónde ubicamos al CC?
Relación biunívoca del Escenario con su  e ntorno.  Amenazas Vulnerabilidades E e
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. Reflexiones para un Debate ! Crisis Climática  Vs  Crisis en la Incidencia política y  la Ingobernabilidad  del planeta.
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. Debemos prestar atención como sociedad civil a los Modelos de Transferencia del Riesgo implementados por el BID, que incentivan a creer que el Seguro resolverá las causas de los problemas climáticos de la región. Predominio actual de la visión Emergencial. Necesidad de la Generación de Escenario Climáticos a futuro a nivel de regiones Geográficas de El Salvador, a 20, 50 y 100 años.
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. Cuidado ! Transferencia Tecnológica  Vs  Incremento de la dependencia Injerencia del Banco Mundial en la administración de fondo. Los mecanismos de desarrollo limpio no reciben apoyo. NO, A LAS FALSAS SOLUCIONES DEL CLIMA. NO, AL CONSUMISMO.
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. GESTIÓN ESTRATEGICA. Tiene por objetivos, armonizar las acciones relacionadas con la gestión y administración de los Riesgos de Desastres en un escenario específico. Ge = F ( Gr, Gc, Gp )
Exposición Segura Desarrollemos tod@s nuestro triángulo de Seguridad Preparación Adecuada Capacidad  de Respuesta. ? Probabilidad de Vida Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.
Exposición Segura (Casa, trabajo, escuela, instalaciones de salud, vías de comunicación, transporte y Medio Ambiente) Desarrollemos tod@s nuestro triángulo de Seguridad Preparación Adecuada (Cultura sobre los fenómenos y procesos del entorno y normas de conducta para actuaciones  en Emergencias) Capacidad  de Respuesta. Sociedad organizada, con medios y recursos disponibles y entrenados para la búsqueda, rescate y supervivencia. ? Probabilidad de Vida Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
guest94f614
 
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01E gestion riesgodesarrolloterritorial-01
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01inghaimar
 
Actividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgo
Anderson Londoño
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
preventiva
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
luiselesez
 
Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12
Alfredo Covaleda Vélez
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Tahelys Montero
 
Trabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicTrabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvic
vickyaleja
 
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
reyes85
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Adalberto
 
Guia comunitaria-grd
Guia comunitaria-grdGuia comunitaria-grd
Guia comunitaria-grd
Jaime Arias
 

La actualidad más candente (20)

Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
folleto
folletofolleto
folleto
 
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01E gestion riesgodesarrolloterritorial-01
E gestion riesgodesarrolloterritorial-01
 
Actividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgo
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
 
GestióN Del Riesgo
GestióN Del RiesgoGestióN Del Riesgo
GestióN Del Riesgo
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
 
Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Trabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicTrabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvic
 
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
 
Guia comunitaria-grd
Guia comunitaria-grdGuia comunitaria-grd
Guia comunitaria-grd
 

Similar a La visión prospectiva de la GR generado por el CC

Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo
15518091
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
Uniambiental
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
Corporesiliencia Comunitaria
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativaGestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativa
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Proceso y perspectivas del nuevo
Proceso y perspectivas del nuevo Proceso y perspectivas del nuevo
Proceso y perspectivas del nuevo
GWP Centroamérica
 
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesExpo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesASOCAM
 
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdfBrochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Alejandroneira20
 
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdfIMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
FlorenciaMar1
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
GUILLERMOANGARITA
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
leonmier
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de ...
Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de ...Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de ...
Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de ...
Consejo de Rectores de Panamá
 

Similar a La visión prospectiva de la GR generado por el CC (20)

Terremoto de Haití
Terremoto de HaitíTerremoto de Haití
Terremoto de Haití
 
Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
 
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
 
Gestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativaGestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativa
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Proceso y perspectivas del nuevo
Proceso y perspectivas del nuevo Proceso y perspectivas del nuevo
Proceso y perspectivas del nuevo
 
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesExpo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
 
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
 
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdfBrochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
 
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdfIMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
 
Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de ...
Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de ...Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de ...
Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de ...
 

Más de Red de organizaciones en Centroamérica

Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión del Riesgo de Desastres en e...
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión  del Riesgo de Desastres en e...Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión  del Riesgo de Desastres en e...
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión del Riesgo de Desastres en e...Red de organizaciones en Centroamérica
 
Metodologia para el diagnostico situacional
Metodologia para el diagnostico situacionalMetodologia para el diagnostico situacional
Metodologia para el diagnostico situacional
Red de organizaciones en Centroamérica
 

Más de Red de organizaciones en Centroamérica (20)

1 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov2011
1 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov20111 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov2011
1 3 impactos del cc sobre los mv [1][1] - f soto 18-nov2011
 
1 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov2011
1 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov20111 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov2011
1 2 causas del cc [1][1] - f soto 18-nov2011
 
1 1 m conceptual
1 1 m conceptual1 1 m conceptual
1 1 m conceptual
 
Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011
 
Experiencias en Nicaragua
Experiencias en NicaraguaExperiencias en Nicaragua
Experiencias en Nicaragua
 
¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?
 
La tierra es un planeta dinámico
La tierra es un planeta dinámicoLa tierra es un planeta dinámico
La tierra es un planeta dinámico
 
Cambio climático - futura geografía
Cambio climático -  futura geografíaCambio climático -  futura geografía
Cambio climático - futura geografía
 
Mm
MmMm
Mm
 
La escala saffir simpson
La escala saffir simpsonLa escala saffir simpson
La escala saffir simpson
 
Riesgo sísmico
Riesgo sísmicoRiesgo sísmico
Riesgo sísmico
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Amenaza sísmica
 
¿Qué nos amenaza?
¿Qué nos amenaza?¿Qué nos amenaza?
¿Qué nos amenaza?
 
Conociendo el mundo en que vivimos
Conociendo el mundo en que vivimosConociendo el mundo en que vivimos
Conociendo el mundo en que vivimos
 
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitaciónModelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
 
Socialización del conocimiento
Socialización del conocimientoSocialización del conocimiento
Socialización del conocimiento
 
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión del Riesgo de Desastres en e...
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión  del Riesgo de Desastres en e...Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión  del Riesgo de Desastres en e...
Diagnósticos Situacionales con fines de Gestión del Riesgo de Desastres en e...
 
Modelo Pedagógico Participativo
Modelo Pedagógico ParticipativoModelo Pedagógico Participativo
Modelo Pedagógico Participativo
 
Modelo pedagógico participativo
Modelo pedagógico participativoModelo pedagógico participativo
Modelo pedagógico participativo
 
Metodologia para el diagnostico situacional
Metodologia para el diagnostico situacionalMetodologia para el diagnostico situacional
Metodologia para el diagnostico situacional
 

La visión prospectiva de la GR generado por el CC

  • 1. “ La Visión Prospectiva de la gestión del riesgo generado por el Cambio Climático”. ” Ponente. Fernando Guasch Hechavarría. Ingeniero Geofísico Investigador Auxiliar Doctor en Ciencias Técnicas [email_address] Conferencia
  • 2. La Gestión y Administración de Riesgos y Desastres ha adquirido en las últimas décadas una dimensión definitoria para los programas de desarrollo sostenible de los países de Centroamérica y el Caribe, incluida la República de Cuba. Sin embargo, no siempre se realiza una correcta contextualización del Riesgo como una situación potencial del Desastres. El Riesgo es una medida de lo que puede suceder y en nuestras manos esta evitar su materialización. Partimos en esta presentación de reafirmar de que: Los Desastres son evitables.
  • 3. Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. El tema del Cambio Climático es hoy día un elemento de vital importancia para la concertación de políticas de desarrollo y sostenibilidad de nuestras comunidades y pueblos. Se ha convertido en un tema de agendas nacionales, regionales y mundiales, sin embargo, no siempre ha sido considerado el papel de las comunidades y sus riesgos por parte de los grupos decisores y que por demás lo conforman los países más comprometidos con la contaminación y alteración ambiental que sufre nuestro Planeta.
  • 4. Programa de Prevención de Desastres. Para lograr una coexistencia segura ante las fuerzas de la Naturaleza, debemos conocer: ¿Dónde vivimos? Qué nos Amenaza? ¿Cómo vivimos? Cuán Vulnerable? AMBOS ELEMENTOS DEFINEN EL NIVEL DE RIESGO QUE ASUMIMOS EN NUESTRAS VIDAS. R=f(A*V)
  • 5. VULNERABILIDAD AMENAZA RIESGO DESASTRE Categorías Básicas para la Evaluación y Manejo del Desastre ¿Dónde ubicamos al CC?
  • 6. Relación biunívoca del Escenario con su e ntorno. Amenazas Vulnerabilidades E e
  • 7.
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11. Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.
  • 12. Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.
  • 13. Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. Reflexiones para un Debate ! Crisis Climática Vs Crisis en la Incidencia política y la Ingobernabilidad del planeta.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. Debemos prestar atención como sociedad civil a los Modelos de Transferencia del Riesgo implementados por el BID, que incentivan a creer que el Seguro resolverá las causas de los problemas climáticos de la región. Predominio actual de la visión Emergencial. Necesidad de la Generación de Escenario Climáticos a futuro a nivel de regiones Geográficas de El Salvador, a 20, 50 y 100 años.
  • 18. Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. Cuidado ! Transferencia Tecnológica Vs Incremento de la dependencia Injerencia del Banco Mundial en la administración de fondo. Los mecanismos de desarrollo limpio no reciben apoyo. NO, A LAS FALSAS SOLUCIONES DEL CLIMA. NO, AL CONSUMISMO.
  • 19.
  • 20. Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA. GESTIÓN ESTRATEGICA. Tiene por objetivos, armonizar las acciones relacionadas con la gestión y administración de los Riesgos de Desastres en un escenario específico. Ge = F ( Gr, Gc, Gp )
  • 21. Exposición Segura Desarrollemos tod@s nuestro triángulo de Seguridad Preparación Adecuada Capacidad de Respuesta. ? Probabilidad de Vida Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.
  • 22. Exposición Segura (Casa, trabajo, escuela, instalaciones de salud, vías de comunicación, transporte y Medio Ambiente) Desarrollemos tod@s nuestro triángulo de Seguridad Preparación Adecuada (Cultura sobre los fenómenos y procesos del entorno y normas de conducta para actuaciones en Emergencias) Capacidad de Respuesta. Sociedad organizada, con medios y recursos disponibles y entrenados para la búsqueda, rescate y supervivencia. ? Probabilidad de Vida Programa de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. CENAIS-CITMA. CUBA.