SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIONES 
AMBIENTALES 
SALUD OCUPACINAL 
IV SEMESTRE
DEFINICIONES: 
Son todos aquellos macroorganismos y 
microorganismos que tienen la capacidad de 
causar enfermedades a las personas 
expuestas directa o indirectamente a su 
contagio. 
RIESGO BIOLOGICO: Es cualquier tipo de 
infección, alergia, o toxicidad susceptible de 
ser producido en los humanos por una 
exposición no controlada a agentes 
biológicos.
Son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los 
humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen patógenos 
conocidos y agentes infecciosos como: 
Según su naturaleza:
Además se constituyen en factores de riesgo 
biológico las plantas y animales que pueden 
producir intoxicación a las personas expuestas 
directamente a ellos. Podemos mencionar los 
siguientes: 
• Plantas urticantes: ortigas, manzanillo. 
• Plantas venenosas. Borrachero, setas. 
• Mordeduras de serpientes y animales 
venenosos. 
• Picaduras de animales ponzoñosos como 
alacranes, abejas, hormigas.
Fuentes de factores de riesgo biológicos y 
vías de transmisión 
La fuente de los factores de riesgo biológicos 
puede ser: 
Endógena cuando proviene de las secreciones 
o la flora propia de la persona. 
Exógena cuando el factor de riesgo biológico 
proviene del exterior, es decir, se encuentra en 
el entorno (tierra, agua, aire, flora), en los 
alimentos, en los equipos y materiales, en las 
basuras y en otras personas o animales 
colonizados o infectados.
Aspectos de responsabilidad de orden 
personal 
El trabajador de la salud tiene una doble 
responsabilidad: 
Como persona debe velar por mantenerse 
sano, integro y productivo, es decir, 
conservar su salud ocupacional, lo que 
solo se logra mediante el autocuidado. 
Como profesional, es r esponsable del 
cuidado de sus pacientes; por ello debe 
garantizar en todo momento que estos 
estarán protegidos.
Normas de bioseguridad para los 
trabajadores del sector salud 
En los ambientes hospitalarios es esencial 
que toda persona involucrada en el 
manejo de los pacientes o de materiales 
infectados, estén informados sobre las 
normas generales y específicas de 
bioseguridad, mediante las cuales es 
posible minimizar los factores de riesgo 
biológicos. 
Principios de la bioseguridad 
Universalidad: toda persona o 
líquido corporal es 
potencialmente infectante. 
Utilización de barreras: que 
eviten el contacto con sangre y 
líquidos corporales 
contaminados. 
Medios de eliminación de 
material contaminado: 
(Procedimientos de asepsias, 
antisepsia y dispositivos)
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
Prosaludocupacional
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
Rony Mejía
 
Mapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De RiesgoMapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De Riesgo
GERMAN ALONSO
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
Rafael Bocanegra
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Nilda
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
ximenadamian
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Mapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De RiesgoMapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De Riesgo
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Exposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomicoExposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomico
 

Similar a FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS

Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
nloyola
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
43207747
 
Bioseguridad en laboratorio unsxx llalla
Bioseguridad en laboratorio unsxx llallaBioseguridad en laboratorio unsxx llalla
Bioseguridad en laboratorio unsxx llalla
GabyRojaspardo
 

Similar a FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS (20)

6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgosRiesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
MATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdfMATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdf
 
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá) Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDADPRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
 
GUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdf
GUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdfGUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdf
GUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdf
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
PRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptx
PRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptxPRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptx
PRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptx
 
Bioseguridad en laboratorio unsxx llalla
Bioseguridad en laboratorio unsxx llallaBioseguridad en laboratorio unsxx llalla
Bioseguridad en laboratorio unsxx llalla
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 

Más de Tesisymonografiasima

Más de Tesisymonografiasima (14)

Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi ProfesiónFormulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
Bavaria S.A
Bavaria S.ABavaria S.A
Bavaria S.A
 
PRODUCTO MARKETING
PRODUCTO MARKETINGPRODUCTO MARKETING
PRODUCTO MARKETING
 
Materia y propiedades
Materia y propiedadesMateria y propiedades
Materia y propiedades
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Exposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL
Exposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIALExposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL
Exposición otras teorías DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL
 
Sena contabilidad
Sena contabilidadSena contabilidad
Sena contabilidad
 
Importancia de la gestión del recurso humano
Importancia de la gestión del recurso humanoImportancia de la gestión del recurso humano
Importancia de la gestión del recurso humano
 
Modelos funcionales grh
Modelos funcionales grhModelos funcionales grh
Modelos funcionales grh
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
LAS TIC
 
Emprendimiento Empresarial
Emprendimiento EmpresarialEmprendimiento Empresarial
Emprendimiento Empresarial
 
Pasos para crear_empresa
Pasos para crear_empresaPasos para crear_empresa
Pasos para crear_empresa
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS

  • 1. MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE
  • 2. DEFINICIONES: Son todos aquellos macroorganismos y microorganismos que tienen la capacidad de causar enfermedades a las personas expuestas directa o indirectamente a su contagio. RIESGO BIOLOGICO: Es cualquier tipo de infección, alergia, o toxicidad susceptible de ser producido en los humanos por una exposición no controlada a agentes biológicos.
  • 3. Son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen patógenos conocidos y agentes infecciosos como: Según su naturaleza:
  • 4. Además se constituyen en factores de riesgo biológico las plantas y animales que pueden producir intoxicación a las personas expuestas directamente a ellos. Podemos mencionar los siguientes: • Plantas urticantes: ortigas, manzanillo. • Plantas venenosas. Borrachero, setas. • Mordeduras de serpientes y animales venenosos. • Picaduras de animales ponzoñosos como alacranes, abejas, hormigas.
  • 5. Fuentes de factores de riesgo biológicos y vías de transmisión La fuente de los factores de riesgo biológicos puede ser: Endógena cuando proviene de las secreciones o la flora propia de la persona. Exógena cuando el factor de riesgo biológico proviene del exterior, es decir, se encuentra en el entorno (tierra, agua, aire, flora), en los alimentos, en los equipos y materiales, en las basuras y en otras personas o animales colonizados o infectados.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Aspectos de responsabilidad de orden personal El trabajador de la salud tiene una doble responsabilidad: Como persona debe velar por mantenerse sano, integro y productivo, es decir, conservar su salud ocupacional, lo que solo se logra mediante el autocuidado. Como profesional, es r esponsable del cuidado de sus pacientes; por ello debe garantizar en todo momento que estos estarán protegidos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Normas de bioseguridad para los trabajadores del sector salud En los ambientes hospitalarios es esencial que toda persona involucrada en el manejo de los pacientes o de materiales infectados, estén informados sobre las normas generales y específicas de bioseguridad, mediante las cuales es posible minimizar los factores de riesgo biológicos. Principios de la bioseguridad Universalidad: toda persona o líquido corporal es potencialmente infectante. Utilización de barreras: que eviten el contacto con sangre y líquidos corporales contaminados. Medios de eliminación de material contaminado: (Procedimientos de asepsias, antisepsia y dispositivos)