SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos de Higiene 
Ambiental.
Riesgos Físicos: 
Radiación Ionizante: 
Son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, 
extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo, las radiaciones 
ionizantes interaccionan con la materia viva, produciendo diversos efectos. Del 
estudio de esta interacción y de sus efectos se encarga la radiobiología. 
Radiación No Ionizante: 
Aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia 
que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas, La emisión 
de neutrones termales corresponde a un tipo de radiación no ionizante 
tremendamente dañina para los seres vivientes. 
Temperatura extrema: 
Es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frio, existen cargos 
cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en la 
proximidad de hornos siderúrgico.
Vibración: 
Se denomina vibración a la propagación de ondas 
elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o 
posición de equilibrio), en su forma más sencilla, una vibración se puede 
considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de 
equilibrio. 
Ruido: 
Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio 
ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, 
como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa 
música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto 
momento no desee oírla.
Riesgos Químicos: 
Sustancia natural: 
Las sustancias naturales, que se encuentran directamente en la 
Naturaleza, como son las especies químicas que se extraen de las 
aguas potables y minerales del agua de mar, de los fragmentos de 
rocas, de los minerales y vegetales, de la atmosfera, etc. Como: el 
agua, la sal de cocina, el salitre, el azufre, la morfina, el almidón, el 
azúcar, los aceites y grasas, los metales, el oxigeno, etc. 
Sustancia sintética: 
Aquella que no se encuentra en el ambiente y que para obtenerla se 
debe realizar algún proceso químico. 
Sustancia Toxica: 
Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya 
fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación 
representan un riesgo inasumible para la salud humana y el 
medio ambiente.
Sustancia Orgánica: 
Las sustancias orgánicas provienen de la naturaleza y se 
degradan orgánicamente "las frutas, desechos animales, agua , 
etc. " y los inorgánicos son todos aquellos productos 
transformados por la mano del hombre como son "plásticos, 
papel, metales, aluminio, circuitos eléctricos, etc. ", estos 
últimos tardan mucho tiempo en degradarse, por eso es 
importante reciclarlos. 
Sustancia Inorgánica: 
Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que 
carece de átomos de carbono en su composición química, 
con algunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica 
es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos 
trata la química inorgánica.
Riesgos Biológicos 
Virus: 
Un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse 
dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los 
tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. 
Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la 
ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son 
submicroscópicos. 
Hongos: 
Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los 
animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. 
La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y 
Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden 
desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques 
como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales 
son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.
Bacterias: 
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son 
ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen 
hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y 
ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades tanto 
del mar como de la corteza terrestre. 
Gérmenes: 
Existe un grupo de organismos que puede hacer que nuestro cuerpo se 
enferme y son los gérmenes. Los gérmenes son pequeños 
microorganismos que causan enfermedades. Los gérmenes son tan 
pequeños, microscópicos, que se introducen en nuestro sistema sin que 
nos percatemos. De hecho, no sabemos que han entrado en nuestro 
cuerpo hasta que tenemos síntomas que señalan que nos están atacando. 
Parásitos: 
Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya 
sean vegetales o animales. En esta relación, se distinguen dos factores 
biológicos: el parásito y el huésped. El parásito vive a expensas de la otra 
especie, a la que se le denomina huésped. El parásito compite por 
el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como 
el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, 
adhiriéndose a las paredes del intestino.
Gisell Andrea Guevara 
Zambrano 
26443

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
Angelica Lopera
 
Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1
marielitafn92
 
Riesgos ambientales para la salud
Riesgos ambientales para la saludRiesgos ambientales para la salud
Riesgos ambientales para la salud
mjjaz66
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
jabitouchiha
 
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectosAccidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
David Quintero
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Juana Pajaro
 
1 Conceptos básicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
1 Conceptos básicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz1 Conceptos básicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
1 Conceptos básicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
IES Universidad Laboral
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
TVPerú
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Sandra Martinez
 
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaJorge Scarpetta
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
arianny
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
Yanet Caldas
 
Calidad Ambiental II
Calidad Ambiental IICalidad Ambiental II
Calidad Ambiental II
MARIA VILLAMIZAR
 
Accidentesdetrabajo
AccidentesdetrabajoAccidentesdetrabajo
Accidentesdetrabajo
Paulina Ramirez Corral
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
 
Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1Virus influenza A H5N1
Virus influenza A H5N1
 
Riesgos ambientales para la salud
Riesgos ambientales para la saludRiesgos ambientales para la salud
Riesgos ambientales para la salud
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
 
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectosAccidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
1 Conceptos básicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
1 Conceptos básicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz1 Conceptos básicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
1 Conceptos básicos. NB PRL. Cep Sierra de Cádiz
 
Disaster management
Disaster managementDisaster management
Disaster management
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
 
Calidad Ambiental II
Calidad Ambiental IICalidad Ambiental II
Calidad Ambiental II
 
Epidemias
EpidemiasEpidemias
Epidemias
 
Accidentesdetrabajo
AccidentesdetrabajoAccidentesdetrabajo
Accidentesdetrabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 

Destacado

Higiene Ambiental
Higiene AmbientalHigiene Ambiental
Higiene Ambiental
osestudantes
 
Higiene ambiental
Higiene ambientalHigiene ambiental
Higiene ambiental
osestudantes
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Proyecto creativo e innovación UTI 2011
Proyecto creativo e innovación UTI 2011Proyecto creativo e innovación UTI 2011
Proyecto creativo e innovación UTI 2011edisonguamangate
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
guest667b8
 
Powerpoint higiene
Powerpoint higienePowerpoint higiene
Powerpoint higienelaurinagoga
 
Riesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y FisicosRiesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y Fisicos
JhosmithSanteliz18
 
Estadística - Medio Ambiente
Estadística - Medio AmbienteEstadística - Medio Ambiente
Estadística - Medio AmbienteSofía Varela
 
Consejos para limpieza del hogar
Consejos para limpieza del hogarConsejos para limpieza del hogar
Consejos para limpieza del hogar
Cronoshare.com
 
Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]
Belén Castillo
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientalesgusrezalopez
 
Optometría Ocupacional
Optometría OcupacionalOptometría Ocupacional
Optometría Ocupacional
Eliskha Alvarez
 
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad IndustrialRiesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
kikevsqz
 
Power point higiene
Power point higienePower point higiene
Power point higieneYoliyMarta
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
Mafe Morillo
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralequipokaren
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
Dámaris Betsúa
 
Saneamiento Ambiental
Saneamiento AmbientalSaneamiento Ambiental
Saneamiento Ambiental
Zulma Duran
 

Destacado (20)

Higiene Ambiental
Higiene AmbientalHigiene Ambiental
Higiene Ambiental
 
Higiene ambiental
Higiene ambientalHigiene ambiental
Higiene ambiental
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Proyecto creativo e innovación UTI 2011
Proyecto creativo e innovación UTI 2011Proyecto creativo e innovación UTI 2011
Proyecto creativo e innovación UTI 2011
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Powerpoint higiene
Powerpoint higienePowerpoint higiene
Powerpoint higiene
 
Riesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y FisicosRiesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y Fisicos
 
Estadística - Medio Ambiente
Estadística - Medio AmbienteEstadística - Medio Ambiente
Estadística - Medio Ambiente
 
Consejos para limpieza del hogar
Consejos para limpieza del hogarConsejos para limpieza del hogar
Consejos para limpieza del hogar
 
Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Optometría Ocupacional
Optometría OcupacionalOptometría Ocupacional
Optometría Ocupacional
 
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad IndustrialRiesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
 
Power point higiene
Power point higienePower point higiene
Power point higiene
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
Triptico e.f.s
Triptico e.f.sTriptico e.f.s
Triptico e.f.s
 
Saneamiento Ambiental
Saneamiento AmbientalSaneamiento Ambiental
Saneamiento Ambiental
 

Similar a Riesgos de higiene ambiental

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
serna112286
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Daniel Rasta
 
Riesgos de higiene ambiental
Riesgos de higiene ambientalRiesgos de higiene ambiental
Riesgos de higiene ambiental
10813774
 
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Jefferson Alvarez
 
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIALGLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
Daniel Herrea
 
Foro higiene y seguridad industrial
Foro higiene y seguridad industrial Foro higiene y seguridad industrial
Foro higiene y seguridad industrial
Diego Kastro
 
Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrialGlosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
Harold Prado
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
LizethAR
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Higiene 2 do corte
Higiene 2 do corteHigiene 2 do corte
Higiene 2 do corte
Johan Hernandez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
lozanoandfelipe
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 
Factores de Riesgo.
Factores de Riesgo.Factores de Riesgo.
Factores de Riesgo.
GinaRojas08
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
Pedro Moreno Cisf
 
Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...
Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...
Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...
emanuelzamorano01
 
Alteraciones producidas en los ecosistemas
Alteraciones producidas en los ecosistemasAlteraciones producidas en los ecosistemas
Alteraciones producidas en los ecosistemas
Violeta Rodz
 
Glosario de Riesgos en la industrial
Glosario de Riesgos en la industrialGlosario de Riesgos en la industrial
Glosario de Riesgos en la industrial
J-Daniel-R
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Mauro Pastor
 
Glosario Seguridad industrial
 Glosario Seguridad industrial Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
Sebastian Ramirez
 

Similar a Riesgos de higiene ambiental (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Riesgos de higiene ambiental
Riesgos de higiene ambientalRiesgos de higiene ambiental
Riesgos de higiene ambiental
 
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario sobre riesgos físicos, químicos y biológicos
 
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIALGLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
 
Foro higiene y seguridad industrial
Foro higiene y seguridad industrial Foro higiene y seguridad industrial
Foro higiene y seguridad industrial
 
Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrialGlosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
 
Higiene 2 do corte
Higiene 2 do corteHigiene 2 do corte
Higiene 2 do corte
 
Higiene 2 do corte
Higiene 2 do corteHigiene 2 do corte
Higiene 2 do corte
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Factores de Riesgo.
Factores de Riesgo.Factores de Riesgo.
Factores de Riesgo.
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 
Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...
Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...
Alteraciones producidas en los ecosistemas a la operación de los sistemas tec...
 
Alteraciones producidas en los ecosistemas
Alteraciones producidas en los ecosistemasAlteraciones producidas en los ecosistemas
Alteraciones producidas en los ecosistemas
 
Glosario de Riesgos en la industrial
Glosario de Riesgos en la industrialGlosario de Riesgos en la industrial
Glosario de Riesgos en la industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Glosario Seguridad industrial
 Glosario Seguridad industrial Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Riesgos de higiene ambiental

  • 1. Riesgos de Higiene Ambiental.
  • 2. Riesgos Físicos: Radiación Ionizante: Son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo, las radiaciones ionizantes interaccionan con la materia viva, produciendo diversos efectos. Del estudio de esta interacción y de sus efectos se encarga la radiobiología. Radiación No Ionizante: Aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas, La emisión de neutrones termales corresponde a un tipo de radiación no ionizante tremendamente dañina para los seres vivientes. Temperatura extrema: Es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frio, existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en la proximidad de hornos siderúrgico.
  • 3. Vibración: Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio), en su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. Ruido: Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla.
  • 4. Riesgos Químicos: Sustancia natural: Las sustancias naturales, que se encuentran directamente en la Naturaleza, como son las especies químicas que se extraen de las aguas potables y minerales del agua de mar, de los fragmentos de rocas, de los minerales y vegetales, de la atmosfera, etc. Como: el agua, la sal de cocina, el salitre, el azufre, la morfina, el almidón, el azúcar, los aceites y grasas, los metales, el oxigeno, etc. Sustancia sintética: Aquella que no se encuentra en el ambiente y que para obtenerla se debe realizar algún proceso químico. Sustancia Toxica: Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud humana y el medio ambiente.
  • 5. Sustancia Orgánica: Las sustancias orgánicas provienen de la naturaleza y se degradan orgánicamente "las frutas, desechos animales, agua , etc. " y los inorgánicos son todos aquellos productos transformados por la mano del hombre como son "plásticos, papel, metales, aluminio, circuitos eléctricos, etc. ", estos últimos tardan mucho tiempo en degradarse, por eso es importante reciclarlos. Sustancia Inorgánica: Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece de átomos de carbono en su composición química, con algunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química inorgánica.
  • 6. Riesgos Biológicos Virus: Un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. Hongos: Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.
  • 7. Bacterias: Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Gérmenes: Existe un grupo de organismos que puede hacer que nuestro cuerpo se enferme y son los gérmenes. Los gérmenes son pequeños microorganismos que causan enfermedades. Los gérmenes son tan pequeños, microscópicos, que se introducen en nuestro sistema sin que nos percatemos. De hecho, no sabemos que han entrado en nuestro cuerpo hasta que tenemos síntomas que señalan que nos están atacando. Parásitos: Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En esta relación, se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped. El parásito vive a expensas de la otra especie, a la que se le denomina huésped. El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adhiriéndose a las paredes del intestino.
  • 8. Gisell Andrea Guevara Zambrano 26443