SlideShare una empresa de Scribd logo
David Alfonso Quintero Ortiz.
Higiene y seguridad industrial.
Escuela Colombiana de carreras industriales.
¿Qué es un accidente en el trabajo?
Es un evento o suceso repentino en el trabajo que produce en el
trabajador o empleado una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, invalidez, incapacidad o muerte. “…Es
también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
..“[Según la Comunidad Andina de Naciones-CAN, Literal N del Artículo 1º de la
Decisión 584 de 2004 en el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo]
Causas básicas de un accidente en el
trabajo
A. Factores Personales
Falta de conocimientos o
capacitación.
Falta de motivación.
Ahorrar tiempo y esfuerzo.
Problemas físicos o mentales
Lograr la atención de los
demás.
B. Factores de trabajo.
Falta de normas en el trabajo.
Diseño o mantenimiento.
inadecuado de maquinaria y
equipos.
Hábitos de trabajos
incorrectos.
Uso incorrecto de equipos.
Las causas básicas, son causas reales que se manifiestan detrás de los
síntomas, razones por las que se generan actos o condiciones inseguras,
una vez identificadas se pueden controlar administrativamente, las
causas básicas se pueden dividir en factores personales y factores del
trabajo, como:
Causas inmediatas de un accidente en el
trabajo
Actos inseguros.
Realizar trabajos para los cuales no está autorizado.
Trabajar en condiciones inseguras.
No dar aviso de las condiciones de peligro que se evidencien.
No utilizar elementos de protección personal previamente
establecidos.
Utilizar herramientas o equipos defectuosos.
Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo.
Reparar maquinas de manera provisional.
Las causas inmediatas son circunstancias que se presentan antes del
contacto, se identifican por observación o simplemente se pueden percibir,
pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras, como:
Condiciones inseguras.
Falta de protección y resguardo en las maquinas e instalaciones.
Falta de sistemas de aviso, alarma o llamada de atención.
Falta de orden y limpieza en lugares de trabajo.
Almacenamiento incorrecto de materiales o escases de espacio para
el mismo.
Niveles de ruido excesivo.
Iluminación inadecuada.
Existencia de materiales combustible o inflamable cerca a focos de
calor.
Pisos en mal estado
Huecos, pozos, zanjas sin señalizar, presentando riesgo de caída.
Causas inmediatas de un accidente en el
trabajo
Factores de riesgo
Factores de riesgo son aquellas condiciones de ambiente,
instrumentos, materiales, en la organización del trabajo que pueden
potenciar una afectación sobre la salud del trabajador o generar un
impacto negativo a la empresa.
Se pueden caracterizar de la siguiente manera:
Factores de riesgo
Factor de riesgo Físico: Factores ambientales de naturaleza
física considerado como la energía que se desplaza en el medio,
que cuando entra en contacto con las personas puede tener un
efectivo nocivo para la salud.
Pueden ser:
•Ruido.
•Iluminación inadecuada.
•Vibraciones.
•Presiones anormales.
•Condiciones Termohigrométricas.
Factores de riesgo
Factor químico: Son elementos y sustancias que entran al
organismo mediante inhalación, absorción cutánea o
ingestión pueden provocar intoxicación, quemaduras,
irritaciones, o lesiones dependiendo la concentración y
tiempo de exposición.
Pueden ser:
•Sólidos.
•Líquidos.
•Humo.
•Gases y vapores.
Factores de riesgo
Factor Biológico: Constituido por un conjunto de
microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos y
órganos corporales humanos y animales en el ambiente laboral
que al entrar en contacto con el trabajador pueden generar
enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas,
intoxicaciones o efectos negativos
en la salud, como:
Microorganismos y toxinas (virus, bacterias, hongos)
Artrópodos
Saliva, pelos, orina de animales.
Factores de riesgo
Factor psicosocial: Son las condiciones de trabajo relacionadas
al proceso, organización, contenido y medio ambiente del trabajo
las cuales se relacionan con las características del trabajador que
pueden influir en el bienestar y salud de la persona, tales como:
•Carga física.
•Clima laboral.
•Condiciones de tarea.
•Organización de trabajo.
•Organización horaria.
•Gestión personal.
Factores de riesgo
Factor de inseguridad: Son las condiciones peligrosas originadas
en un mecanismo, equipo, objeto o instalaciones locativas, que en
el momento de estar en contacto con la persona pueden generar
un daño físico. Por ejemplo:
•Electricidad.
•Explosión e incendio.
•Mecánico.
•Locativos.
Factores de riesgo
Factor Medio Ambiente: Condiciones externas que pueden
desencadenar alteraciones en los trabajadores y normalmente no
pueden ser controladas directamente, pueden ser:
•Exposición a violencia social.
•Contaminación ambiental.
•Catástrofe natural.
Factores de riesgo
Factor Saneamiento Ambiental: Son todos los objetos, energía o
sustancia sólida, líquida o gaseosa que resulta de la utilización o
descomposición, transformación o tratamiento, de una materia o
energía, ejemplos:
•Inadecuado tratamiento de aguas residuales.
•Emisiones ambientales sin control en el proceso.
•Inadecuada recolección, tratamiento y
disposición de basuras.
Las causas de accidentes generalmente pueden darse por dos
situaciones, por una condición insegura o un acto inseguro,
que son causas inmediatas que producen un accidente.
Condiciones inseguras:
Son las instalaciones, equipos de
trabajo y herramientas que no están
en condiciones de ser utilizados para
emplearlo en su labor o en otra
actividad, poniendo en riesgo o
generando un ambiente propenso a
sufrir un accidente. Por ejemplo,
cables sueltos, elementos de
seguridad defectuosos, inadecuado o
incompleto.
Acto inseguro:
Son omisiones de una norma o
procedimiento, fallas, olvidos o
errores, que comenten los empleados
al realizar el trabajo, tarea o actividad
y que pueda ocasionar algún
accidente. Por ejemplo: permitir
trabajar sin los elementos de
protección personal.
Bibliografía
Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional - 2011
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/GUIA-
TECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf
ASEGURAMIENTO EN RIESGOS LABORALES
Ministerio de Salud y Protección Social
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseg
uramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo - 2009
https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Accidentes-
Trabajo/Documents/Cartilla%20de%20Investigacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Safety Wheel of Fortune
Safety Wheel of FortuneSafety Wheel of Fortune
Safety Wheel of Fortune
acreany53189
 
Ergonomia sector salud
Ergonomia sector saludErgonomia sector salud
Ergonomia sector salud
Gabriel Arturo Sanquis Márquez
 
Occupational health surveillence
Occupational health surveillenceOccupational health surveillence
Occupational health surveillence
Dalia El-Shafei
 
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.pptInvestigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
SamuelKjuroArenas3
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
Jorge Eduardo Delgado Ruiz
 
Charla ODI
Charla ODICharla ODI
Charla ODI
RLURLU
 
Ergonomical hazard
Ergonomical hazardErgonomical hazard
Ergonomical hazardfazida76
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
jabitouchiha
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Es 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bf
Es 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bfEs 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bf
Es 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bf
Ingrid Wilches
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
Awareness about common hazards in work place
Awareness about common hazards in work placeAwareness about common hazards in work place
Awareness about common hazards in work place
Ragavendar Anandajothi
 
Confined Space for Construction by Pennsylvania L&I
Confined Space for Construction by Pennsylvania L&IConfined Space for Construction by Pennsylvania L&I
Confined Space for Construction by Pennsylvania L&I
Atlantic Training, LLC.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónCECY50
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcosPonencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
ErnestoSnchez28
 
Occupational Health Basics
Occupational Health BasicsOccupational Health Basics
Occupational Health Basics
DrHIteshShah
 

La actualidad más candente (20)

Safety Wheel of Fortune
Safety Wheel of FortuneSafety Wheel of Fortune
Safety Wheel of Fortune
 
Ergonomia sector salud
Ergonomia sector saludErgonomia sector salud
Ergonomia sector salud
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Occupational health surveillence
Occupational health surveillenceOccupational health surveillence
Occupational health surveillence
 
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.pptInvestigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
 
Charla ODI
Charla ODICharla ODI
Charla ODI
 
Rae 2400 del 79
Rae 2400 del 79Rae 2400 del 79
Rae 2400 del 79
 
Ergonomical hazard
Ergonomical hazardErgonomical hazard
Ergonomical hazard
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Es 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bf
Es 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bfEs 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bf
Es 120416 napo_teachers_lesson3_pt1_bf
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
Awareness about common hazards in work place
Awareness about common hazards in work placeAwareness about common hazards in work place
Awareness about common hazards in work place
 
Confined Space for Construction by Pennsylvania L&I
Confined Space for Construction by Pennsylvania L&IConfined Space for Construction by Pennsylvania L&I
Confined Space for Construction by Pennsylvania L&I
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcosPonencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
 
Occupational Health Basics
Occupational Health BasicsOccupational Health Basics
Occupational Health Basics
 

Similar a Accidentes en el trabajo, causas, efectos

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
j1e2i3s4s5o6n7
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
cesar jimenez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
cristian2505
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
NATALY RAMIREZ ORTIZ
 
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo, causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevención
ANA MARIA MARIN ALFONSO
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Llero Vergel
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Laura Vanessa Polo Bolivar
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
xiomara702urrego
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
bryan tibocha
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
LeidyJohanna120416
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Fabian Camilo Martinez Millan
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaLuis Macias Borges
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
lucho mendez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Brayan0511
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Johan Sebastian Quevedo Moreno
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
sant142
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Estrucielos Elizabeth
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Enrique Borrell
 

Similar a Accidentes en el trabajo, causas, efectos (20)

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo, causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalaria
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Accidentes en el trabajo, causas, efectos

  • 1. David Alfonso Quintero Ortiz. Higiene y seguridad industrial. Escuela Colombiana de carreras industriales.
  • 2. ¿Qué es un accidente en el trabajo? Es un evento o suceso repentino en el trabajo que produce en el trabajador o empleado una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez, incapacidad o muerte. “…Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. ..“[Según la Comunidad Andina de Naciones-CAN, Literal N del Artículo 1º de la Decisión 584 de 2004 en el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo]
  • 3. Causas básicas de un accidente en el trabajo A. Factores Personales Falta de conocimientos o capacitación. Falta de motivación. Ahorrar tiempo y esfuerzo. Problemas físicos o mentales Lograr la atención de los demás. B. Factores de trabajo. Falta de normas en el trabajo. Diseño o mantenimiento. inadecuado de maquinaria y equipos. Hábitos de trabajos incorrectos. Uso incorrecto de equipos. Las causas básicas, son causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas, razones por las que se generan actos o condiciones inseguras, una vez identificadas se pueden controlar administrativamente, las causas básicas se pueden dividir en factores personales y factores del trabajo, como:
  • 4. Causas inmediatas de un accidente en el trabajo Actos inseguros. Realizar trabajos para los cuales no está autorizado. Trabajar en condiciones inseguras. No dar aviso de las condiciones de peligro que se evidencien. No utilizar elementos de protección personal previamente establecidos. Utilizar herramientas o equipos defectuosos. Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo. Reparar maquinas de manera provisional. Las causas inmediatas son circunstancias que se presentan antes del contacto, se identifican por observación o simplemente se pueden percibir, pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras, como:
  • 5. Condiciones inseguras. Falta de protección y resguardo en las maquinas e instalaciones. Falta de sistemas de aviso, alarma o llamada de atención. Falta de orden y limpieza en lugares de trabajo. Almacenamiento incorrecto de materiales o escases de espacio para el mismo. Niveles de ruido excesivo. Iluminación inadecuada. Existencia de materiales combustible o inflamable cerca a focos de calor. Pisos en mal estado Huecos, pozos, zanjas sin señalizar, presentando riesgo de caída. Causas inmediatas de un accidente en el trabajo
  • 6. Factores de riesgo Factores de riesgo son aquellas condiciones de ambiente, instrumentos, materiales, en la organización del trabajo que pueden potenciar una afectación sobre la salud del trabajador o generar un impacto negativo a la empresa. Se pueden caracterizar de la siguiente manera:
  • 7. Factores de riesgo Factor de riesgo Físico: Factores ambientales de naturaleza física considerado como la energía que se desplaza en el medio, que cuando entra en contacto con las personas puede tener un efectivo nocivo para la salud. Pueden ser: •Ruido. •Iluminación inadecuada. •Vibraciones. •Presiones anormales. •Condiciones Termohigrométricas.
  • 8. Factores de riesgo Factor químico: Son elementos y sustancias que entran al organismo mediante inhalación, absorción cutánea o ingestión pueden provocar intoxicación, quemaduras, irritaciones, o lesiones dependiendo la concentración y tiempo de exposición. Pueden ser: •Sólidos. •Líquidos. •Humo. •Gases y vapores.
  • 9. Factores de riesgo Factor Biológico: Constituido por un conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales humanos y animales en el ambiente laboral que al entrar en contacto con el trabajador pueden generar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la salud, como: Microorganismos y toxinas (virus, bacterias, hongos) Artrópodos Saliva, pelos, orina de animales.
  • 10. Factores de riesgo Factor psicosocial: Son las condiciones de trabajo relacionadas al proceso, organización, contenido y medio ambiente del trabajo las cuales se relacionan con las características del trabajador que pueden influir en el bienestar y salud de la persona, tales como: •Carga física. •Clima laboral. •Condiciones de tarea. •Organización de trabajo. •Organización horaria. •Gestión personal.
  • 11. Factores de riesgo Factor de inseguridad: Son las condiciones peligrosas originadas en un mecanismo, equipo, objeto o instalaciones locativas, que en el momento de estar en contacto con la persona pueden generar un daño físico. Por ejemplo: •Electricidad. •Explosión e incendio. •Mecánico. •Locativos.
  • 12. Factores de riesgo Factor Medio Ambiente: Condiciones externas que pueden desencadenar alteraciones en los trabajadores y normalmente no pueden ser controladas directamente, pueden ser: •Exposición a violencia social. •Contaminación ambiental. •Catástrofe natural.
  • 13. Factores de riesgo Factor Saneamiento Ambiental: Son todos los objetos, energía o sustancia sólida, líquida o gaseosa que resulta de la utilización o descomposición, transformación o tratamiento, de una materia o energía, ejemplos: •Inadecuado tratamiento de aguas residuales. •Emisiones ambientales sin control en el proceso. •Inadecuada recolección, tratamiento y disposición de basuras.
  • 14. Las causas de accidentes generalmente pueden darse por dos situaciones, por una condición insegura o un acto inseguro, que son causas inmediatas que producen un accidente. Condiciones inseguras: Son las instalaciones, equipos de trabajo y herramientas que no están en condiciones de ser utilizados para emplearlo en su labor o en otra actividad, poniendo en riesgo o generando un ambiente propenso a sufrir un accidente. Por ejemplo, cables sueltos, elementos de seguridad defectuosos, inadecuado o incompleto. Acto inseguro: Son omisiones de una norma o procedimiento, fallas, olvidos o errores, que comenten los empleados al realizar el trabajo, tarea o actividad y que pueda ocasionar algún accidente. Por ejemplo: permitir trabajar sin los elementos de protección personal.
  • 15. Bibliografía Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional - 2011 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/GUIA- TECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf ASEGURAMIENTO EN RIESGOS LABORALES Ministerio de Salud y Protección Social https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseg uramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf Investigación de incidentes y accidentes de trabajo - 2009 https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Accidentes- Trabajo/Documents/Cartilla%20de%20Investigacion.pdf