SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMIA EN ÁREAS ADMINISTRATIVAS -
PVD
Mg. Ing. Juan Pablo Paredes Salazar
Dirección de Promoción y Protección de los Derechos
Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
CONTENIDO
ERGONOMIA EN OFICINAS CON PVD
 Introducción
 Definiciones
 Riesgos en trabajos con pantalla de visualización de datos
• Fatiga física
• Fatiga visual
• Fatiga mental
 Factores de riesgo en trabajos con PVD
• Puesto de trabajo
• Equipo informático
• Medio ambiente de trabajo
• Organización del trabajo
INTRODUCCIÓN
Las labores en áreas administrativas presentan características laborales distintas
sin embargo muchos de los problemas disergonómicos de cada empresa es
común.
ERGONOMIA
Las actividades administrativas nos mantiene por horas frente a una
Pantalla de Visualización de Datos (Pvd) conlleva a posturas contraídas,
provoca fatiga física y fatiga visual.
Se considera un trabajador usuario de pantallas a quienes superan las 04
horas diarias de trabajo efectivo con dichos equipos (Guía Técnica INSHT)
ERGONOMIA
INTRODUCCIÓN
La Ergonomía es una disciplina que busca que los humanos y la
tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y
manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos,
etc. en acuerdo con las características, necesidades y
limitaciones humanas. Dejar de considerar los principios de la
Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que en general se
expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de
productividad y eficiencia.
¿QUE ES LA ERGONOMÍA? (D.S. N° 005-2012-TR)
Llamada también ingeniería humana, es la ciencia que busca
optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente
de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las capacidades y características de los
trabajadores, con el fin de minimizar efectos negativos y mejorar
el rendimiento y la seguridad del trabajador.
DATOS ESTADÍSTICOS
 El 55% de las personas que trabajan en oficinas
presentan problemas posturales y un 7% ya ha
causado suspensiones de trabajo por este motivo.
 Las partes en las que aparecen molestias con mayor
frecuencia son la zona del cuello y hombros (43%), la
zona dorso- lumbar (46%) y la cabeza (16%).
(Fuente: Censopas)
ERGONOMIA
 El 100% de las personas que trabajan en oficinas
presentan cansancio visual y un 78% ojos irritados y
visión borrosa.
Porcentajes significativos de usuarios de
PVD que declaran sufrir trastornos
oculares
ERGONOMIA
 Hoy en día, 4 de cada 5
personas utilizan un
ordenador, y a pesar de ello,
la mayoría de los puestos de
trabajo no están adaptados a
las necesidades del usuario.
ERGONOMIA
Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto,
más o menos claramente definidos, que inciden en
aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a
ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen
aspectos relacionados con la manipulación manual de
cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo,
movimientos repetitivos.
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS: (R.M. 375-2008-TR)
Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por
parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por
sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas
entrañe riesgos, en particular dorso – lumbares, para los
trabajadores.
CARGA: (R.M. 375-2008-TR)
Cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye, por
ejemplo, la manipulación de personas (como los pacientes en un
hospital) y la manipulación de animales en una granja o en una
clínica veterinaria. Se considerarán también cargas los
materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una
grúa u otro medio mecánico, pero que requieran aún del
esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición
definitiva.
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
R.M. 375-2008-TR
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
R.M. 375-2008-TR
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
El manejo y el levantamiento de cargas son las
principales causas de lumbalgias.
Éstas pueden aparecer por sobreesfuerzo o como
resultado de esfuerzos repetitivos. Otros factores como
son el empujar o tirar de cargas, las posturas
inadecuadas y forzadas o las vibraciones.
La Lumbalgia es el dolor que
se produce en la región
inferior de la espalda.
Esta se produce por
movimientos bruscos y
esfuerzos.
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
CONSEJOS PARA LA HIGIENE POSTURAL
La postura al acostarse:
1. Duerma en un colchón firme, con muelles
sólidos y apoyando sobre una base firme.
2. Use una almohada mediana debajo de la cabeza
y procure acostarse de lado en posición fetal.
3. Al dormir boca arriba coloque una almohada
adicional bajo las rodillas.
Apoya los
pies
firmemente
Separa los pies a
una distancia
aproximada de
50cm uno del otro
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
Doble las
piernas para
levantar la
carga
Manten la
espalda
recta
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
Mantener la carga
muy cerca del
cuerpo como sea
posible, pues
aumenta la
capacidad de
levantamiento
No levantes
la carga
pesada por
encima de
la cintura
Aprovecha el
peso del cuerpo
de manera
efectiva para
atraer los
objetos y tirar
de ellos
Mantén los
brazos
pegados al
cuerpo y
los mas
juntos
posibles
Cuando las
dimensiones de
la carga lo
requiera pida
ayuda a sus
compañeros
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
Nunca gires el
cuerpo mientras
mantienes una
carga pesada
No hay cosa
que lesione
más rápido una
espalda que
una carga
excesiva
Una correcta
posición de la
columna podrá
levantar
adecuadamente
una carga
OJO, una
mala postura
puede cuasar
daño a la
columna
DEFINICIÓN
¿ Que es un puesto de trabajo con Pantalla de Visualización de Datos? (Pvd)
Un puesto de trabajo con Pvd lo forman: el equipo de trabajo y su entorno. El equipo de
trabajo consta de los siguientes elementos:
a. La unidad central de Procesamiento
b. La pantalla
c. El teclado
d. Porta documentos o atril
e. La mesa de trabajo
f. Silla de trabajo
g. Reposapiés
ERGONOMIA
Fatiga visual: irritación de ojos, pesadez
en parpados u ojos.
 Fatiga física: dolor en cuello, espalda o cintura, tensión
en hombros, molestia en las piernas (adormecimiento,
calambres) y en las extremidades superiores:
Transtornos musculo esqueléticos
Fatiga mental: dificultad de
concentración, dolor de cabeza.
Riesgos inherentes al trabajo con Pvds
ERGONOMIA
 Fatiga Física o muscular
NIOSH (1997)
Los trastornos músculo-esqueléticos son
lesiones que afectan el aparato locomotor a
las partes blandas como nervios, músculos,
tendones, articulaciones, ligamentos.
Cualquier parte del sistema musculo
esquelético puede fatigarse cuando
trabajamos con Pvds, partes más
afectadas:
 Columna vertebral
 Miembros superiores
ERGONOMIA
Dolor a nivel de cuello
Dolor de espalda, cintura
Contracturas musculares
Hormigueo de miembros inferiores
Dolor y sensación de
agarrotamiento en muñecas y manos
Riesgos inherentes al trabajo con PVD
Signos y síntomas
ERGONOMIA
Fatiga Visual:
Es una alteración de la capacidad funcional del ojo,
de carácter reversible debida a un exceso de los
requerimientos de acomodación y adaptación.
Se manifiesta en:
 Molestias oculares
 Trastornos visuales
 Trastornos extraoculares
Enrojecimiento y picor de los ojos, lagrimeo, doble visión, ojos secos,
pesadez y tensión ocular.
 Molestias oculares:
 Trastornos visuales: Borrosidad de los caracteres que se tienen que percibir en la pantalla,
Dificultad para enfocar objetos, Imágenes desenfocadas o dobles
Fotocopia (molestia ocular en presencia de luz brillante)
 Trastornos extraoculares: Molestias en la nuca por distancia excesiva del ojo al texto que se debe leer.
Vértigos o mareos por trastornos de la visión.
Sensaciones de desasosiego y ansiedad cefaleas
ERGONOMIA
 Fatiga Mental: Estres
Es la consecuencia que resulta de un excesivo esfuerzo intelectual o mental.
Signos y síntomas:
 Sensación de cansancio
 Somnolencia
 Torpeza de movimientos
 Ansiedad
 Dolor de cabeza
Riesgos inherentes al trabajo con PVD
ERGONOMIA
Factores de riesgo
en trabajo con PVD
• Defectos visuales
• Vicios posturales
• Otros problemas personales
• Pantalla
• Teclado
• CPU
• Ratón
• Silla
• Mesa
• Reposapiés
• Porta documentos
• Horario de trabajo
• Ritmo de trabajo
• Falta de información
• Excesivo control
TRABAJOS
CON PVDS
Factores
de riesgo
Equipo
informático
Diseño del
puesto de
trabajo
Medio Ambiente
de trabajo
Organización
del trabajo
• Iluminación
• Ruido
• Temperatura
• Humedad
Condiciones
individuales
Fatigas:
Física,
Visual,
Mental
ERGONOMIA
CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE
TRABAJO INFORMATICO
• LOS EQUIPOS DEBEN TENER CONDICIONES
DE MOVILIDAD SUFICIENTE PARA PERMITIR
EL AJUSTE HACIA EL TRABAJADOR
ERGONOMIA
CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE
TRABAJO INFORMATICO
• LAS PANTALLAS DEBEN TENER PROTECCION
CONTRA REFLEJOS, PARPADEOS Y
DESLUMBRAMIENTOS, LA UBICACIÓN
DEBERÁ SER TAL QUE LA PARTE SUPERIOR
DE LA MISMA SE ENCUENTRE UBICADA A
LA MISMA ALTURA QUE LOS OJOS
ERGONOMIA
CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE
TRABAJO INFORMATICO
• LA PANTALLA SE COLOCARÁ A UNA
DISTANCIA NO SUPERIOR AL ALCANCE DE
LOS BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MANOS
EXTENDIDAS TOMADA CUANDO LA
ESPALDA ESTA APOYADA EN EL RESPALDAR
DE LA SILLA. (TRONCO)
• EL TECLADO DEBE ESTAR EN EL MISMO
PLANO QUE EL RATON. (CODO)
ERGONOMIA
CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE
TRABAJO INFORMATICO
• LA PANTALLA SE COLOCARÁ A UNA
DISTANCIA NO SUPERIOR AL ALCANCE DE
LOS BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MANOS
EXTENDIDAS TOMADA CUANDO LA
ESPALDA ESTA APOYADA EN EL RESPALDAR
DE LA SILLA. (TRONCO)
• EL TECLADO DEBE ESTAR EN EL MISMO
PLANO QUE EL RATON. (CODO)
ERGONOMIA
CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE
TRABAJO INFORMATICO
• PROPORCIONAR UN APOYO ADECUADO
PARA LOS DOCUMENTOS (ATRIL) QUE
PODRA AJUSTARSE Y PROPORCIONAR UNA
BUENA POSTURA (CUELLO, FATIGA VISUAL)
ERGONOMIA
En una conversación, los interlocutores
parpadean una media de 22 veces por minuto.
Cuando alguien lee, la frecuencia de este parpadeo
se produce 12 a 15 veces por minuto.
Pero cuando se está sentado
delante de una computadora, los ojos
¡¡¡PARPADEAN MENOS DE
5 veces por MINUTO!!!
¿CUÁNTAS VECES PARPADEA
EL OJO HUMANO POR MINUTO?
ojo seco
y menos parpadeo
• La concentración de nuestra atención
en la pantalla hace disminuir la frecuencia
del parpadeo e incrementa la sintomatología
del ojo seco.
• Esto aumenta la fatiga ocular y mental.
• Un ojo sin la lubricación del parpadeo es
como un motor sin aceite: los pistones
se pegan a las camisas de los cilindros
y el motor se debe tirar a la basura.
La cabeza está levemente
inclinada hacia el monitor.
Desde esa posición el
párpado cubre casi todo
el globo ocular, lo
protege del brillo de la
pantalla y disminuye la
fatiga visual y mental.
ZONA EXPUESTA
Las fuentes de luz eléctrica provocan reflejos
en las pantallas de ambos monitores
ACERCA
DE
LA
ILUMINACIÓN
La luz de
la ventana
se refleja
en el
monitor
La luz de
la ventana
da en
el rostro
del operador
La luz natural de la ventana llega a los costados
de los monitores y no molesta a los operadores.
La luz eléctrica cae detrás de los monitores.
Es preferible utilizar artefactos de luz de mesa
pues se pueden ubicar de modo que no reflejen
luz en las pantallas ni den en los ojos
del operador.
ACERCA
DE
LA
ILUMINACIÓN
Al estar sentado largas horas
sin mover las piernas, parte de
la sangre que debería retornar
al corazón, se acumula en las
venas de las piernas,
brazos y cuello dificultando
en forma creciente la normal
circulación sanguínea.
De forma periódica y activa
debemos mover suave y
regularmente las piernas
para que la circulación de
la sangre sea normaladecuada
en todo momento
PROBLEMAS CIRCULATORIOS QUE SE DEBEN PREVENIR
MONITOR UBICADO
DEBAJO DE LA
LÍNEA DEL
HORIZONTE VISUAL
LINEA ROJA DEL
HORIZONTE VISUAL
ALTURA
DEL
MONITOR
Cabeza levantada y
mentón paralelo al suelo
Columna vertebral erguida y
apoyada en el respaldo Mantener
una postura sentada entre 90º y 120º.
Hombros paralelos al teclado
y superficie de la pantalla
Brazos verticales y
antebrazos horizontales,
con el codo en ángulo
recto
Las manos sin extensión
ni desviaciones
Rodillas en ángulo recto y dejando
un espacio entre el borde del
asiento y el hueco poplíteo
Pies apoyados sobre el suelo o el
reposapiés con los tobillos en
ángulo recto
DISEÑO: POSTURA DE TRABAJO ADECUADA
El mobiliario debe estar diseñado o adaptado para esta postura,
Recuerda que: Una buena postura en el trabajo requiere…
COMO PREVENIR LOS
FACTORES DE RIESGO
DISERGONOMICO
Identificar y eliminar factores de riesgo del centro de
trabajo.
Introducir variedad de tareas.
Reducir la intensidad del trabajo.
Evitar un ritmo muy elevado del trabajo.
Introducir descansos.
I. ORGANIZAR EL TRABAJO
COMO PREVENIR LOS FACTORES DE
RIESGO DISERGONOMICO
II. DISEÑO DE EQUIPOS, TAREAS Y HERRAMIENTAS
Eliminar movimientos forzados.
Reducir al mínimo los movimientos repetitivos con
ciclos cortos.
Evitar el tener elementos: a largas distancias de
alcance, a la altura del hombro o por encima de este,
o por detrás del tronco.
Tener sillas y mesas adecuadas a la persona.
ojo sano ojo “seco”
• Salvá tus ojos!!!
• Parpadear para
lubricar
• Parpadear para
lubricar
• Parpadear para
lubricar
• No hay repuestos
para tus ojos...
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
PAULINA MARTIN GOMEZ
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
Anaguano
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
Luis Blancher
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
MarielaAlonso66
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
César Augusto Díaz Talavera
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoGRUPO D MEDICINA
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
VctorRuiz22
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
RICARDO MORENO
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajo
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 

Similar a Ergonomía en áreas administrativas

Visual datos prl
Visual datos prlVisual datos prl
Visual datos prl
MaFuentesAlb
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
linaflorez2
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
fabiaan18
 
Ergonimia en el uso de computadores
Ergonimia en el uso de computadoresErgonimia en el uso de computadores
Ergonimia en el uso de computadoressistemasquipama
 
Seguridad e higiene en el ordenador
Seguridad e higiene en el ordenadorSeguridad e higiene en el ordenador
Seguridad e higiene en el ordenadorchrisl6
 
Ergonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajoErgonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajo
Darwin Izurieta Calle
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia 121206214043-phpapp01
Ergonomia 121206214043-phpapp01Ergonomia 121206214043-phpapp01
Ergonomia 121206214043-phpapp01
Jorge Victoria
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
katherinlizet
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
belrosy
 
Presentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaPresentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaANDREAMELEKA
 
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdfTRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
elianabossa
 
Ergonomia uso de los computadores
Ergonomia uso de los computadoresErgonomia uso de los computadores
Ergonomia uso de los computadorespaolita_18
 
Ivan figueroa3
Ivan figueroa3Ivan figueroa3
Ivan figueroa3
elchico1455
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
prublest
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
Kelwin Velasquez Zapata
 
Ergonomía Computacional
Ergonomía ComputacionalErgonomía Computacional
Ergonomía ComputacionalKreës Mendoza
 

Similar a Ergonomía en áreas administrativas (20)

Visual datos prl
Visual datos prlVisual datos prl
Visual datos prl
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonimia en el uso de computadores
Ergonimia en el uso de computadoresErgonimia en el uso de computadores
Ergonimia en el uso de computadores
 
Seguridad e higiene en el ordenador
Seguridad e higiene en el ordenadorSeguridad e higiene en el ordenador
Seguridad e higiene en el ordenador
 
Ergonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajoErgonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajo
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Ergonomia 121206214043-phpapp01
Ergonomia 121206214043-phpapp01Ergonomia 121206214043-phpapp01
Ergonomia 121206214043-phpapp01
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Presentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaPresentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomia
 
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdfTRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
 
Ergonomia uso de los computadores
Ergonomia uso de los computadoresErgonomia uso de los computadores
Ergonomia uso de los computadores
 
Ivan figueroa3
Ivan figueroa3Ivan figueroa3
Ivan figueroa3
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
Ergonomía Computacional
Ergonomía ComputacionalErgonomía Computacional
Ergonomía Computacional
 
Ergonomia..
Ergonomia..Ergonomia..
Ergonomia..
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Ergonomía en áreas administrativas

  • 1. ERGONOMIA EN ÁREAS ADMINISTRATIVAS - PVD Mg. Ing. Juan Pablo Paredes Salazar Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 2. CONTENIDO ERGONOMIA EN OFICINAS CON PVD  Introducción  Definiciones  Riesgos en trabajos con pantalla de visualización de datos • Fatiga física • Fatiga visual • Fatiga mental  Factores de riesgo en trabajos con PVD • Puesto de trabajo • Equipo informático • Medio ambiente de trabajo • Organización del trabajo
  • 3. INTRODUCCIÓN Las labores en áreas administrativas presentan características laborales distintas sin embargo muchos de los problemas disergonómicos de cada empresa es común. ERGONOMIA
  • 4. Las actividades administrativas nos mantiene por horas frente a una Pantalla de Visualización de Datos (Pvd) conlleva a posturas contraídas, provoca fatiga física y fatiga visual. Se considera un trabajador usuario de pantallas a quienes superan las 04 horas diarias de trabajo efectivo con dichos equipos (Guía Técnica INSHT) ERGONOMIA
  • 5. INTRODUCCIÓN La Ergonomía es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc. en acuerdo con las características, necesidades y limitaciones humanas. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que en general se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.
  • 6. ¿QUE ES LA ERGONOMÍA? (D.S. N° 005-2012-TR) Llamada también ingeniería humana, es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores, con el fin de minimizar efectos negativos y mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
  • 7. DATOS ESTADÍSTICOS  El 55% de las personas que trabajan en oficinas presentan problemas posturales y un 7% ya ha causado suspensiones de trabajo por este motivo.  Las partes en las que aparecen molestias con mayor frecuencia son la zona del cuello y hombros (43%), la zona dorso- lumbar (46%) y la cabeza (16%). (Fuente: Censopas) ERGONOMIA
  • 8.  El 100% de las personas que trabajan en oficinas presentan cansancio visual y un 78% ojos irritados y visión borrosa. Porcentajes significativos de usuarios de PVD que declaran sufrir trastornos oculares ERGONOMIA
  • 9.  Hoy en día, 4 de cada 5 personas utilizan un ordenador, y a pesar de ello, la mayoría de los puestos de trabajo no están adaptados a las necesidades del usuario. ERGONOMIA
  • 10. Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo, movimientos repetitivos.
  • 11. LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS MANIPULACION MANUAL DE CARGAS: (R.M. 375-2008-TR) Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso – lumbares, para los trabajadores. CARGA: (R.M. 375-2008-TR) Cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye, por ejemplo, la manipulación de personas (como los pacientes en un hospital) y la manipulación de animales en una granja o en una clínica veterinaria. Se considerarán también cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico, pero que requieran aún del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.
  • 12. LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS R.M. 375-2008-TR
  • 13. LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS R.M. 375-2008-TR
  • 14. LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS El manejo y el levantamiento de cargas son las principales causas de lumbalgias. Éstas pueden aparecer por sobreesfuerzo o como resultado de esfuerzos repetitivos. Otros factores como son el empujar o tirar de cargas, las posturas inadecuadas y forzadas o las vibraciones. La Lumbalgia es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda. Esta se produce por movimientos bruscos y esfuerzos.
  • 15. LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS CONSEJOS PARA LA HIGIENE POSTURAL La postura al acostarse: 1. Duerma en un colchón firme, con muelles sólidos y apoyando sobre una base firme. 2. Use una almohada mediana debajo de la cabeza y procure acostarse de lado en posición fetal. 3. Al dormir boca arriba coloque una almohada adicional bajo las rodillas.
  • 16.
  • 17. Apoya los pies firmemente Separa los pies a una distancia aproximada de 50cm uno del otro LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS Doble las piernas para levantar la carga Manten la espalda recta
  • 18. LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS Mantener la carga muy cerca del cuerpo como sea posible, pues aumenta la capacidad de levantamiento No levantes la carga pesada por encima de la cintura Aprovecha el peso del cuerpo de manera efectiva para atraer los objetos y tirar de ellos Mantén los brazos pegados al cuerpo y los mas juntos posibles Cuando las dimensiones de la carga lo requiera pida ayuda a sus compañeros
  • 19. LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS Nunca gires el cuerpo mientras mantienes una carga pesada No hay cosa que lesione más rápido una espalda que una carga excesiva Una correcta posición de la columna podrá levantar adecuadamente una carga OJO, una mala postura puede cuasar daño a la columna
  • 20. DEFINICIÓN ¿ Que es un puesto de trabajo con Pantalla de Visualización de Datos? (Pvd) Un puesto de trabajo con Pvd lo forman: el equipo de trabajo y su entorno. El equipo de trabajo consta de los siguientes elementos: a. La unidad central de Procesamiento b. La pantalla c. El teclado d. Porta documentos o atril e. La mesa de trabajo f. Silla de trabajo g. Reposapiés ERGONOMIA
  • 21. Fatiga visual: irritación de ojos, pesadez en parpados u ojos.  Fatiga física: dolor en cuello, espalda o cintura, tensión en hombros, molestia en las piernas (adormecimiento, calambres) y en las extremidades superiores: Transtornos musculo esqueléticos Fatiga mental: dificultad de concentración, dolor de cabeza. Riesgos inherentes al trabajo con Pvds ERGONOMIA
  • 22.  Fatiga Física o muscular NIOSH (1997) Los trastornos músculo-esqueléticos son lesiones que afectan el aparato locomotor a las partes blandas como nervios, músculos, tendones, articulaciones, ligamentos. Cualquier parte del sistema musculo esquelético puede fatigarse cuando trabajamos con Pvds, partes más afectadas:  Columna vertebral  Miembros superiores ERGONOMIA
  • 23. Dolor a nivel de cuello Dolor de espalda, cintura Contracturas musculares Hormigueo de miembros inferiores Dolor y sensación de agarrotamiento en muñecas y manos Riesgos inherentes al trabajo con PVD Signos y síntomas ERGONOMIA
  • 24. Fatiga Visual: Es una alteración de la capacidad funcional del ojo, de carácter reversible debida a un exceso de los requerimientos de acomodación y adaptación. Se manifiesta en:  Molestias oculares  Trastornos visuales  Trastornos extraoculares Enrojecimiento y picor de los ojos, lagrimeo, doble visión, ojos secos, pesadez y tensión ocular.  Molestias oculares:  Trastornos visuales: Borrosidad de los caracteres que se tienen que percibir en la pantalla, Dificultad para enfocar objetos, Imágenes desenfocadas o dobles Fotocopia (molestia ocular en presencia de luz brillante)  Trastornos extraoculares: Molestias en la nuca por distancia excesiva del ojo al texto que se debe leer. Vértigos o mareos por trastornos de la visión. Sensaciones de desasosiego y ansiedad cefaleas ERGONOMIA
  • 25.  Fatiga Mental: Estres Es la consecuencia que resulta de un excesivo esfuerzo intelectual o mental. Signos y síntomas:  Sensación de cansancio  Somnolencia  Torpeza de movimientos  Ansiedad  Dolor de cabeza Riesgos inherentes al trabajo con PVD ERGONOMIA
  • 26. Factores de riesgo en trabajo con PVD • Defectos visuales • Vicios posturales • Otros problemas personales • Pantalla • Teclado • CPU • Ratón • Silla • Mesa • Reposapiés • Porta documentos • Horario de trabajo • Ritmo de trabajo • Falta de información • Excesivo control TRABAJOS CON PVDS Factores de riesgo Equipo informático Diseño del puesto de trabajo Medio Ambiente de trabajo Organización del trabajo • Iluminación • Ruido • Temperatura • Humedad Condiciones individuales Fatigas: Física, Visual, Mental ERGONOMIA
  • 27. CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO INFORMATICO • LOS EQUIPOS DEBEN TENER CONDICIONES DE MOVILIDAD SUFICIENTE PARA PERMITIR EL AJUSTE HACIA EL TRABAJADOR ERGONOMIA
  • 28. CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO INFORMATICO • LAS PANTALLAS DEBEN TENER PROTECCION CONTRA REFLEJOS, PARPADEOS Y DESLUMBRAMIENTOS, LA UBICACIÓN DEBERÁ SER TAL QUE LA PARTE SUPERIOR DE LA MISMA SE ENCUENTRE UBICADA A LA MISMA ALTURA QUE LOS OJOS ERGONOMIA
  • 29. CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO INFORMATICO • LA PANTALLA SE COLOCARÁ A UNA DISTANCIA NO SUPERIOR AL ALCANCE DE LOS BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MANOS EXTENDIDAS TOMADA CUANDO LA ESPALDA ESTA APOYADA EN EL RESPALDAR DE LA SILLA. (TRONCO) • EL TECLADO DEBE ESTAR EN EL MISMO PLANO QUE EL RATON. (CODO) ERGONOMIA
  • 30. CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO INFORMATICO • LA PANTALLA SE COLOCARÁ A UNA DISTANCIA NO SUPERIOR AL ALCANCE DE LOS BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MANOS EXTENDIDAS TOMADA CUANDO LA ESPALDA ESTA APOYADA EN EL RESPALDAR DE LA SILLA. (TRONCO) • EL TECLADO DEBE ESTAR EN EL MISMO PLANO QUE EL RATON. (CODO) ERGONOMIA
  • 31. CARACTERISTICAS EQUIPOS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO INFORMATICO • PROPORCIONAR UN APOYO ADECUADO PARA LOS DOCUMENTOS (ATRIL) QUE PODRA AJUSTARSE Y PROPORCIONAR UNA BUENA POSTURA (CUELLO, FATIGA VISUAL) ERGONOMIA
  • 32. En una conversación, los interlocutores parpadean una media de 22 veces por minuto. Cuando alguien lee, la frecuencia de este parpadeo se produce 12 a 15 veces por minuto. Pero cuando se está sentado delante de una computadora, los ojos ¡¡¡PARPADEAN MENOS DE 5 veces por MINUTO!!! ¿CUÁNTAS VECES PARPADEA EL OJO HUMANO POR MINUTO?
  • 33. ojo seco y menos parpadeo • La concentración de nuestra atención en la pantalla hace disminuir la frecuencia del parpadeo e incrementa la sintomatología del ojo seco. • Esto aumenta la fatiga ocular y mental. • Un ojo sin la lubricación del parpadeo es como un motor sin aceite: los pistones se pegan a las camisas de los cilindros y el motor se debe tirar a la basura.
  • 34. La cabeza está levemente inclinada hacia el monitor. Desde esa posición el párpado cubre casi todo el globo ocular, lo protege del brillo de la pantalla y disminuye la fatiga visual y mental.
  • 36. Las fuentes de luz eléctrica provocan reflejos en las pantallas de ambos monitores ACERCA DE LA ILUMINACIÓN La luz de la ventana se refleja en el monitor La luz de la ventana da en el rostro del operador
  • 37. La luz natural de la ventana llega a los costados de los monitores y no molesta a los operadores. La luz eléctrica cae detrás de los monitores. Es preferible utilizar artefactos de luz de mesa pues se pueden ubicar de modo que no reflejen luz en las pantallas ni den en los ojos del operador. ACERCA DE LA ILUMINACIÓN
  • 38. Al estar sentado largas horas sin mover las piernas, parte de la sangre que debería retornar al corazón, se acumula en las venas de las piernas, brazos y cuello dificultando en forma creciente la normal circulación sanguínea. De forma periódica y activa debemos mover suave y regularmente las piernas para que la circulación de la sangre sea normaladecuada en todo momento PROBLEMAS CIRCULATORIOS QUE SE DEBEN PREVENIR
  • 39. MONITOR UBICADO DEBAJO DE LA LÍNEA DEL HORIZONTE VISUAL LINEA ROJA DEL HORIZONTE VISUAL ALTURA DEL MONITOR
  • 40. Cabeza levantada y mentón paralelo al suelo Columna vertebral erguida y apoyada en el respaldo Mantener una postura sentada entre 90º y 120º. Hombros paralelos al teclado y superficie de la pantalla Brazos verticales y antebrazos horizontales, con el codo en ángulo recto Las manos sin extensión ni desviaciones Rodillas en ángulo recto y dejando un espacio entre el borde del asiento y el hueco poplíteo Pies apoyados sobre el suelo o el reposapiés con los tobillos en ángulo recto DISEÑO: POSTURA DE TRABAJO ADECUADA El mobiliario debe estar diseñado o adaptado para esta postura, Recuerda que: Una buena postura en el trabajo requiere…
  • 41. COMO PREVENIR LOS FACTORES DE RIESGO DISERGONOMICO Identificar y eliminar factores de riesgo del centro de trabajo. Introducir variedad de tareas. Reducir la intensidad del trabajo. Evitar un ritmo muy elevado del trabajo. Introducir descansos. I. ORGANIZAR EL TRABAJO
  • 42. COMO PREVENIR LOS FACTORES DE RIESGO DISERGONOMICO II. DISEÑO DE EQUIPOS, TAREAS Y HERRAMIENTAS Eliminar movimientos forzados. Reducir al mínimo los movimientos repetitivos con ciclos cortos. Evitar el tener elementos: a largas distancias de alcance, a la altura del hombro o por encima de este, o por detrás del tronco. Tener sillas y mesas adecuadas a la persona.
  • 43. ojo sano ojo “seco” • Salvá tus ojos!!! • Parpadear para lubricar • Parpadear para lubricar • Parpadear para lubricar • No hay repuestos para tus ojos...