SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos Volcánicos En Canarias.
Cathaysa Luis Rodríguez. 2º Bach A
Índice
●
1. El Riesgo Volcánico.
●
2. Definición de Riesgo Volcánico.
●
3. Diferencia entre riesgo sísmico y riesgo volcánico.
●
4. Peligrosidad.
●
5. Exposición.
●
6. Vulnerabilidad.
●
7.Riesgo Volcánico en Las Islas Canarias.
●
8. Erupciones más recientes en Canarias.
1. El Riesgo Volcánico.
●
El riesgo volcánico es un concepto que gradualmente se va teniendo en
cuenta, especialmente debido a las últimas erupciones catastróficas
ocurridas, con pérdida de vidas humanas y al impacto y difusión que éstas
han tenido en los medios de comunicación.
2. Definición de Riesgo Volcánico.
●
El riesgo podría definirse como la expectación de que ciertos eventos
produzcan un impacto negativo sobre los elementos antrópicos expuestos
de un área, por tanto, si el hombre o sus infraestructuras no están
presentes, no habría riesgo.
●
El análisis se realiza a partir del estudio de eventos ocurridos en el
pasado y en el periodo actual, siendo los intereses económicos el
parámetro utilizado para cuantificar el riesgo final. El riesgo tendrá
siempre un valor numérico (monetario o en número de víctimas) que podrá
calcularse a partir de las fórmulas empleadas según la metodología y su
cuantificación viene determinada por el cálculo previo de la peligrosidad ,
vulnerabilidad y exposición , siendo el primero el resultado del producto
de los tres factores.
●
Riesgo = peligrosidad * vulnerabilidad * exposición.
3. Diferencia entre riesgo sísmico y riesgo volcánico.
●
Un error frecuente que se da en el análisis del riesgo volcánico
es asociarlo al riesgo sísmico , cuando sólo tienen en común ser
los desastres naturales más espectaculares pertenecientes a la
actividad interna del planeta.
●
Una diferencia esencial que se da entre ambos radica en que
mientras que el riesgo sísmico representa un peligro único (el
terremoto) y casi instantáneo, la erupción volcánica puede
prolongarse durante meses y los factores de peligro que posee
son múltiples: coladas lávicas, flujos de piroclastos y caída de
cenizas, lahares y avalanchas, gases, sismos volcánicos, tsunamis,
anomalías térmicas, deformaciones del terreno, etc.
4. Peligrosidad.
●
La peligrosidad puede definirse como la probabilidad de que un
lugar, en un intervalo de tiempo determinado , sea afectado por
un evento peligroso.
●
El concepto de peligrosidad volcánica engloba aquel conjunto de
eventos que se producen en un volcán y pueden provocar daños a
personas o bienes expuestos. Por este motivo, la historia
eruptiva de un volcán es un factor importante a la hora de
determinar su peligrosidad volcánica, al permitirnos definir de
forma aproximada su estado actual o más reciente y prever su
comportamiento en el futuro.
●
Los mapas de peligro expresan el grado de probabilidad de que uno de los
fenómenos volcánicos (coladas de lava, caída de piroclastos, lahares, etc.)
afecte un lugar concreto en un determinado intervalo de tiempo. Cuando
estos mapas se hacen para una amplia zona (isla o municipio) y un intervalo
de tiempo de 100 años, la información obtenida se utiliza como base para
los Planes Generales de Ordenación del Territorio.
5. Exposición.
●
Representa el valor de los bienes sujetos a posibles pérdidas ,
siendo su valor cero cuando no hay ningún bien presente en el
área afectada por un fenómeno natural.
6. Vulnerabilidad.
●
Es el porcentaje esperado de daño (pérdida) que van a sufrir los
bienes expuestos si ocurre el evento y se expresa en % del valor
total del elemento en riesgo. Este valor, al ser un concepto
estadístico, hay que calcularlo para todos los elementos
similares (igual tipo de construcción, de cultivo, etc.), por ello se
prefiere definir una escala de daños de tres niveles: ligero (0-
20%), moderado (10-60%) y grave (50-100%) que se superponen
por la dificultad real de distinguir si un daño es del 45% ó 55%
del total.
●
No sólo las vidas humanas son los elementos de riesgo, ya que
nuestra sociedad posee y depende de estructuras básicas muy
vulnerables, como son los sistemas de comunicación o las redes de
distribución de agua y energía. Además, la complejidad de la
sociedad tecnológica actual hace que sea mucho más vulnerable que
las sociedades primitivas de subsistencia.
●
Teniendo en cuenta lo anterior, el daño causado por una erupción
volcánica depende en primer lugar del tipo y magnitud de la
erupción, de la distancia entre el elemento de riesgo y la fuente
origen de peligro, de la topografía, del viento y de otras variables
meteorológicas, de la vulnerabilidad y finalmente de todas aquellas
medidas que se hayan tomado por parte del hombre para mitigar en
lo posible el riesgo (alarmas, sistemas de vigilancia, planes de
evacuación, etc.).
7. Riesgo Volcánico en Las Islas Canarias.
●
Las islas Canarias son la única región de España con vulcanismo activo
donde ha habido erupciones volcánicas y hay riesgo de que haya más en el
futuro. Tenerife, La Palma, Lanzarote y Hierro han tenido erupciones en
los últimos siglos (la última en 1971 el volcán Teneguía en la isla de La
Palma) y son volcánicamente activas. Fuerteventura y Gran Canaria hace
más tiempo que no han tenido erupciones y el riesgo es menor y en La
Gomera la actividad volcánica puede considerarse extinta.
●
Las erupciones de los volcanes canarios suelen ser de tipo efusivo y no
muy peligrosas para las personas ni muy destructivas. Fue excepcional la
erupción que ocurrió en Lanzarote entre los años 1730 y 1736 que cubrió
con lava la cuarta parte de la isla, destruyendo campos de cultivo y
provocando que la población tuviera que emigrar a las otras islas.
●
En Tenerife hay riesgo de alguna erupción explosiva, porque el
volcán Teide podría tener actividad violenta. La probabilidad de que
esto pase es muy baja, pero si sucediera sería muy destructiva y por
eso se vigila con atención la actividad de este volcán.
●
El vulcanismo en las islas Canarias trae también algunos riesgos
indirectos, entre ellos la posibilidad del deslizamiento de grandes
masas de terreno. A consecuencia de la actividad del volcán se van
formando acumulaciones de rocas de mucha altura y poca base que
han caído en algunas ocasiones hacia el mar. Estas grandes
avalanchas son las responsables de las profundas depresiones
(calderas) que surcan las islas.
8. Erupciones más recientes en Canarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
Adrián Rodríguez
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
luisarcal
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
Lissette Yataco
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicosAnnaPuga
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
RaquelAcostaMar
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
gabrielavargas123
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Pablo Rodríguez del Pino
 
Canarias caty y raku
Canarias caty y rakuCanarias caty y raku
Canarias caty y raku
RaquelAcostaMar
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Claudia Yanes
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
Samuel Friedrich
 
RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS
RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIASRIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS
RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS
Matias ascanio
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Matias ascanio
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Matias ascanio
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Bharat Bhagwani
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariassonia por tugues
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias DieCruz_
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Canarias caty y raku
Canarias caty y rakuCanarias caty y raku
Canarias caty y raku
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS
RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIASRIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS
RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias
 

Destacado

Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
CTM CTM
 
Contaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canariasContaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canarias
Lissette Yataco
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
Joelkoki
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
Bharat Bhagwani
 
La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
Aaron Ortiz gonzalez
 

Destacado (8)

Ctma t3
Ctma t3Ctma t3
Ctma t3
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
 
Contaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canariasContaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canarias
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
 
La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
 
Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)
 

Similar a Riesgos de los volcánes en canarias. caty

Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesElena
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
saragalanbiogeo
 
Volcanes cmc
Volcanes cmcVolcanes cmc
Volcanes cmc
IES Floridablanca
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
pepe.moranco
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
anarter
 
trabajo de seminario
trabajo de seminario trabajo de seminario
trabajo de seminario
reinaha
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
Alberto Hernandez
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Arturo Andrés Martínez
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesmaulabar
 
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdfeducasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
Alfonso Recio
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Brayan400
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]lilianajanet
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
Janeth Ríos
 
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y ElíaTrabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Pablo Peez Klein
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
Maria Godinez
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 

Similar a Riesgos de los volcánes en canarias. caty (20)

Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
 
Volcanes cmc
Volcanes cmcVolcanes cmc
Volcanes cmc
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
 
trabajo de seminario
trabajo de seminario trabajo de seminario
trabajo de seminario
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
 
Riesgo volcanico
Riesgo volcanicoRiesgo volcanico
Riesgo volcanico
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdfeducasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
 
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y ElíaTrabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 
catástrofes naturales
catástrofes naturalescatástrofes naturales
catástrofes naturales
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Riesgos de los volcánes en canarias. caty

  • 1. Riesgos Volcánicos En Canarias. Cathaysa Luis Rodríguez. 2º Bach A
  • 2. Índice ● 1. El Riesgo Volcánico. ● 2. Definición de Riesgo Volcánico. ● 3. Diferencia entre riesgo sísmico y riesgo volcánico. ● 4. Peligrosidad. ● 5. Exposición. ● 6. Vulnerabilidad. ● 7.Riesgo Volcánico en Las Islas Canarias. ● 8. Erupciones más recientes en Canarias.
  • 3. 1. El Riesgo Volcánico. ● El riesgo volcánico es un concepto que gradualmente se va teniendo en cuenta, especialmente debido a las últimas erupciones catastróficas ocurridas, con pérdida de vidas humanas y al impacto y difusión que éstas han tenido en los medios de comunicación.
  • 4. 2. Definición de Riesgo Volcánico. ● El riesgo podría definirse como la expectación de que ciertos eventos produzcan un impacto negativo sobre los elementos antrópicos expuestos de un área, por tanto, si el hombre o sus infraestructuras no están presentes, no habría riesgo. ● El análisis se realiza a partir del estudio de eventos ocurridos en el pasado y en el periodo actual, siendo los intereses económicos el parámetro utilizado para cuantificar el riesgo final. El riesgo tendrá siempre un valor numérico (monetario o en número de víctimas) que podrá calcularse a partir de las fórmulas empleadas según la metodología y su cuantificación viene determinada por el cálculo previo de la peligrosidad , vulnerabilidad y exposición , siendo el primero el resultado del producto de los tres factores. ● Riesgo = peligrosidad * vulnerabilidad * exposición.
  • 5. 3. Diferencia entre riesgo sísmico y riesgo volcánico. ● Un error frecuente que se da en el análisis del riesgo volcánico es asociarlo al riesgo sísmico , cuando sólo tienen en común ser los desastres naturales más espectaculares pertenecientes a la actividad interna del planeta. ● Una diferencia esencial que se da entre ambos radica en que mientras que el riesgo sísmico representa un peligro único (el terremoto) y casi instantáneo, la erupción volcánica puede prolongarse durante meses y los factores de peligro que posee son múltiples: coladas lávicas, flujos de piroclastos y caída de cenizas, lahares y avalanchas, gases, sismos volcánicos, tsunamis, anomalías térmicas, deformaciones del terreno, etc.
  • 6. 4. Peligrosidad. ● La peligrosidad puede definirse como la probabilidad de que un lugar, en un intervalo de tiempo determinado , sea afectado por un evento peligroso. ● El concepto de peligrosidad volcánica engloba aquel conjunto de eventos que se producen en un volcán y pueden provocar daños a personas o bienes expuestos. Por este motivo, la historia eruptiva de un volcán es un factor importante a la hora de determinar su peligrosidad volcánica, al permitirnos definir de forma aproximada su estado actual o más reciente y prever su comportamiento en el futuro.
  • 7. ● Los mapas de peligro expresan el grado de probabilidad de que uno de los fenómenos volcánicos (coladas de lava, caída de piroclastos, lahares, etc.) afecte un lugar concreto en un determinado intervalo de tiempo. Cuando estos mapas se hacen para una amplia zona (isla o municipio) y un intervalo de tiempo de 100 años, la información obtenida se utiliza como base para los Planes Generales de Ordenación del Territorio.
  • 8. 5. Exposición. ● Representa el valor de los bienes sujetos a posibles pérdidas , siendo su valor cero cuando no hay ningún bien presente en el área afectada por un fenómeno natural.
  • 9. 6. Vulnerabilidad. ● Es el porcentaje esperado de daño (pérdida) que van a sufrir los bienes expuestos si ocurre el evento y se expresa en % del valor total del elemento en riesgo. Este valor, al ser un concepto estadístico, hay que calcularlo para todos los elementos similares (igual tipo de construcción, de cultivo, etc.), por ello se prefiere definir una escala de daños de tres niveles: ligero (0- 20%), moderado (10-60%) y grave (50-100%) que se superponen por la dificultad real de distinguir si un daño es del 45% ó 55% del total.
  • 10. ● No sólo las vidas humanas son los elementos de riesgo, ya que nuestra sociedad posee y depende de estructuras básicas muy vulnerables, como son los sistemas de comunicación o las redes de distribución de agua y energía. Además, la complejidad de la sociedad tecnológica actual hace que sea mucho más vulnerable que las sociedades primitivas de subsistencia. ● Teniendo en cuenta lo anterior, el daño causado por una erupción volcánica depende en primer lugar del tipo y magnitud de la erupción, de la distancia entre el elemento de riesgo y la fuente origen de peligro, de la topografía, del viento y de otras variables meteorológicas, de la vulnerabilidad y finalmente de todas aquellas medidas que se hayan tomado por parte del hombre para mitigar en lo posible el riesgo (alarmas, sistemas de vigilancia, planes de evacuación, etc.).
  • 11. 7. Riesgo Volcánico en Las Islas Canarias. ● Las islas Canarias son la única región de España con vulcanismo activo donde ha habido erupciones volcánicas y hay riesgo de que haya más en el futuro. Tenerife, La Palma, Lanzarote y Hierro han tenido erupciones en los últimos siglos (la última en 1971 el volcán Teneguía en la isla de La Palma) y son volcánicamente activas. Fuerteventura y Gran Canaria hace más tiempo que no han tenido erupciones y el riesgo es menor y en La Gomera la actividad volcánica puede considerarse extinta. ● Las erupciones de los volcanes canarios suelen ser de tipo efusivo y no muy peligrosas para las personas ni muy destructivas. Fue excepcional la erupción que ocurrió en Lanzarote entre los años 1730 y 1736 que cubrió con lava la cuarta parte de la isla, destruyendo campos de cultivo y provocando que la población tuviera que emigrar a las otras islas.
  • 12. ● En Tenerife hay riesgo de alguna erupción explosiva, porque el volcán Teide podría tener actividad violenta. La probabilidad de que esto pase es muy baja, pero si sucediera sería muy destructiva y por eso se vigila con atención la actividad de este volcán. ● El vulcanismo en las islas Canarias trae también algunos riesgos indirectos, entre ellos la posibilidad del deslizamiento de grandes masas de terreno. A consecuencia de la actividad del volcán se van formando acumulaciones de rocas de mucha altura y poca base que han caído en algunas ocasiones hacia el mar. Estas grandes avalanchas son las responsables de las profundas depresiones (calderas) que surcan las islas.
  • 13. 8. Erupciones más recientes en Canarias.