SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgo volcánico en
Canarias
Gabriela Vargas Jiménez 2A
Índice
Ubicación de Canarias
Origen de Canarias
El riesgo volcánico y Canarias
Factores de riesgo Volcánico
Medidas de predicción
Medidas de prevención
Ubicación de Canarias
Su localización en el Océano Atlántico, entre Europa, África
y América, al noroeste del continente africano, le confiere
un carácter fronterizo. Este carácter se manifiesta también
desde el punto de vista histórico. Antes del descubrimiento
de América, era el último baluarte conocido por la
civilización europea y un enclave estratégico para la
exploración y explotación de la costa occidental africana. Es
por ello que Canarias fue siempre una referencia de límite,
de frontera entre el mundo civilizado y lo desconocido.
Origen de este archipiélago
Existen varias teorías acerca de la formación de estas islas
aunque la más aceptada es la del punto caliente.
Las islas Canarias comenzaron a construirse a mediados de la
Era Terciaria debido a la acumulación de emisiones volcánicas
sobre la corteza oceánica del Atlántico, aunque no hay
acuerdo unánime sobre su origen. Las teorías más aceptadas
son las que comentaré con posterioridad.
Teorías de formación del archipiélago
Teorías en relación con los continentes actuales
Esta teoría se basa en el análisis de la flora, fauna y rocas
actuales del Archipiélago. Según esta teoría, las Canarias
estuvieron unidas a grandes islas o continentes, aunque fuera
temporalmente, permitiendo el intercambio de estos seres
vivos. Sin embargo, en las Islas no existen terrenos
sedimentarios que apoyen tal posibilidad. Por otra parte, las
especies aquí vivientes contaron, durante millones de años,
con diversos medios para llegar hasta las Islas.
De origen conjunto con el Noroeste africano Relaciona el
Archipiélago con el continente africano y su primitiva unión
a él, relacionando los movimientos que dieron lugar la
formación de la cadena montañosa del Atlas y Antiatlas en el
noroeste del vecino continente.Implicando la existencia de
terrenos sedimentarios en las Islas, aunque no ha podido
comprobarse.Otra razón en contra es que los materiales
geológicos de las zonas africanas próximas no existen en
Canarias.Esta independencia se ve apoyada por el estudio de
los fondos marinos que rodean las Islas.Dicha idea señala que
el archipiélago se encuentra separado del continente por
depósitos de sedimentos, con más de 8.000 metros de espesor
entre Lanzarote-Fuerteventura y África.
Teorías relacionadas con la tectónica global
Esta hipótesis tiene un primer apoyo en la teoría de la
‘deriva de los bloques continentales’ de Wegener.Para este
autor, la corteza terrestre superficial flotaría sobre una
masa magmática más densa. Las masas continentales formarían
en un principio una sola unidad, ‘Pangea’, que, en épocas
sucesivas, se irá desmembrando y desplazándose hasta formar
los actuales continentes. Si observamos la forma que
presentan los bordes continentales, los continentes de un
‘puzzle’, que encajan unos con otros. Para Wegener, las Islas
Canarias debían considerarse como fragmentos desprendidos del
borde de los bloques continentales.
Tectónica de placas
De acuerdo con esta teoría, la capa más externa de la
litosfera estaría constituida por un cierto número de placas
rígidas. Estas placas estarían en movimiento relativo, bien
por deslizamiento entre ellas o por convergencia, dando lugar
a la formación de las Islas. Para algunos autores, las
Canarias serían volcanes arrastrados por el suelo oceánico y
que han permanecido activos o vuelven a serlo, sobre una
corteza de 100 millones de años.
Procesos magmáticos y tectónica de placas
Es una de las que cuenta con mayor credibilidad entre la
comunidad científica, propuesta por Araña Saavedra y otros en
1976. Según esta hipótesis, las Islas se formaron hace 40
millones de años debido al choque entre la placa africana y
la euroasiática, con un movimiento de compresión durante la
orogenia Alpina. Con ello, se formaron cordilleras por
plegamiento de materiales dando lugar al levantamiento de
bloques que conforman la base de cada una de las Islas.
Al cesar el movimiento de las placas litosféricas, se originó
el ascenso de magma a través de las fracturas o grietas que
se habían formado entre los bloques.
La teoría de la fractura propagante
Planteada por Anguita F. y Hernán F. en 1975. Está
relacionada con la formación de la falla del Atlas
Meridional, una fractura situada en el noroeste de África.
Se formó por el choque de la placa africana y la euroasiática
y, como consecuencia, se cree que se propagó de este a oeste
hasta la zona del Archipiélago, a través del fondo oceánico.
Cuando cesó el movimiento y la presión entre las placas,
comenzó el ascenso puntual del magma que iría formando cada
una de las Islas.
La teoría del punto caliente
Wilson T., cuando estudiaba el origen del archipiélago de
Hawai en 1973, dijo que en los archipiélagos de intraplaca el
vulcanismo está producido por una fuente de magma llamado
hotspot o punto caliente. Éste, se encuentra situada en un
lugar fijo del manto terrestre, a mayor profundidad que las
placas litosféricas. Al producirse el ascenso, se expulsa al
exterior y se forma una isla, que se va alejando de este foco
de emisión debido al desplazamiento de la placa africana de
oeste a este. De esta manera, se irían formando todas las
islas del archipiélago canario, siendo más antigua cuanto más
alejada se encuentre del punto caliente.
La teoría de los empujes ascensionales
Es similar a la de los bloques levantados, pero en lugar de
bloques es simplemente magma. Afirma que Canarias e islas
vecinas como Cabo Verde o las islas del Golfo de Guinea, son
consecuencia de empujes ascendentes de magma. Cuando
finaliza el movimiento entre las placas, se reactivaron focos
magmáticos profundos por la expansión del fondo oceánico
desde la dorsal centro-atlántica. Comienza el ascenso de los
materiales volcánicos, primero produciendo un abombamiento de
la corteza oceánica y luego una ruptura por donde ascendió
magma, acumulándose y aflorando posteriormente a la
superficie.
El riesgo volcánico
El concepto de peligrosidad volcánica engloba todo el
conjunto de eventos que se pueden esperar en un determinado
un volcán y que pueden provocar daños a personas o bienes
expuestos. Estos eventos pueden ser muy diversos, como
coladas de lava, flujos piroclásticos, caída de ceniza,etc
(ver peligros volcánicos).
Las islas Canarias constituyen una de las regiones volcánicas
activas más interesantes del Planeta. Su estudio está ligado
a los primeros pasos de la Volcanología actual, reflejados en
los trabajos de grandes naturalistas del siglo XIX como
Humboldt, von Buch, Lyell, Hartung, Fritsch, Reiss, etc. A lo
largo del siglo XX ha continuado esta investigación en el
archipiélago.
El volcanismo canario supone un riesgo potencial para unos
dos millones de personas que residen en alguna de sus ocho
islas mayores o las visitan como turistas .El área volcánica
canaria en el NW del continente africano se extiende por el
Norte hasta los Bancos de Concepción y Dacia y por el Sur
hasta los Sahara seamounts. Hacia el Oeste se encuentran las
llanuras abisales interrumpidas por importantes edificios
volcánicos submarinos en una franja que se extiende desde la
región del Haagar en el Norte de África hasta las White
Mountains en Norteamérica, constituyendo la zona con mayor
actividad volcánica del Atlántico
Factores de riesgo volcánico
El riesgo es la expectativa de que se produzcan pérdidas,
bien en forma de vidas humanas, de bienes materiales, de
capacidad productiva, … etc. Así, el riesgo puede evaluarse
como el producto de tres factores: valor, vulnerabilidad y
peligrosidad: Riesgo = Peligrosidad x Vulnerabilidad x Valor
Medidas de predicción
Actualmente los medios que se utilizan para predecir una
erupción son:
-Intentar conocer la historia de cada volcán (registro
histórico), tanto la frecuencia de las erupciones como la
intensidad de las mismas, para intentar determinar el periodo
de retorno. Estas medidas son muy poco fiables. -Analizar los
síntomas del comienzo de las erupciones mediante
observatorios situados en los volcanes, que gracias a
pequeños sismógrafos pueden detectar pequeños temblores y
ruidos.
-Cambios producidos en la topografía y cambios en la forma
del volcán como abombamiento de las paredes y el techo del
volcán, que se pueden medir mediante el clinómetro o por
medio de satélites que detectan deformaciones imperceptibles
a simple vista ocurridas en la estructura del volcán. -
Calentamiento del agua en los acuíferos y en general aumento
de la temperatura en el subsuelo, así como cambios eléctricos
y magnéticos de la zona. -Anomalías de la gravedad
(gravímetros). -Análisis de los gases emitidos. -Seguimiento
del volcán. Elaboración de mapas de riesgo y peligrosidad.
Medidas de prevención
La principal medida preventiva consiste en políticas de
“ordenación del territorio” que impiden el asentamiento de la
población o la explotación económica de las áreas
potencialmente peligrosas. Sin embargo las zonas volcánicas
son zonas muy fértiles, por lo que presentan una gran
densidad de población haciendo imposible estas medidas
preventivas.
Las medidas estructurales son:
1- Construir canales para desviar las corrientes de lava
hacia lugares deshabitados o diques de contención para ganar
tiempo para la evacuación.
2- Construir túneles de descarga del agua de los lagos del
cráter para evitar la formación de lahares.
3- Construcción de viviendas con tejados inclinados o
semiesféricos que eviten la acumulación de cenizas y
piroclastos así como su hundimiento debido al peso de estos
materiales.
Las medidas no estructurales son:
1- Evacuación de la población.
2- Evitar la construcción en los lugares de alto riesgo
(ordenación del territorio)
3- Elaboración de sistemas de seguimiento de la actividad
volcánica.
4- Confección de mapas de riesgo en los que se cartografía en
las áreas susceptibles de ser afectadas por todos los
procesos.
5- Contratación de seguros que cubran las pérdidas de las
propiedades o cultivos.
Riesgo volcánico en Canarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo guaci
Riesgo guaciRiesgo guaci
Riesgo guaci
Guaci Machado
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
Adrián Rodríguez
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Rubén González Sabina
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
Samuel Friedrich
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Bharat Bhagwani
 
Canarias caty y raku
Canarias caty y rakuCanarias caty y raku
Canarias caty y raku
RaquelAcostaMar
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Matias ascanio
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicosAnnaPuga
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
Matias ascanio
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
cathaysa luis rodriguez
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
Tom Tiedemann
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
VidalBanez
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
Matias ascanio
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
luisarcal
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias DieCruz_
 
Sismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaSismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaVidalBanez
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariassonia por tugues
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo guaci
Riesgo guaciRiesgo guaci
Riesgo guaci
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
Canarias caty y raku
Canarias caty y rakuCanarias caty y raku
Canarias caty y raku
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias
 
Sismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaSismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibérica
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
 

Destacado

Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
Joelkoki
 
Contaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canariasContaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canarias
Lissette Yataco
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
CTM CTM
 
La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
Aaron Ortiz gonzalez
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
Bharat Bhagwani
 

Destacado (8)

Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Contaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canariasContaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canarias
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 
Ctma t3
Ctma t3Ctma t3
Ctma t3
 
La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
 
Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)
 

Similar a Riesgo volcánico en Canarias

Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
Juan Carlos Barberá Luna
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
Samuel Friedrich
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcYaizaDiaz
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
Moises Rodriguez
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
Gilberth Salazar
 
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaLa Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaevolutionibus
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASandaluz5638
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASandaluz5638
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaandreacamachoalfaro
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasandaluz5638
 
18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
Belén Ruiz González
 
Joel
Joel Joel
Joel
Joelkoki
 
Origen de canarias
Origen de canariasOrigen de canarias
Origen de canarias
Atala Nebot
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
edmaestros
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
lipdv
 

Similar a Riesgo volcánico en Canarias (20)

Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
 
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosféricaLa Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
La Tierra en cambio continuo: dinámica litosférica
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
 
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesisEl origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa rica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
 
Joel
Joel Joel
Joel
 
Origen de canarias
Origen de canariasOrigen de canarias
Origen de canarias
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Riesgo volcánico en Canarias

  • 2. Índice Ubicación de Canarias Origen de Canarias El riesgo volcánico y Canarias Factores de riesgo Volcánico Medidas de predicción Medidas de prevención
  • 3. Ubicación de Canarias Su localización en el Océano Atlántico, entre Europa, África y América, al noroeste del continente africano, le confiere un carácter fronterizo. Este carácter se manifiesta también desde el punto de vista histórico. Antes del descubrimiento de América, era el último baluarte conocido por la civilización europea y un enclave estratégico para la exploración y explotación de la costa occidental africana. Es por ello que Canarias fue siempre una referencia de límite, de frontera entre el mundo civilizado y lo desconocido.
  • 4.
  • 5. Origen de este archipiélago Existen varias teorías acerca de la formación de estas islas aunque la más aceptada es la del punto caliente. Las islas Canarias comenzaron a construirse a mediados de la Era Terciaria debido a la acumulación de emisiones volcánicas sobre la corteza oceánica del Atlántico, aunque no hay acuerdo unánime sobre su origen. Las teorías más aceptadas son las que comentaré con posterioridad.
  • 6. Teorías de formación del archipiélago Teorías en relación con los continentes actuales Esta teoría se basa en el análisis de la flora, fauna y rocas actuales del Archipiélago. Según esta teoría, las Canarias estuvieron unidas a grandes islas o continentes, aunque fuera temporalmente, permitiendo el intercambio de estos seres vivos. Sin embargo, en las Islas no existen terrenos sedimentarios que apoyen tal posibilidad. Por otra parte, las especies aquí vivientes contaron, durante millones de años, con diversos medios para llegar hasta las Islas.
  • 7. De origen conjunto con el Noroeste africano Relaciona el Archipiélago con el continente africano y su primitiva unión a él, relacionando los movimientos que dieron lugar la formación de la cadena montañosa del Atlas y Antiatlas en el noroeste del vecino continente.Implicando la existencia de terrenos sedimentarios en las Islas, aunque no ha podido comprobarse.Otra razón en contra es que los materiales geológicos de las zonas africanas próximas no existen en Canarias.Esta independencia se ve apoyada por el estudio de los fondos marinos que rodean las Islas.Dicha idea señala que el archipiélago se encuentra separado del continente por depósitos de sedimentos, con más de 8.000 metros de espesor entre Lanzarote-Fuerteventura y África.
  • 8. Teorías relacionadas con la tectónica global Esta hipótesis tiene un primer apoyo en la teoría de la ‘deriva de los bloques continentales’ de Wegener.Para este autor, la corteza terrestre superficial flotaría sobre una masa magmática más densa. Las masas continentales formarían en un principio una sola unidad, ‘Pangea’, que, en épocas sucesivas, se irá desmembrando y desplazándose hasta formar los actuales continentes. Si observamos la forma que presentan los bordes continentales, los continentes de un ‘puzzle’, que encajan unos con otros. Para Wegener, las Islas Canarias debían considerarse como fragmentos desprendidos del borde de los bloques continentales.
  • 9. Tectónica de placas De acuerdo con esta teoría, la capa más externa de la litosfera estaría constituida por un cierto número de placas rígidas. Estas placas estarían en movimiento relativo, bien por deslizamiento entre ellas o por convergencia, dando lugar a la formación de las Islas. Para algunos autores, las Canarias serían volcanes arrastrados por el suelo oceánico y que han permanecido activos o vuelven a serlo, sobre una corteza de 100 millones de años.
  • 10. Procesos magmáticos y tectónica de placas Es una de las que cuenta con mayor credibilidad entre la comunidad científica, propuesta por Araña Saavedra y otros en 1976. Según esta hipótesis, las Islas se formaron hace 40 millones de años debido al choque entre la placa africana y la euroasiática, con un movimiento de compresión durante la orogenia Alpina. Con ello, se formaron cordilleras por plegamiento de materiales dando lugar al levantamiento de bloques que conforman la base de cada una de las Islas. Al cesar el movimiento de las placas litosféricas, se originó el ascenso de magma a través de las fracturas o grietas que se habían formado entre los bloques.
  • 11. La teoría de la fractura propagante Planteada por Anguita F. y Hernán F. en 1975. Está relacionada con la formación de la falla del Atlas Meridional, una fractura situada en el noroeste de África. Se formó por el choque de la placa africana y la euroasiática y, como consecuencia, se cree que se propagó de este a oeste hasta la zona del Archipiélago, a través del fondo oceánico. Cuando cesó el movimiento y la presión entre las placas, comenzó el ascenso puntual del magma que iría formando cada una de las Islas.
  • 12. La teoría del punto caliente Wilson T., cuando estudiaba el origen del archipiélago de Hawai en 1973, dijo que en los archipiélagos de intraplaca el vulcanismo está producido por una fuente de magma llamado hotspot o punto caliente. Éste, se encuentra situada en un lugar fijo del manto terrestre, a mayor profundidad que las placas litosféricas. Al producirse el ascenso, se expulsa al exterior y se forma una isla, que se va alejando de este foco de emisión debido al desplazamiento de la placa africana de oeste a este. De esta manera, se irían formando todas las islas del archipiélago canario, siendo más antigua cuanto más alejada se encuentre del punto caliente.
  • 13. La teoría de los empujes ascensionales Es similar a la de los bloques levantados, pero en lugar de bloques es simplemente magma. Afirma que Canarias e islas vecinas como Cabo Verde o las islas del Golfo de Guinea, son consecuencia de empujes ascendentes de magma. Cuando finaliza el movimiento entre las placas, se reactivaron focos magmáticos profundos por la expansión del fondo oceánico desde la dorsal centro-atlántica. Comienza el ascenso de los materiales volcánicos, primero produciendo un abombamiento de la corteza oceánica y luego una ruptura por donde ascendió magma, acumulándose y aflorando posteriormente a la superficie.
  • 14. El riesgo volcánico El concepto de peligrosidad volcánica engloba todo el conjunto de eventos que se pueden esperar en un determinado un volcán y que pueden provocar daños a personas o bienes expuestos. Estos eventos pueden ser muy diversos, como coladas de lava, flujos piroclásticos, caída de ceniza,etc (ver peligros volcánicos).
  • 15. Las islas Canarias constituyen una de las regiones volcánicas activas más interesantes del Planeta. Su estudio está ligado a los primeros pasos de la Volcanología actual, reflejados en los trabajos de grandes naturalistas del siglo XIX como Humboldt, von Buch, Lyell, Hartung, Fritsch, Reiss, etc. A lo largo del siglo XX ha continuado esta investigación en el archipiélago.
  • 16. El volcanismo canario supone un riesgo potencial para unos dos millones de personas que residen en alguna de sus ocho islas mayores o las visitan como turistas .El área volcánica canaria en el NW del continente africano se extiende por el Norte hasta los Bancos de Concepción y Dacia y por el Sur hasta los Sahara seamounts. Hacia el Oeste se encuentran las llanuras abisales interrumpidas por importantes edificios volcánicos submarinos en una franja que se extiende desde la región del Haagar en el Norte de África hasta las White Mountains en Norteamérica, constituyendo la zona con mayor actividad volcánica del Atlántico
  • 17.
  • 18. Factores de riesgo volcánico El riesgo es la expectativa de que se produzcan pérdidas, bien en forma de vidas humanas, de bienes materiales, de capacidad productiva, … etc. Así, el riesgo puede evaluarse como el producto de tres factores: valor, vulnerabilidad y peligrosidad: Riesgo = Peligrosidad x Vulnerabilidad x Valor
  • 19.
  • 20. Medidas de predicción Actualmente los medios que se utilizan para predecir una erupción son: -Intentar conocer la historia de cada volcán (registro histórico), tanto la frecuencia de las erupciones como la intensidad de las mismas, para intentar determinar el periodo de retorno. Estas medidas son muy poco fiables. -Analizar los síntomas del comienzo de las erupciones mediante observatorios situados en los volcanes, que gracias a pequeños sismógrafos pueden detectar pequeños temblores y ruidos.
  • 21. -Cambios producidos en la topografía y cambios en la forma del volcán como abombamiento de las paredes y el techo del volcán, que se pueden medir mediante el clinómetro o por medio de satélites que detectan deformaciones imperceptibles a simple vista ocurridas en la estructura del volcán. - Calentamiento del agua en los acuíferos y en general aumento de la temperatura en el subsuelo, así como cambios eléctricos y magnéticos de la zona. -Anomalías de la gravedad (gravímetros). -Análisis de los gases emitidos. -Seguimiento del volcán. Elaboración de mapas de riesgo y peligrosidad.
  • 22. Medidas de prevención La principal medida preventiva consiste en políticas de “ordenación del territorio” que impiden el asentamiento de la población o la explotación económica de las áreas potencialmente peligrosas. Sin embargo las zonas volcánicas son zonas muy fértiles, por lo que presentan una gran densidad de población haciendo imposible estas medidas preventivas.
  • 23. Las medidas estructurales son: 1- Construir canales para desviar las corrientes de lava hacia lugares deshabitados o diques de contención para ganar tiempo para la evacuación. 2- Construir túneles de descarga del agua de los lagos del cráter para evitar la formación de lahares. 3- Construcción de viviendas con tejados inclinados o semiesféricos que eviten la acumulación de cenizas y piroclastos así como su hundimiento debido al peso de estos materiales.
  • 24. Las medidas no estructurales son: 1- Evacuación de la población. 2- Evitar la construcción en los lugares de alto riesgo (ordenación del territorio) 3- Elaboración de sistemas de seguimiento de la actividad volcánica. 4- Confección de mapas de riesgo en los que se cartografía en las áreas susceptibles de ser afectadas por todos los procesos. 5- Contratación de seguros que cubran las pérdidas de las propiedades o cultivos.