SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Qué es un riesgo volcánico?
El riesgo volcánico es un concepto que gradualmente se va teniendo en
cuenta, especialmente debido a las últimas erupciones catastróficas
ocurridas, con pérdida de vidas humanas y al impacto y difusión que éstas
han tenido en los medios de comunicación.
 Factor de riesgo volcánico
• La causa de los daños del riesgo volcánico son diversos. Algunas están relacionados con los productos
emitidos por los volcanes y otras son fenómenos indirectos. En conjunto forman los factores de riesgo,
que se pueden agrupar en tres categorías: tipo de erupción, tamaño de la población afectada y
riesgos derivados:
-Tipo de erupción: determina la peligrosidad. Se ha de tener en cuenta la frecuencia de las
erupciones y la explosividad, que depende de las características físicas de la lava, en especial la
viscosidad y la cantidad de gases que contiene
• -Tamaño de la población afectada: es el número de habitantes que se ven sometidos al radio de
acción del volcán; determina el factor exposición. Sin embargo, para una evaluación mas precisa del
riesgo, se han de valorar los bienes expuestos, cultivos....
• -Los riegos derivados: pueden ser de varios tipos.: emisión de gases tóxicos y venenosos y lahares
o corrientes de fango y lodo, que pueden deslizarse a gran velocidad sepultando un área determinada,
o el más peligroso de todos, las coladas piro clásticas. Consisten en nubes ardientes que se mueven a
nivel del suelo y a altas velocidades y que arrasan con todo a su paso
 Erupción volcánica
• La erupción volcánica puede prolongarse durante meses y los factores de
peligro que posee son múltiples : coladas lávicas, flujos de piroclastos y
caída de cenizas, lahares y avalanchas, gases, sismos volcánicos, tsunamis,
anomalías térmicas, deformaciones del terreno, etc.
 Tipos de magma
• Magmas fluidos: son los más frecuentes en las dorsales y en los puntos calientes.
Tienen un índice bajo de gases y forman coladas de lava. Este tipo de lava dan lugar
a erupciones efusivas y tranquilas.
• Magmas viscosos: son los más frecuentes en las zonas de subducción. Se
caracterizan por su abundancia de gases y por dar lugar a fuertes explosiones
cuando alcanzan la superficie. El gas sale rápido y con mucha fuerza arrojando al
exterior trozos de lava y fragmentos de la chimenea volcánica (piroclastos).
 Piroclastos
• Los piroclastos son materiales expulsados por el volcán que una vez en el aire se
solidifican total y parcialmente. Debido a este hecho, como las erupciones
volcánicas son fenómenos geológico un tanto impredecible, los materiales que
expulsa también los son (hasta que salen a la superficie) por lo que ha diferentes
tipos de piroclastos.
 Tipos de piroclastos
• Cenizas: partículas expulsadas por el volcán que van desde los 2mm de
diámetro hasta el tamaño microscópico.
Bombas volcánicas: fragmentos volcánicos que oscilan
entre los 3 y 30 cm de diámetro.
 Partes del volcán
 Riesgos
• El riesgo podría definirse como la expectación de que ciertos eventos
produzcan un impacto negativo sobre los elementos antrópicos expuestos
de un área, por tanto, si el hombre o sus infraestructuras no están
presentes, no habría riesgo. En el caso del volcán sería :
 Peligrosidad
• La peligrosidad puede definirse como la probabilidad de que un lugar, en un
intervalo de tiempo determinado , sea afectado por un evento peligroso. El
concepto de peligrosidad volcánica engloba aquel conjunto de eventos que
se producen en un volcán y pueden provocar daños a personas o bienes
expuestos. Por este motivo, la historia eruptiva de un volcán es un factor
importante a la hora de determinar su peligrosidad volcánica, al permitirnos
definir de forma aproximada su estado actual o más reciente y prever su
comportamiento en el futuro
 Exposición
• Representa el valor de los bienes sujetos a posibles pérdidas , siendo su
valor cero cuando no hay ningún bien presente en el área afectada por un
fenómeno natural.
 Vulnerabilidad
• Es el porcentaje esperado de daño (pérdida) que van a sufrir los bienes
expuestos si ocurre el evento y se expresa en % del valor total del elemento
en riesgo. No sólo las vidas humanas son los elementos de riesgo, ya que
nuestra sociedad posee y depende de estructuras básicas muy vulnerables,
como son los sistemas de comunicación o las redes de distribución de agua
y energía. Además, la complejidad de la sociedad tecnológica actual hace
que sea mucho más vulnerable que las sociedades primitivas de
subsistencia.
 Riesgos en las islas Canarias
• Las islas Canarias son la única región de España con vulcanismo activo donde ha
habido erupciones volcánicas y hay riesgo de que haya más en el futuro.Tenerife,
La Palma, Lanzarote y Hierro han tenido erupciones en los últimos siglos y son
volcánicamente activas. Fuerteventura y Gran Canaria hace más tiempo que no
han tenido erupciones y el riesgo es menor y en La Gomera la actividad volcánica
puede considerarse extinta. Las erupciones de los volcanes canarios suelen ser de
tipo efusivo y no muy peligrosas para las personas ni muy destructivas.
Erupciones más recientes registradas en Canarias
Teide s XV
Montaña de las
Arenas
1705 Tinguatón 1824
Taoro 1430 ? Fasnia 1705 Nuevo 1824
Tacande 1480 ? Montaña Negra 1706 Tao 1824
Tahuya 1585 El Charco 1712 Chinyero 1909
Martín 1646 Timanfaya 1730 San Juan 1949
San Antonio 1677 Lomo Negro 1793 ? Teneguía 1971
Siete Fuentes 1704 Chahorra 1798
 Medidas de prevención
• Las medidas de predicción se encargan de vigilar el comportamiento del
volcán. Se suelen utilizar el estudio de precursores.
Los precursores son fenómenos que anuncian la posibilidad de una erupción
volcánica, pequeños temblores, cambios en la forma del volcán, el
calentamiento del agua en los acuíferos, aumento de la temperatura del
subsuelo y la emisión de determinados gases. También es importante para los
científicos conocer un poco de historia sobre erupciones en el lugar.
 El semáforo de alerta de un riesgo
volcánico
 Algunos Volcanes de Canarias
ELTEIDE
(TENERIFE)
TIMANFAYA
(LANZAROTE)
CALDERA DETABURIENTE
(LA PALMA)
VOLCÁN SUBMARINO
(HIERRO)
RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
AlexanderPallas
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
luisarcal
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
Adrián Rodríguez
 
Joel
JoelJoel
Joel
Joelkoki
 
Riesgos volcanicos presentacion
Riesgos volcanicos presentacionRiesgos volcanicos presentacion
Riesgos volcanicos presentacion
Luis Eduardo Cintora
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Nico Benitez
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
AnnaPuga
 
Trabajo ctm riesgos volcánicos
Trabajo ctm riesgos volcánicosTrabajo ctm riesgos volcánicos
Trabajo ctm riesgos volcánicos
jorgegq99
 
Trabajo peligros volcánicos
Trabajo peligros volcánicosTrabajo peligros volcánicos
Trabajo peligros volcánicos
Hypnos Stan
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
RaquelAcostaMar
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
CTM CTM
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
Matias ascanio
 
Volcanes cmc
Volcanes cmcVolcanes cmc
Volcanes cmc
IES Floridablanca
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Pablo Rodríguez del Pino
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofes
juan carlos
 
Nayeli vinueza
Nayeli vinuezaNayeli vinueza
Nayeli vinueza
Nayeli Vinueza Rosero
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
manolete13
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
gabrielavargas123
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
Alberto Hernandez
 
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
Alberto Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Joel
JoelJoel
Joel
 
Riesgos volcanicos presentacion
Riesgos volcanicos presentacionRiesgos volcanicos presentacion
Riesgos volcanicos presentacion
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Trabajo ctm riesgos volcánicos
Trabajo ctm riesgos volcánicosTrabajo ctm riesgos volcánicos
Trabajo ctm riesgos volcánicos
 
Trabajo peligros volcánicos
Trabajo peligros volcánicosTrabajo peligros volcánicos
Trabajo peligros volcánicos
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Volcanes cmc
Volcanes cmcVolcanes cmc
Volcanes cmc
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofes
 
Nayeli vinueza
Nayeli vinuezaNayeli vinueza
Nayeli vinueza
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
 
Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
 

Destacado

Milenials Urban Attitude Test
Milenials Urban Attitude TestMilenials Urban Attitude Test
Milenials Urban Attitude Test
Victor Becerra
 
Сертификат соответствия
Сертификат соответствияСертификат соответствия
Сертификат соответствия
Анна К.
 
G Asnellerdoornaar Start01 07 2010
G Asnellerdoornaar Start01 07 2010G Asnellerdoornaar Start01 07 2010
G Asnellerdoornaar Start01 07 2010
Christoph Maria Ravesloot
 
Systems Engineering Iba Incose
Systems Engineering Iba IncoseSystems Engineering Iba Incose
Systems Engineering Iba Incose
Christoph Maria Ravesloot
 
StrongSuits presentation slides
StrongSuits presentation slidesStrongSuits presentation slides
StrongSuits presentation slides
Dave Corbet
 
Oif Gw29 11 2012
Oif Gw29 11 2012Oif Gw29 11 2012
Oif Gw29 11 2012
Christoph Maria Ravesloot
 
Hermosa naturaleza
Hermosa naturalezaHermosa naturaleza
Hermosa naturaleza
Matias ascanio
 
CURRICULUM VITAE OF TSHEPO SUCCSESS
CURRICULUM VITAE OF TSHEPO SUCCSESSCURRICULUM VITAE OF TSHEPO SUCCSESS
CURRICULUM VITAE OF TSHEPO SUCCSESS
TSHEPO RODNEY MANGENA
 
Sociocratie&SpiegelendPaard
Sociocratie&SpiegelendPaardSociocratie&SpiegelendPaard
Sociocratie&SpiegelendPaard
Christoph Maria Ravesloot
 
Competencias para el Manejo de la Información
Competencias para el Manejo de la InformaciónCompetencias para el Manejo de la Información
Competencias para el Manejo de la Información
Alejandra Chica
 
Sb13 ouluhuovilaraveslootworkshopmay24th2013
Sb13 ouluhuovilaraveslootworkshopmay24th2013Sb13 ouluhuovilaraveslootworkshopmay24th2013
Sb13 ouluhuovilaraveslootworkshopmay24th2013
Christoph Maria Ravesloot
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ishita Devgan
 

Destacado (13)

Milenials Urban Attitude Test
Milenials Urban Attitude TestMilenials Urban Attitude Test
Milenials Urban Attitude Test
 
Сертификат соответствия
Сертификат соответствияСертификат соответствия
Сертификат соответствия
 
G Asnellerdoornaar Start01 07 2010
G Asnellerdoornaar Start01 07 2010G Asnellerdoornaar Start01 07 2010
G Asnellerdoornaar Start01 07 2010
 
Systems Engineering Iba Incose
Systems Engineering Iba IncoseSystems Engineering Iba Incose
Systems Engineering Iba Incose
 
StrongSuits presentation slides
StrongSuits presentation slidesStrongSuits presentation slides
StrongSuits presentation slides
 
Oif Gw29 11 2012
Oif Gw29 11 2012Oif Gw29 11 2012
Oif Gw29 11 2012
 
Hermosa naturaleza
Hermosa naturalezaHermosa naturaleza
Hermosa naturaleza
 
CURRICULUM VITAE OF TSHEPO SUCCSESS
CURRICULUM VITAE OF TSHEPO SUCCSESSCURRICULUM VITAE OF TSHEPO SUCCSESS
CURRICULUM VITAE OF TSHEPO SUCCSESS
 
Sociocratie&SpiegelendPaard
Sociocratie&SpiegelendPaardSociocratie&SpiegelendPaard
Sociocratie&SpiegelendPaard
 
Competencias para el Manejo de la Información
Competencias para el Manejo de la InformaciónCompetencias para el Manejo de la Información
Competencias para el Manejo de la Información
 
Sb13 ouluhuovilaraveslootworkshopmay24th2013
Sb13 ouluhuovilaraveslootworkshopmay24th2013Sb13 ouluhuovilaraveslootworkshopmay24th2013
Sb13 ouluhuovilaraveslootworkshopmay24th2013
 
лекция 16
лекция 16лекция 16
лекция 16
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Similar a RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS

Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
saragalanbiogeo
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
IES Floridablanca
 
Cmcpresent
CmcpresentCmcpresent
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
IES Floridablanca
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
pepe.moranco
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdfeducasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
Alfonso Recio
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Elena
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias
DieCruz_
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
lasallealmeria2
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturales
pcastel30
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
IES Floridablanca
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Arturo Andrés Martínez
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
IES Floridablanca
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
Matias ascanio
 
Tema 8.
Tema 8.Tema 8.
Tema 06 r
Tema 06 rTema 06 r

Similar a RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS (20)

Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Cmcpresent
CmcpresentCmcpresent
Cmcpresent
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
 
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdfeducasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
educasinc_23_s_docente_volcanes.pdf
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturales
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Tema 8.
Tema 8.Tema 8.
Tema 8.
 
Tema 06 r
Tema 06 rTema 06 r
Tema 06 r
 

Más de Matias ascanio

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
Matias ascanio
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Matias ascanio
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
Matias ascanio
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
Matias ascanio
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Matias ascanio
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
Matias ascanio
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
Matias ascanio
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
Matias ascanio
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
Matias ascanio
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
Matias ascanio
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
Matias ascanio
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
Matias ascanio
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Matias ascanio
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
Matias ascanio
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Matias ascanio
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
Matias ascanio
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
Matias ascanio
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
Matias ascanio
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
Matias ascanio
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
Matias ascanio
 

Más de Matias ascanio (20)

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS

  • 1.
  • 2.  ¿Qué es un riesgo volcánico? El riesgo volcánico es un concepto que gradualmente se va teniendo en cuenta, especialmente debido a las últimas erupciones catastróficas ocurridas, con pérdida de vidas humanas y al impacto y difusión que éstas han tenido en los medios de comunicación.
  • 3.  Factor de riesgo volcánico • La causa de los daños del riesgo volcánico son diversos. Algunas están relacionados con los productos emitidos por los volcanes y otras son fenómenos indirectos. En conjunto forman los factores de riesgo, que se pueden agrupar en tres categorías: tipo de erupción, tamaño de la población afectada y riesgos derivados: -Tipo de erupción: determina la peligrosidad. Se ha de tener en cuenta la frecuencia de las erupciones y la explosividad, que depende de las características físicas de la lava, en especial la viscosidad y la cantidad de gases que contiene • -Tamaño de la población afectada: es el número de habitantes que se ven sometidos al radio de acción del volcán; determina el factor exposición. Sin embargo, para una evaluación mas precisa del riesgo, se han de valorar los bienes expuestos, cultivos.... • -Los riegos derivados: pueden ser de varios tipos.: emisión de gases tóxicos y venenosos y lahares o corrientes de fango y lodo, que pueden deslizarse a gran velocidad sepultando un área determinada, o el más peligroso de todos, las coladas piro clásticas. Consisten en nubes ardientes que se mueven a nivel del suelo y a altas velocidades y que arrasan con todo a su paso
  • 4.  Erupción volcánica • La erupción volcánica puede prolongarse durante meses y los factores de peligro que posee son múltiples : coladas lávicas, flujos de piroclastos y caída de cenizas, lahares y avalanchas, gases, sismos volcánicos, tsunamis, anomalías térmicas, deformaciones del terreno, etc.
  • 5.  Tipos de magma • Magmas fluidos: son los más frecuentes en las dorsales y en los puntos calientes. Tienen un índice bajo de gases y forman coladas de lava. Este tipo de lava dan lugar a erupciones efusivas y tranquilas. • Magmas viscosos: son los más frecuentes en las zonas de subducción. Se caracterizan por su abundancia de gases y por dar lugar a fuertes explosiones cuando alcanzan la superficie. El gas sale rápido y con mucha fuerza arrojando al exterior trozos de lava y fragmentos de la chimenea volcánica (piroclastos).
  • 6.  Piroclastos • Los piroclastos son materiales expulsados por el volcán que una vez en el aire se solidifican total y parcialmente. Debido a este hecho, como las erupciones volcánicas son fenómenos geológico un tanto impredecible, los materiales que expulsa también los son (hasta que salen a la superficie) por lo que ha diferentes tipos de piroclastos.
  • 7.  Tipos de piroclastos • Cenizas: partículas expulsadas por el volcán que van desde los 2mm de diámetro hasta el tamaño microscópico.
  • 8. Bombas volcánicas: fragmentos volcánicos que oscilan entre los 3 y 30 cm de diámetro.
  • 9.  Partes del volcán
  • 10.  Riesgos • El riesgo podría definirse como la expectación de que ciertos eventos produzcan un impacto negativo sobre los elementos antrópicos expuestos de un área, por tanto, si el hombre o sus infraestructuras no están presentes, no habría riesgo. En el caso del volcán sería :
  • 11.  Peligrosidad • La peligrosidad puede definirse como la probabilidad de que un lugar, en un intervalo de tiempo determinado , sea afectado por un evento peligroso. El concepto de peligrosidad volcánica engloba aquel conjunto de eventos que se producen en un volcán y pueden provocar daños a personas o bienes expuestos. Por este motivo, la historia eruptiva de un volcán es un factor importante a la hora de determinar su peligrosidad volcánica, al permitirnos definir de forma aproximada su estado actual o más reciente y prever su comportamiento en el futuro
  • 12.  Exposición • Representa el valor de los bienes sujetos a posibles pérdidas , siendo su valor cero cuando no hay ningún bien presente en el área afectada por un fenómeno natural.
  • 13.  Vulnerabilidad • Es el porcentaje esperado de daño (pérdida) que van a sufrir los bienes expuestos si ocurre el evento y se expresa en % del valor total del elemento en riesgo. No sólo las vidas humanas son los elementos de riesgo, ya que nuestra sociedad posee y depende de estructuras básicas muy vulnerables, como son los sistemas de comunicación o las redes de distribución de agua y energía. Además, la complejidad de la sociedad tecnológica actual hace que sea mucho más vulnerable que las sociedades primitivas de subsistencia.
  • 14.  Riesgos en las islas Canarias • Las islas Canarias son la única región de España con vulcanismo activo donde ha habido erupciones volcánicas y hay riesgo de que haya más en el futuro.Tenerife, La Palma, Lanzarote y Hierro han tenido erupciones en los últimos siglos y son volcánicamente activas. Fuerteventura y Gran Canaria hace más tiempo que no han tenido erupciones y el riesgo es menor y en La Gomera la actividad volcánica puede considerarse extinta. Las erupciones de los volcanes canarios suelen ser de tipo efusivo y no muy peligrosas para las personas ni muy destructivas.
  • 15. Erupciones más recientes registradas en Canarias Teide s XV Montaña de las Arenas 1705 Tinguatón 1824 Taoro 1430 ? Fasnia 1705 Nuevo 1824 Tacande 1480 ? Montaña Negra 1706 Tao 1824 Tahuya 1585 El Charco 1712 Chinyero 1909 Martín 1646 Timanfaya 1730 San Juan 1949 San Antonio 1677 Lomo Negro 1793 ? Teneguía 1971 Siete Fuentes 1704 Chahorra 1798
  • 16.  Medidas de prevención • Las medidas de predicción se encargan de vigilar el comportamiento del volcán. Se suelen utilizar el estudio de precursores. Los precursores son fenómenos que anuncian la posibilidad de una erupción volcánica, pequeños temblores, cambios en la forma del volcán, el calentamiento del agua en los acuíferos, aumento de la temperatura del subsuelo y la emisión de determinados gases. También es importante para los científicos conocer un poco de historia sobre erupciones en el lugar.
  • 17.  El semáforo de alerta de un riesgo volcánico
  • 18.  Algunos Volcanes de Canarias ELTEIDE (TENERIFE)