SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOBRE RIESGO
VOLCÁNICO EN CANARIAS
MUHAMAD CHAHM ATTAL ATTAL
ÍNDICE:
• 1- El vulcanismo canario.
• 2- Sus riesgos volcánicos.
• 3- Características de este vulcanismo.
• 4- Métodos de predicción.
• 5- Prevención.
• 6- Bibliografía.
1-VULCANISMO DE LAS ISLAS CANARIAS:
• Las Islas Canarias son un grupo de islas volcánicas situadas sobre una
placa oceánica cerca de un margen continental pasivo. Los orígenes
del archipiélago provienen de un fenómeno denominado punto
caliente del manto en cuyas zonas hay como unas columnas de
magma que ascienden, originando esos volcanes.
• De este modo, como la placa litosférica sigue desplazándose,
mientras que la posición del punto caliente no varía, acaban
formándose, en unos millones de años, una cadena de islas volcánicas.
• Por ello, debe existir una estrecha relación con la zona de transición
entre el continente Africano y la litosfera oceánica del Atlántico, y que
se encuentre también afectada por los movimientos tectónicos que
levantaron la cordillera del Atlas en el Norte de África y, por
supuesto, por el lento movimiento (alrededor de 1 cm por año) de la
placa Africana. El resultado de todos estos fenómenos formaría el
conjunto volcánico de las Canarias.
2-RIESGO VOLCANICO EN CANARIAS:
• Las islas Canarias son la única región de España con vulcanismo
activo donde ha habido erupciones volcánicas y hay riesgo de que
haya más en el futuro. Tenerife, Palma, Lanzarote y Hierro han tenido
erupciones en los últimos siglos (la última en 1971 el volcán Teneguía
en la isla de La Palma) y son volcánicamente activas.
• Fuerteventura y Gran Canaria hace más tiempo que no han tenido
erupciones y el riesgo es menor y en La Gomera la actividad volcánica
puede considerarse extinta.
• En Tenerife se encuentra el Teide, que con sus 3,715 m marca el punto
más alto de la geografía española. Este volcán se encuentra en la
caldera de Las Cañadas que tiene unos 12 a 20 km de diámetro y
presenta diferentes cráteres.
• Los volcanes de Tenerife han entrado en erupción varias veces desde que se colonizó la isla
en 1402.Por tanto, hay riesgo de alguna erupción explosiva, porque este volcán podría tener
actividad violenta.
• La probabilidad de que esto pase es muy baja, pero si sucediera sería
muy destructiva y por eso se vigila con atención la actividad de este
volcán.
• Las erupciones de los volcanes canarios suelen ser de tipo efusivo y
no muy peligroso para la vida de las personas, ni muy destructivas.
• El vulcanismo en las islas Canarias trae también algunos riesgos
indirectos, entre ellos la posibilidad del deslizamiento de grandes
masas de terreno. A consecuencia de la actividad del volcán se van
formando acumulaciones de rocas de mucha altura y poca base que
han caído en algunas ocasiones hacia el mar. Estas grandes avalanchas
son las responsables de las profundas depresiones (calderas) que
surcan las islas.
• LOS POSIBLES DAÑOS PRODUCIDOS:
• Lavas: Destrucción de la zona por la que se desplaza la lava.
• Piroclastos: Destrucción de la zona cercana al volcán.
• Emisión de gases: Muerte de animales y seres humanos por inhalación.
• Nubes ardientes: Arrasan las laderas del volcán y las zonas cercanas.
• Lahares: Destrucción por coladas de barro producidas al deshelarse rápidamente el hielo
acumulado en la cumbre de un volcán.
3-CARACTERÍSTICAS DEL VULCANISMO CANARIO:
• En el vulcanismo canario se manifiesta una gran diversidad de
mecanismos eruptivos, que pueden diferenciarse en dos grandes
grupos: Volcanismo basáltico efusivo y Volcanismo félsico. La
primera es relativamente tranquila y normalmente surge en la
línea de costa, donde la explosividad puede ser efectuada al
interaccionar con el agua, mientras que el vulcanismo félsico
explosivo es mucho más violento y puede causar mucho más
destrucción.
• El volcanismo predominante en Canarias se alimenta de magmas
básicos alcalinos que se generan en el manto superior a unos 70 Km
de profundidad. Aunque estos magmas alcanzan rápidamente la
superficie, pueden experimentar modificaciones durante su ascenso
dando origen a una completa serie de términos: basanitas, basaltos,
tefritas, etc.
• La evolución geoquímica ha originado magmas enriquecidos en
gases y de composición félsica, causando la mezcla entre magmas
primarios y evolucionados, y por lo que hacen que el archipiélago
canario sea una de las áreas volcánicas con mayor variedad
petrológica del planeta.
4- METODOS DE PREDICCION:
• Para evitar graves daños, humanos y materiales, los científicos
monitorizan los volcanes buscando indicios de actividad volcánica
como pueden ser:
• 1. Investigar el registro histórico de cada volcán.
• 2. Observar si se han producido cambios en la topografía y la
estructura física del volcán.
• 3. Estudiar los movimientos sísmicos, deformaciones y
desprendimientos del terreno.
• 4. Variaciones en el campo magnético que se deben controlar
mediante aparatos de precisión para medir dichas alteraciones.
• 5. Calentamiento del agua de los acuíferos
• 6. Migración de animales.
• 7. Emisión de gases.
5-METODOS DE PREVENCION:
• Las autoridades desarrollan distintos planes de prevención de daños,
entre los que destacan:
• 1. Mapas de riesgos: Establecen las zonas que se podrían ver más
afectadas por una erupción volcánica.
• 2. Planes de evacuación: Se estudian las pautas que deben realizarse
en una evacuación, las vías de salida de la zona y los materiales que
podrían utilizarse.
• 3. Protección-educación civil: Se crean cuerpos específicos para dirigir
la evacuación y la ayuda de la población. También, se instruye a la
población sobre qué medidas debe tomar durante una erupción.
• 4. Construcción de diques o canales: Servirían para desviar una colada
de lava o una riada de barro.
6-BIBLIOGRAFÍA:
• http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/IN
STITUTO_GEOGRAFICO/Geofisica/volcanologia/C30_volcanismo_canario.htm
• http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/08RiesgN/121VolcCanar.htm
• http://iesmonre.educa.aragon.es/alumnos0607/websnov/riesgos/risvol.htm
• http://digital.csic.es/handle/10261/3129
•
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2627/html/3_mtodos_de_predicc
in_y_prevencin.html
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
RaquelAcostaMar
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
Lissette Yataco
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Claudia Yanes
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
Samuel Friedrich
 
Canarias caty y raku
Canarias caty y rakuCanarias caty y raku
Canarias caty y raku
RaquelAcostaMar
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
cathaysa luis rodriguez
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
Tom Tiedemann
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Bharat Bhagwani
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicosAnnaPuga
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
Matias ascanio
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Matias ascanio
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
luisarcal
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
VidalBanez
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
Matias ascanio
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias DieCruz_
 
Joel
Joel Joel
Joel
Joelkoki
 
Sismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaSismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaVidalBanez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
Canarias caty y raku
Canarias caty y rakuCanarias caty y raku
Canarias caty y raku
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias
 
Joel
Joel Joel
Joel
 
Sismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaSismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibérica
 

Destacado

La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
Aaron Ortiz gonzalez
 
Contaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canariasContaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canarias
Lissette Yataco
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
Joelkoki
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
CTM CTM
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
Bharat Bhagwani
 

Destacado (8)

La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 
Contaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canariasContaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canarias
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
 
Ctma t3
Ctma t3Ctma t3
Ctma t3
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
 
Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)
 

Similar a Riesgo volcánico

Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasIrina Rodriguez
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
Samuel Friedrich
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariassonia por tugues
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
Matias ascanio
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturaleslasallealmeria2
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierroGenovic
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Margarita Matas
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Matias ascanio
 
Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)aalumna
 
Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial
Martha Rojas J
 
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y EtnaVolcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Jose Carlos Chavez
 
Presentación de geología ambientall.pptx
Presentación de geología ambientall.pptxPresentación de geología ambientall.pptx
Presentación de geología ambientall.pptx
samuelalemang1
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
jvciesplayamar
 
Origen de canarias
Origen de canariasOrigen de canarias
Origen de canarias
Atala Nebot
 
LOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docxLOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docx
KristelMoraJimnez
 
LOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docxLOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docx
KristelMoraJimnez
 

Similar a Riesgo volcánico (20)

Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)
 
Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial
 
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y EtnaVolcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
 
Presentación de geología ambientall.pptx
Presentación de geología ambientall.pptxPresentación de geología ambientall.pptx
Presentación de geología ambientall.pptx
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
 
Origen de canarias
Origen de canariasOrigen de canarias
Origen de canarias
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesisEl origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
 
LOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docxLOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docx
 
LOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docxLOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Riesgo volcánico

  • 1. TRABAJO SOBRE RIESGO VOLCÁNICO EN CANARIAS MUHAMAD CHAHM ATTAL ATTAL
  • 2. ÍNDICE: • 1- El vulcanismo canario. • 2- Sus riesgos volcánicos. • 3- Características de este vulcanismo. • 4- Métodos de predicción. • 5- Prevención. • 6- Bibliografía.
  • 3. 1-VULCANISMO DE LAS ISLAS CANARIAS: • Las Islas Canarias son un grupo de islas volcánicas situadas sobre una placa oceánica cerca de un margen continental pasivo. Los orígenes del archipiélago provienen de un fenómeno denominado punto caliente del manto en cuyas zonas hay como unas columnas de magma que ascienden, originando esos volcanes.
  • 4. • De este modo, como la placa litosférica sigue desplazándose, mientras que la posición del punto caliente no varía, acaban formándose, en unos millones de años, una cadena de islas volcánicas.
  • 5. • Por ello, debe existir una estrecha relación con la zona de transición entre el continente Africano y la litosfera oceánica del Atlántico, y que se encuentre también afectada por los movimientos tectónicos que levantaron la cordillera del Atlas en el Norte de África y, por supuesto, por el lento movimiento (alrededor de 1 cm por año) de la placa Africana. El resultado de todos estos fenómenos formaría el conjunto volcánico de las Canarias.
  • 6. 2-RIESGO VOLCANICO EN CANARIAS: • Las islas Canarias son la única región de España con vulcanismo activo donde ha habido erupciones volcánicas y hay riesgo de que haya más en el futuro. Tenerife, Palma, Lanzarote y Hierro han tenido erupciones en los últimos siglos (la última en 1971 el volcán Teneguía en la isla de La Palma) y son volcánicamente activas.
  • 7. • Fuerteventura y Gran Canaria hace más tiempo que no han tenido erupciones y el riesgo es menor y en La Gomera la actividad volcánica puede considerarse extinta.
  • 8. • En Tenerife se encuentra el Teide, que con sus 3,715 m marca el punto más alto de la geografía española. Este volcán se encuentra en la caldera de Las Cañadas que tiene unos 12 a 20 km de diámetro y presenta diferentes cráteres.
  • 9. • Los volcanes de Tenerife han entrado en erupción varias veces desde que se colonizó la isla en 1402.Por tanto, hay riesgo de alguna erupción explosiva, porque este volcán podría tener actividad violenta.
  • 10. • La probabilidad de que esto pase es muy baja, pero si sucediera sería muy destructiva y por eso se vigila con atención la actividad de este volcán. • Las erupciones de los volcanes canarios suelen ser de tipo efusivo y no muy peligroso para la vida de las personas, ni muy destructivas.
  • 11. • El vulcanismo en las islas Canarias trae también algunos riesgos indirectos, entre ellos la posibilidad del deslizamiento de grandes masas de terreno. A consecuencia de la actividad del volcán se van formando acumulaciones de rocas de mucha altura y poca base que han caído en algunas ocasiones hacia el mar. Estas grandes avalanchas son las responsables de las profundas depresiones (calderas) que surcan las islas.
  • 12. • LOS POSIBLES DAÑOS PRODUCIDOS: • Lavas: Destrucción de la zona por la que se desplaza la lava. • Piroclastos: Destrucción de la zona cercana al volcán. • Emisión de gases: Muerte de animales y seres humanos por inhalación. • Nubes ardientes: Arrasan las laderas del volcán y las zonas cercanas. • Lahares: Destrucción por coladas de barro producidas al deshelarse rápidamente el hielo acumulado en la cumbre de un volcán.
  • 13. 3-CARACTERÍSTICAS DEL VULCANISMO CANARIO: • En el vulcanismo canario se manifiesta una gran diversidad de mecanismos eruptivos, que pueden diferenciarse en dos grandes grupos: Volcanismo basáltico efusivo y Volcanismo félsico. La primera es relativamente tranquila y normalmente surge en la línea de costa, donde la explosividad puede ser efectuada al interaccionar con el agua, mientras que el vulcanismo félsico explosivo es mucho más violento y puede causar mucho más destrucción.
  • 14. • El volcanismo predominante en Canarias se alimenta de magmas básicos alcalinos que se generan en el manto superior a unos 70 Km de profundidad. Aunque estos magmas alcanzan rápidamente la superficie, pueden experimentar modificaciones durante su ascenso dando origen a una completa serie de términos: basanitas, basaltos, tefritas, etc.
  • 15. • La evolución geoquímica ha originado magmas enriquecidos en gases y de composición félsica, causando la mezcla entre magmas primarios y evolucionados, y por lo que hacen que el archipiélago canario sea una de las áreas volcánicas con mayor variedad petrológica del planeta.
  • 16. 4- METODOS DE PREDICCION: • Para evitar graves daños, humanos y materiales, los científicos monitorizan los volcanes buscando indicios de actividad volcánica como pueden ser: • 1. Investigar el registro histórico de cada volcán. • 2. Observar si se han producido cambios en la topografía y la estructura física del volcán.
  • 17. • 3. Estudiar los movimientos sísmicos, deformaciones y desprendimientos del terreno. • 4. Variaciones en el campo magnético que se deben controlar mediante aparatos de precisión para medir dichas alteraciones. • 5. Calentamiento del agua de los acuíferos • 6. Migración de animales. • 7. Emisión de gases.
  • 18. 5-METODOS DE PREVENCION: • Las autoridades desarrollan distintos planes de prevención de daños, entre los que destacan: • 1. Mapas de riesgos: Establecen las zonas que se podrían ver más afectadas por una erupción volcánica. • 2. Planes de evacuación: Se estudian las pautas que deben realizarse en una evacuación, las vías de salida de la zona y los materiales que podrían utilizarse.
  • 19. • 3. Protección-educación civil: Se crean cuerpos específicos para dirigir la evacuación y la ayuda de la población. También, se instruye a la población sobre qué medidas debe tomar durante una erupción. • 4. Construcción de diques o canales: Servirían para desviar una colada de lava o una riada de barro.
  • 20. 6-BIBLIOGRAFÍA: • http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/IN STITUTO_GEOGRAFICO/Geofisica/volcanologia/C30_volcanismo_canario.htm • http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/08RiesgN/121VolcCanar.htm • http://iesmonre.educa.aragon.es/alumnos0607/websnov/riesgos/risvol.htm • http://digital.csic.es/handle/10261/3129 • http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2627/html/3_mtodos_de_predicc in_y_prevencin.html
  • 21. FIN