SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA
 RIESGOS ASOCIADOS A UNA ACTIVIDAD
            ECONOMICA
Los trabajadores día a día se enfrentan a un entorno
laboral donde los riesgos para su seguridad y su
salud están muy presentes, con la incorporación de
programas de prevención, supervisión como lo es el
programa de salud ocupacional es necesario e
importante seguir conociendo al los trabajadores, y
formar en este ámbito no solo a los que ya ejercen
una actividad laboral, sino también a los que en
futuro lo llevaran a cabo. De esta manera se
conseguirá por un lado una reducción considerable
en el numero de accidentes de trabajo y demás
riesgos para la salud de los trabajadores y por otro
una disminución importante en los costes
económicos, personales y sociales que ello conlleva.
la calidad de vida de la población trabajadora y
la tranquilidad de todas las familias colombianas
al saber que sus seres queridos regresarán
sanos y salvos a sus hogares después de la
jornada laboral, es una buena excusa para
que los        empresarios y trabajadores se
comprometan a generar un cultura de
prevención y a implementar programas en salud
ocupacional.
El ejercicio de una actividad profesional supone una esfuerzo y una
necesidad para la mayoría de la población activa. El desempeño de
un trabajo implica, como cualquier otra tarea la exposición a unos
riesgos, que pueden afectar a la salud de los trabajadores en
diferentes formas

 determinados trabajos
                                            el propio trabajo lleva
conllevan la exposición o
                                           aparejado un desgaste
manipulación de agentes
                                           físico y/o psíquico que
tóxicos o peligrosos que
                                                incrementa las
     pueden derivar
                                               posibilidades de
  negativamente en la
                                           desarrollar patologías o
salud a corto, mediano o
                                                enfermedades.
       largo plazo
búsqueda del
                                      como en las
                       máximo
                                     consecuencias
                      bienestar
       la salud                        de éste, en
                    posible en el
OMS   laboral se
      preocupa
                    trabajo, tanto
                                        todos los
                                     planos, físico,
                         en la
                                         mental y
                   realización del
                                          social.
                       trabajo
2,2 millones de
                     personas a causa
                      de accidentes y
                      enfermedades
                     relacionadas con
                        actividades
                         laborales




  conllevan a la       Organización
                                            270 millones de
pérdida de cuatro      Internacional
                                             accidentes de
días laborales por      del Trabajo -
                                          trabajo no mortales
persona afectada.           OIT,




                       60 millones de
                     casos relacionados
                     con enfermedades
                       profesionales
263.316 accidentes durante el
                                                                       año 2005



                                 cifras reveladas por la        con un aumento en las
                                 Dirección de Riesgos           afiliaciones del 10.1 por
                              Profesionales del Ministerio     ciento en comparación al
                                  de Protección Social                   2004
En Colombia accidentalidad
laboral en los últimos años
                                                             295.052 accidentes en el 2006
                                                              –un 11,9 por ciento más que
                                                                      en el 2005–


                                                             con sólo un aumento en las
                                                             afiliaciones a ARP, entre un
                                                               año y otro, del 10,4 por
                                                                       ciento.
La posición del Ministerio de la Protección Social, es clara y advierte que
todas las empresas, sin importar su actividad económica, deben contar
con un Programa de Salud Ocupacional, en el cual se definirán las
estrategias necesarias para garantizar la protección y seguridad de sus
empleados. Esto se estableció mediante la Resolución número 1016 de
1989.
OBJETIVO GENERAL

Generar conciencia de la importancia de implementar o reorientar programas
de salud ocupacional al interior de las empresas encaminados a mejorar y
mantener las condiciones ambientales seguras para la población
trabajadora.


                        OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los riesgos laborales a los que se encuentran expuestos el
  personal de la empresa

 Conocer donde se presenta mayor riesgo laboral

 Clasificar los riesgos y el personal de la empresa con mayor exposición de
  accidentes y enfermedades.
SECTOR INDUSTRIAL

 es la suma de todas las empresas, negocios, oficinas y demás
relacionados con la industria que producen o comercializan productos con
características similares o estrechamente relacionados; específicamente
de la industria del reciclaje que presenta tres categorías amplias de
mercado para los materiales reciclados y una de ellas es

                   Materias primas para la industria:

Periódicos: papel para periódicos y revistas.

Cartón: fabricación de cajas, tableros aglomerados.

Botellas y envases Plásticos: fabricación de pellets para su reutilización.

Vidrio: fabricación de productos nuevos

Metal ferroso (Chatarra): barras recicladas para la industria.

Latas de Aluminio: aluminio nuevo.
CHATARRERIA
                 DEPOSITO DIANA


Esta empresa se dedica a la recuperación, compra y venta de todo
tipo de metales entre otros materiales reciclables como: plásticos,
alambre, hierro o cualquier otro metal de desecho
¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGOS?


                 ES TODO ELEMENTO
                 CUYA PRESENCIA O
                    MODIFICACION
                     AUMENTA LA
                   POSIBILIDAD DE
                PRODUCIR UN DAÑO A
                QUIEN ESTE EXPUESTO
                        A EL
CLASIFICACION
FACTORES DE RIESGOS
     Aquellos factores ambientales de
     la naturaleza física que pueden
     provocar efectos adversos a la
     salud según sea la intensidad,
     exposición y concentración de los
     mismos

         PRINCIPALES FUENTES
            GENERADORAS
      iluminación
      Falta de ventilación
CLASIFICACION
     FACTORES DE RIESGOS
Las características de diseño, construcción,
mantenimiento       y  deterioro   de    las
instalaciones locativas pueden ocasionar
lesiones    a      los    trabajadores     o
incomodidades para desarrollar el trabajo

 PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS
 Techos defectuosos o en mal estado.
 Superficie del piso deslizante o en mal
  estado
 Falta de orden y aseo
 Areas de circulacion
 Techos o cubiertas
CLASIFICACION
     FACTORES DE RIESGOS
Son todos aquellos elementos y sustancias que
durante su fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento puede incorporarse al aire
ambiente, en forma de polvos, humos, vapores,
gases.

 PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS
 Almacenamiento
 transporte
CLASIFICACION
     FACTORES DE RIESGOS
Dependen de las cargas de trabajo que a su
vez depende de otros factores como: cantidad,
peso excesivo, características personales,
mayor o menor esfuerzo físico, duración de la
jornada

 PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS
 Peso y tamaño de objetos
 Por desplazamientos (con carga o sin carga)
 dejar y levantar cargas
tropezones
                     resbalones
                     caídas




Efectos corrosivos     Efectos
                       irritantes
asfixiantes            picaduras
Cerciorarse antes y después de la jornada
laboral que la instalaciones estén en buen
estado y limpieza

Utilizar elementos de protección personal

Aumentar el espacio de trabajo

Lugar ordenado

Tener adecuada ventilación

Tener adecuada iluminación

Adecuada postura en el levantamiento de carga
Riesgos laborales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
yoeshugo
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Cartilla5
Cartilla5Cartilla5
Cartilla5
Santiago Gil
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT2010
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Deyad4
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
veram1812
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Factores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormesFactores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormes
carlos prieto
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
genexca
 
Higiene y seguridad industrial - Tipos de Riesgo
Higiene y seguridad industrial - Tipos de RiesgoHigiene y seguridad industrial - Tipos de Riesgo
Higiene y seguridad industrial - Tipos de Riesgo
Daymir Rojas Ceballos
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AngelEstebanGarciaMo
 

La actualidad más candente (15)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Cartilla5
Cartilla5Cartilla5
Cartilla5
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Factores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormesFactores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormes
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Higiene y seguridad industrial - Tipos de Riesgo
Higiene y seguridad industrial - Tipos de RiesgoHigiene y seguridad industrial - Tipos de Riesgo
Higiene y seguridad industrial - Tipos de Riesgo
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Similar a Riesgos laborales

Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Apunte seguridad y salud ocupacional  2012Apunte seguridad y salud ocupacional  2012
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Cristian Ramos
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
Modelo programa S.O
Modelo programa S.OModelo programa S.O
Modelo programa S.O
Jacke Garcia
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
Angel5798
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
sebastian cardona
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
julian uriza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
julian uriza
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
julian uriza
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
adrianamurc
 
Programa de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional senaPrograma de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional sena
Jose Cordero
 
6 seguridad y salud
6 seguridad y salud6 seguridad y salud
6 seguridad y salud
irenemataortiz
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
NataliaDiaz623823
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JHONNYSTEVENCARDENAS
 
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralSalud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Maria Alejandra Cervera Quintero
 

Similar a Riesgos laborales (20)

Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Apunte seguridad y salud ocupacional  2012Apunte seguridad y salud ocupacional  2012
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Modelo programa S.O
Modelo programa S.OModelo programa S.O
Modelo programa S.O
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Programa de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional senaPrograma de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional sena
 
6 seguridad y salud
6 seguridad y salud6 seguridad y salud
6 seguridad y salud
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralSalud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Riesgos laborales

  • 1. PROYECTO DE AULA RIESGOS ASOCIADOS A UNA ACTIVIDAD ECONOMICA
  • 2. Los trabajadores día a día se enfrentan a un entorno laboral donde los riesgos para su seguridad y su salud están muy presentes, con la incorporación de programas de prevención, supervisión como lo es el programa de salud ocupacional es necesario e importante seguir conociendo al los trabajadores, y formar en este ámbito no solo a los que ya ejercen una actividad laboral, sino también a los que en futuro lo llevaran a cabo. De esta manera se conseguirá por un lado una reducción considerable en el numero de accidentes de trabajo y demás riesgos para la salud de los trabajadores y por otro una disminución importante en los costes económicos, personales y sociales que ello conlleva.
  • 3. la calidad de vida de la población trabajadora y la tranquilidad de todas las familias colombianas al saber que sus seres queridos regresarán sanos y salvos a sus hogares después de la jornada laboral, es una buena excusa para que los empresarios y trabajadores se comprometan a generar un cultura de prevención y a implementar programas en salud ocupacional.
  • 4. El ejercicio de una actividad profesional supone una esfuerzo y una necesidad para la mayoría de la población activa. El desempeño de un trabajo implica, como cualquier otra tarea la exposición a unos riesgos, que pueden afectar a la salud de los trabajadores en diferentes formas determinados trabajos el propio trabajo lleva conllevan la exposición o aparejado un desgaste manipulación de agentes físico y/o psíquico que tóxicos o peligrosos que incrementa las pueden derivar posibilidades de negativamente en la desarrollar patologías o salud a corto, mediano o enfermedades. largo plazo
  • 5. búsqueda del como en las máximo consecuencias bienestar la salud de éste, en posible en el OMS laboral se preocupa trabajo, tanto todos los planos, físico, en la mental y realización del social. trabajo
  • 6. 2,2 millones de personas a causa de accidentes y enfermedades relacionadas con actividades laborales conllevan a la Organización 270 millones de pérdida de cuatro Internacional accidentes de días laborales por del Trabajo - trabajo no mortales persona afectada. OIT, 60 millones de casos relacionados con enfermedades profesionales
  • 7. 263.316 accidentes durante el año 2005 cifras reveladas por la con un aumento en las Dirección de Riesgos afiliaciones del 10.1 por Profesionales del Ministerio ciento en comparación al de Protección Social 2004 En Colombia accidentalidad laboral en los últimos años 295.052 accidentes en el 2006 –un 11,9 por ciento más que en el 2005– con sólo un aumento en las afiliaciones a ARP, entre un año y otro, del 10,4 por ciento.
  • 8. La posición del Ministerio de la Protección Social, es clara y advierte que todas las empresas, sin importar su actividad económica, deben contar con un Programa de Salud Ocupacional, en el cual se definirán las estrategias necesarias para garantizar la protección y seguridad de sus empleados. Esto se estableció mediante la Resolución número 1016 de 1989.
  • 9.
  • 10. OBJETIVO GENERAL Generar conciencia de la importancia de implementar o reorientar programas de salud ocupacional al interior de las empresas encaminados a mejorar y mantener las condiciones ambientales seguras para la población trabajadora. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar los riesgos laborales a los que se encuentran expuestos el personal de la empresa  Conocer donde se presenta mayor riesgo laboral  Clasificar los riesgos y el personal de la empresa con mayor exposición de accidentes y enfermedades.
  • 11.
  • 12. SECTOR INDUSTRIAL es la suma de todas las empresas, negocios, oficinas y demás relacionados con la industria que producen o comercializan productos con características similares o estrechamente relacionados; específicamente de la industria del reciclaje que presenta tres categorías amplias de mercado para los materiales reciclados y una de ellas es Materias primas para la industria: Periódicos: papel para periódicos y revistas. Cartón: fabricación de cajas, tableros aglomerados. Botellas y envases Plásticos: fabricación de pellets para su reutilización. Vidrio: fabricación de productos nuevos Metal ferroso (Chatarra): barras recicladas para la industria. Latas de Aluminio: aluminio nuevo.
  • 13. CHATARRERIA DEPOSITO DIANA Esta empresa se dedica a la recuperación, compra y venta de todo tipo de metales entre otros materiales reciclables como: plásticos, alambre, hierro o cualquier otro metal de desecho
  • 14. ¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGOS? ES TODO ELEMENTO CUYA PRESENCIA O MODIFICACION AUMENTA LA POSIBILIDAD DE PRODUCIR UN DAÑO A QUIEN ESTE EXPUESTO A EL
  • 15. CLASIFICACION FACTORES DE RIESGOS Aquellos factores ambientales de la naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS  iluminación  Falta de ventilación
  • 16. CLASIFICACION FACTORES DE RIESGOS Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS  Techos defectuosos o en mal estado.  Superficie del piso deslizante o en mal estado  Falta de orden y aseo  Areas de circulacion  Techos o cubiertas
  • 17. CLASIFICACION FACTORES DE RIESGOS Son todos aquellos elementos y sustancias que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento puede incorporarse al aire ambiente, en forma de polvos, humos, vapores, gases. PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS  Almacenamiento  transporte
  • 18. CLASIFICACION FACTORES DE RIESGOS Dependen de las cargas de trabajo que a su vez depende de otros factores como: cantidad, peso excesivo, características personales, mayor o menor esfuerzo físico, duración de la jornada PRINCIPALES FUENTES GENERADORAS  Peso y tamaño de objetos  Por desplazamientos (con carga o sin carga)  dejar y levantar cargas
  • 19. tropezones resbalones caídas Efectos corrosivos Efectos irritantes asfixiantes picaduras
  • 20. Cerciorarse antes y después de la jornada laboral que la instalaciones estén en buen estado y limpieza Utilizar elementos de protección personal Aumentar el espacio de trabajo Lugar ordenado Tener adecuada ventilación Tener adecuada iluminación Adecuada postura en el levantamiento de carga