SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONAL




  Fernando Alberto Valencia Montoya
     Juan Camilo Echeverry Barco
        Juan Sebastian Arias




INSTITUCION EDUCATIVA GABO

  CARTAGO, GRUPO SENA

            2012
SALUD OCUPACIONAL




  Fernando Alberto Valencia Montoya
     Juan Camilo Echeverry Barco
        Juan Sebastian Arias




ACTIVIDAD SENA SALUD OCUPACIONAL




  PROFESOR DE ACTIVIDAD SENA




INSTITUCION EDUCATIVA GABO

   CARTAGO, GRUPO SENA

            2012
CONTENIDO

                                pág.


INTRODUCCION                       4

1. SALUD OCUPACIONAL               5
2. RELACION SALUD, TRABAJO
Y AMBIENTE DE TRABAJO              5
2.1. FACTORES DETERMINANTES
DE SALUD, TRABAJO
Y AMBIENTE DE TRABAJO             5
3. RIESGOS                        6
3.1. FACTORES DE RIESGOS         6
4. INCIDENTE                     8
4.1. ACCIDENTE                   9
4.2. ENFERMEDAD PROFESIONAL      9
5. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
PROFESIONALES                   9
5.1. EPS                        10
5.2. SALUD OCUPACIONAL          11
5.3. SGURIDAD INDUSTRIAL        11
6. CONCLUSION                   12
7. BIOGRAFIA                    13
INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia que tiene las
personas pero principalmente los trabajadores y/o empleados en su salud y
bienestar por medio de sus empleos y que derechos adquieren por medio de su
trabajo para así evitar accidentes o catástrofes que puedan ocurrir dentro de sus
horas o tiempo laboral.
RESUMEN

En el siguiente trabajo nos muestra como hace parte la salud ocupacional en la
vida de personas pero principalmente en la de los trabajadores dentro de su área
laboral y como debe ser elaborado y/o cumplida esta actividad o derecho de la
salud ocupacional que nos explica de manera simple que cuidados tienen en
cuanto se presenten

   -   Factores de riesgo físicos
   -   Factores de riesgos psicológicos
   -   Factores de riesgos eléctricos
   -   Factores de riesgos químicos
   -   Estrés de trabajo etc.
Salud Ocupacional

La salud ocupacional en Colombia desde principios del siglo XX hasta nuestros
días, incluyendo los avances en legislación que han sido objeto de estudio y
aplicación en Colombia para el mejoramiento de la salud y las condiciones de
trabajo de la fuerza laboral. Se han hecho grandes esfuerzos en el país por parte
de entidades gubernamentales y privadas para la protección de la salud de los
trabajadores; sin embargo, hoy en día se siguen presentando los mismos riesgos y
enfermedades asociadas con ciertas actividades económicas, especialmente las
agrícolas, donde la automatización ha sido escasa y la mayoría de actividades
siguen realizándose de forma manual. Sin embargo no toda la responsabilidad
recae en el estado y sus políticas; gran parte de ésta radica en el compromiso por
parte de los empresarios, que deben entender que la salud ocupacional es una
inversión, y no un gasto, porque la protección del trabajador acaba repercutiendo
favorablemente en la producción.

RELACIÓN SALUD - TRABAJO- AMBIENTE
El trabajo es la principal actividad diaria que realizan el hombre y la mujer y a
través de éste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las
condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegiándola o
deteriorándola.
La salud y el trabajo son hechos históricos, tienen realidades sociales concretas
que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organización
y las condiciones de trabajo varían históricamente y con ellas las circunstancias
que agreden o favorecen la salud de los trabajadores.
Las condiciones del medio ambiente laboral y el tipo de organización del trabajo
tienen influencia directa e indirecta, sobre la problemática de la salud.
INDIRECTA: los bajos ingresos que reciben los trabajadores se traducen en
inadecuadas condiciones de vida: alimentación deficiente, vivienda inadecuada,
malos servicios, vestido, recreación faltantes. Como consecuencia, el organismo
del trabajador es más susceptible a las enfermedades y a los accidentes
DIRECTA: factores como la presencia de contaminantes en el medio, la
implantación de ritmos rápidos, el alargamiento de la jornada de trabajo, entre
otros, producen un deterioro de la salud de los trabajadores.
FACTORES DETERMINANTES
1) Factores Psicosociales en el Trabajo.
Los factores psicosociales en el trabajo representan el conjunto de percepciones y
experiencias del trabajador, algunos son de carácter individual, otros se refieren a
las expectativas económicas o de desarrollo personal y otros más a las relaciones
humanas y sus aspectos emocionales.
 -El enfoque más común para abordar las relaciones entre el medio ambiente
psicológico laboral y la salud de los trabajadores ha sido a través del concepto de
estrés.

-factores psicosociales generadores de estrés presentes en el medio ambiente de
trabajo involucran aspectos de organización, administración y sistemas de trabajo
y desde luego la calidad de las relaciones humanas.
- Otros factores externos al lugar de trabajo pero que guardan estrecha relación
con las preocupaciones del trabajador se derivan de sus circunstancias familiares
o de su vida privada, de sus elementos culturales, su nutrición, sus facilidades de
transporte, la vivienda, la salud y la seguridad en el empleo.
- Algunos de los principales factores psicosociales que con notable frecuencia
condicionan la presencia de estrés laboral

FACTOR DE RIESGO

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos,
ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir
lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la
eliminación y/o control del elemento agresivo.

RIESGO

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó
fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o
integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO

Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de
calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o
de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones
personales y daños materiales. Pueden presentarse por:

      Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas.
      Presencia de materias y sustancias combustibles.
      Presencia de sustancias químicas reactivas.

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o
inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen
(entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden
desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o
intoxicaciones al ingresar al organismo.
Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y
húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la
salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y conservas, carniceros,
laboratoristas, veterinarios, entre otros.

Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de
instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos
industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor
desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y
las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del
trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que
afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS

Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la
adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.
Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y
herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo,
así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia
fatiga física y lesiones osteo musculares.

FACTORES DE RIESGO QUÍMICO

Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el
organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar
intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y
el tiempo de exposición.

FACTORES DE RIESGO FÍSICO

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades
físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación
ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan
sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir
efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los
mismos.

FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO

Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las
instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o
incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la
empresa, como:

      Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal
      estado.
      Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado.
      Techos defectuosos o en mal estado.
      Superficie del piso deslizante o en mal estado
      Falta de orden y aseo.
      Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada.

FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO

Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e
instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al
entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones,
quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente
y el tiempo de contacto.

FACTORES DE RIESGO MECÁNICO

Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos,
herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de
mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el
sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes,
falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal.

INCIDENTE DE TRABAJO:

Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el
potencial de ser un accidente, en
el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran
daños a la propiedad y/o
pérdida en los procesos.

ACCIDENTE DE TRABAJO:

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun
fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán definir lo
que se considere accidente de trabajo respecto al que se produzca durante el
traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa.
ENFERMEDAD PROFESIONAL:

1. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga
como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o
del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por
agentes físicos, químicos o biológicos.

2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran
como profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por
razón de su oficio.

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFECIONALES

El Sistema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas y
procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de
mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud
Ocupacional.

FUNCION

Toda empresa deben estar afiliada a una sola Administradora de Riesgos
Profesionales en donde el empleador define cuál ARP cubrirá los riesgos
profesionales de su empresa. Así mismo, el pago total de la cotización corre por
cuenta del empleador y de acuerdo con su clase de riesgo.

La cobertura en riesgos profesionales, se inicia al día siguiente de la afiliación del
trabajador por parte de la empresa a la ARP es necesario que el trabajador esté
afiliado a la administradora de Riesgos Profesionales antes de iniciar sus labores
en la empresa.

La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales es obligatoria para
todos los trabajadores dependientes del país, tanto del sector público como
privado.
Las ARP’s, están encargadas de:

- El recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sus trabajadores.
- La asesoría en los programas de prevención que se realizarán en la empresa.
- La atención médica de los trabajadores que se accidenten o enfermen por
  causas propias de su trabajo.
EPS

 Simplemente significa Entidad Promotora de Salud y es la encargada de
promover la afiliación al sistema de seguridad social. Aquí no hay servicio médico,
solo administrativo y comercial.
Como es conocido por la mayoría, pertenecer a una EPS se logra a través del
departamento de gestión humana de la empresa en la que trabaje o para los
independientes, por medio de la visita directa a las diferentes entidades que
prestan este servicio en la ciudad o el lugar donde viva.

FUNCION

Dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las EPS tienen
funciones delegadas por el Estado y otras propias de su papel de asegurador.

1. Por delegación del Estado

- Recaudar cotizaciones

- Pagar las licencias de maternidad

- Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC)

2. Propias (funciones de aseguramiento)

- Administrar la afiliación

- Cubrir las incapacidades por enfermedad general

- Cubrir el POS de sus afiliados, para lo cual:

• Administran el riesgo de salud

• Organizan la red de servicios

• Gestionan el costo de salud

Las funciones que deben asumir las EPS por delegación del Estado son las
siguientes:

a) Recaudar cotizaciones

b) Pagar las licencias de maternidad y paternidad

c) Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC)

Estas funciones, si bien son delegadas por el Estado, son claves en la operación
de las EPS porque de ellas depende la captación de los ingresos tanto de la prima
de aseguramiento que les corresponde para la prestación de los servicios de salud
(POS) y para el pago del subsidio de incapacidades por enfermedad general,
como para el reembolso de los gastos por licencias de maternidad y paternidad y
servicios NO POS que hace la EPS en nombre del Estado, a quien corresponde
garantizar éstas prestaciones a los afiliados al Régimen Contributivo.

SALUD OCUPACIONAL

La salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y
protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes
y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador,
sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la
salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al
mantenimiento de su capacidad de trabajo.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar
los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene
peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.

Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que
pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras,
aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.

La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los
trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico,
la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de
riesgos.
CONCLUSION

En este trabajo pretendimos dar una buena descripción del proceso y función de
cómo opera el tema da la salud ocupacional en una empresa; sin embargo, no hay
una guía detallada que nos explique cómo se debe llevar dicho proceso pero aun
así quisimos que de forma abreviada lograran comprender dicho tema que nos
servirá tanto para nuestras vidas que como para nuestro futuro y para hacer saber
los derechos de nosotros los futuros trabajadores (empleados) que muchas veces
son ignorados por muchos.
BIOGRAFIA

-Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Servicios_B%C3%A1sicos_de_Salud_Ocupacio
nal
-Páginas de internet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3413344
http://norlilly.blogspot.com/2008/11/trabajo-salud-ambiente-y-sus-
factores_5221.html
-Conferencias escuchadas
-Conceptos de gente de personas que reconocen el tema de salud
ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angelica salud ocupacional koko
Angelica salud ocupacional kokoAngelica salud ocupacional koko
Angelica salud ocupacional koko
guest6402ed4
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacional
Angela Rincon
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Maira Leon Piraquive
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
duvan sebastian
 
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angie
jguamanyanes
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
guest19d203
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT2010
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
Asbel Gutierrez
 
Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2
lore2417
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
veram1812
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Maira Leon Piraquive
 
Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1
OSEROCA
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
liviasol12
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
mpelaez07
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Leiidy Cortes Gaviiriia
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
OSEROCA
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
aghconsultoria
 

La actualidad más candente (17)

Angelica salud ocupacional koko
Angelica salud ocupacional kokoAngelica salud ocupacional koko
Angelica salud ocupacional koko
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angie
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
 
Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2Salud ocupacional taller sena2
Salud ocupacional taller sena2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 

Destacado

Proyecto de acuerdo presupuesto vigencia fiscal 2013
Proyecto de acuerdo presupuesto vigencia fiscal 2013Proyecto de acuerdo presupuesto vigencia fiscal 2013
Proyecto de acuerdo presupuesto vigencia fiscal 2013
jhonaloe
 
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
Cleyosber Calderon Salvador
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
miltonkairos
 
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del MarketingMODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Ivanzho Erazo
 
Ajustes curriculares.31may2011
Ajustes curriculares.31may2011Ajustes curriculares.31may2011
Ajustes curriculares.31may2011
Gonzalo Esparza
 
Sin comentarios
Sin comentariosSin comentarios
Sin comentarios
alvaro alcocer sotil
 
Sentencia su158
Sentencia su158Sentencia su158
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
gloria_dayana
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
juan Santiago
 
Biografia lenis maestre
Biografia lenis maestreBiografia lenis maestre
Biografia lenis maestre
Lenis Mercedes Maestre Pinto
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioning
alvaro alcocer sotil
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
Julieta1905
 
06 mpls
06 mpls06 mpls
Quimica unidad 3
Quimica unidad 3Quimica unidad 3
Quimica unidad 3
miltonkairos
 
Cities arquitectura del mundo
Cities arquitectura del mundoCities arquitectura del mundo
Cities arquitectura del mundo
Agostinho.Gouveia
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
david delg
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Laura Juliana Hincapie
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
Gisella Armijos
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
Soledad Romram
 

Destacado (20)

Proyecto de acuerdo presupuesto vigencia fiscal 2013
Proyecto de acuerdo presupuesto vigencia fiscal 2013Proyecto de acuerdo presupuesto vigencia fiscal 2013
Proyecto de acuerdo presupuesto vigencia fiscal 2013
 
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del MarketingMODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
MODULO - ENTORNO Y ESTRATEGIA - Diplomado de Gerencia del Marketing
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Ajustes curriculares.31may2011
Ajustes curriculares.31may2011Ajustes curriculares.31may2011
Ajustes curriculares.31may2011
 
Sin comentarios
Sin comentariosSin comentarios
Sin comentarios
 
Sentencia su158
Sentencia su158Sentencia su158
Sentencia su158
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Biografia lenis maestre
Biografia lenis maestreBiografia lenis maestre
Biografia lenis maestre
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioning
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
06 mpls
06 mpls06 mpls
06 mpls
 
Quimica unidad 3
Quimica unidad 3Quimica unidad 3
Quimica unidad 3
 
Cities arquitectura del mundo
Cities arquitectura del mundoCities arquitectura del mundo
Cities arquitectura del mundo
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
 

Similar a Salud ocupacional

salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Vanessa Garcia
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajoProyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Yureisy05
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
Jalymarb
 
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El TrabajoProyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Yule1108
 
Proyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula TecnarProyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula Tecnar
Yureisy05
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
mabritt
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Brigitte Bustamante
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
arquinigolavado
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
isabellange
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
LizettVera
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Valferme
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Jenifer1297
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
dolavarriaromero
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 

Similar a Salud ocupacional (20)

salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajoProyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El TrabajoProyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
 
Proyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula TecnarProyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula Tecnar
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Más de Santiago Echeverri Barco

Actividad
ActividadActividad
Trabajo sena informatica chepa
Trabajo sena informatica chepaTrabajo sena informatica chepa
Trabajo sena informatica chepa
Santiago Echeverri Barco
 
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Santiago Echeverri Barco
 
Trabajo de informatica completo!
Trabajo de informatica completo!Trabajo de informatica completo!
Trabajo de informatica completo!
Santiago Echeverri Barco
 

Más de Santiago Echeverri Barco (6)

excell
excellexcell
excell
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Trabajo sena informatica chepa
Trabajo sena informatica chepaTrabajo sena informatica chepa
Trabajo sena informatica chepa
 
Chepita
ChepitaChepita
Chepita
 
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
 
Trabajo de informatica completo!
Trabajo de informatica completo!Trabajo de informatica completo!
Trabajo de informatica completo!
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Salud ocupacional

  • 1. SALUD OCUPACIONAL Fernando Alberto Valencia Montoya Juan Camilo Echeverry Barco Juan Sebastian Arias INSTITUCION EDUCATIVA GABO CARTAGO, GRUPO SENA 2012
  • 2. SALUD OCUPACIONAL Fernando Alberto Valencia Montoya Juan Camilo Echeverry Barco Juan Sebastian Arias ACTIVIDAD SENA SALUD OCUPACIONAL PROFESOR DE ACTIVIDAD SENA INSTITUCION EDUCATIVA GABO CARTAGO, GRUPO SENA 2012
  • 3. CONTENIDO pág. INTRODUCCION 4 1. SALUD OCUPACIONAL 5 2. RELACION SALUD, TRABAJO Y AMBIENTE DE TRABAJO 5 2.1. FACTORES DETERMINANTES DE SALUD, TRABAJO Y AMBIENTE DE TRABAJO 5 3. RIESGOS 6 3.1. FACTORES DE RIESGOS 6 4. INCIDENTE 8 4.1. ACCIDENTE 9 4.2. ENFERMEDAD PROFESIONAL 9 5. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 9 5.1. EPS 10 5.2. SALUD OCUPACIONAL 11 5.3. SGURIDAD INDUSTRIAL 11 6. CONCLUSION 12 7. BIOGRAFIA 13
  • 4. INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia que tiene las personas pero principalmente los trabajadores y/o empleados en su salud y bienestar por medio de sus empleos y que derechos adquieren por medio de su trabajo para así evitar accidentes o catástrofes que puedan ocurrir dentro de sus horas o tiempo laboral.
  • 5. RESUMEN En el siguiente trabajo nos muestra como hace parte la salud ocupacional en la vida de personas pero principalmente en la de los trabajadores dentro de su área laboral y como debe ser elaborado y/o cumplida esta actividad o derecho de la salud ocupacional que nos explica de manera simple que cuidados tienen en cuanto se presenten - Factores de riesgo físicos - Factores de riesgos psicológicos - Factores de riesgos eléctricos - Factores de riesgos químicos - Estrés de trabajo etc.
  • 6. Salud Ocupacional La salud ocupacional en Colombia desde principios del siglo XX hasta nuestros días, incluyendo los avances en legislación que han sido objeto de estudio y aplicación en Colombia para el mejoramiento de la salud y las condiciones de trabajo de la fuerza laboral. Se han hecho grandes esfuerzos en el país por parte de entidades gubernamentales y privadas para la protección de la salud de los trabajadores; sin embargo, hoy en día se siguen presentando los mismos riesgos y enfermedades asociadas con ciertas actividades económicas, especialmente las agrícolas, donde la automatización ha sido escasa y la mayoría de actividades siguen realizándose de forma manual. Sin embargo no toda la responsabilidad recae en el estado y sus políticas; gran parte de ésta radica en el compromiso por parte de los empresarios, que deben entender que la salud ocupacional es una inversión, y no un gasto, porque la protección del trabajador acaba repercutiendo favorablemente en la producción. RELACIÓN SALUD - TRABAJO- AMBIENTE El trabajo es la principal actividad diaria que realizan el hombre y la mujer y a través de éste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegiándola o deteriorándola. La salud y el trabajo son hechos históricos, tienen realidades sociales concretas que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organización y las condiciones de trabajo varían históricamente y con ellas las circunstancias que agreden o favorecen la salud de los trabajadores. Las condiciones del medio ambiente laboral y el tipo de organización del trabajo tienen influencia directa e indirecta, sobre la problemática de la salud. INDIRECTA: los bajos ingresos que reciben los trabajadores se traducen en inadecuadas condiciones de vida: alimentación deficiente, vivienda inadecuada, malos servicios, vestido, recreación faltantes. Como consecuencia, el organismo del trabajador es más susceptible a las enfermedades y a los accidentes DIRECTA: factores como la presencia de contaminantes en el medio, la implantación de ritmos rápidos, el alargamiento de la jornada de trabajo, entre otros, producen un deterioro de la salud de los trabajadores. FACTORES DETERMINANTES 1) Factores Psicosociales en el Trabajo. Los factores psicosociales en el trabajo representan el conjunto de percepciones y experiencias del trabajador, algunos son de carácter individual, otros se refieren a las expectativas económicas o de desarrollo personal y otros más a las relaciones humanas y sus aspectos emocionales. -El enfoque más común para abordar las relaciones entre el medio ambiente
  • 7. psicológico laboral y la salud de los trabajadores ha sido a través del concepto de estrés. -factores psicosociales generadores de estrés presentes en el medio ambiente de trabajo involucran aspectos de organización, administración y sistemas de trabajo y desde luego la calidad de las relaciones humanas. - Otros factores externos al lugar de trabajo pero que guardan estrecha relación con las preocupaciones del trabajador se derivan de sus circunstancias familiares o de su vida privada, de sus elementos culturales, su nutrición, sus facilidades de transporte, la vivienda, la salud y la seguridad en el empleo. - Algunos de los principales factores psicosociales que con notable frecuencia condicionan la presencia de estrés laboral FACTOR DE RIESGO Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. RIESGO Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos. FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por: Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas. Presencia de materias y sustancias combustibles. Presencia de sustancias químicas reactivas. FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.
  • 8. Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios, entre otros. Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral. FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteo musculares. FACTORES DE RIESGO QUÍMICO Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición. FACTORES DE RIESGO FÍSICO Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos. FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o
  • 9. incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, como: Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal estado. Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado. Techos defectuosos o en mal estado. Superficie del piso deslizante o en mal estado Falta de orden y aseo. Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada. FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto. FACTORES DE RIESGO MECÁNICO Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal. INCIDENTE DE TRABAJO: Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán definir lo que se considere accidente de trabajo respecto al que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa.
  • 10. ENFERMEDAD PROFESIONAL: 1. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. 2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFECIONALES El Sistema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional. FUNCION Toda empresa deben estar afiliada a una sola Administradora de Riesgos Profesionales en donde el empleador define cuál ARP cubrirá los riesgos profesionales de su empresa. Así mismo, el pago total de la cotización corre por cuenta del empleador y de acuerdo con su clase de riesgo. La cobertura en riesgos profesionales, se inicia al día siguiente de la afiliación del trabajador por parte de la empresa a la ARP es necesario que el trabajador esté afiliado a la administradora de Riesgos Profesionales antes de iniciar sus labores en la empresa. La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales es obligatoria para todos los trabajadores dependientes del país, tanto del sector público como privado. Las ARP’s, están encargadas de: - El recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sus trabajadores. - La asesoría en los programas de prevención que se realizarán en la empresa. - La atención médica de los trabajadores que se accidenten o enfermen por causas propias de su trabajo. EPS Simplemente significa Entidad Promotora de Salud y es la encargada de promover la afiliación al sistema de seguridad social. Aquí no hay servicio médico, solo administrativo y comercial.
  • 11. Como es conocido por la mayoría, pertenecer a una EPS se logra a través del departamento de gestión humana de la empresa en la que trabaje o para los independientes, por medio de la visita directa a las diferentes entidades que prestan este servicio en la ciudad o el lugar donde viva. FUNCION Dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las EPS tienen funciones delegadas por el Estado y otras propias de su papel de asegurador. 1. Por delegación del Estado - Recaudar cotizaciones - Pagar las licencias de maternidad - Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC) 2. Propias (funciones de aseguramiento) - Administrar la afiliación - Cubrir las incapacidades por enfermedad general - Cubrir el POS de sus afiliados, para lo cual: • Administran el riesgo de salud • Organizan la red de servicios • Gestionan el costo de salud Las funciones que deben asumir las EPS por delegación del Estado son las siguientes: a) Recaudar cotizaciones b) Pagar las licencias de maternidad y paternidad c) Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC) Estas funciones, si bien son delegadas por el Estado, son claves en la operación de las EPS porque de ellas depende la captación de los ingresos tanto de la prima de aseguramiento que les corresponde para la prestación de los servicios de salud (POS) y para el pago del subsidio de incapacidades por enfermedad general, como para el reembolso de los gastos por licencias de maternidad y paternidad y
  • 12. servicios NO POS que hace la EPS en nombre del Estado, a quien corresponde garantizar éstas prestaciones a los afiliados al Régimen Contributivo. SALUD OCUPACIONAL La salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo. SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión. Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro. La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.
  • 13. CONCLUSION En este trabajo pretendimos dar una buena descripción del proceso y función de cómo opera el tema da la salud ocupacional en una empresa; sin embargo, no hay una guía detallada que nos explique cómo se debe llevar dicho proceso pero aun así quisimos que de forma abreviada lograran comprender dicho tema que nos servirá tanto para nuestras vidas que como para nuestro futuro y para hacer saber los derechos de nosotros los futuros trabajadores (empleados) que muchas veces son ignorados por muchos.