SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS
DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
JUAN PABLO ROJAS HERNANDEZ
COD.91892
ACTIVIDAD 1
FECHA DE ENTREGA: 28/02/2021
INTRODUCCION
Se identifican los peligros laborales de la empresa
Alpina, una de las mas grandes del país y de las que
sabemos manejan mas personal siendo así mas de 3200
trabajadores y sus factores de riesgo, además de como
prevenirlos y así salvaguardar la vida humana.
RIESGOS LABORALES QUE
GENERAN ENFERMEDADES
1)Uno de los primeros riesgos físicos que encontramos es el ruido. Definimos ruido a una
sensación auditiva generalmente desagradable. Cuando escuchamos un ruido primero lo
apreciamos por el oído externo, después, la onda es recibida por el oído medio que es donde
esta el tímpano. Posteriormente la señal pasa por una cadena de huesecillos y la recibe el
cerebro mediante unas células capilares. Cuando el ruido es muy fuerte se activan las células
capilares y hay riesgo de perder la capacidad auditiva.
2) Otro riesgo físico posible es el provocado por las vibraciones por todo tipo de maquinaria ya
que pueden afectar a la columna vertebral, dolores abdominales y digestivos, dolores de
cabeza…
RIEGOS LABORALES QUE
GENERAN LESIONES
1) El deslumbramiento, las sombras, la fatiga y el reflejo son factores producido por
la iluminación. Estos elementos pueden producir un accidente por eso hay que vigilar con el
tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz.
2) El deslumbramiento, las sombras, la fatiga y el reflejo son factores producido por
la iluminación. Estos elementos pueden producir un accidente por eso hay que vigilar con el
tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz.
PUESTOS EN LOS QUE HAY
PRESENCIA DE ESTOS RIESGOS
LABORALES
1) Operador de maquinaria
2) Almacenista
3) Bodeguero
4) Supervisor de Área
5) Trabajadores de Producción
6) Empacadores
7) Distribuidores
COMO A PREVENIDO
RIESGOS LABORALES EN LA
EMPRESA
1) El problema del ruido y la exposición a estos por los trabajadores, los cuales son producidos por las
maquinas que por sus motores generan ruido a grandes decibeles y mas siendo varias, se ha
reducido esto implementando turnos de trabajo, descansos y utilizando los audífonos tapa oídos los
cuales son unas diademas que aíslan la mayoría del ruido para que este mismo no afecte a los oídos.
2) La utilización de trajes especiales para contrarrestar las bajas temperaturas por la manutención de los
lácteos refrigerados así mismo para evitar contacto directo con los alimentos, también vemos en
estos utilización de botas impermeables para plata y para distribuidores punta de acero, en algunos
casos dependiendo el área el uso de cascos o gorros.
El COPASST tiene una noble misión: promover y vigilar las normas y reglamentos de
salud ocupacional dentro de la empresa, contribuyendo a la protección de la integridad
física de los trabajadores y la seguridad de la empresa en general.
COPASST se ha reunido para retroalimentar a la empresa en la generación de riesgos y
salud ocupacional, presentando una matriz de riesgo como retroalimentación, así
mismo recapacitar y conocer los riesgos ya previstos para mirara como cambiar y evitar
estos para bien del trabajador, vemos que hay implementación de trajes e
indumentarias para evitar, los tapa oídos, las botas, las cofias. Los guantes, etc…
Los Ítems esenciales bajo los cuales se mueve son:
1)Orden y Limpieza
2)Detección de Peligros
3)Promoción de la seguridad
4)Investigación de incidentes
5)Protección personal de los trabajadores
6)Cumplimiento a disposiciones legales
7)Comunicación
INCIDENCIA DEL COPASST
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ivan Mauricio Veliz
 
Seguridad insdustrial
Seguridad insdustrialSeguridad insdustrial
Seguridad insdustrial
Jenny Castro
 
Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..
leyther
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
Fredy Pacavita
 
Msds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contactoMsds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contacto
Zaira Alcívar
 
David andrws-vergara
David andrws-vergaraDavid andrws-vergara
David andrws-vergara
David Andres Vergara Beltrán
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridad Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
felipebs96
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
DominnigMojica1
 
Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!Alvaro De Dios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
Kevin Pamplona diego mota
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
Richard Chavez
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
Elementos de protección
Elementos de  protecciónElementos de  protección
Elementos de protecciónbreidy1
 
Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]kjohanac
 
Gafa para ojo seco
Gafa para ojo secoGafa para ojo seco
Gafa para ojo seco
Ángel Martínez Montesinos
 

La actualidad más candente (19)

Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Seguridad insdustrial
Seguridad insdustrialSeguridad insdustrial
Seguridad insdustrial
 
Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..Riesgos de higiene industrial..
Riesgos de higiene industrial..
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Msds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contactoMsds africano cemento de contacto
Msds africano cemento de contacto
 
David andrws-vergara
David andrws-vergaraDavid andrws-vergara
David andrws-vergara
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridad Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!
 
4 indicador
4 indicador4 indicador
4 indicador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
A
AA
A
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Elementos de protección
Elementos de  protecciónElementos de  protección
Elementos de protección
 
Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]Proteccion auditiva[1]
Proteccion auditiva[1]
 
Gafa para ojo seco
Gafa para ojo secoGafa para ojo seco
Gafa para ojo seco
 
Tapones
TaponesTapones
Tapones
 

Similar a Riesgos laborales

Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
trabajos Apellidos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
dyanna gutierrez
 
Factores de riesgo físico en una empresa
Factores de riesgo físico en una empresaFactores de riesgo físico en una empresa
Factores de riesgo físico en una empresa
Camilo Triana Cuadros
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
andreacrazy1308
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jesik-ufff
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
mattey-30
 
3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial
Fredy Pacavita
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
Jeffer Garcia
 
Seguridad victor
Seguridad victorSeguridad victor
Seguridad victor
huacchsispilco
 
Presentación3 david
Presentación3  davidPresentación3  david
Presentación3 david
sdax
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialpsicologavanessasoto
 
Hys final
Hys finalHys final
Hys final
John Edison
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Carlos Reyes
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
stefaniamelo
 
Higiene y seguridad industrialindustria textil
Higiene y seguridad industrialindustria textilHigiene y seguridad industrialindustria textil
Higiene y seguridad industrialindustria textil
emimanuelospinalara
 
Triptico de EPPs.pptx
Triptico de EPPs.pptxTriptico de EPPs.pptx
Triptico de EPPs.pptx
MiguelMoscosoAgreda
 

Similar a Riesgos laborales (20)

Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Factores de riesgo físico en una empresa
Factores de riesgo físico en una empresaFactores de riesgo físico en una empresa
Factores de riesgo físico en una empresa
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
 
3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
 
Seguridad victor
Seguridad victorSeguridad victor
Seguridad victor
 
Presentación3 david
Presentación3  davidPresentación3  david
Presentación3 david
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
Hys final
Hys finalHys final
Hys final
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Higiene y seguridad industrialindustria textil
Higiene y seguridad industrialindustria textilHigiene y seguridad industrialindustria textil
Higiene y seguridad industrialindustria textil
 
Triptico de EPPs.pptx
Triptico de EPPs.pptxTriptico de EPPs.pptx
Triptico de EPPs.pptx
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Riesgos laborales

  • 1. UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES JUAN PABLO ROJAS HERNANDEZ COD.91892 ACTIVIDAD 1 FECHA DE ENTREGA: 28/02/2021
  • 2. INTRODUCCION Se identifican los peligros laborales de la empresa Alpina, una de las mas grandes del país y de las que sabemos manejan mas personal siendo así mas de 3200 trabajadores y sus factores de riesgo, además de como prevenirlos y así salvaguardar la vida humana.
  • 3. RIESGOS LABORALES QUE GENERAN ENFERMEDADES 1)Uno de los primeros riesgos físicos que encontramos es el ruido. Definimos ruido a una sensación auditiva generalmente desagradable. Cuando escuchamos un ruido primero lo apreciamos por el oído externo, después, la onda es recibida por el oído medio que es donde esta el tímpano. Posteriormente la señal pasa por una cadena de huesecillos y la recibe el cerebro mediante unas células capilares. Cuando el ruido es muy fuerte se activan las células capilares y hay riesgo de perder la capacidad auditiva. 2) Otro riesgo físico posible es el provocado por las vibraciones por todo tipo de maquinaria ya que pueden afectar a la columna vertebral, dolores abdominales y digestivos, dolores de cabeza…
  • 4. RIEGOS LABORALES QUE GENERAN LESIONES 1) El deslumbramiento, las sombras, la fatiga y el reflejo son factores producido por la iluminación. Estos elementos pueden producir un accidente por eso hay que vigilar con el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz. 2) El deslumbramiento, las sombras, la fatiga y el reflejo son factores producido por la iluminación. Estos elementos pueden producir un accidente por eso hay que vigilar con el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz.
  • 5. PUESTOS EN LOS QUE HAY PRESENCIA DE ESTOS RIESGOS LABORALES 1) Operador de maquinaria 2) Almacenista 3) Bodeguero 4) Supervisor de Área 5) Trabajadores de Producción 6) Empacadores 7) Distribuidores
  • 6. COMO A PREVENIDO RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA 1) El problema del ruido y la exposición a estos por los trabajadores, los cuales son producidos por las maquinas que por sus motores generan ruido a grandes decibeles y mas siendo varias, se ha reducido esto implementando turnos de trabajo, descansos y utilizando los audífonos tapa oídos los cuales son unas diademas que aíslan la mayoría del ruido para que este mismo no afecte a los oídos. 2) La utilización de trajes especiales para contrarrestar las bajas temperaturas por la manutención de los lácteos refrigerados así mismo para evitar contacto directo con los alimentos, también vemos en estos utilización de botas impermeables para plata y para distribuidores punta de acero, en algunos casos dependiendo el área el uso de cascos o gorros.
  • 7. El COPASST tiene una noble misión: promover y vigilar las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa, contribuyendo a la protección de la integridad física de los trabajadores y la seguridad de la empresa en general. COPASST se ha reunido para retroalimentar a la empresa en la generación de riesgos y salud ocupacional, presentando una matriz de riesgo como retroalimentación, así mismo recapacitar y conocer los riesgos ya previstos para mirara como cambiar y evitar estos para bien del trabajador, vemos que hay implementación de trajes e indumentarias para evitar, los tapa oídos, las botas, las cofias. Los guantes, etc… Los Ítems esenciales bajo los cuales se mueve son: 1)Orden y Limpieza 2)Detección de Peligros 3)Promoción de la seguridad 4)Investigación de incidentes 5)Protección personal de los trabajadores 6)Cumplimiento a disposiciones legales 7)Comunicación INCIDENCIA DEL COPASST