SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
BARINAS EXTENSIÓN BARINAS
RIESGOS LABORALES
INTEGRANTES:
CARDINALE JOSEFINA; C.I.: 10.718.387
HERNANDEZ JOSE; C.I.: 21.168.130
MOLINA MOISÉS; C.I.: 23.010.083
RODRIGUEZ ANYELY; C.I.: 22.981.214
SECCIÓN: Z1
BARINAS, ENERO 2016
Riesgos laborales según las normas COVENIN
 Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado
desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser
casual, fortuito o inseguro. Con los riesgos (o los procesos peligrosos
categorizados) podemos pasar a plantear los controles, que de acuerdo a
LOPCYMAT deben ser inicialmente en la fuente (origen del problema), luego en
el ambiente (entre el origen del problema y el trabajador) y finalmente en el
trabajador (a través de equipos de proyección personal, controles
organizacionales, capacitación y otros).
El sistema de gestión de Gestión de Seguridad e
Higiene Ocupacional (SGSHO)
 ES LA NORMA VENEZOLANA “COVENIN 4004:2000”
 Es un sistema que debe disponer de mecanismos para lograr el mejoramiento
continuo, cuyo ritmo será determinado por la organización de acuerdo con las
circunstancias económicas y de otro tipo.
 La introducción y puesta en practica de un SGSHO no supone necesariamente,
por si solo, una inmediata reducción de los accidentes o enfermedades
profesionales (ocupacionales).
 Se puede prever cierta mejora en la actuación preventiva a consecuencia de la
adopción de un enfoque estructurado y lógico, pero hay que tener en cuenta que el
SGSHO no es mas que un instrumento que sirve para que la organización alcance
el nivel de actuación preventiva que se propone.
 El Riesgo Ocupacional: Puede ser definido como la posibilidad
de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de
características negativas (produzca daño) y con consecuencia de
diferente severidad; este evento puede ser generado por una
condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de
desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física
del trabajador como también daños materiales, equipos.
Riesgo laboral inminente: Es aquel riego que tiene las
siguientes características:
 Que racionalmente resulte probable
 Que se materialice en un futuro inmediato
 Que suponga daño grave a la salud de los trabajadores
El riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y
Enfermedad Ocupacional
 Factores de Riego: Es el elemento o el conjunto de variables que están
presentes en las condiciones de trabajo y que puede originar una
disminución en el nivel de salud del trabajador.
Los factores de riesgos se han clasificado en 4 grupos:
 Condiciones de seguridad
 Medio ambiente físico del trabajo
 Contaminantes químicos y biológicos
 Carga de trabajo
El riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y
Enfermedad Ocupacional
El riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y
Enfermedad Ocupacional
 Fase de Evaluación de Riesgos: En esta fase se identifican los peligros y se estima el
riesgo para comprobar en qué medida el proceso es seguro. Consta de dos partes:
 Identificación de peligros: Para llevarla a cabo hay que preguntarse tres cosas:
¿Existen fuentes de daño? ¿Cuáles?
¿Quién o qué puede ser dañado?
¿Cómo puede ser dañado?
Las respuestas a estas preguntas han de hacerse a partir de conocimientos científico-
técnicos, que son sistemáticos y contrastables y ofrecen la objetividad necesaria para los
fines que se persiguen. Pero no hay que olvidar que el trabajador también se hace esas
preguntas y les dará respuesta a partir de su sentido común, y sus actos estarán en
consonancia con los juicios, opiniones y sentimientos que él mismo elabore sobre la
situación en cuestión.
 Fase de Establecimiento de Medidas y Procedimientos de Prevención: la evaluación de riesgos
es el punto de partida de la acción preventiva en la empresa. No es un fin en sí misma sino un
medio con el objetivo último de prevenir los riesgos laborales, siendo prioritario actuar antes de
que aparezcan las consecuencias. Así pues, en una empresa, una vez realizada la evaluación habrá
que establecer unas prioridades y adoptar unas medidas preventivas. Estas medidas incluirán unos
procedimientos de trabajo seguros, que el trabajador tendrá que poner en práctica en su actividad
laboral.
 Si la percepción de riesgos del trabajador coincide con la identificación y evaluación de riesgos
que hace la empresa, se empiezan a dar las condiciones favorables para que la gestión de riesgos
tenga éxito. Se trata, con todo, de una condición necesaria pero no suficiente, ya que es posible
que el trabajador sea plenamente consciente de la existencia de unos peligros y de los riesgos que
comportan, pero que en sus actos aparente ignorarlos. A ojos de un observador, que el trabajador
en su comportamiento laboral ignore los riesgos no quiere decir otra cosa que está incumpliendo
los procedimientos de prevención establecidos por la empresa.
El riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y
Enfermedad Ocupacional
Estimación del riesgo
 Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando la potencial
severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho.
 Según los criterios técnicos para poder determinar la potencial severidad del
daño deben considerarse: las partes del cuerpo que se verán afectadas, y la
magnitud del daño (ligero, dañino o extremo).
 Es posible que el trabajador coincida con la identificación de factores de riesgo
realizada por la empresa, es decir, que el trabajador sea consciente de la
existencia de las fuentes de peligro al igual que lo es la empresa. Sin embargo
ello no quiere decir que ambas partes les den la misma importancia, ni que
otorguen a dichos riesgos las mismas magnitudes o las mismas probabilidades de
ocurrencia.
Tipos de Riesgo
 Físicos: sordera, mutagénesis, teratogénesis, estrés
térmico, disbarismos
 Químicos: asfixiantes, irritantes, dermatítis, cáncer,
neumoconióticos
Tipos de Riesgo
 Biológicos: infecciones, envenenamiento por
mordeduras y picaduras de animales e insectos,
enfermedades respiratorias, enfermedades
zoonóticas, dermatitis de contacto, hemorragias,
SIDA, etc.
 Disergonómicos: agotamiento o cansancio,
desórdenes o molestias músculo esqueléticas,
problemas circulatorios
Tipos de Riesgo
 Psicosociales: apatía, frustración, estrés laboral,
acoso laboral (acoso moral o mobbing), condición
postraumática.
Tipos de Riesgo
Bases Legales
 Norma Venezolana COVENIN 2270:1995. El Riesgo Laboral es la
probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversa,
en otras palabras, es una medida de posibilidad y magnitud de los
impactos adversos siendo la consecuencia del peligro, y está en relación
con la frecuencia con que se presen el evento.
 Constitución Bolivariana de Venezuela 1999
 Ley Orgánica del trabajo y sus reglamentos.
 LOPCYMAT (Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo).
 RCHST (Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el
Trabajo).
Formatos de notificación de
riesgos laborales
Bibliografía
 https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/el-riesgo-ocupacional-
accidente-de-trabajo-y-enfermedad-ocupacional/
 http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/4004-00.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/formato-notificacion-riesgos-
ocupacionales-seguridad-industrial-venezuela/img2.jpg
 http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/formato-notificacion-riesgos-
ocupacionales-seguridad-industrial-venezuela/img1.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
Acar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_txAcar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_tx
HABG
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
Julio Palacio
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
cansona20
 
Riesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel corderoRiesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel cordero
MarielCordero
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Jorge Beltran
 
Todo riesgo implica peligro
Todo riesgo implica peligroTodo riesgo implica peligro
Todo riesgo implica peligro
monoguitar
 
Riesgo Laboral
Riesgo LaboralRiesgo Laboral
Riesgo Laboral
Albacisneros27
 
3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
riesgo laboral
riesgo laboralriesgo laboral
riesgo laboral
briyith06
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
bblancagutierrez
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
JuanPabloHurtadoCama
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
jean pierre
 
Cartilla2[1]
Cartilla2[1]Cartilla2[1]
Cartilla2[1]
dolly valbuena
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
psicologavanessasoto
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Maricelin Molina
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
Genry omaña
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
MarielaAlonso66
 

La actualidad más candente (20)

Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Acar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_txAcar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_tx
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Riesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel corderoRiesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel cordero
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Todo riesgo implica peligro
Todo riesgo implica peligroTodo riesgo implica peligro
Todo riesgo implica peligro
 
Riesgo Laboral
Riesgo LaboralRiesgo Laboral
Riesgo Laboral
 
3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional
 
riesgo laboral
riesgo laboralriesgo laboral
riesgo laboral
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Cartilla2[1]
Cartilla2[1]Cartilla2[1]
Cartilla2[1]
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
 

Similar a Riesgos laborales

El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
SistemadeEstudiosMed
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
Genry omaña
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
manuriver1
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
genesisarais
 
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tiposRiesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Keibelys Gonzalez Prieto
 
Tipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janallTipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janall
Mislay Cuencas
 
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y saludTEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
SaludLaboralGallega
 
Riesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalRiesgo ocupacional
Riesgo ocupacional
kuramadono
 
Riesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalRiesgo ocupacional
Riesgo ocupacional
kuramadono
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
Yoneida
 
Seguro de Personal
Seguro de PersonalSeguro de Personal
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
FERMIN TORO
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
'Crlooz Márqez
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
sllosteques
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
Jhoan Moreno
 
Identificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laboralesIdentificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laborales
Enmalioska Gonzalez
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
wilson1745
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
Enmalioska Gonzalez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
Wilmer Puerta
 

Similar a Riesgos laborales (20)

El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
 
Riesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionalesRiesgo ocupacionales
Riesgo ocupacionales
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tiposRiesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
 
Tipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janallTipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janall
 
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y saludTEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
 
Riesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalRiesgo ocupacional
Riesgo ocupacional
 
Riesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalRiesgo ocupacional
Riesgo ocupacional
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 
Seguro de Personal
Seguro de PersonalSeguro de Personal
Seguro de Personal
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Identificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laboralesIdentificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laborales
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Riesgos laborales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” BARINAS EXTENSIÓN BARINAS RIESGOS LABORALES INTEGRANTES: CARDINALE JOSEFINA; C.I.: 10.718.387 HERNANDEZ JOSE; C.I.: 21.168.130 MOLINA MOISÉS; C.I.: 23.010.083 RODRIGUEZ ANYELY; C.I.: 22.981.214 SECCIÓN: Z1 BARINAS, ENERO 2016
  • 2. Riesgos laborales según las normas COVENIN  Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser casual, fortuito o inseguro. Con los riesgos (o los procesos peligrosos categorizados) podemos pasar a plantear los controles, que de acuerdo a LOPCYMAT deben ser inicialmente en la fuente (origen del problema), luego en el ambiente (entre el origen del problema y el trabajador) y finalmente en el trabajador (a través de equipos de proyección personal, controles organizacionales, capacitación y otros).
  • 3. El sistema de gestión de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional (SGSHO)  ES LA NORMA VENEZOLANA “COVENIN 4004:2000”  Es un sistema que debe disponer de mecanismos para lograr el mejoramiento continuo, cuyo ritmo será determinado por la organización de acuerdo con las circunstancias económicas y de otro tipo.  La introducción y puesta en practica de un SGSHO no supone necesariamente, por si solo, una inmediata reducción de los accidentes o enfermedades profesionales (ocupacionales).  Se puede prever cierta mejora en la actuación preventiva a consecuencia de la adopción de un enfoque estructurado y lógico, pero hay que tener en cuenta que el SGSHO no es mas que un instrumento que sirve para que la organización alcance el nivel de actuación preventiva que se propone.
  • 4.  El Riesgo Ocupacional: Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por una condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador como también daños materiales, equipos. Riesgo laboral inminente: Es aquel riego que tiene las siguientes características:  Que racionalmente resulte probable  Que se materialice en un futuro inmediato  Que suponga daño grave a la salud de los trabajadores El riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y Enfermedad Ocupacional
  • 5.  Factores de Riego: Es el elemento o el conjunto de variables que están presentes en las condiciones de trabajo y que puede originar una disminución en el nivel de salud del trabajador. Los factores de riesgos se han clasificado en 4 grupos:  Condiciones de seguridad  Medio ambiente físico del trabajo  Contaminantes químicos y biológicos  Carga de trabajo El riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y Enfermedad Ocupacional
  • 6. El riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y Enfermedad Ocupacional  Fase de Evaluación de Riesgos: En esta fase se identifican los peligros y se estima el riesgo para comprobar en qué medida el proceso es seguro. Consta de dos partes:  Identificación de peligros: Para llevarla a cabo hay que preguntarse tres cosas: ¿Existen fuentes de daño? ¿Cuáles? ¿Quién o qué puede ser dañado? ¿Cómo puede ser dañado? Las respuestas a estas preguntas han de hacerse a partir de conocimientos científico- técnicos, que son sistemáticos y contrastables y ofrecen la objetividad necesaria para los fines que se persiguen. Pero no hay que olvidar que el trabajador también se hace esas preguntas y les dará respuesta a partir de su sentido común, y sus actos estarán en consonancia con los juicios, opiniones y sentimientos que él mismo elabore sobre la situación en cuestión.
  • 7.  Fase de Establecimiento de Medidas y Procedimientos de Prevención: la evaluación de riesgos es el punto de partida de la acción preventiva en la empresa. No es un fin en sí misma sino un medio con el objetivo último de prevenir los riesgos laborales, siendo prioritario actuar antes de que aparezcan las consecuencias. Así pues, en una empresa, una vez realizada la evaluación habrá que establecer unas prioridades y adoptar unas medidas preventivas. Estas medidas incluirán unos procedimientos de trabajo seguros, que el trabajador tendrá que poner en práctica en su actividad laboral.  Si la percepción de riesgos del trabajador coincide con la identificación y evaluación de riesgos que hace la empresa, se empiezan a dar las condiciones favorables para que la gestión de riesgos tenga éxito. Se trata, con todo, de una condición necesaria pero no suficiente, ya que es posible que el trabajador sea plenamente consciente de la existencia de unos peligros y de los riesgos que comportan, pero que en sus actos aparente ignorarlos. A ojos de un observador, que el trabajador en su comportamiento laboral ignore los riesgos no quiere decir otra cosa que está incumpliendo los procedimientos de prevención establecidos por la empresa. El riesgo Ocupacional, Accidente de Trabajo y Enfermedad Ocupacional
  • 8. Estimación del riesgo  Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando la potencial severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho.  Según los criterios técnicos para poder determinar la potencial severidad del daño deben considerarse: las partes del cuerpo que se verán afectadas, y la magnitud del daño (ligero, dañino o extremo).  Es posible que el trabajador coincida con la identificación de factores de riesgo realizada por la empresa, es decir, que el trabajador sea consciente de la existencia de las fuentes de peligro al igual que lo es la empresa. Sin embargo ello no quiere decir que ambas partes les den la misma importancia, ni que otorguen a dichos riesgos las mismas magnitudes o las mismas probabilidades de ocurrencia.
  • 9. Tipos de Riesgo  Físicos: sordera, mutagénesis, teratogénesis, estrés térmico, disbarismos
  • 10.  Químicos: asfixiantes, irritantes, dermatítis, cáncer, neumoconióticos Tipos de Riesgo
  • 11.  Biológicos: infecciones, envenenamiento por mordeduras y picaduras de animales e insectos, enfermedades respiratorias, enfermedades zoonóticas, dermatitis de contacto, hemorragias, SIDA, etc.  Disergonómicos: agotamiento o cansancio, desórdenes o molestias músculo esqueléticas, problemas circulatorios Tipos de Riesgo
  • 12.  Psicosociales: apatía, frustración, estrés laboral, acoso laboral (acoso moral o mobbing), condición postraumática. Tipos de Riesgo
  • 13. Bases Legales  Norma Venezolana COVENIN 2270:1995. El Riesgo Laboral es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversa, en otras palabras, es una medida de posibilidad y magnitud de los impactos adversos siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presen el evento.  Constitución Bolivariana de Venezuela 1999  Ley Orgánica del trabajo y sus reglamentos.  LOPCYMAT (Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo).  RCHST (Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo).
  • 14. Formatos de notificación de riesgos laborales
  • 15. Bibliografía  https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/el-riesgo-ocupacional- accidente-de-trabajo-y-enfermedad-ocupacional/  http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/4004-00.pdf  http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/formato-notificacion-riesgos- ocupacionales-seguridad-industrial-venezuela/img2.jpg  http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/formato-notificacion-riesgos- ocupacionales-seguridad-industrial-venezuela/img1.jpg