SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Escuela: Ingeniería Química
Cabimas - Estado Zulia
TIPOS DE RIESGO OCUPACIONALES
Autor:
Genry Omaña
C.I.: 23893833
Cabimas, Mayo del 2016
Los riesgos operacionales son definidos como la posibilidad de ocurrencia de
pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas,
sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos e internos
imprevisto, incluye el riesgo legal, pero excluye los riesgos sistemáticos y de
reputación, así también no se toma en cuenta las pérdidas ocasionadas por cambios
en el entorno político, económico y social. Las pérdidas asociadas a este tipo de riesgo
pueden originarse en fallas de los procesos, en la tecnología, en la actuación de la
gente, y también, debido a la ocurrencia de eventos extremos.
Puede ser definido también como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el
ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con consecuencia
de diferente severidad; este evento puede ser generado por una condición de trabajo
directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud
o integridad física del trabajador como también daños materiales, equipos.
Siendo los factores de riesgo los siguientes:
 Condiciones de seguridad
 Medio ambiente físico del trabajo
 Contaminantes químicos y biológicos
 Carga de trabajo.
Luego de detectar cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando la
potencial severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho.
Según los criterios técnicos para poder determinar la potencial severidad del daño
deben considerarse: las partes del cuerpo que se verán afectadas, y la magnitud del
daño (ligero, dañino o extremo).
Es posible que el trabajador coincida con la identificación de factores de riesgo
realizada por la empresa, es decir, que el trabajador sea consciente de la existencia de
las fuentes de peligro al igual que lo es la empresa. Sin embargo ello no quiere decir
que ambas partes les den la misma importancia, ni que otorguen a dichos riesgos las
mismas magnitudes o las mismas probabilidades de ocurrencia.
No siendo el fin de sí misma sino un medio con el objetivo último de prevenir los
riesgos laborales, siendo prioritario actuar antes de que aparezcan las consecuencias.
Así pues, en una empresa, una vez realizada la evaluación habrá que establecer unas
prioridades y adoptar unas medidas preventivas. Estas medidas incluirán unos
procedimientos de trabajo seguros, que el trabajador tendrá que poner en práctica en
su actividad laboral.
Si la percepción de riesgos del trabajador coincide con la identificación y evaluación de
riesgos que hace la empresa, se empiezan a dar las condiciones favorables para que
la gestión de riesgos tenga éxito. Se trata, con todo, de una condición necesaria pero
no suficiente, ya que es posible que el trabajador sea plenamente consciente de la
existencia de unos peligros y de los riesgos que comportan, pero que en sus actos
aparente ignorarlos. A ojos de un observador, que el trabajador en su comportamiento
laboral ignore los riesgos no quiere decir otra cosa que está incumpliendo los
procedimientos de prevención establecidos por la empresa.
Conociendo claro los tipos de riegos ocupacionales los cuales son
 Físicos: sordera, mutagénesis, teratogénesis, estrés térmico, disbarismos
 Químicos: asfixiantes, irritantes, dermatitis, cáncer.
 Biológicos: infecciones, envenenamiento por mordeduras y picaduras de
animales e insectos, enfermedades respiratorias, enfermedades zoonóticas,
dermatitis de contacto, hemorragias, SIDA, etc.
 Disergonómicos: agotamiento o cansancio, desórdenes o molestias músculo
esqueléticas, problemas circulatorios
 Psicosociales: apatía, frustración, estrés laboral, acoso laboral (acoso moral),
condición postraumática.
Logrando asi tres tipos de prevención para los riesgos ocupacionales
1. Identificar, controlar y educar sobre estos factores de riesgo en el trabajo que
ayuda a identificar formas de prevención dirigidas a evitar que trabajadores en
tareas similares se enfermen (prevención primaria)
2. Hacer seguimiento temprano (vigilancias medicas) de grupos de trabajadores a
riesgo para detectar y controlar condiciones clínicas seleccionada a la tarea,
antes de que estas se manifiesten en forma de problemas de salud que
amenacen la salud del trabajador (prevención secundaria)
3. Diagnosticar, tratar y prevenir problemas de salud producidos por el trabajo, lo
que representa a su vez, una oportunidad para reintegrar al trabajador a una
actividad económica productiva (prevención terciaria).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
nathkar
 
Riesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovarRiesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovar
Yohan Tovar
 
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
JuanPabloHurtadoCama
 
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Mariel Utrera
 
Seguridad industrial cele
Seguridad industrial celeSeguridad industrial cele
Seguridad industrial cele
celeymarodriguez
 
Prevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumenPrevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumen
Bea Guerra
 
Correcion de la evaluacion[1]
Correcion de la evaluacion[1]Correcion de la evaluacion[1]
Correcion de la evaluacion[1]guest6402ed4
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidadleon885
 
Riesgos laborales jesus valecillos
Riesgos laborales jesus valecillosRiesgos laborales jesus valecillos
Riesgos laborales jesus valecillos
Jesus Valecillos
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
genesis ferrer
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionkaren
 
Correccion evaluacion salud ocu..
Correccion evaluacion salud ocu..Correccion evaluacion salud ocu..
Correccion evaluacion salud ocu..Daniela Rios
 
Introduccion unidad III
Introduccion unidad IIIIntroduccion unidad III
Introduccion unidad III
MarielaAlonso66
 
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]Laura Diaz Gomez
 
República bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela beaRepública bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela bea
Bea Almera
 
Evaluacion de salud ocupacional
Evaluacion de salud ocupacionalEvaluacion de salud ocupacional
Evaluacion de salud ocupacional
sebastian pulido
 
Factores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormesFactores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormes
carlos prieto
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovarRiesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovar
 
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
 
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.
 
Seguridad industrial cele
Seguridad industrial celeSeguridad industrial cele
Seguridad industrial cele
 
Prevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumenPrevriesgos laborales resumen
Prevriesgos laborales resumen
 
Correcion de la evaluacion[1]
Correcion de la evaluacion[1]Correcion de la evaluacion[1]
Correcion de la evaluacion[1]
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
 
Riesgos laborales jesus valecillos
Riesgos laborales jesus valecillosRiesgos laborales jesus valecillos
Riesgos laborales jesus valecillos
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
Correccion evaluacion salud ocu..
Correccion evaluacion salud ocu..Correccion evaluacion salud ocu..
Correccion evaluacion salud ocu..
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud acupacional
Salud acupacionalSalud acupacional
Salud acupacional
 
Fact riesgo
Fact riesgoFact riesgo
Fact riesgo
 
Introduccion unidad III
Introduccion unidad IIIIntroduccion unidad III
Introduccion unidad III
 
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
 
República bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela beaRepública bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela bea
 
Evaluacion de salud ocupacional
Evaluacion de salud ocupacionalEvaluacion de salud ocupacional
Evaluacion de salud ocupacional
 
Factores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormesFactores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormes
 

Destacado

File Transfer Protocol
File Transfer ProtocolFile Transfer Protocol
File Transfer Protocol
Manav Gourisaria
 
Withania somnifera Roots-PPT
Withania somnifera Roots-PPTWithania somnifera Roots-PPT
Withania somnifera Roots-PPTRuchi Saharan
 
Practicade laboratorio05
Practicade laboratorio05Practicade laboratorio05
Practicade laboratorio05
Randolphk
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Irma Marivy
 
Elementos pasivos
Elementos pasivosElementos pasivos
Elementos pasivos
Lejasita Sierra
 
Los riegos-ocupacionales-y-sus-tipos
Los riegos-ocupacionales-y-sus-tiposLos riegos-ocupacionales-y-sus-tipos
Los riegos-ocupacionales-y-sus-tipos
AnggyZamora17
 
Karla suarez 2
Karla suarez 2Karla suarez 2
Karla suarez 2
Karla Almarza
 
Documento hecnimar
Documento hecnimarDocumento hecnimar
Documento hecnimar
Hecnimar Urdaneta Ramos
 
Aprendizaje08
Aprendizaje08Aprendizaje08
Aprendizaje08
mauriciomelgarejot
 
Margie
MargieMargie
Margie
Margie Niño
 
Asm steel brochure
Asm steel brochure Asm steel brochure
Asm steel brochure
Ali Sajid
 
Data suffexpl
Data suffexplData suffexpl
Data suffexpl
Tien Nguyen
 
Sena ingles
Sena inglesSena ingles
Sena ingles
Karol Jimenez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialUNIMINUTO
 
Ensyado riesgos ocupacionales
Ensyado riesgos ocupacionalesEnsyado riesgos ocupacionales
Ensyado riesgos ocupacionales
davidrcj
 
Foro Temático 4 Dirección - Autoridad - Liderazgo
Foro Temático 4 Dirección - Autoridad - LiderazgoForo Temático 4 Dirección - Autoridad - Liderazgo
Foro Temático 4 Dirección - Autoridad - Liderazgo
Alejandra Moreno
 

Destacado (19)

Narendra salvi Resume
Narendra salvi ResumeNarendra salvi Resume
Narendra salvi Resume
 
File Transfer Protocol
File Transfer ProtocolFile Transfer Protocol
File Transfer Protocol
 
Withania somnifera Roots-PPT
Withania somnifera Roots-PPTWithania somnifera Roots-PPT
Withania somnifera Roots-PPT
 
Practicade laboratorio05
Practicade laboratorio05Practicade laboratorio05
Practicade laboratorio05
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Elementos pasivos
Elementos pasivosElementos pasivos
Elementos pasivos
 
Los riegos-ocupacionales-y-sus-tipos
Los riegos-ocupacionales-y-sus-tiposLos riegos-ocupacionales-y-sus-tipos
Los riegos-ocupacionales-y-sus-tipos
 
Genry oamaña
Genry oamañaGenry oamaña
Genry oamaña
 
Karla suarez 2
Karla suarez 2Karla suarez 2
Karla suarez 2
 
Documento hecnimar
Documento hecnimarDocumento hecnimar
Documento hecnimar
 
Aprendizaje08
Aprendizaje08Aprendizaje08
Aprendizaje08
 
Margie
MargieMargie
Margie
 
Asm steel brochure
Asm steel brochure Asm steel brochure
Asm steel brochure
 
Data suffexpl
Data suffexplData suffexpl
Data suffexpl
 
Sena ingles
Sena inglesSena ingles
Sena ingles
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Ensyado riesgos ocupacionales
Ensyado riesgos ocupacionalesEnsyado riesgos ocupacionales
Ensyado riesgos ocupacionales
 
Foro Temático 4 Dirección - Autoridad - Liderazgo
Foro Temático 4 Dirección - Autoridad - LiderazgoForo Temático 4 Dirección - Autoridad - Liderazgo
Foro Temático 4 Dirección - Autoridad - Liderazgo
 

Similar a Riesgo ocupacionales

El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
SistemadeEstudiosMed
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
manuriver1
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Maricelin Molina
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
FERMIN TORO
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
morettod
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
'Crlooz Márqez
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
Gilberto Parra
 
Riesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel corderoRiesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel cordero
MarielCordero
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSJhoan Moreno
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
genesisarais
 
Identificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laboralesIdentificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laborales
Enmalioska Gonzalez
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
wilson1745
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
Enmalioska Gonzalez
 
5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personalmarjaram
 
Factores de riesgo.
Factores de riesgo.Factores de riesgo.
Factores de riesgo.
jimenezdario20
 
Himbert Pineda Presentación Riesgos Laborales
Himbert Pineda Presentación Riesgos LaboralesHimbert Pineda Presentación Riesgos Laborales
Himbert Pineda Presentación Riesgos Laborales
Himbert Pineda
 
PRESENTACION AA2-EV01.pptx
PRESENTACION AA2-EV01.pptxPRESENTACION AA2-EV01.pptx
PRESENTACION AA2-EV01.pptx
Danny450490
 

Similar a Riesgo ocupacionales (20)

El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
 
Riesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel corderoRiesgos laborales. mariel cordero
Riesgos laborales. mariel cordero
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Identificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laboralesIdentificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laborales
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
 
5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal
 
Factores de riesgo.
Factores de riesgo.Factores de riesgo.
Factores de riesgo.
 
Himbert Pineda Presentación Riesgos Laborales
Himbert Pineda Presentación Riesgos LaboralesHimbert Pineda Presentación Riesgos Laborales
Himbert Pineda Presentación Riesgos Laborales
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
PRESENTACION AA2-EV01.pptx
PRESENTACION AA2-EV01.pptxPRESENTACION AA2-EV01.pptx
PRESENTACION AA2-EV01.pptx
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Riesgo ocupacionales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela: Ingeniería Química Cabimas - Estado Zulia TIPOS DE RIESGO OCUPACIONALES Autor: Genry Omaña C.I.: 23893833 Cabimas, Mayo del 2016
  • 2. Los riesgos operacionales son definidos como la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos e internos imprevisto, incluye el riesgo legal, pero excluye los riesgos sistemáticos y de reputación, así también no se toma en cuenta las pérdidas ocasionadas por cambios en el entorno político, económico y social. Las pérdidas asociadas a este tipo de riesgo pueden originarse en fallas de los procesos, en la tecnología, en la actuación de la gente, y también, debido a la ocurrencia de eventos extremos. Puede ser definido también como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por una condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador como también daños materiales, equipos. Siendo los factores de riesgo los siguientes:  Condiciones de seguridad  Medio ambiente físico del trabajo  Contaminantes químicos y biológicos  Carga de trabajo. Luego de detectar cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando la potencial severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho. Según los criterios técnicos para poder determinar la potencial severidad del daño deben considerarse: las partes del cuerpo que se verán afectadas, y la magnitud del daño (ligero, dañino o extremo). Es posible que el trabajador coincida con la identificación de factores de riesgo realizada por la empresa, es decir, que el trabajador sea consciente de la existencia de las fuentes de peligro al igual que lo es la empresa. Sin embargo ello no quiere decir que ambas partes les den la misma importancia, ni que otorguen a dichos riesgos las mismas magnitudes o las mismas probabilidades de ocurrencia. No siendo el fin de sí misma sino un medio con el objetivo último de prevenir los riesgos laborales, siendo prioritario actuar antes de que aparezcan las consecuencias. Así pues, en una empresa, una vez realizada la evaluación habrá que establecer unas prioridades y adoptar unas medidas preventivas. Estas medidas incluirán unos procedimientos de trabajo seguros, que el trabajador tendrá que poner en práctica en su actividad laboral. Si la percepción de riesgos del trabajador coincide con la identificación y evaluación de riesgos que hace la empresa, se empiezan a dar las condiciones favorables para que la gestión de riesgos tenga éxito. Se trata, con todo, de una condición necesaria pero no suficiente, ya que es posible que el trabajador sea plenamente consciente de la existencia de unos peligros y de los riesgos que comportan, pero que en sus actos aparente ignorarlos. A ojos de un observador, que el trabajador en su comportamiento laboral ignore los riesgos no quiere decir otra cosa que está incumpliendo los procedimientos de prevención establecidos por la empresa.
  • 3. Conociendo claro los tipos de riegos ocupacionales los cuales son  Físicos: sordera, mutagénesis, teratogénesis, estrés térmico, disbarismos  Químicos: asfixiantes, irritantes, dermatitis, cáncer.  Biológicos: infecciones, envenenamiento por mordeduras y picaduras de animales e insectos, enfermedades respiratorias, enfermedades zoonóticas, dermatitis de contacto, hemorragias, SIDA, etc.  Disergonómicos: agotamiento o cansancio, desórdenes o molestias músculo esqueléticas, problemas circulatorios  Psicosociales: apatía, frustración, estrés laboral, acoso laboral (acoso moral), condición postraumática. Logrando asi tres tipos de prevención para los riesgos ocupacionales 1. Identificar, controlar y educar sobre estos factores de riesgo en el trabajo que ayuda a identificar formas de prevención dirigidas a evitar que trabajadores en tareas similares se enfermen (prevención primaria) 2. Hacer seguimiento temprano (vigilancias medicas) de grupos de trabajadores a riesgo para detectar y controlar condiciones clínicas seleccionada a la tarea, antes de que estas se manifiesten en forma de problemas de salud que amenacen la salud del trabajador (prevención secundaria) 3. Diagnosticar, tratar y prevenir problemas de salud producidos por el trabajo, lo que representa a su vez, una oportunidad para reintegrar al trabajador a una actividad económica productiva (prevención terciaria).