SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS LABORALES
• HORNOS
• CARGADORA Y
DESCARGADORA
Riobamba – Ecuador
Abril -2021
DIFERENCIA ENTRE PELIGRO Y RIESGO
El peligro es una fuente, situación o acto que puede
causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o
paralización de un proceso.
El riesgo es la combinación de la probabilidad de que
el peligro se materialice y la consecuencia de no
controlar el peligro.
Ejemplos:
- Piso resbaloso (peligro)
- Trabajador sobre el piso resbaloso utilizando
zapatilla (riesgo= probabilidad *
consecuencia)
FACTORES DE RIESGO
• Riesgo Mecánico
• Riesgo Ergonómico
• Riesgo Físico
• Riesgo Químico
• Riesgo Psicosocial
• Riesgo Biológico
RIESGO MECÁNICO
• Mecanismos en movimiento
• Sobrepresión de equipos
• Elementos cortantes
• Caída de objetos
• Manipulación de materiales
• Manejo de herramientas
manuales
• Máquinas y equipos
RIESGO MECÁNICO - consecuencias
• Caída al mismo o distinto nivel
• Trabajo en espacios confinados
• Atrapamiento en máquina
• Aplastamiento
• Arrastre
• Impacto
• Golpes
• Cortes
Fractura
Cortes
Pérdidas
de partes
de la mano
RIESGO ERGONÓMICO
• Postura forzada posición de pie
y sentado
• Empuje y tracción (cargadoras
y descargadoras)
• Manipulación manual de cargas
(se considera carga a partir de
3 kilos)
Lesiones
lumbares
Dolores en
miembros
superiores
Trastornos
músculo -
esqueléticos
RIESGO QUÍMICO
• Se considera un factor de riesgo
químico a toda sustancia orgánica
o inorgánica, de procedencia
natural o sintética, en estado
sólido, líquido, gaseoso o vapor;
que puedan dañar directa o
indirectamente a personas, bienes
y/o medio ambiente.
Material particulado
RIESGO QUÍMICO
1. Grasa multipropósito
2. Diesel
3. Gasolina
4. Thiner
5. Gas Natural
ROMBO NFPA 704
Afecciones
Respiratorias
Afecciones
pulmones
irritación
de piel y
mucosas
RIESGO FÍSICO
• Exposición a :
- Ruido
- Estrés térmico
- Temperatura
Deficiencia
auditiva
Aturdimiento
Dolores de
cabeza
constante
RIESGO PSICOSOCIAL
- Turnos rotativos
- Trabajos nocturnos
- Acoso laboral
- Acoso sexual
- Comunicación y
relaciones
interpersonales
RIESGO BIOLÓGICO
RETORNO RESPONSABLE AL TRABAJO
Contamos contigo!
USO RESPONSABLE DE TU MASCARILLA
Su uso es obligatorio
No puedes compartirla
Usa la mascarilla cuando salgas de casa
Úsala correctamente.
No olvides, la higiene de manos y respiratoria es primordial.
¿CÓMO USAR CORRECTAMENTE LA MASCARILLA?
Lávate las manos con agua
y jabón antes de ponerte
la mascarilla
Asegúrate de que la
mascarilla no esté dañada
y que el lado correcto
quede hacia afuera.
Colócate la mascarilla en la
cara de tal forma que
cubra la nariz y la boca,
sujeta las tiras en las orejas
o en la parte posterior de
la cabeza.
No toques la mascarilla
mientras la uses y
reemplázala si se
humedece.
Quítate la mascarilla desde
atrás hacia adelante
sujetando las tiras con las
manos limpias.
Si es mascarilla desechable
deposítala en un contenedor
cerrado, y si es reutilizable
deposítala en una bolsa
para luego lavarla.
QUE ES UN EPI?
Accesorios y equipos que se utilizan para minimizar daños, ante la
exposición de un posible agente peligroso
Son equipos de protección individual básicos: Cascos, anteojos y
zapatos de seguridad
Son implementos de protección personal específicos: aquellos que
son utilizados en trabajos específicos de acuerdo a la evaluación de
riesgos.
¿DÓNDE UTILIZAR LOS EPP?
Se deberán utilizar en forma permanente en todas las áreas de la planta, que
impliquen riesgo de caída de objetos, golpes.
Los elementos de protección personal básicos:
 Casco de seguridad
 Gafas de seguridad
 Guantes
 Mascarilla desechable
 Zapatos de seguridad
Y los elementos de protección personales específicos se utilizarán de acuerdo a lo
indicado por el jefe de seguridad industrial.
COMO UTILIZAR LOS EPP?
 Sin alterarlos o modificarlos
 Usarlos en forma adecuada y
permanentemente.
 Cuidándolos para evitar su deterioro o
pérdida
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a RIESGOS LABORALES HORNOS.pptx

Accidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujicaAccidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujica
Caroline Sira
 
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.pptpresentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
Betty Hernandez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
DIANA GONZALEZ
 
5 exposicion
5 exposicion5 exposicion
5 exposicion
Laura Marin
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
ValeriaVillacorta1
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 
Equipos de Protección Personal
Equipos de Protección PersonalEquipos de Protección Personal
Equipos de Protección Personal
Daniel Hidalgo
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
Nicoo Speed
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
CristianQuispe57
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeysson ramos
 
Inducción Seguridad Personal antigua.pptx
Inducción Seguridad Personal antigua.pptxInducción Seguridad Personal antigua.pptx
Inducción Seguridad Personal antigua.pptx
CynThiaKaRinaMosqeda
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Nataliia Rodriguez
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
angelcaido1927
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jose Gonzlez
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Prl
PrlPrl
ALEANDER ROSENDO presentancion.pptx
ALEANDER ROSENDO  presentancion.pptxALEANDER ROSENDO  presentancion.pptx
ALEANDER ROSENDO presentancion.pptx
Aleander Rosendo
 
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
Less_Velvetiana
 
Elementosdeproteccinpersonal
ElementosdeproteccinpersonalElementosdeproteccinpersonal
Elementosdeproteccinpersonal
Nelson AlejandRo Cr Galindo
 
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional   tipos de riesgos y prevencionSalud ocupacional   tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Angie Cantillo
 

Similar a RIESGOS LABORALES HORNOS.pptx (20)

Accidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujicaAccidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujica
 
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.pptpresentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
5 exposicion
5 exposicion5 exposicion
5 exposicion
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Equipos de Protección Personal
Equipos de Protección PersonalEquipos de Protección Personal
Equipos de Protección Personal
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inducción Seguridad Personal antigua.pptx
Inducción Seguridad Personal antigua.pptxInducción Seguridad Personal antigua.pptx
Inducción Seguridad Personal antigua.pptx
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Prl
PrlPrl
Prl
 
ALEANDER ROSENDO presentancion.pptx
ALEANDER ROSENDO  presentancion.pptxALEANDER ROSENDO  presentancion.pptx
ALEANDER ROSENDO presentancion.pptx
 
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
¡SEGURIDAD EN EL TRABAJO!
 
Elementosdeproteccinpersonal
ElementosdeproteccinpersonalElementosdeproteccinpersonal
Elementosdeproteccinpersonal
 
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional   tipos de riesgos y prevencionSalud ocupacional   tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
 

Último

TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 

Último (6)

TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 

RIESGOS LABORALES HORNOS.pptx

  • 1. RIESGOS LABORALES • HORNOS • CARGADORA Y DESCARGADORA Riobamba – Ecuador Abril -2021
  • 2. DIFERENCIA ENTRE PELIGRO Y RIESGO El peligro es una fuente, situación o acto que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso. El riesgo es la combinación de la probabilidad de que el peligro se materialice y la consecuencia de no controlar el peligro. Ejemplos: - Piso resbaloso (peligro) - Trabajador sobre el piso resbaloso utilizando zapatilla (riesgo= probabilidad * consecuencia)
  • 3. FACTORES DE RIESGO • Riesgo Mecánico • Riesgo Ergonómico • Riesgo Físico • Riesgo Químico • Riesgo Psicosocial • Riesgo Biológico
  • 4. RIESGO MECÁNICO • Mecanismos en movimiento • Sobrepresión de equipos • Elementos cortantes • Caída de objetos • Manipulación de materiales • Manejo de herramientas manuales • Máquinas y equipos
  • 5. RIESGO MECÁNICO - consecuencias • Caída al mismo o distinto nivel • Trabajo en espacios confinados • Atrapamiento en máquina • Aplastamiento • Arrastre • Impacto • Golpes • Cortes
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. RIESGO ERGONÓMICO • Postura forzada posición de pie y sentado • Empuje y tracción (cargadoras y descargadoras) • Manipulación manual de cargas (se considera carga a partir de 3 kilos)
  • 12.
  • 13.
  • 15. RIESGO QUÍMICO • Se considera un factor de riesgo químico a toda sustancia orgánica o inorgánica, de procedencia natural o sintética, en estado sólido, líquido, gaseoso o vapor; que puedan dañar directa o indirectamente a personas, bienes y/o medio ambiente. Material particulado
  • 16. RIESGO QUÍMICO 1. Grasa multipropósito 2. Diesel 3. Gasolina 4. Thiner 5. Gas Natural ROMBO NFPA 704
  • 18. RIESGO FÍSICO • Exposición a : - Ruido - Estrés térmico - Temperatura
  • 19.
  • 21. RIESGO PSICOSOCIAL - Turnos rotativos - Trabajos nocturnos - Acoso laboral - Acoso sexual - Comunicación y relaciones interpersonales
  • 23. RETORNO RESPONSABLE AL TRABAJO Contamos contigo!
  • 24. USO RESPONSABLE DE TU MASCARILLA Su uso es obligatorio No puedes compartirla Usa la mascarilla cuando salgas de casa Úsala correctamente. No olvides, la higiene de manos y respiratoria es primordial.
  • 25. ¿CÓMO USAR CORRECTAMENTE LA MASCARILLA? Lávate las manos con agua y jabón antes de ponerte la mascarilla Asegúrate de que la mascarilla no esté dañada y que el lado correcto quede hacia afuera. Colócate la mascarilla en la cara de tal forma que cubra la nariz y la boca, sujeta las tiras en las orejas o en la parte posterior de la cabeza. No toques la mascarilla mientras la uses y reemplázala si se humedece. Quítate la mascarilla desde atrás hacia adelante sujetando las tiras con las manos limpias. Si es mascarilla desechable deposítala en un contenedor cerrado, y si es reutilizable deposítala en una bolsa para luego lavarla.
  • 26.
  • 27. QUE ES UN EPI? Accesorios y equipos que se utilizan para minimizar daños, ante la exposición de un posible agente peligroso Son equipos de protección individual básicos: Cascos, anteojos y zapatos de seguridad Son implementos de protección personal específicos: aquellos que son utilizados en trabajos específicos de acuerdo a la evaluación de riesgos.
  • 28. ¿DÓNDE UTILIZAR LOS EPP? Se deberán utilizar en forma permanente en todas las áreas de la planta, que impliquen riesgo de caída de objetos, golpes. Los elementos de protección personal básicos:  Casco de seguridad  Gafas de seguridad  Guantes  Mascarilla desechable  Zapatos de seguridad Y los elementos de protección personales específicos se utilizarán de acuerdo a lo indicado por el jefe de seguridad industrial.
  • 29. COMO UTILIZAR LOS EPP?  Sin alterarlos o modificarlos  Usarlos en forma adecuada y permanentemente.  Cuidándolos para evitar su deterioro o pérdida