SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEBIDA
DILIGENCIA EN EL
CONOCIMIENTO
DEL CLIENTE
P A R A P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O S D E L A V A D O D E A C T I V O S Y D E L I T O S
R E G U L A D O S P O R L A U I F
N O R M A S D I C T A D A S P A R A A C T I V I D A D E S D E C O N S T R U C C I O N Y / O
I N M O B I L I A R I A S
¿Qué es DEBIDA DILIGENCIA?
¿Qué es un riesgo?
¿Para qué se identifican los riesgos?
¿Qué es evaluación de riesgos y como se realiza?
¿Para qué se evalúan los riesgos?
¿Cuáles son los riesgos en la actividad
inmobiliaria?
• Verse involucrada en una operación inmobiliaria usada para
LAVADO DE ACTIVOS proveniente de actividades ilícitas
• Impacto
- LEGAL
- OPERATIVO: Fallas en sus protocolos
- REPUTACIONAL
• AMENAZAS DELITOS IDENTIFICADOS POR LA UIF
• Cultivo de Coca
• Financiamiento del terrorismo
• Lavado de activos (blanqueo de capitales por actividades ilícitas: minería ilegal,
corrupción, tala ilegal, trata de personas, extorsión, sicariato, contrabando,
defraudación tributaria, tráfico de drogas)
UIF HA DETECTADO
Los productos de esas actividades se invierten en varios sectores entre ellos en el
SECTOR INMOBILIARIO
Compra de bienes inmuebles
GESTION DE RIESGOS
• Proceso para PREVENIR, DETECTAR, REPORTAR OPORTUNA Y EFICAZMENTE señales de
alerta de
• OPERACIONES INUSUALES
• OPERACIONES SOSPECHOSAS
¿QUIÉN ES EL CLIENTE?
• Comprador y vendedor
• Quien solicita y quien recibe el servicio
¿CÓMO GESTIONO LOS RIESGOS?
• Aplico mecanismos:
• CONTROL GENERAL: Preventivo
• Acciones previas de conocimiento general (atencion al cliente,
documentacion básica, DNI, filtros básicos en google, RENIEC,
SUNAT), firma de contrato o autorización de venta, situación del
inmueble)
• Evaluar el comportamiento del cliente: su ocupacion, su
disposición para brindar informacion, su proactividad.
CONOCIENDO A MI CLIENTE
• Es PEP
• Cual es su nacionalidad
• Donde reside
• Su ocupación
• Si es empresa su personería jurídica y actividad
RIESGO ALTO: CONTROL REFORZADO
MECANISMO DETECTIVO
• Si es PEP
• Si es EXTRANJERO
• Si no reside en el Perú
• Si no tiene cuenta en el país
• Si no tiene ocupación conocida
• Si no tiene relación económica entre su ocupación, edad y el servicio que solicita o la
compra que va a realizar, o el bien de su propiedad
• Medio de pago
MEDIO DE PAGO
• Más seguro: Transferencia bancaria, tarjeta de crédito
• Riesgo medio: Tarjeta de débito, cheque
• Riesgo alto: Abono en cuenta, efectivo, transferencias del exterior
TODOS SON VÁLIDOS PERO LA UIF los ha clasificado por la procedencia
del dinero
SEÑALES
• RIESGO BAJO: Raro que el evento ocurra
• Medio: es posible
• RIESGO ALTO: Muy probable.
CONTROLES REFORZADOS
• Reviso listas de la OEA sobre personas de interés
• Listas internacionales
• El control reforzado da origen a
• Obligación de reportar (CONFIDENCIAL: NO SE COMUNICA AL CLIENTE)
• Obligación de guardar los documentos sustentatorios del reporte y aplicación de
flitros)
SANCIONES SI SE PRODUCE EL
EVENTO
• Riesgo bajo: amonestación o sanción moderada. No causa pérdida de clientes o
disminución de ingresos.
• Riesgo medio: Puede recibir multa. Poca o media probabilidad de proceso penal
Impacto en ingresos por aplicación de multa-
• Riesgo ALTO
– CUANTIOSAS MULTAS, proceso penal. Pérdida de cLIENTES, DESPRESTIGIO, puede
comprometer la continuidad de la inmobiliaria
¿POR QUÉ SANCIONA LA UIF?
• Por no tener un modelo de prevención o manual de cumplimiento normativo: Falta de
polìticas internas de debida diligencias
• Por tener un modelo de prevención DEFECTUOSO o con fallas.
• Por no aplicar adecuadamente los filtros y procedimientos.
• Por no REPORTAR los riesgos detectados.
• Por ausencia de capacitacion a los trabajadores.
¿CÓMO MITIGO LOS RIESGOS?
• Mantener actualizada la informacion del ciente
• Tener acceso al servicio de RENIEC
• Oficial de cumplimiento
• Aplicar controles generales
• Controles reforzados
• Decidir se se continúa con la atención de clientes que se niegan a brindar informacion solicitada
dentro del procedimiento de debida diligencia (están obligados a informar si son PEP, si son
extranjeros, etc)
• Llevar control de los medios de pago
• Revisar a los clientes personas jurídicas: actividades en SUNAT, ventas
• Detecto si la operación es INUSUAL (fuera de lo común)
• REPORTO operaciones SOSPECHOSAS (de riesgo medio o alto)

Más contenido relacionado

Similar a RIESGOS LAFT EN INMOBILARIA .pptx

Prevención de lavado de activos
Prevención de lavado de activosPrevención de lavado de activos
Prevención de lavado de activos
superbancosec
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptxPresentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
MarcoAntonioMartinez302657
 
Avances Intendencia a sept 2015
Avances Intendencia a sept 2015Avances Intendencia a sept 2015
recuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranzarecuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranza
andresgamboa45
 
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negociosModulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Control Interno
 
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de ActivosM1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
ENJ
 
1.1 Objetivo y Principios.pptx
1.1 Objetivo y Principios.pptx1.1 Objetivo y Principios.pptx
1.1 Objetivo y Principios.pptx
JhoanSebastianParraC
 
Desayuno IAIA Chile - 2016
Desayuno IAIA Chile - 2016 Desayuno IAIA Chile - 2016
Desayuno IAIA Chile - 2016
Resguarda - Línea Ética
 
Administración de quejas
Administración de quejasAdministración de quejas
Administración de quejas
UPN Universidad Privada del Norte
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
Control Interno
 
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronterasCómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Community Manager Full Audit
 
Calidad expoalimentaria
Calidad expoalimentariaCalidad expoalimentaria
Calidad expoalimentaria
Juan Carlos Zamora
 
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Carlos Barrios
 
Refresh OEA y nuevas implementaciones.pptx
Refresh OEA y nuevas implementaciones.pptxRefresh OEA y nuevas implementaciones.pptx
Refresh OEA y nuevas implementaciones.pptx
ssuser76fe00
 
Evaluacion del riesgo de fraude
Evaluacion del riesgo de  fraudeEvaluacion del riesgo de  fraude
Evaluacion del riesgo de fraude
Control Interno
 
Informe de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisadaInforme de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisadaproyectomonografias
 
Control interno y riesgos. Conceptos basicos. Charla cpce posadas
Control interno y riesgos. Conceptos basicos.  Charla cpce posadasControl interno y riesgos. Conceptos basicos.  Charla cpce posadas
Control interno y riesgos. Conceptos basicos. Charla cpce posadas
Martin Santiago Ghirardotti
 
Informe de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisadaInforme de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisadaproyectomonografias
 

Similar a RIESGOS LAFT EN INMOBILARIA .pptx (20)

Prevención de lavado de activos
Prevención de lavado de activosPrevención de lavado de activos
Prevención de lavado de activos
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
 
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptxPresentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
Presentacion CCM Supervision V2 (002).pptx
 
Avances Intendencia a sept 2015
Avances Intendencia a sept 2015Avances Intendencia a sept 2015
Avances Intendencia a sept 2015
 
recuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranzarecuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranza
 
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negociosModulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
 
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de ActivosM1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
 
1.1 Objetivo y Principios.pptx
1.1 Objetivo y Principios.pptx1.1 Objetivo y Principios.pptx
1.1 Objetivo y Principios.pptx
 
Desayuno IAIA Chile - 2016
Desayuno IAIA Chile - 2016 Desayuno IAIA Chile - 2016
Desayuno IAIA Chile - 2016
 
Administración de quejas
Administración de quejasAdministración de quejas
Administración de quejas
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
 
RightWay
RightWayRightWay
RightWay
 
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronterasCómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
 
Calidad expoalimentaria
Calidad expoalimentariaCalidad expoalimentaria
Calidad expoalimentaria
 
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
 
Refresh OEA y nuevas implementaciones.pptx
Refresh OEA y nuevas implementaciones.pptxRefresh OEA y nuevas implementaciones.pptx
Refresh OEA y nuevas implementaciones.pptx
 
Evaluacion del riesgo de fraude
Evaluacion del riesgo de  fraudeEvaluacion del riesgo de  fraude
Evaluacion del riesgo de fraude
 
Informe de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisadaInforme de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisada
 
Control interno y riesgos. Conceptos basicos. Charla cpce posadas
Control interno y riesgos. Conceptos basicos.  Charla cpce posadasControl interno y riesgos. Conceptos basicos.  Charla cpce posadas
Control interno y riesgos. Conceptos basicos. Charla cpce posadas
 
Informe de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisadaInforme de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisada
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 

RIESGOS LAFT EN INMOBILARIA .pptx

  • 1. LA DEBIDA DILIGENCIA EN EL CONOCIMIENTO DEL CLIENTE P A R A P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O S D E L A V A D O D E A C T I V O S Y D E L I T O S R E G U L A D O S P O R L A U I F N O R M A S D I C T A D A S P A R A A C T I V I D A D E S D E C O N S T R U C C I O N Y / O I N M O B I L I A R I A S
  • 2. ¿Qué es DEBIDA DILIGENCIA?
  • 3. ¿Qué es un riesgo?
  • 4. ¿Para qué se identifican los riesgos?
  • 5. ¿Qué es evaluación de riesgos y como se realiza?
  • 6. ¿Para qué se evalúan los riesgos? ¿Cuáles son los riesgos en la actividad inmobiliaria?
  • 7. • Verse involucrada en una operación inmobiliaria usada para LAVADO DE ACTIVOS proveniente de actividades ilícitas • Impacto - LEGAL - OPERATIVO: Fallas en sus protocolos - REPUTACIONAL
  • 8. • AMENAZAS DELITOS IDENTIFICADOS POR LA UIF • Cultivo de Coca • Financiamiento del terrorismo • Lavado de activos (blanqueo de capitales por actividades ilícitas: minería ilegal, corrupción, tala ilegal, trata de personas, extorsión, sicariato, contrabando, defraudación tributaria, tráfico de drogas)
  • 9. UIF HA DETECTADO Los productos de esas actividades se invierten en varios sectores entre ellos en el SECTOR INMOBILIARIO Compra de bienes inmuebles
  • 10. GESTION DE RIESGOS • Proceso para PREVENIR, DETECTAR, REPORTAR OPORTUNA Y EFICAZMENTE señales de alerta de • OPERACIONES INUSUALES • OPERACIONES SOSPECHOSAS
  • 11. ¿QUIÉN ES EL CLIENTE? • Comprador y vendedor • Quien solicita y quien recibe el servicio
  • 12. ¿CÓMO GESTIONO LOS RIESGOS? • Aplico mecanismos: • CONTROL GENERAL: Preventivo • Acciones previas de conocimiento general (atencion al cliente, documentacion básica, DNI, filtros básicos en google, RENIEC, SUNAT), firma de contrato o autorización de venta, situación del inmueble) • Evaluar el comportamiento del cliente: su ocupacion, su disposición para brindar informacion, su proactividad.
  • 13. CONOCIENDO A MI CLIENTE • Es PEP • Cual es su nacionalidad • Donde reside • Su ocupación • Si es empresa su personería jurídica y actividad
  • 14. RIESGO ALTO: CONTROL REFORZADO MECANISMO DETECTIVO • Si es PEP • Si es EXTRANJERO • Si no reside en el Perú • Si no tiene cuenta en el país • Si no tiene ocupación conocida • Si no tiene relación económica entre su ocupación, edad y el servicio que solicita o la compra que va a realizar, o el bien de su propiedad • Medio de pago
  • 15. MEDIO DE PAGO • Más seguro: Transferencia bancaria, tarjeta de crédito • Riesgo medio: Tarjeta de débito, cheque • Riesgo alto: Abono en cuenta, efectivo, transferencias del exterior TODOS SON VÁLIDOS PERO LA UIF los ha clasificado por la procedencia del dinero
  • 16. SEÑALES • RIESGO BAJO: Raro que el evento ocurra • Medio: es posible • RIESGO ALTO: Muy probable.
  • 17. CONTROLES REFORZADOS • Reviso listas de la OEA sobre personas de interés • Listas internacionales • El control reforzado da origen a • Obligación de reportar (CONFIDENCIAL: NO SE COMUNICA AL CLIENTE) • Obligación de guardar los documentos sustentatorios del reporte y aplicación de flitros)
  • 18. SANCIONES SI SE PRODUCE EL EVENTO • Riesgo bajo: amonestación o sanción moderada. No causa pérdida de clientes o disminución de ingresos. • Riesgo medio: Puede recibir multa. Poca o media probabilidad de proceso penal Impacto en ingresos por aplicación de multa- • Riesgo ALTO – CUANTIOSAS MULTAS, proceso penal. Pérdida de cLIENTES, DESPRESTIGIO, puede comprometer la continuidad de la inmobiliaria
  • 19. ¿POR QUÉ SANCIONA LA UIF? • Por no tener un modelo de prevención o manual de cumplimiento normativo: Falta de polìticas internas de debida diligencias • Por tener un modelo de prevención DEFECTUOSO o con fallas. • Por no aplicar adecuadamente los filtros y procedimientos. • Por no REPORTAR los riesgos detectados. • Por ausencia de capacitacion a los trabajadores.
  • 20. ¿CÓMO MITIGO LOS RIESGOS? • Mantener actualizada la informacion del ciente • Tener acceso al servicio de RENIEC • Oficial de cumplimiento • Aplicar controles generales • Controles reforzados • Decidir se se continúa con la atención de clientes que se niegan a brindar informacion solicitada dentro del procedimiento de debida diligencia (están obligados a informar si son PEP, si son extranjeros, etc) • Llevar control de los medios de pago • Revisar a los clientes personas jurídicas: actividades en SUNAT, ventas • Detecto si la operación es INUSUAL (fuera de lo común) • REPORTO operaciones SOSPECHOSAS (de riesgo medio o alto)