SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediatría
Temas: rinofaringitis - rinosinusitis
Rinofaringitis
Es una infección de
las vías aéreas
superiores causada
por un virus.
EPIDEMIOLOGÍA
• Pueden existir 8 a 10 episodios
de rinofaringitis viral aguda por año
• Quiere decir: 80-100 dias por año
• Puede predisponer a mayor
probabilidad de padecer de
episodios de otitis o sinusitis
aguda.
• Hay más de 200 virus diferentes
que pueden causar resfriados.
ETIOLOGÍA
Los virus generalmente involucrados son
• rinovirus
• parainfluenza
• virus sincitial respiratorio
• Influenza - estacionaria.
• Vía de transmisión : Gotas o Fómites
• Mayor incidencia en cambio de temporadas o invierno.
DIAGNÓSTICO: es clínico
• 1 a 3 días después de haberse puesto en contacto con el virus.
• duran entre 7 a 10 días y, en el 15 a 20% de pacientes pueden durar hasta por 2
semanas.
• Ocasionalmente el resfriado puede ser la causa para el desarrollo de infecciones
bacterianas como la sinusitis o la otitis.
Signos y síntomas
• Rinorrea
• Congestión mucosas
• Tos seca (o con flema)
• Odinofagia
• Fiebre
• Malestar decaimiento
• Disminución del apetito
• secrecion ocular/ conjuntivitis
Diferencial
AIEPI • Conducta a seguir
tratamiento
• paracetamol 15 mg/kg/dosis cada 6
horas
• Ibuprofeno 20 a 30mg/kg/ cada 6-8
horas
• De ameritar se puede asociar con
• loratadina 0.2 mg/kg/día.
Rinosinusitis
• inflamación de los senos paranasales, a menudo
causada por una infección vírica , bacteriana o una
alergia
Epidemiologia
Las infecciones víricas predisponen al desarrollo de la
sinusitis bacteriana en un 80% de los casos mientras que
el componente alérgico es significativo en el 20% restante.
Es un proceso frecuente en la práctica clínica, ya que entre
un 5% y un 10% de las IVRS desarrollan una sinusitis
bacteriana .
Clasificación
Etiopatogenia • Las infecciones víricas
predisponen al desarrollo de
la sinusitis bacteriana en un
80% de los casos mientras
que el componente alérgico
es significativo en el 20%
restante.
• Los principales gérmenes
implicados son:
• Streptococcus
pneumoniae,
• Haemophilus influenzae
• Moraxella catharralis
• Streptococcus pyogenes,
Diagnóstico:
clínico
• Puede verse la mucosa nasal eritematosa o
pálida
• rinorrea en las fosas nasales
• moco en la pared posterior de la faringe
• eritema faríngeo y timpánico.
• En ocasiones, se observa una inflamación
periorbital blanda y no dolorosa.
• La presencia de halitosis en ausencia de
faringitis, cuerpo extraño o mala higiene
dental puede hacer sospechar una sinusitis
Diagnostico
laboratorio
• Los cultivos de secreción nasal o exudado
faríngeo no tienen correlación con el cultivo
de exudado sinusal, ya que el aspirado de la
secreción nasal no se considera una muestra
válida para el diagnóstico de sinusitis por lo
que no debe realizarse.
• La punción y aspiración directa del seno es el
goldstandar, pero sólo está indicada en casos
graves.
Diferencial
Tratamiento
• Según su clínica viral/ bacteriana/
alérgica :
• En el caso de clínica persistente
durante más de 10 días, que
muestran una evolución clínica
favorable, la actitud sería
expectante (no administrar
antibiótico inicialmente), con
vigilancia clínica (72 horas) y
tratamiento sintomático
(ibuprofeno o paracetamol).
Tratamiento :
paracetamol 15
mg/kg/dosis cada 6
horas
Ibuprofeno 20 a
30mg/kg/ cada 6-8
horas
De ameritar se puede
asociar con
antihistamínicos
• LORATADINA 0.2 mg/kg/día.
Si es viral no debo mandar antibiótico !
Bibliografía
• AAFP Clinical Guidelines. Tonsillectomy in Children. Disponible en
https://www.aafp.org/patient-care/clinical-recommendations/all/tonsil.html.
[consultado el 18/06/2019].
• Altamimi S, Khalil A, Khalaiwi KA, Milner RA, Pusic MV, Al Othman MA. Short-
term late-generation antibiotics versus longer term penicillin for acute
streptococcal pharyngitis in children. Cochrane Database of Systematic Reviews
2012, Issue 8. Art. No.: CD004872. DOI: 10.1002/14651858.CD004872.pub3
• Baltimore RS. Re-evaluation of antibiotic treatment of streptococcal pharyngitis.
Curr Opin Pediatr. 2010;22:77-82.
• Normas aiepi junio 2018

Más contenido relacionado

Similar a rinofaringitis, rinosinusitis.pptx

APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SURISARAISANCHEZMART
 
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
DavidLuis53
 
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
Oziel Merida
 
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdfinfeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
DianaCValenciaH
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
Patricia Dguez Azotla
 
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptxINFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
JhoselinRojasZenteno
 
Iras
IrasIras
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
fhernandogomez
 
Rinitis, sinusitis
Rinitis, sinusitisRinitis, sinusitis
Rinitis, sinusitis
jjhc992
 
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina internaInfecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
AnabelaGatani1
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
fhernandogomez
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
Jonatan Gutierrez Charles
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
alexandra0303
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
MariJulcaRomero
 
RESFRIO COMUN.pptx
RESFRIO COMUN.pptxRESFRIO COMUN.pptx
RESFRIO COMUN.pptx
WilsonFernndezFerrei1
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
Ana Bertha Llamas
 
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdfInfecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
cristianlopes28
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Alexis Alejandro Arellano
 

Similar a rinofaringitis, rinosinusitis.pptx (20)

APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
 
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
 
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdfinfeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptxINFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
 
Iras
IrasIras
Iras
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
 
Rinitis, sinusitis
Rinitis, sinusitisRinitis, sinusitis
Rinitis, sinusitis
 
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina internaInfecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
 
RESFRIO COMUN.pptx
RESFRIO COMUN.pptxRESFRIO COMUN.pptx
RESFRIO COMUN.pptx
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdfInfecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

rinofaringitis, rinosinusitis.pptx

  • 2. Rinofaringitis Es una infección de las vías aéreas superiores causada por un virus.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Pueden existir 8 a 10 episodios de rinofaringitis viral aguda por año • Quiere decir: 80-100 dias por año • Puede predisponer a mayor probabilidad de padecer de episodios de otitis o sinusitis aguda. • Hay más de 200 virus diferentes que pueden causar resfriados.
  • 4. ETIOLOGÍA Los virus generalmente involucrados son • rinovirus • parainfluenza • virus sincitial respiratorio • Influenza - estacionaria. • Vía de transmisión : Gotas o Fómites • Mayor incidencia en cambio de temporadas o invierno.
  • 5. DIAGNÓSTICO: es clínico • 1 a 3 días después de haberse puesto en contacto con el virus. • duran entre 7 a 10 días y, en el 15 a 20% de pacientes pueden durar hasta por 2 semanas. • Ocasionalmente el resfriado puede ser la causa para el desarrollo de infecciones bacterianas como la sinusitis o la otitis.
  • 6. Signos y síntomas • Rinorrea • Congestión mucosas • Tos seca (o con flema) • Odinofagia • Fiebre • Malestar decaimiento • Disminución del apetito • secrecion ocular/ conjuntivitis
  • 9. tratamiento • paracetamol 15 mg/kg/dosis cada 6 horas • Ibuprofeno 20 a 30mg/kg/ cada 6-8 horas • De ameritar se puede asociar con • loratadina 0.2 mg/kg/día.
  • 10. Rinosinusitis • inflamación de los senos paranasales, a menudo causada por una infección vírica , bacteriana o una alergia
  • 11. Epidemiologia Las infecciones víricas predisponen al desarrollo de la sinusitis bacteriana en un 80% de los casos mientras que el componente alérgico es significativo en el 20% restante. Es un proceso frecuente en la práctica clínica, ya que entre un 5% y un 10% de las IVRS desarrollan una sinusitis bacteriana .
  • 13. Etiopatogenia • Las infecciones víricas predisponen al desarrollo de la sinusitis bacteriana en un 80% de los casos mientras que el componente alérgico es significativo en el 20% restante. • Los principales gérmenes implicados son: • Streptococcus pneumoniae, • Haemophilus influenzae • Moraxella catharralis • Streptococcus pyogenes,
  • 15. • Puede verse la mucosa nasal eritematosa o pálida • rinorrea en las fosas nasales • moco en la pared posterior de la faringe • eritema faríngeo y timpánico. • En ocasiones, se observa una inflamación periorbital blanda y no dolorosa. • La presencia de halitosis en ausencia de faringitis, cuerpo extraño o mala higiene dental puede hacer sospechar una sinusitis
  • 16. Diagnostico laboratorio • Los cultivos de secreción nasal o exudado faríngeo no tienen correlación con el cultivo de exudado sinusal, ya que el aspirado de la secreción nasal no se considera una muestra válida para el diagnóstico de sinusitis por lo que no debe realizarse. • La punción y aspiración directa del seno es el goldstandar, pero sólo está indicada en casos graves.
  • 18. Tratamiento • Según su clínica viral/ bacteriana/ alérgica : • En el caso de clínica persistente durante más de 10 días, que muestran una evolución clínica favorable, la actitud sería expectante (no administrar antibiótico inicialmente), con vigilancia clínica (72 horas) y tratamiento sintomático (ibuprofeno o paracetamol).
  • 19. Tratamiento : paracetamol 15 mg/kg/dosis cada 6 horas Ibuprofeno 20 a 30mg/kg/ cada 6-8 horas De ameritar se puede asociar con antihistamínicos • LORATADINA 0.2 mg/kg/día. Si es viral no debo mandar antibiótico !
  • 20. Bibliografía • AAFP Clinical Guidelines. Tonsillectomy in Children. Disponible en https://www.aafp.org/patient-care/clinical-recommendations/all/tonsil.html. [consultado el 18/06/2019]. • Altamimi S, Khalil A, Khalaiwi KA, Milner RA, Pusic MV, Al Othman MA. Short- term late-generation antibiotics versus longer term penicillin for acute streptococcal pharyngitis in children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 8. Art. No.: CD004872. DOI: 10.1002/14651858.CD004872.pub3 • Baltimore RS. Re-evaluation of antibiotic treatment of streptococcal pharyngitis. Curr Opin Pediatr. 2010;22:77-82. • Normas aiepi junio 2018