SlideShare una empresa de Scribd logo
• ENTIDADES:
– Sinusitis
– Otitis
– Faringoamigdalitis
– Laringotraqueitis
– Bronquitis
4
SEGÚN : ORIGEN
1. Infecciosa:
a. Virales (80%)
b. Bacteriana (5 a 20%)
c. Micóticas (Raras)
2. Alérgicas
3. Mixtas
Interrogatorio
Sintomatología
Examen Físico
• Palpación – percusión
• Rinoscopia anterior
• Rinoscopia posterior
Exámenes complementarios
• Imagenología: TAC,
• Fibroscopía - Endoscopía
• Punción
Signos radiológicos
•Hipertrofia > 4 mm
•Opacificación
•Nivel hidroaéreo
TRATAMIENTO
• Infección o inflamación del oído medio
(otitis media)
• Inflamación del canal auditivo externo
hasta el tímpano (otitis externa)
Otitis externa
Formas de
presentación
Factores
Descamación
Maceración de
epitelio
Retención de
humedad
Calor
Crónica
Difusa
Circunscrita
Invasiva
Etiología:
Origen predominantemente
bacteriano , mas frecuentes : P.
aeruginosa y S.aureus.
En la otitis externa difusa y aguda el
patógeno predominante es P.
aeruginosa.
En la otitis externa invasiva, maligna o
necrosante es frecuente el P.
aeruginosa además de S.aureus, S.
epidermidis, Aspergillus, Actinomyces.
Clasificación:
Otitis externa circunscrita aguda
• En el 1/3 externo del conducto auditivo.
• Forunculosis. (S. aureus)
Otitis externa difusa y aguda
• Oído del nadador
• Exceso de humedad y alcalinización. (P. aeruginosa)
Otitis crónica y externa
• Irritación local repetitiva que surge por expulsión permanente de
material de drenaje de una infección crónica de oído medio.
Otitis externa invasiva
• Forma maligna o necrotizante, puede causar la muerte, se
diferencia de la otitis crónica externa por la presencia de otalgia
intensa y profunda
Manifestaciones Clínicas
• Otitis externa circunscrita
(S. aureus)
• Otitis externa difusa
(P. aeruginosa)
-Otalgia intensa que aumenta al
presionar el trago o separar el
pabellón. Infección localizada.
-Prurito hasta llegar a dolor intenso,
eritema
-Secreción escasa, blanquecina y espesa
• Otitis crónica externa • Otitis maligna necrosante
(P. aeruginosa)
- Dermatitis exfoliativa
eritematosa, predomina el
prurito y no el dolor.
-otorrea purulenta, eritema, otalgia
intensa y profunda.
- Tejido de granulación en la cara
postero-inferior del conducto auditivo
externo
Tratamiento:
• Sistémico: Dicloxacilina 0,5g/6h. Vía oral por 10
días
Otitis externa
circunscrita
• Tópico: Polimixina B + Neomicina. 7-8 gotas
c/8horas. Por 8-10 días
• Sistémico: Amoxicilina Clavulanico. 500/125 mg
c/8h vía Oral. Por 10 días
Otitis externa
difusa
• Enviar al hospital. Limpieza del CAE con solución
de acido acético 1-2 %. 7- 10 gotas/ 8h. 8- 10 días.
• Tres primeros días administrar analgésicos y
antiinflamatorios
Otitis externa
maligna
Otitis Media
Cuadro inflamatorio de oído medio a consecuencia de disfunción
de la trompa de Eustaquio, esta reacción inflamatoria permite
que se genere un trasudado estéril, que al ser contaminado por
virus o bacterias de la nasofaringe se produce la infección.
Etiología:
• Surge después de una Infección de vías
respiratorias superiores.
Sincitial
respiratorio
Influenza
Rinovirus
enterovirus
Virus
S. pneumoniae
H. Influenzae
M. catarrhalis.
MRSA
Bacterias
Fisiopatogenia
La patogénesis de la otitis media se relaciona directamente con la función
de la trompa de Eustaquio.
• Ventilar el oído medio igualando la presión del aire entre la atmósfera y el
oído medio.
• Proteger de las presiones y secreciones nasofaríngeas y
• Drenar las secreciones producidas en el oído medio mediante el
movimiento mucociliar.
Derrames
ceden
espontánea
mente
Derrames
persisten
(crónico)
Hipoacusia
Definición
La faringitis es un proceso inflamatorio difuso de
los folículos linfoides de la faringe, con
participación de la mucosa y estructuras
subyacentes.
 40-70%: Virus
Rinovirus
Coronavius
Influenza virus
Adenovirus
 10-20%: Bacterias:
Streptococcus beta-hemolítico grupo A (S. pyogenes)
 5 % Hongos Cándida albicans.
Etiología:
• Estreptococos beta-hemolíticos
C y G
• Arcanobacterium
haemolyticum
• M. pneumoniae
• Angina de Vincent: anaerobios
fuso-espirilares
• C. diphteriae
• Presentan un color Rojo carcteristico
– Síntomas viriasis
• Rinorrea, tos, mialgias, cefalea, febrícula
– Hiperemia amigdalar y folículos pared posterior.
– A veces forman parte de cuadros infecciosos generales:
• Gripe, catarro descendente, fiebre faringo-conjuntival
• Presenta color blanco
– Cuadro clínico:
• Incubación de 3 a 5 días
• Inicio brusco. Fiebre alta (39 ºC). Escalofrios.
• Odinofagia y/o disfagia, Otalgia refleja
– Exploración:
• Hiperemia faríngea y amigdalar con exudado
blanco-grisáceo.
• Adenopatías inflamatorias
– Hemograma: Leucocitosis
Objetivos
de un Dx
rápido.
Prevenir la
fiebre
reumática
Prevenir las
complicaciones
supurativas
(mastoiditis,
absceso
retrofaringeo,
linfadenitis
cervical)
Mejorar el
estado clínico
Reducir la
transmisión
de contactos
K J LEE, Otolaringology, eighth edition, Mc Graw Hill
Diagnóstico
Colonias
compactas,
pequeñas y
rodeadas por un
halo de hemolisis
(hemólisis beta)
Anticuerpos antiestreptolisina (ASLO)
COMPLICACIONES
K J LEE, Otolaringology, eighth edition, Mc Graw Hill
Tratamiento
FA origen viral FA origen bacteriano
Sintomático utilizar (Ibuprofeno,
Paracetamol)
Penicilina V 250 mg/6 horas por 10 días 10
días
Amoxicilina 500 mg/ 8 horas por 10 dias
Tratamiento
• Amigdalectomía es la extirpación de las
amígdalas faríngeas.
• La adenoidectomía es la extirpación del
adenoides. A menudo se hacen conjuntamente
Medline: Manual para el paciente: Amidalectomia (con o sin adenoidectomia) de hospitales y clínicas de niños.
LARINGOTRAQUEÍTIS
PATOGENIA
Inicia en la
nasofaringe y se
extiende hacia el
epitelio de la laringe
y tráquea
Inflamación,
eritema
Estridor respiratorio
audible y voz nasal
Lumen de la
tráquea obstruido
por la presencia de
exudado fibroso
• DIAGNÓSTICO
• Se diagnostica clínicamente sin embargo
algunos exámenes complementarios (los
cuales no deben ser realizados
rutinariamente) pueden apoyar el diagnóstico.
• SIGNO DE LA PUNTA DE LÁPIZ (SENSIBILIDAD
= 93% Y E=92%)
TRATAMIENTO
AMBIENTE HÚMEDO.-
Vapor frío disminuye la viscosidad de las secreciones mucosas
de la tráquea, activa los mecano-receptores en la laringe
provocando disminución del flujo respiratorio e induce una
sensación de confort.
EPINEFRINA.
Nebulización en los casos severos de croup respiratorio
.EPINEFRINA RACÉMICA SOLO EN CASOS GRAVES QUE NO
RESPONDEN AL VAPOR FRÍO.
CORTICOIDES:
DEXAMETASONA0. 15-0.3mg/Kg depeso VO en dosis única,
BUDESONIDA 2-4ug(Corticoide inhalatorio).
La bronquitis es un
proceso
inflamatorio, agudo
o crónico de la capa
mucosa interna de
los bronquios.
BRONQUITIS
AGUDA
BRONQUITIS
CRÓNICA
Es la inflamación del árbol
traqueobronquial que resulta
de la infección ocasionada por
virus y otros patógenos
respiratorios como bacterias,
tos constante de inicio
reciente de duración
aproximada de 10 días a 2
semanas
Inflamación de los
bronquios con la presencia
de tos productiva durante 3
meses al año durante 2
años consecutivos
No complicada Complicada
Vírica 70-90% Bacteriana 5%
INFLUENZA AY B
PARAINFLUENZA 3
VIRUS SINCITIAL
RESPIRATORIO
ADENOVIRUS
MYCOPLASMA
PNEUMONIAE
CLOSTRIDIUM PNEUMONIAE
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
Inflamación
bronquial
Hipertrofia e
hipersecreci
ón glándulas
mucosas
Edema de
mucosa
Tos
expectoración
Síntomas
generales de
infección viral
Síntomas
de
infección
bacteriana
Síntomas
de catarro
bronquial
•Mialgias
•Artralgias
•Astenia
•Adinamia
•Cefalea
•Dolor
retroocular
•Estornudos
•Catarro nasal
Catarro faríngeo
•Tos
•Expectoraciòn
•Dificultad
respiratoria
•Tos con
expectoración
mucupurulenta
•Estertores
bronquiales
•Sibilancias
•Estertores
alveolares
La mayoría no
justifican
tratamiento
antibiótico
Profilaxis:
Cigarro, contaminación,
temperatura
PENICILINA BENZATINICA 1200000 IM
DOSIS UNICA
MACROLIDOS
CLARITROMICINA 500CADA 12HORAS
POR 7 A 10 DIAS
CRUP…
• Inflamacion del area subglotica, afecta tanto vias
respiratorias superiores como inferiores
• Caracterizada por disnea y estridor inspiratorio
• Es cerca del 15 % de todas las infecciones de vias
respiratorias en niños
• 2-3 años mayor incidencia
• Otoño
• Virus de Parainfluenza, rinovirus, adenovirus
Clinica…
• Inicia con infeccion de vias respiratorias
superiores
• Estridor, disfonia, tos perruna
• Inflamacion con obstruccion a nivel cricoideo
• Tos nocturna
• Odinofagia con rinorrea
• Fiebre 38-40°C en caso de Influenza
• Polipnea, disnea, tirajes costales, sibilancias
• Curso fluctuante, cuadro dura 3-4 dias pero la tos
persiste
Diagnostico y tratamiento…
• Diagnostico clinico
• Tratamiento sintomatico: enfasis en
inflamacion
– Corticoesteroides
– Adrenalina en urgencias
epiglotitis
Epiglotitis
• Infeccion grave de la laringe supraglotica que
tiene como consecuencia edema epiglotico y
por lo tanto una obstruccion de la via
respiratori
• H. influenzae, S. pneumoniae
• Niños mayores de dos años y adultos
Clinica…
• Sintomatologia de brusca instalacion
• Odinofagia, fiebre, disfagia, disnea, estridor
• Dx: clinico, cultivo/hemocultivo
• Tx: urgencia pediatrica.
– Esteroides
– Antibioticos
Iras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 
Micro. infecciones bacterianas respiratorias
Micro. infecciones bacterianas respiratoriasMicro. infecciones bacterianas respiratorias
Micro. infecciones bacterianas respiratorias
Gloris Ramos
 
Infecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altasInfecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Vias respiratorias altas
Vias respiratorias altasVias respiratorias altas
Vias respiratorias altasJesus Castillo
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Jonathan Jimenez Miranda
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasFaringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Miguel Harryson
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitisOtitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Diana Isabel Ramirez
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis01111992
 
Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
Diego Martínez
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
Liliana Villarreal
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
guest9865ef
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Oswaldod Orozco Zárate
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
Universidad Autónoma de Baja California
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Micro. infecciones bacterianas respiratorias
Micro. infecciones bacterianas respiratoriasMicro. infecciones bacterianas respiratorias
Micro. infecciones bacterianas respiratorias
 
Infecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altasInfecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altas
 
Vias respiratorias altas
Vias respiratorias altasVias respiratorias altas
Vias respiratorias altas
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasFaringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitisOtitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 

Similar a Iras

Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Miguel Gallardo Jimenez
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
KevinGomez162
 
INMOVILIZACIONES.pptx
INMOVILIZACIONES.pptxINMOVILIZACIONES.pptx
INMOVILIZACIONES.pptx
MariaChavez388632
 
Otitis ext y med.pptx
Otitis ext y med.pptxOtitis ext y med.pptx
Otitis ext y med.pptx
Nataliagarcesagudelo
 
Anginas coqueluche
Anginas coquelucheAnginas coqueluche
Anginas coquelucheDaniel Borba
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
PolianaHerrera
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
chachanda
 
Otitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptxOtitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptx
abieglyscamacho
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Macruz Soto Gatica
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
José Carlos Armendáriz Solorio
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
juandavid446
 

Similar a Iras (20)

Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis aguda
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
 
INMOVILIZACIONES.pptx
INMOVILIZACIONES.pptxINMOVILIZACIONES.pptx
INMOVILIZACIONES.pptx
 
Otitis ext y med.pptx
Otitis ext y med.pptxOtitis ext y med.pptx
Otitis ext y med.pptx
 
Anginas coqueluche
Anginas coquelucheAnginas coqueluche
Anginas coqueluche
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
Otitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptxOtitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptx
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
 
Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 

Más de edvin rosil

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
edvin rosil
 
Edas
EdasEdas
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
edvin rosil
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
edvin rosil
 
Enfermedades pépticas
Enfermedades pépticasEnfermedades pépticas
Enfermedades pépticas
edvin rosil
 
Epoc
EpocEpoc
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
edvin rosil
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
edvin rosil
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
edvin rosil
 
Parasitismo
ParasitismoParasitismo
Parasitismo
edvin rosil
 
Vph
VphVph
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
edvin rosil
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
edvin rosil
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
edvin rosil
 
Cardio vasculares
Cardio vascularesCardio vasculares
Cardio vasculares
edvin rosil
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
edvin rosil
 
Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
edvin rosil
 
Arritmas cardiacas
Arritmas cardiacasArritmas cardiacas
Arritmas cardiacas
edvin rosil
 
Enfermedades coronarias
Enfermedades coronariasEnfermedades coronarias
Enfermedades coronarias
edvin rosil
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
edvin rosil
 

Más de edvin rosil (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Enfermedades pépticas
Enfermedades pépticasEnfermedades pépticas
Enfermedades pépticas
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Parasitismo
ParasitismoParasitismo
Parasitismo
 
Vph
VphVph
Vph
 
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Cardio vasculares
Cardio vascularesCardio vasculares
Cardio vasculares
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
 
Arritmas cardiacas
Arritmas cardiacasArritmas cardiacas
Arritmas cardiacas
 
Enfermedades coronarias
Enfermedades coronariasEnfermedades coronarias
Enfermedades coronarias
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Iras

  • 1.
  • 2. • ENTIDADES: – Sinusitis – Otitis – Faringoamigdalitis – Laringotraqueitis – Bronquitis
  • 3.
  • 4. 4 SEGÚN : ORIGEN 1. Infecciosa: a. Virales (80%) b. Bacteriana (5 a 20%) c. Micóticas (Raras) 2. Alérgicas 3. Mixtas
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Interrogatorio Sintomatología Examen Físico • Palpación – percusión • Rinoscopia anterior • Rinoscopia posterior Exámenes complementarios • Imagenología: TAC, • Fibroscopía - Endoscopía • Punción
  • 10.
  • 11. Signos radiológicos •Hipertrofia > 4 mm •Opacificación •Nivel hidroaéreo
  • 13. • Infección o inflamación del oído medio (otitis media) • Inflamación del canal auditivo externo hasta el tímpano (otitis externa)
  • 14.
  • 15. Otitis externa Formas de presentación Factores Descamación Maceración de epitelio Retención de humedad Calor Crónica Difusa Circunscrita Invasiva
  • 16. Etiología: Origen predominantemente bacteriano , mas frecuentes : P. aeruginosa y S.aureus. En la otitis externa difusa y aguda el patógeno predominante es P. aeruginosa. En la otitis externa invasiva, maligna o necrosante es frecuente el P. aeruginosa además de S.aureus, S. epidermidis, Aspergillus, Actinomyces.
  • 17. Clasificación: Otitis externa circunscrita aguda • En el 1/3 externo del conducto auditivo. • Forunculosis. (S. aureus) Otitis externa difusa y aguda • Oído del nadador • Exceso de humedad y alcalinización. (P. aeruginosa) Otitis crónica y externa • Irritación local repetitiva que surge por expulsión permanente de material de drenaje de una infección crónica de oído medio. Otitis externa invasiva • Forma maligna o necrotizante, puede causar la muerte, se diferencia de la otitis crónica externa por la presencia de otalgia intensa y profunda
  • 18. Manifestaciones Clínicas • Otitis externa circunscrita (S. aureus) • Otitis externa difusa (P. aeruginosa) -Otalgia intensa que aumenta al presionar el trago o separar el pabellón. Infección localizada. -Prurito hasta llegar a dolor intenso, eritema -Secreción escasa, blanquecina y espesa
  • 19. • Otitis crónica externa • Otitis maligna necrosante (P. aeruginosa) - Dermatitis exfoliativa eritematosa, predomina el prurito y no el dolor. -otorrea purulenta, eritema, otalgia intensa y profunda. - Tejido de granulación en la cara postero-inferior del conducto auditivo externo
  • 20. Tratamiento: • Sistémico: Dicloxacilina 0,5g/6h. Vía oral por 10 días Otitis externa circunscrita • Tópico: Polimixina B + Neomicina. 7-8 gotas c/8horas. Por 8-10 días • Sistémico: Amoxicilina Clavulanico. 500/125 mg c/8h vía Oral. Por 10 días Otitis externa difusa • Enviar al hospital. Limpieza del CAE con solución de acido acético 1-2 %. 7- 10 gotas/ 8h. 8- 10 días. • Tres primeros días administrar analgésicos y antiinflamatorios Otitis externa maligna
  • 21. Otitis Media Cuadro inflamatorio de oído medio a consecuencia de disfunción de la trompa de Eustaquio, esta reacción inflamatoria permite que se genere un trasudado estéril, que al ser contaminado por virus o bacterias de la nasofaringe se produce la infección.
  • 22. Etiología: • Surge después de una Infección de vías respiratorias superiores. Sincitial respiratorio Influenza Rinovirus enterovirus Virus S. pneumoniae H. Influenzae M. catarrhalis. MRSA Bacterias
  • 23. Fisiopatogenia La patogénesis de la otitis media se relaciona directamente con la función de la trompa de Eustaquio. • Ventilar el oído medio igualando la presión del aire entre la atmósfera y el oído medio. • Proteger de las presiones y secreciones nasofaríngeas y • Drenar las secreciones producidas en el oído medio mediante el movimiento mucociliar.
  • 25.
  • 26. Definición La faringitis es un proceso inflamatorio difuso de los folículos linfoides de la faringe, con participación de la mucosa y estructuras subyacentes.
  • 27.  40-70%: Virus Rinovirus Coronavius Influenza virus Adenovirus  10-20%: Bacterias: Streptococcus beta-hemolítico grupo A (S. pyogenes)  5 % Hongos Cándida albicans. Etiología: • Estreptococos beta-hemolíticos C y G • Arcanobacterium haemolyticum • M. pneumoniae • Angina de Vincent: anaerobios fuso-espirilares • C. diphteriae
  • 28. • Presentan un color Rojo carcteristico – Síntomas viriasis • Rinorrea, tos, mialgias, cefalea, febrícula – Hiperemia amigdalar y folículos pared posterior. – A veces forman parte de cuadros infecciosos generales: • Gripe, catarro descendente, fiebre faringo-conjuntival
  • 29.
  • 30. • Presenta color blanco – Cuadro clínico: • Incubación de 3 a 5 días • Inicio brusco. Fiebre alta (39 ºC). Escalofrios. • Odinofagia y/o disfagia, Otalgia refleja – Exploración: • Hiperemia faríngea y amigdalar con exudado blanco-grisáceo. • Adenopatías inflamatorias – Hemograma: Leucocitosis
  • 31.
  • 32.
  • 33. Objetivos de un Dx rápido. Prevenir la fiebre reumática Prevenir las complicaciones supurativas (mastoiditis, absceso retrofaringeo, linfadenitis cervical) Mejorar el estado clínico Reducir la transmisión de contactos K J LEE, Otolaringology, eighth edition, Mc Graw Hill
  • 34. Diagnóstico Colonias compactas, pequeñas y rodeadas por un halo de hemolisis (hemólisis beta) Anticuerpos antiestreptolisina (ASLO)
  • 35. COMPLICACIONES K J LEE, Otolaringology, eighth edition, Mc Graw Hill
  • 36. Tratamiento FA origen viral FA origen bacteriano Sintomático utilizar (Ibuprofeno, Paracetamol) Penicilina V 250 mg/6 horas por 10 días 10 días Amoxicilina 500 mg/ 8 horas por 10 dias
  • 37. Tratamiento • Amigdalectomía es la extirpación de las amígdalas faríngeas. • La adenoidectomía es la extirpación del adenoides. A menudo se hacen conjuntamente Medline: Manual para el paciente: Amidalectomia (con o sin adenoidectomia) de hospitales y clínicas de niños.
  • 39.
  • 40. PATOGENIA Inicia en la nasofaringe y se extiende hacia el epitelio de la laringe y tráquea Inflamación, eritema Estridor respiratorio audible y voz nasal Lumen de la tráquea obstruido por la presencia de exudado fibroso
  • 41. • DIAGNÓSTICO • Se diagnostica clínicamente sin embargo algunos exámenes complementarios (los cuales no deben ser realizados rutinariamente) pueden apoyar el diagnóstico. • SIGNO DE LA PUNTA DE LÁPIZ (SENSIBILIDAD = 93% Y E=92%)
  • 42.
  • 43.
  • 44. TRATAMIENTO AMBIENTE HÚMEDO.- Vapor frío disminuye la viscosidad de las secreciones mucosas de la tráquea, activa los mecano-receptores en la laringe provocando disminución del flujo respiratorio e induce una sensación de confort. EPINEFRINA. Nebulización en los casos severos de croup respiratorio .EPINEFRINA RACÉMICA SOLO EN CASOS GRAVES QUE NO RESPONDEN AL VAPOR FRÍO. CORTICOIDES: DEXAMETASONA0. 15-0.3mg/Kg depeso VO en dosis única, BUDESONIDA 2-4ug(Corticoide inhalatorio).
  • 45. La bronquitis es un proceso inflamatorio, agudo o crónico de la capa mucosa interna de los bronquios.
  • 46. BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS CRÓNICA Es la inflamación del árbol traqueobronquial que resulta de la infección ocasionada por virus y otros patógenos respiratorios como bacterias, tos constante de inicio reciente de duración aproximada de 10 días a 2 semanas Inflamación de los bronquios con la presencia de tos productiva durante 3 meses al año durante 2 años consecutivos
  • 47. No complicada Complicada Vírica 70-90% Bacteriana 5% INFLUENZA AY B PARAINFLUENZA 3 VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO ADENOVIRUS MYCOPLASMA PNEUMONIAE CLOSTRIDIUM PNEUMONIAE HAEMOPHILUS INFLUENZAE
  • 49. Síntomas generales de infección viral Síntomas de infección bacteriana Síntomas de catarro bronquial •Mialgias •Artralgias •Astenia •Adinamia •Cefalea •Dolor retroocular •Estornudos •Catarro nasal Catarro faríngeo •Tos •Expectoraciòn •Dificultad respiratoria •Tos con expectoración mucupurulenta •Estertores bronquiales •Sibilancias •Estertores alveolares
  • 50. La mayoría no justifican tratamiento antibiótico Profilaxis: Cigarro, contaminación, temperatura PENICILINA BENZATINICA 1200000 IM DOSIS UNICA MACROLIDOS CLARITROMICINA 500CADA 12HORAS POR 7 A 10 DIAS
  • 51.
  • 52. CRUP… • Inflamacion del area subglotica, afecta tanto vias respiratorias superiores como inferiores • Caracterizada por disnea y estridor inspiratorio • Es cerca del 15 % de todas las infecciones de vias respiratorias en niños • 2-3 años mayor incidencia • Otoño • Virus de Parainfluenza, rinovirus, adenovirus
  • 53. Clinica… • Inicia con infeccion de vias respiratorias superiores • Estridor, disfonia, tos perruna • Inflamacion con obstruccion a nivel cricoideo • Tos nocturna • Odinofagia con rinorrea • Fiebre 38-40°C en caso de Influenza • Polipnea, disnea, tirajes costales, sibilancias • Curso fluctuante, cuadro dura 3-4 dias pero la tos persiste
  • 54. Diagnostico y tratamiento… • Diagnostico clinico • Tratamiento sintomatico: enfasis en inflamacion – Corticoesteroides – Adrenalina en urgencias
  • 56. Epiglotitis • Infeccion grave de la laringe supraglotica que tiene como consecuencia edema epiglotico y por lo tanto una obstruccion de la via respiratori • H. influenzae, S. pneumoniae • Niños mayores de dos años y adultos
  • 57. Clinica… • Sintomatologia de brusca instalacion • Odinofagia, fiebre, disfagia, disnea, estridor • Dx: clinico, cultivo/hemocultivo • Tx: urgencia pediatrica. – Esteroides – Antibioticos