SlideShare una empresa de Scribd logo
Resfrió común
HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDEZ VERA
PEDIATRIA
DR: VILLARROEL
INTERNA:SILVANA APARECIDA RODRIGUES
concepto
• Dura aproximadamente una semana, 25%
dura 2 semanas, la eliminación del virus
persiste post-resolución de síntomas, es mas
contagioso entre tercer y quinto día de la
enfermedad. 5-7 resfríos al año en promedio
en preescolares, 10-15% de niños tendrá 12
infecciones por año, en adultos 2-3
infecciones por año.
Epidemiologia
etiología
En INVIERNO generalmente es por CORONAVIRUS
En OTOÑO/PRIMAVERA es por RINOVIRUS
Fisiopatología
• La invasión vírica provoca la liberación de los
mediadores de la inflamación, aumento de la
permeabilidad vascular que produce rinorrea y
obstrucción nasal, irritación e inflamación faríngea,
vasodilatación local (obstrucción nasal) y aumento de
la mucosidad que provoca tos y rinorrea.
• Se sensibilizan los receptores del árbol respiratorio
dando estornudos y tos, se produce estimulación
colinérgica que produce bronco constricción, rinorrea,
aumento de moco y tos.
• El frío también provoca una vasoconstricción
que hace disminuir la temperatura en la
mucosa nasal modificándola, hecho que
puede favorecer la entrada de virus.
Investigadores de la Universidad de Wisconson-Madison, dirigida por el Prof.
Ann Palmenberg, construidos con éxito un modelo 3D del virus del resfriado,
rinovirus C, lo que se ha llamado el “eslabón perdido” en frío
Manifestaciones clínicas
Diagnostico
• Se fundamenta en el cuadro clínico.
• El Dx específico y los exámenes auxiliares son
innecesarios por lo auto limitado de la
enfermedad. Sólo se emplearían con fines
epidemiológicos.
• Dx diferencial, con algunas enfermedades que
pueden comenzar como resfriado común:
Sarampión y tosferina.
complicaciones
• Son poco frecuentes/Etilogía bacteriana
• Otitis media aguda
• Neumonía
• Sinusitis
• Exacerbaciones de asma.
• Laringitis
• Traqueítis
• Bronquitis aguda
tto
• Consiste en reducir los signos y síntomas
asociados a la enfermedad (tos, congestión
nasal, rinorrea, malestar general )
• NO existe tratamiento específico.
• NO antibióticos
• ingesta abundante de líquidos
• el reposo y la utilización de aire humidificado
constituyen el mejor tratamiento.
• Los antibióticos no son de utilidad, salvo en caso de
complicaciones bacterianas.
• No existe evidencia de que los suplementos de
vitaminas y minerales reducen en un beneficio
significativo para la prevención o tratamiento del
resfriado común.
Tto no farmacologico
• Elevar la cabecera de la cama y aspirar gentilmente la
secreción nasal con una perilla.
• REPOSO de acuerdo a las necesidades del pcx.
• Inhalación de vapor para el acúmulo de secreción en
narinas.
• Dieta habitual.
• Para disminuir la odinofagia: tomar bebidas calientes,
gargarismos con solución salina
pronostico
El cuadro generalmente se auto limita 7 -10
días.      
Habitualmente el paciente acude con el
médico cuando se presentan complicaciones.
La automedicación es usual.
profilaxia
•Gracias!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitisuapzzg321
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasENFERMERO
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
Angélica Claros Hulbert
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 

Similar a Resfrió común

RESFRIO COMUN.pptx
RESFRIO COMUN.pptxRESFRIO COMUN.pptx
RESFRIO COMUN.pptx
WilsonFernndezFerrei1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
Jonatan Gutierrez Charles
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
MariJulcaRomero
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Iras1
Iras1Iras1
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
Oziel Merida
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
Infecciones vías respiratoprrias superiores.pptx
Infecciones vías respiratoprrias superiores.pptxInfecciones vías respiratoprrias superiores.pptx
Infecciones vías respiratoprrias superiores.pptx
Hugo Herrera
 
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptxHistoria_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
YomalyQC
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 
Rinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptxRinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptx
estefaniacortes15
 
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoAntenor Maico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Trabajo biología enfermedades
Trabajo biología enfermedadesTrabajo biología enfermedades
Trabajo biología enfermedades
diegocamuss
 
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdfInfecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
cristianlopes28
 
rinofaringitis, rinosinusitis.pptx
rinofaringitis, rinosinusitis.pptxrinofaringitis, rinosinusitis.pptx
rinofaringitis, rinosinusitis.pptx
CarolinaLopez783627
 

Similar a Resfrió común (20)

RESFRIO COMUN.pptx
RESFRIO COMUN.pptxRESFRIO COMUN.pptx
RESFRIO COMUN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
Resfriado
ResfriadoResfriado
Resfriado
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Iras1
Iras1Iras1
Iras1
 
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones vías respiratoprrias superiores.pptx
Infecciones vías respiratoprrias superiores.pptxInfecciones vías respiratoprrias superiores.pptx
Infecciones vías respiratoprrias superiores.pptx
 
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptxHistoria_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
Historia_natural_de_la_enfermedad_Sinusitis.pptx
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
Rinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptxRinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptx
 
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
Trabajo biología enfermedades
Trabajo biología enfermedadesTrabajo biología enfermedades
Trabajo biología enfermedades
 
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdfInfecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
Infecciones respiratorias altas y bajas. MG III.pdf
 
rinofaringitis, rinosinusitis.pptx
rinofaringitis, rinosinusitis.pptxrinofaringitis, rinosinusitis.pptx
rinofaringitis, rinosinusitis.pptx
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Resfrió común

  • 1. Resfrió común HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDEZ VERA PEDIATRIA DR: VILLARROEL INTERNA:SILVANA APARECIDA RODRIGUES
  • 3. • Dura aproximadamente una semana, 25% dura 2 semanas, la eliminación del virus persiste post-resolución de síntomas, es mas contagioso entre tercer y quinto día de la enfermedad. 5-7 resfríos al año en promedio en preescolares, 10-15% de niños tendrá 12 infecciones por año, en adultos 2-3 infecciones por año.
  • 5. etiología En INVIERNO generalmente es por CORONAVIRUS En OTOÑO/PRIMAVERA es por RINOVIRUS
  • 6. Fisiopatología • La invasión vírica provoca la liberación de los mediadores de la inflamación, aumento de la permeabilidad vascular que produce rinorrea y obstrucción nasal, irritación e inflamación faríngea, vasodilatación local (obstrucción nasal) y aumento de la mucosidad que provoca tos y rinorrea. • Se sensibilizan los receptores del árbol respiratorio dando estornudos y tos, se produce estimulación colinérgica que produce bronco constricción, rinorrea, aumento de moco y tos.
  • 7. • El frío también provoca una vasoconstricción que hace disminuir la temperatura en la mucosa nasal modificándola, hecho que puede favorecer la entrada de virus.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Investigadores de la Universidad de Wisconson-Madison, dirigida por el Prof. Ann Palmenberg, construidos con éxito un modelo 3D del virus del resfriado, rinovirus C, lo que se ha llamado el “eslabón perdido” en frío
  • 13. • Se fundamenta en el cuadro clínico. • El Dx específico y los exámenes auxiliares son innecesarios por lo auto limitado de la enfermedad. Sólo se emplearían con fines epidemiológicos. • Dx diferencial, con algunas enfermedades que pueden comenzar como resfriado común: Sarampión y tosferina.
  • 14. complicaciones • Son poco frecuentes/Etilogía bacteriana • Otitis media aguda • Neumonía • Sinusitis • Exacerbaciones de asma. • Laringitis • Traqueítis • Bronquitis aguda
  • 15. tto
  • 16. • Consiste en reducir los signos y síntomas asociados a la enfermedad (tos, congestión nasal, rinorrea, malestar general ) • NO existe tratamiento específico. • NO antibióticos
  • 17.
  • 18. • ingesta abundante de líquidos • el reposo y la utilización de aire humidificado constituyen el mejor tratamiento. • Los antibióticos no son de utilidad, salvo en caso de complicaciones bacterianas. • No existe evidencia de que los suplementos de vitaminas y minerales reducen en un beneficio significativo para la prevención o tratamiento del resfriado común.
  • 19. Tto no farmacologico • Elevar la cabecera de la cama y aspirar gentilmente la secreción nasal con una perilla. • REPOSO de acuerdo a las necesidades del pcx. • Inhalación de vapor para el acúmulo de secreción en narinas. • Dieta habitual. • Para disminuir la odinofagia: tomar bebidas calientes, gargarismos con solución salina
  • 20. pronostico El cuadro generalmente se auto limita 7 -10 días.       Habitualmente el paciente acude con el médico cuando se presentan complicaciones. La automedicación es usual.
  • 22.