SlideShare una empresa de Scribd logo
La Computación en Nube y el cambio
del Universo Informático
Henry Flantrmsky
Resumen: En este texto expongo la forma como la Computación en Nube comienza a conver-
tirse en el nuevo paradigma de la informática y cómo este nuevo cambio no sólo afecta el desarroUo
tecnológico de la sociedad, sino que su influencia recae también sobre otros aspectos de la vida
diaría de los individuos. Hablo, también, de cómo el nuevo modelo informático puede compararse
con el modelo económico actual y los problemas que se desprenden de un uso inocente y despreo-
cupado de la internet.
Palabras clave: computación en nube, internet, informática
Cloud Computing and the Change
in the Universe of Information Science
Abstract: This paper looks at how cloud computing is starting to become the new paradigm of
information science, and how this new change affects not only society's technological development,
but also influences other aspects of the daily Uves of individuals. It also discusses how the new
computing model can be compared to the current economic model, and considers the problems that
can arise from innocent and bUthe use of the Internet.
Key words: cloud computing, Internet, computing.
Doctorando en Lógica y Filosofia de la Cienda, Universidad de Salamanca. Universidad Industrial de Santander. Recibido: 2012-03-04
henry_4498®hotmail.com Aprobado: 2012-04-24
pensam.cult. • ISSN 0123-0999 88-93 Vol. 15-1 • Junio de 2012
l^a Computación en Nube y el cambio del Universo Informático
Le changement de l'univers informatique
et le nuage numérique
Résumé: Dans ce texte, j'expose la manière dont le nuage numérique commence á se convertir
en nouveau paradigme de l'informatique et comment ce nouveau changement affecte non seiile-
ment le développement de la technologie de la sodété, mais également son influence qui retombe
sur certains aspects de la vie quotidienne des individus. J'aborderai également la manière dont le
nouveau modèle informatique peut être comparé au modele économique actuel et les problèmes
engendrés par une utilisation innocente et insouciante d'Intemet.
Mots-clés: informatique en nuage, Intemet, informatique.
Pensamiento y Cultura • ISSN 0123-0999 89 Vol. 15-1 • Junio de 2012
Henry I'lantrmsky
1. Introducción
En los úlfimos años ha comenzado a ha-
blarse en el mundo de la informáfica de ixn
nuevo modelo de computación denominado
computación en nube (cloud computing) ba-
sado principalmente en el gran desarrollo y
expansión de intemet. Básicamente lo que este
fipo de computación propone es el aprovecha-
miento de las ventajas que brinda la intemet
para acceder tanto a recursos fisicos (de hard-
ware), como de software, que no necesariamen-
te fienen que estar presentes en el equipo que se
usa. La computación en nube es, entonces, una
virtualización de los recursos informáficos que
intenta opfimizar su uso y disminuir costos de
infraestructura. También, para algunos, es una
forma de computación sostenible ya que con este
modelo se pretende reducir el consumo energé-
fico tanto de los usuarios parficulares como de
las empresas al trasladar sus apUcaciones infor-
máficas a un sistema en nube'.
Lo anterior, unido al hecho de que es in-
negable que nuestra vida actual, en concreto la
' forma en que hacemos uso de la información y
la manera de comunicamos, están íntimamente
Ugadas al mundo digital, hace que dicho mode-
lo no sólo afecte la forma en que se trabaja en
informáfica, sino que sus repercusiones lleguen
hasta aspectos que rozan las acciones ordina-
rias de los usuarios comunes. Es por esto que
es necesario detenerse a pensar y anaUzar los
cambios que los nuevos conceptos del mimdo
de la informáfica causan en nuestras vidas.
Comenzaré tratando de explicar, de forma
sintefizada, lo que es la computación en nube
Rosie Reeve y Stuart Neumann, "Carbon Disclosure Project Stu-
dy 2011. Qoud Computing - The IT Solution for the 21st Century."
https://www.cdproject.net/Documents/Cloud-Computing-The-IT-
Solution-for-the-21st-Century.pdf
para mostrar así que, aunque parezca un tér-
mino muy técnico y la mayoría de las personas
piensen que es algo ajeno a su vida diaria, este
modelo no hace referencia sólo a los servicios
que llevan en su ü'tulo estas palabras, sino que
está presente un muchas de nuestras acfivida-
des cofidianas. Todo aqueUo que permite alige-
rar la carga de nuestros ordenadores personales
creando un espado en la red como extensión de
eUos cabe dentro del nuevo modelo de compu-
tación, es así como al usar los servicios de web
mail tales como Hotmail, Yahoo, Gmail, etc. o al
almacenar información en servidores extemos
como Rapidshare o el extinto Megaupload, es-
tamos haciendo uso de la nube. Ver, leer o escu-
char noficias en intemet sin tener que descargar
el archivo en nuestro ordenador es también otra
forma de computación en nube; y así podria se-
guir nombrando cientos de tareas ordinarias
que realizamos a diario sin percatamos que ya
estamos en la nube. Sin embargo donde más se
nota la ampUtud del concepto y los alcances de
la computadón en nube en el uso domésfico, es
en servicios como los prestados gratuitamente
por Microsoft con el apartado SkyDrive de su
plataforma WindowsLive, en el cual podemos
escribir y editar diversos fipos de documentos
de MS Office sin necesidad de tener instalado
en nuestro ordenador la suite stand-alone. Un
servido simüar al anterior es el prestado por
Google con su Google Docs.
2. Definición de la
Computación en Nube
La computación en nube, como la mayoria
de los avances en informática, no es algo que
tenga un punto de parfida concreto y bien de-
finido, incluso para algunos no es algo nuevo y
mucho menos revolucionario en computadón,
como lo expresó el CEO de Oracle Larry ElU-
son en una entrevista en 2009, "all the Cloud
Pensamiento y Cultura 90 Vol. 15-1 • Junio de 2012
La Computación en Nube y ei cambio del Universo Informático
is, is computers in a network... Our industry
is so bizarre. I mean, they just change a term
and they think the/ve invented technology [La
nube es ordenadores en red... nuestra industria es
tan bizarra. Quiero decir, con sólo cambiar un térmi-
no se piensa que se ha inventado una tecnologia (T.
delA.).]"^. Incluso para otros es algo que podría
resultar peligroso para los usuaríos parficula-
res en vma sodedad de la información en la que
aún no se han establecido los límites y alcances
de esta nueva ciudadanía, y en donde nos esta-
mos viendo forzados a una computación des-
cuidada. Este es el caso de Richard Stalbnan,
fundador del Movimiento del Software Libre,
quien crifica fuertemente el modelo de nube que
está implementando Google, al afirmar que lo
que sucederá al hacer uso de la nube es que per-
deremos el control sobre nuestros datos, ya que
al almacenarlos en una máquina cuyo propieta-
río es una empresa perdemos todo fipo de dere-
chos legales sobre ellos^.
Por otro lado tenemos vina definición, que
si bien no es concreta, parece ser la más acepta-
da y es aquella que afirma que la computadón
en nube es la evolución natural de intemet.
"Un modelo nuevo de computadón, ya no
optimizado alrededor de los PCs individua-
les sino alrededor de Internet, era necesario.
Como ocurre en muchas ocasiones, el mercado
ha necesitado unos cuantos años para Uegar a
un consenso y dar finalmente a ese nuevo mo-
delo de computación un nombre que pusiera
a todo el mundo de acuerdo. El cloud compu-
ting se ha impuesto como la denominación que
la mayoría de la gente ha puesto a este nuevo
modelo de computadón basado en Internet'"*.
Una definición ya más predsa, en la que
se mendona su papel dentro de las tecnologías
de la información y su versafilidad en cuanto
a los disposifivos que se beneficiarían de este
2 "Larry Ellison on cloud computing, with Ed Zander at the Churchill
Club 9.21.09" http://www.youtube.com/watch?v=KmXJSeMaoTY
3 Charles Arthur, "Google's Chrome OS means losing control of data,
warns GNU founder Richard Stallman"The Guardian. Consultado
el 14 de febrero de 2012: http://www.guardian.co.uk/technology/
blog/2010/dec/14/chrome-os-richard-stallman-warning
4 Fundación de la innovación Bankinter, Número 13. Qoud Computing: la
tercera ola de las tecnologías de la información (Madrid: Bankinter, 2010).
Consultado el 14 de febrero de 2012: http://www.fundadonbankinter.org/
system/documents/8156/original/XIII_FrF_CloudComputing.pdfl4
nuevo modelo, es la dada por Borko Furht, en
el Handbook ofCloud Computing. Aquí resumiré
las diversas posidones respecto a la computa-
dón en nube, y abstrayendo las definiciones
anteriores, diré que la computación en nube
es un modelo centrado en el uso de intemet ya
no como simple proveedor de contenidos, sino
como proveedor de servidos apoyándose en
las posibilidades que da la virtualización.
3.Giro Copemicano del
Universo Informático
Las anteriores definiciones muestran cómo
se produce el desplazamiento de los contenidos
informafivos con respecto a la forma de acce-
der a ellos. El universo informáfico ya no gira
alrededor del ordenador como disposifivo in-
dividual, sino que éstos, y demás disposifivos
de acceso modernos tales como smartphones,
tablets, smart TV, consolas de videojuegos, etc.
giran alrededor de ese ente abstracto llamado
intemet, o por qué no, la nube.
Este cambio de centro plantea también un
cambio en nuestra acfividad como usuaríos
informáficos. Si bien antes podíamos suponer
que los ordenadores eran la causa necesaría
para sostener la infraestructura de la red, hoy
parece ser que la red se ha vuelto autosufi-
dente y ya no somos nosotros, al hacer uso de
nuestros ordenadores, quienes compartimos
la información para crear relaciones de comu-
nicadón, sino que la información ya está ahí
afuera y nuestros ordenadores son los que nos
permiten acceder a ella. Pasamos de ser entes
acfivos a simples seres pasivos, o al menos de
que nuestra presencia en la red se corresponda
al 100% con nuestra presenda acfiva online ya
que nuestra presencia no es permanentemente
necesaria en la red para mantener el flujo de la
información, sólo basta con vm par de minutos
conectados para subir los datos a la red y luego
ya somos prescindibles. Bueno o malo, lo ante-
rior depende del uso que hagamos de las nue-
vas posibilidades, ya que nuestra prescindencia
Borko Furht, "Qoud Computing Fundamentals" in Handbook of
Cloud Computing, ed. Armando Escalante y Borko Fuhrt (Nueva
York: Springer, 2010), 3
Pensamiento y Cultura • ISSN 0123-0999 91 Vol. 15-1 • Junio de 2012
Henry l'lantrmsky
en el mundo de la inforniadón permite poder
acceder a ella de forma mucho más global, sin
limites de espado y tiempo.
La ventaja de este giro en el universo de la
informática es que, justamente, al ser prescin-
dibles la red adquiere mayor estabilidad. En un
universo en que la información gira alrededor
del ordenador, en el momento en que éste faUa
o desaparece del esquema, los contenidos que-
dan dispersos o desaparecen también; mientras
que en el caso contrario, en el nuevo universo que
se configura basado en este nuevo paradigma
informático, los ordenadores pueden desapa-
recer o ser remplazados sin que esto altere los
contenidos y su disponibilidad.
4. Nuevo Orden Mundial
Ahora bien, ¿cómo puede estar afectando
el nuevo cambio de paradigma informático en
nuestra sodedad? En la actualidad podemos
estar hablando de una nueva configuración
del orden mundial. Haciendo un resumen de
cómo ha variado este orden a través de la his-
toria nos encontramos con que en una primera
instancia el mundo estaba dividido de acuerdo
a un orden geopoHtico, es cuando encontramos
los países; luego, con el desarrollo del capita-
lismo, tenemos el orden económico*, en donde
el mundo se encuentra dividido por las poten-
cias económicas ya no sólo de índole estatal,
sino también de capital privado. Por último,
estamos ad portas de una división en que lo im-
portante será no quién tenga el territorio más
extenso y un estado poderoso, ni el capital más
grande, sino quién controle la información. Es
justamente en este nuevo orden mundial cuan-
do el modelo de la computación en nube ad-
quiere mayor importancia.
Estamos viviendo un momento similar al
de la aparición de la banca internacional, esta-
mos llevando a una virtuaUzación extrema la
información, al igual que sucedió con el dine-
ro (la moneda) cuando se comenzó a hacer uso
6 Esta división económica es la que actualmente se encuentra en crisis,
ya no es suficiente dividir el mundo en paises desarrollados y subde-
sarrollados. Además que comienza a advertirse que el control no recae
en los gobiernos, sino en las grandes entidades financieras.
masivo de los bancos. Si bien la internet parece
ser omnipresente, y de alguna forma también
eterna, estamos hadendo un acto de fe al con-
fiar nuestra información personal a empresas
que, aunque en el momento parecen ser fuertes
y que nunca irán a quebrar, pueden en algún
momento desaparecer. En palabras del profe-
sor Enrique Alonso de la Universidad Autóno-
ma de Madrid:
"Puede parecer una exageradón a juzgar por
la salud de algunas de las compañías que en
estos momentos Hderan las experiencias de
virtuaüzadón, pero el mercado no se caracte-
riza predsamente por la duradón de sus ini-
dativas. ¿Qué sucede si la compañía a la que
he confiado mis documentos y recuerdos de
los últimos años desaparece o es absorbida por
otra? ¿Qué garantías tengo de poder recuperar
aquello que es mío?"^.
La computadón en nube facilita la con-
figuradón de este nuevo sistema de ordena-
miento al buscar centralizar la información
que antes se encontraba dispersa en cada uno
de los sistemas de cómputo personales, pero
el inconveniente es que la pone en control de
empresas ajenas a nosotros. Ampliaré un poco
más la idea anterior en donde comparé el tra-
tamiento actual de la información con lo refe-
rente al dinero, diré que básicamente lo que los
bancos hacen es dar forma a una nube econó-
mica. Nuestro dinero se ha virtualizado, con lo
que ya no es necesario andar cargando con to-
dos nuestros bületes y monedas de un lado a
otro, y además lo hemos confiado a bancos para
que sean ellos los encargados de administrarlo
y mantenerlo disponible cuando lo necesite-
mos. Lo anterior, vemos, nos da también una
buena descripción de lo que es la computación
en nube si cambiamos dinero por informadón,
billetes y monedas por ordenadores y memo-
rias USB, y bancos por empresas como Google,
Microsoft, Amazon, etc. Esta comparación nos
hace un poco más evidente que los problemas
que se desprenden de la computación en nube
no son muy diferentes de los que se presentan
en el sistema financiero, aunque por el momen-
to esto no parezca así.
7 Enrique Alonso, Manual de Supervivencia del Usuario Digital, 175
Pensamiento y Cultura 92 Vol. 15-1 • Junio de 2012
a Computación en Nube y el cambio del Universo Informático
Recordemos el caso de Argentina en di-
ciembre del 2001, antes esa fecha cualquier ar-
gentino estaría convenddo que su dinero se
encontraba mucho más seguro en un banco que
guardado debajo del colchón, pero cuando Uegó
el corralito las cosas cambiaron. Los bancos no
dejaban sacar el dinero que se les había dado y
las consecuendas fueron negativas. Este es un
ejemplo que tenemos que tener presente para
evitar repetirlo en el campo informático. Tam-
bién creo que hay que señalar otro detalle al
respecto, que hace que una crísis de la informa-
dón pueda ser más grave que una crísis econó-
mica, y es el hecho de que si el proveedor de
nuestra nube quiebra, o pierde sus data centers,
o cualquiera que sea el escenario que conlleve
a impedimos acceder a los datos que hemos al-
macenado en eUa, es imposible reponer dicha
información. Esto es algo que incrementa las
consecuendas nefastas de una crísis informáti-
ca, pues contrarío al dinero, donde $1.000 son
$1.000 para cualquiera de nosotros, hadendo
que de alguna manera sea fácü reponerlos, mis
datos no pueden ser reemplazados de la misma
forma por otros datos.
Algo muy parecido ya ha sucedido con el
caso del derre de Megaupload, donde no sólo
se ha bloqueado el acceso a los archivos que in-
fringen las leyes de copyríght, sino que toda la
información almacenada en sus servidores se
encuentra ahora bajo el control úruco del FBI.
Claramente hay una pérdida de la privaddad
de nuestra informadón, una violación de los
derechos fundamentales permitida por el va-
cío legal que presenta la ausencia de una clara
normatividad del dberespado. Lo sucedido con
Megaupload es como si, en la vida real, un go-
bierno encontrara a un terrorista viviendo en
un bloque de apartamentos y para mantener el
orden y la seguridad no sólo lo capturara, sino
que desalojara a las demás personas que viven
en el bloque y confiscara todas sus pertenencias.
5. Conclusiones
Aunque aún parezca muy pronto para
vislumbrar los alcances que la computación en
nube va a traer en el mundo, no sólo de la infor-
mática, sino en nuestra vida ordinaria, esto no
es excusa para asumir una actitud pasiva. Justa-
mente es el momento para detenemos a pensar
qué va a pasar cuando se implante por comple-
to, y como único modelo, este nuevo paradigma.
Hay que adelantarse al cambio, que cada
día está más próximo, y establecer las condi-
ciones en que nos vamos a subir en la nube sin
que vayamos a perder nuestra prívacidad y
control sobre nuestra informadón. Establecer
reglas claras que fijen, tanto nuestros deberes,
como nuestros derechos en ese nuevo aspecto
de nuestras vidas, que bien podría considerarse
un nuevo mundo.
Debemos comenzar a debatir acerca de
nuestra ciberdudadanía, establecer la neutraUdad
de la intemet frente a las potendas, tanto poUticas
como económicas, que quieren controlarla, de
alguna forma, y esta idea es más que una metá-
fora, declarar la independencia del ciberespado.
Referencias Bibliográficas
Alonso, Enrique. Manual de Supervivencia
del Usuario Digital. 2011
Arthur, Charles. "Google's Chrome OS
means losing control of data, warns GNU founder
Richard StaUman." The Guardian, Didembre 14,
2010.Consultado el 14 de febrero de 2012: http://
www.guardian.co.uk/technology/blog/2010/
dec/14/chrome-os-ríchard-stallman-waming
Fundadón de la Innovadón Bankinter, Nú-
mero 13. Cloud Computing: la tercera ola de las tec-
nologías de la información. Madríd: Bankinter, 2010.
Consultado el 14 de febrero de 2012: http://www.
fundacionbankinter.org/system/documents/SlSó/
oríginal/Xffl_FTF_CloudComputing.pdf
Fuhrt, Borko. "Cloud Computing Funda-
mentals." En Handbook of Cloud Computing, edi-
tado por Borko Fuhrt y Armando Escalante, 3
- 20. Nueva York: Springer, 2010
Reeve, Rosie, y Neumann Stuart. Carbon
Disclosure Project Study 2011. Cloud Computing -
The IT Solutionfor the 21st Century. https://v^rww.
cdproject.net/Documents/Cloud-Computing-
The-IT-Solution-for-the-21st-Century.pdf
Pensamiento y Cultura • ISSN 0123-0999 93 Vol. 15-1 • Junio de 2012
Copyright of Pensamiento y Cultura is the property of Universidad de la Sabana and its content may not be
copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written
permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computo en la nube detonador de competitividad
Computo en la nube detonador de competitividadComputo en la nube detonador de competitividad
Computo en la nube detonador de competitividad
Gerardo Ramirez Quijas
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
DorisPretel
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
LucyGabrielaMartinez
 
Informacion enl a nube
Informacion enl a nubeInformacion enl a nube
Informacion enl a nube
willyroysanchezsanchez
 
La nube capitulo 1
La nube capitulo 1La nube capitulo 1
La nube capitulo 1
jorgeeduardomanzanareslopez
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
Heissel21
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Joel N. Miranda
 
Informacionenlanube
InformacionenlanubeInformacionenlanube
Informacionenlanube
cinthyagomez9512
 
Peter Druschel
Peter DruschelPeter Druschel
Peter Druschel
Rafael Servent Arracó
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Rene Zelaya
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Efrain Cortes Sabillon
 
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)Hugo Céspedes A.
 
Introduccion a la computacion en la nube 1
Introduccion a la computacion en la nube 1Introduccion a la computacion en la nube 1
Introduccion a la computacion en la nube 1
sindy lopez
 
Articulo final-grupo
Articulo final-grupoArticulo final-grupo
Articulo final-grupo
GilsonCuenca
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
roxanapatriciaguerreroenciso
 

La actualidad más candente (16)

Computo en la nube detonador de competitividad
Computo en la nube detonador de competitividadComputo en la nube detonador de competitividad
Computo en la nube detonador de competitividad
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Informacion enl a nube
Informacion enl a nubeInformacion enl a nube
Informacion enl a nube
 
La nube capitulo 1
La nube capitulo 1La nube capitulo 1
La nube capitulo 1
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
 
Informacionenlanube
InformacionenlanubeInformacionenlanube
Informacionenlanube
 
Peter Druschel
Peter DruschelPeter Druschel
Peter Druschel
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
Cloud Computing (Modelo De Negocios De La Nube)
 
Introduccion a la computacion en la nube 1
Introduccion a la computacion en la nube 1Introduccion a la computacion en la nube 1
Introduccion a la computacion en la nube 1
 
Articulo final-grupo
Articulo final-grupoArticulo final-grupo
Articulo final-grupo
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 

Similar a Rja10 lcn y el cambio

Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenasPerspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Nelly Cárdenas
 
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-CanalesPerspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
salud12014
 
Capitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nubeCapitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nube
Bessy Bonilla
 
Nube
NubeNube
Presentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubesPresentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubes
Bessy Estelinda Bonilla Contreras
 
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
Computacion en la nube - UNAH-VS - IAComputacion en la nube - UNAH-VS - IA
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
Kyky Serrano
 
Carlos montoya capitulo 1
Carlos montoya capitulo 1Carlos montoya capitulo 1
Carlos montoya capitulo 1
Carlos Montoya
 
Capítulo 1
 Capítulo  1 Capítulo  1
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Elbin Arita
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
Belkis Carina Dominguez Hernandez
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
marizza6808
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
uchihavladi
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Sergio Enrique Romero
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Leo T
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
henrycza
 
protocolo de investigación cloud computing
 protocolo de investigación cloud computing  protocolo de investigación cloud computing
protocolo de investigación cloud computing
Gamaliel Guillen Guillen
 
introduccion a la nube
introduccion a la nube introduccion a la nube
introduccion a la nube
Edgardo Ortega
 

Similar a Rja10 lcn y el cambio (20)

Cloud2
Cloud2Cloud2
Cloud2
 
Computacion en nube
Computacion en nubeComputacion en nube
Computacion en nube
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenasPerspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
 
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-CanalesPerspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
 
Capitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nubeCapitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nube
 
Nube
NubeNube
Nube
 
Presentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubesPresentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubes
 
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
Computacion en la nube - UNAH-VS - IAComputacion en la nube - UNAH-VS - IA
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
 
Carlos montoya capitulo 1
Carlos montoya capitulo 1Carlos montoya capitulo 1
Carlos montoya capitulo 1
 
Capítulo 1
 Capítulo  1 Capítulo  1
Capítulo 1
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
protocolo de investigación cloud computing
 protocolo de investigación cloud computing  protocolo de investigación cloud computing
protocolo de investigación cloud computing
 
introduccion a la nube
introduccion a la nube introduccion a la nube
introduccion a la nube
 

Más de tpc_p4b

Notas refs
Notas refsNotas refs
Notas refs
tpc_p4b
 
E j
E jE j
E j
tpc_p4b
 
Rja9 computacion en la nube
Rja9 computacion en la nubeRja9 computacion en la nube
Rja9 computacion en la nube
tpc_p4b
 
Rja7 la educacion en la nube importante
Rja7 la educacion en  la nube importanteRja7 la educacion en  la nube importante
Rja7 la educacion en la nube importante
tpc_p4b
 
Rja2 tendencia de importancia
Rja2 tendencia de importanciaRja2 tendencia de importancia
Rja2 tendencia de importancia
tpc_p4b
 
Rja1 computacion en la nube
Rja1 computacion en la nubeRja1 computacion en la nube
Rja1 computacion en la nube
tpc_p4b
 
Rjc2
Rjc2Rjc2
Rjc2
tpc_p4b
 
Rj-c6-t
Rj-c6-tRj-c6-t
Rj-c6-t
tpc_p4b
 
Rjc5
Rjc5Rjc5
Rjc5
tpc_p4b
 
Rjc1
Rjc1Rjc1
Rjc1
tpc_p4b
 

Más de tpc_p4b (10)

Notas refs
Notas refsNotas refs
Notas refs
 
E j
E jE j
E j
 
Rja9 computacion en la nube
Rja9 computacion en la nubeRja9 computacion en la nube
Rja9 computacion en la nube
 
Rja7 la educacion en la nube importante
Rja7 la educacion en  la nube importanteRja7 la educacion en  la nube importante
Rja7 la educacion en la nube importante
 
Rja2 tendencia de importancia
Rja2 tendencia de importanciaRja2 tendencia de importancia
Rja2 tendencia de importancia
 
Rja1 computacion en la nube
Rja1 computacion en la nubeRja1 computacion en la nube
Rja1 computacion en la nube
 
Rjc2
Rjc2Rjc2
Rjc2
 
Rj-c6-t
Rj-c6-tRj-c6-t
Rj-c6-t
 
Rjc5
Rjc5Rjc5
Rjc5
 
Rjc1
Rjc1Rjc1
Rjc1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Rja10 lcn y el cambio

  • 1. La Computación en Nube y el cambio del Universo Informático Henry Flantrmsky Resumen: En este texto expongo la forma como la Computación en Nube comienza a conver- tirse en el nuevo paradigma de la informática y cómo este nuevo cambio no sólo afecta el desarroUo tecnológico de la sociedad, sino que su influencia recae también sobre otros aspectos de la vida diaría de los individuos. Hablo, también, de cómo el nuevo modelo informático puede compararse con el modelo económico actual y los problemas que se desprenden de un uso inocente y despreo- cupado de la internet. Palabras clave: computación en nube, internet, informática Cloud Computing and the Change in the Universe of Information Science Abstract: This paper looks at how cloud computing is starting to become the new paradigm of information science, and how this new change affects not only society's technological development, but also influences other aspects of the daily Uves of individuals. It also discusses how the new computing model can be compared to the current economic model, and considers the problems that can arise from innocent and bUthe use of the Internet. Key words: cloud computing, Internet, computing. Doctorando en Lógica y Filosofia de la Cienda, Universidad de Salamanca. Universidad Industrial de Santander. Recibido: 2012-03-04 henry_4498®hotmail.com Aprobado: 2012-04-24 pensam.cult. • ISSN 0123-0999 88-93 Vol. 15-1 • Junio de 2012
  • 2. l^a Computación en Nube y el cambio del Universo Informático Le changement de l'univers informatique et le nuage numérique Résumé: Dans ce texte, j'expose la manière dont le nuage numérique commence á se convertir en nouveau paradigme de l'informatique et comment ce nouveau changement affecte non seiile- ment le développement de la technologie de la sodété, mais également son influence qui retombe sur certains aspects de la vie quotidienne des individus. J'aborderai également la manière dont le nouveau modèle informatique peut être comparé au modele économique actuel et les problèmes engendrés par une utilisation innocente et insouciante d'Intemet. Mots-clés: informatique en nuage, Intemet, informatique. Pensamiento y Cultura • ISSN 0123-0999 89 Vol. 15-1 • Junio de 2012
  • 3. Henry I'lantrmsky 1. Introducción En los úlfimos años ha comenzado a ha- blarse en el mundo de la informáfica de ixn nuevo modelo de computación denominado computación en nube (cloud computing) ba- sado principalmente en el gran desarrollo y expansión de intemet. Básicamente lo que este fipo de computación propone es el aprovecha- miento de las ventajas que brinda la intemet para acceder tanto a recursos fisicos (de hard- ware), como de software, que no necesariamen- te fienen que estar presentes en el equipo que se usa. La computación en nube es, entonces, una virtualización de los recursos informáficos que intenta opfimizar su uso y disminuir costos de infraestructura. También, para algunos, es una forma de computación sostenible ya que con este modelo se pretende reducir el consumo energé- fico tanto de los usuarios parficulares como de las empresas al trasladar sus apUcaciones infor- máficas a un sistema en nube'. Lo anterior, unido al hecho de que es in- negable que nuestra vida actual, en concreto la ' forma en que hacemos uso de la información y la manera de comunicamos, están íntimamente Ugadas al mundo digital, hace que dicho mode- lo no sólo afecte la forma en que se trabaja en informáfica, sino que sus repercusiones lleguen hasta aspectos que rozan las acciones ordina- rias de los usuarios comunes. Es por esto que es necesario detenerse a pensar y anaUzar los cambios que los nuevos conceptos del mimdo de la informáfica causan en nuestras vidas. Comenzaré tratando de explicar, de forma sintefizada, lo que es la computación en nube Rosie Reeve y Stuart Neumann, "Carbon Disclosure Project Stu- dy 2011. Qoud Computing - The IT Solution for the 21st Century." https://www.cdproject.net/Documents/Cloud-Computing-The-IT- Solution-for-the-21st-Century.pdf para mostrar así que, aunque parezca un tér- mino muy técnico y la mayoría de las personas piensen que es algo ajeno a su vida diaria, este modelo no hace referencia sólo a los servicios que llevan en su ü'tulo estas palabras, sino que está presente un muchas de nuestras acfivida- des cofidianas. Todo aqueUo que permite alige- rar la carga de nuestros ordenadores personales creando un espado en la red como extensión de eUos cabe dentro del nuevo modelo de compu- tación, es así como al usar los servicios de web mail tales como Hotmail, Yahoo, Gmail, etc. o al almacenar información en servidores extemos como Rapidshare o el extinto Megaupload, es- tamos haciendo uso de la nube. Ver, leer o escu- char noficias en intemet sin tener que descargar el archivo en nuestro ordenador es también otra forma de computación en nube; y así podria se- guir nombrando cientos de tareas ordinarias que realizamos a diario sin percatamos que ya estamos en la nube. Sin embargo donde más se nota la ampUtud del concepto y los alcances de la computadón en nube en el uso domésfico, es en servicios como los prestados gratuitamente por Microsoft con el apartado SkyDrive de su plataforma WindowsLive, en el cual podemos escribir y editar diversos fipos de documentos de MS Office sin necesidad de tener instalado en nuestro ordenador la suite stand-alone. Un servido simüar al anterior es el prestado por Google con su Google Docs. 2. Definición de la Computación en Nube La computación en nube, como la mayoria de los avances en informática, no es algo que tenga un punto de parfida concreto y bien de- finido, incluso para algunos no es algo nuevo y mucho menos revolucionario en computadón, como lo expresó el CEO de Oracle Larry ElU- son en una entrevista en 2009, "all the Cloud Pensamiento y Cultura 90 Vol. 15-1 • Junio de 2012
  • 4. La Computación en Nube y ei cambio del Universo Informático is, is computers in a network... Our industry is so bizarre. I mean, they just change a term and they think the/ve invented technology [La nube es ordenadores en red... nuestra industria es tan bizarra. Quiero decir, con sólo cambiar un térmi- no se piensa que se ha inventado una tecnologia (T. delA.).]"^. Incluso para otros es algo que podría resultar peligroso para los usuaríos parficula- res en vma sodedad de la información en la que aún no se han establecido los límites y alcances de esta nueva ciudadanía, y en donde nos esta- mos viendo forzados a una computación des- cuidada. Este es el caso de Richard Stalbnan, fundador del Movimiento del Software Libre, quien crifica fuertemente el modelo de nube que está implementando Google, al afirmar que lo que sucederá al hacer uso de la nube es que per- deremos el control sobre nuestros datos, ya que al almacenarlos en una máquina cuyo propieta- río es una empresa perdemos todo fipo de dere- chos legales sobre ellos^. Por otro lado tenemos vina definición, que si bien no es concreta, parece ser la más acepta- da y es aquella que afirma que la computadón en nube es la evolución natural de intemet. "Un modelo nuevo de computadón, ya no optimizado alrededor de los PCs individua- les sino alrededor de Internet, era necesario. Como ocurre en muchas ocasiones, el mercado ha necesitado unos cuantos años para Uegar a un consenso y dar finalmente a ese nuevo mo- delo de computación un nombre que pusiera a todo el mundo de acuerdo. El cloud compu- ting se ha impuesto como la denominación que la mayoría de la gente ha puesto a este nuevo modelo de computadón basado en Internet'"*. Una definición ya más predsa, en la que se mendona su papel dentro de las tecnologías de la información y su versafilidad en cuanto a los disposifivos que se beneficiarían de este 2 "Larry Ellison on cloud computing, with Ed Zander at the Churchill Club 9.21.09" http://www.youtube.com/watch?v=KmXJSeMaoTY 3 Charles Arthur, "Google's Chrome OS means losing control of data, warns GNU founder Richard Stallman"The Guardian. Consultado el 14 de febrero de 2012: http://www.guardian.co.uk/technology/ blog/2010/dec/14/chrome-os-richard-stallman-warning 4 Fundación de la innovación Bankinter, Número 13. Qoud Computing: la tercera ola de las tecnologías de la información (Madrid: Bankinter, 2010). Consultado el 14 de febrero de 2012: http://www.fundadonbankinter.org/ system/documents/8156/original/XIII_FrF_CloudComputing.pdfl4 nuevo modelo, es la dada por Borko Furht, en el Handbook ofCloud Computing. Aquí resumiré las diversas posidones respecto a la computa- dón en nube, y abstrayendo las definiciones anteriores, diré que la computación en nube es un modelo centrado en el uso de intemet ya no como simple proveedor de contenidos, sino como proveedor de servidos apoyándose en las posibilidades que da la virtualización. 3.Giro Copemicano del Universo Informático Las anteriores definiciones muestran cómo se produce el desplazamiento de los contenidos informafivos con respecto a la forma de acce- der a ellos. El universo informáfico ya no gira alrededor del ordenador como disposifivo in- dividual, sino que éstos, y demás disposifivos de acceso modernos tales como smartphones, tablets, smart TV, consolas de videojuegos, etc. giran alrededor de ese ente abstracto llamado intemet, o por qué no, la nube. Este cambio de centro plantea también un cambio en nuestra acfividad como usuaríos informáficos. Si bien antes podíamos suponer que los ordenadores eran la causa necesaría para sostener la infraestructura de la red, hoy parece ser que la red se ha vuelto autosufi- dente y ya no somos nosotros, al hacer uso de nuestros ordenadores, quienes compartimos la información para crear relaciones de comu- nicadón, sino que la información ya está ahí afuera y nuestros ordenadores son los que nos permiten acceder a ella. Pasamos de ser entes acfivos a simples seres pasivos, o al menos de que nuestra presencia en la red se corresponda al 100% con nuestra presenda acfiva online ya que nuestra presencia no es permanentemente necesaria en la red para mantener el flujo de la información, sólo basta con vm par de minutos conectados para subir los datos a la red y luego ya somos prescindibles. Bueno o malo, lo ante- rior depende del uso que hagamos de las nue- vas posibilidades, ya que nuestra prescindencia Borko Furht, "Qoud Computing Fundamentals" in Handbook of Cloud Computing, ed. Armando Escalante y Borko Fuhrt (Nueva York: Springer, 2010), 3 Pensamiento y Cultura • ISSN 0123-0999 91 Vol. 15-1 • Junio de 2012
  • 5. Henry l'lantrmsky en el mundo de la inforniadón permite poder acceder a ella de forma mucho más global, sin limites de espado y tiempo. La ventaja de este giro en el universo de la informática es que, justamente, al ser prescin- dibles la red adquiere mayor estabilidad. En un universo en que la información gira alrededor del ordenador, en el momento en que éste faUa o desaparece del esquema, los contenidos que- dan dispersos o desaparecen también; mientras que en el caso contrario, en el nuevo universo que se configura basado en este nuevo paradigma informático, los ordenadores pueden desapa- recer o ser remplazados sin que esto altere los contenidos y su disponibilidad. 4. Nuevo Orden Mundial Ahora bien, ¿cómo puede estar afectando el nuevo cambio de paradigma informático en nuestra sodedad? En la actualidad podemos estar hablando de una nueva configuración del orden mundial. Haciendo un resumen de cómo ha variado este orden a través de la his- toria nos encontramos con que en una primera instancia el mundo estaba dividido de acuerdo a un orden geopoHtico, es cuando encontramos los países; luego, con el desarrollo del capita- lismo, tenemos el orden económico*, en donde el mundo se encuentra dividido por las poten- cias económicas ya no sólo de índole estatal, sino también de capital privado. Por último, estamos ad portas de una división en que lo im- portante será no quién tenga el territorio más extenso y un estado poderoso, ni el capital más grande, sino quién controle la información. Es justamente en este nuevo orden mundial cuan- do el modelo de la computación en nube ad- quiere mayor importancia. Estamos viviendo un momento similar al de la aparición de la banca internacional, esta- mos llevando a una virtuaUzación extrema la información, al igual que sucedió con el dine- ro (la moneda) cuando se comenzó a hacer uso 6 Esta división económica es la que actualmente se encuentra en crisis, ya no es suficiente dividir el mundo en paises desarrollados y subde- sarrollados. Además que comienza a advertirse que el control no recae en los gobiernos, sino en las grandes entidades financieras. masivo de los bancos. Si bien la internet parece ser omnipresente, y de alguna forma también eterna, estamos hadendo un acto de fe al con- fiar nuestra información personal a empresas que, aunque en el momento parecen ser fuertes y que nunca irán a quebrar, pueden en algún momento desaparecer. En palabras del profe- sor Enrique Alonso de la Universidad Autóno- ma de Madrid: "Puede parecer una exageradón a juzgar por la salud de algunas de las compañías que en estos momentos Hderan las experiencias de virtuaüzadón, pero el mercado no se caracte- riza predsamente por la duradón de sus ini- dativas. ¿Qué sucede si la compañía a la que he confiado mis documentos y recuerdos de los últimos años desaparece o es absorbida por otra? ¿Qué garantías tengo de poder recuperar aquello que es mío?"^. La computadón en nube facilita la con- figuradón de este nuevo sistema de ordena- miento al buscar centralizar la información que antes se encontraba dispersa en cada uno de los sistemas de cómputo personales, pero el inconveniente es que la pone en control de empresas ajenas a nosotros. Ampliaré un poco más la idea anterior en donde comparé el tra- tamiento actual de la información con lo refe- rente al dinero, diré que básicamente lo que los bancos hacen es dar forma a una nube econó- mica. Nuestro dinero se ha virtualizado, con lo que ya no es necesario andar cargando con to- dos nuestros bületes y monedas de un lado a otro, y además lo hemos confiado a bancos para que sean ellos los encargados de administrarlo y mantenerlo disponible cuando lo necesite- mos. Lo anterior, vemos, nos da también una buena descripción de lo que es la computación en nube si cambiamos dinero por informadón, billetes y monedas por ordenadores y memo- rias USB, y bancos por empresas como Google, Microsoft, Amazon, etc. Esta comparación nos hace un poco más evidente que los problemas que se desprenden de la computación en nube no son muy diferentes de los que se presentan en el sistema financiero, aunque por el momen- to esto no parezca así. 7 Enrique Alonso, Manual de Supervivencia del Usuario Digital, 175 Pensamiento y Cultura 92 Vol. 15-1 • Junio de 2012
  • 6. a Computación en Nube y el cambio del Universo Informático Recordemos el caso de Argentina en di- ciembre del 2001, antes esa fecha cualquier ar- gentino estaría convenddo que su dinero se encontraba mucho más seguro en un banco que guardado debajo del colchón, pero cuando Uegó el corralito las cosas cambiaron. Los bancos no dejaban sacar el dinero que se les había dado y las consecuendas fueron negativas. Este es un ejemplo que tenemos que tener presente para evitar repetirlo en el campo informático. Tam- bién creo que hay que señalar otro detalle al respecto, que hace que una crísis de la informa- dón pueda ser más grave que una crísis econó- mica, y es el hecho de que si el proveedor de nuestra nube quiebra, o pierde sus data centers, o cualquiera que sea el escenario que conlleve a impedimos acceder a los datos que hemos al- macenado en eUa, es imposible reponer dicha información. Esto es algo que incrementa las consecuendas nefastas de una crísis informáti- ca, pues contrarío al dinero, donde $1.000 son $1.000 para cualquiera de nosotros, hadendo que de alguna manera sea fácü reponerlos, mis datos no pueden ser reemplazados de la misma forma por otros datos. Algo muy parecido ya ha sucedido con el caso del derre de Megaupload, donde no sólo se ha bloqueado el acceso a los archivos que in- fringen las leyes de copyríght, sino que toda la información almacenada en sus servidores se encuentra ahora bajo el control úruco del FBI. Claramente hay una pérdida de la privaddad de nuestra informadón, una violación de los derechos fundamentales permitida por el va- cío legal que presenta la ausencia de una clara normatividad del dberespado. Lo sucedido con Megaupload es como si, en la vida real, un go- bierno encontrara a un terrorista viviendo en un bloque de apartamentos y para mantener el orden y la seguridad no sólo lo capturara, sino que desalojara a las demás personas que viven en el bloque y confiscara todas sus pertenencias. 5. Conclusiones Aunque aún parezca muy pronto para vislumbrar los alcances que la computación en nube va a traer en el mundo, no sólo de la infor- mática, sino en nuestra vida ordinaria, esto no es excusa para asumir una actitud pasiva. Justa- mente es el momento para detenemos a pensar qué va a pasar cuando se implante por comple- to, y como único modelo, este nuevo paradigma. Hay que adelantarse al cambio, que cada día está más próximo, y establecer las condi- ciones en que nos vamos a subir en la nube sin que vayamos a perder nuestra prívacidad y control sobre nuestra informadón. Establecer reglas claras que fijen, tanto nuestros deberes, como nuestros derechos en ese nuevo aspecto de nuestras vidas, que bien podría considerarse un nuevo mundo. Debemos comenzar a debatir acerca de nuestra ciberdudadanía, establecer la neutraUdad de la intemet frente a las potendas, tanto poUticas como económicas, que quieren controlarla, de alguna forma, y esta idea es más que una metá- fora, declarar la independencia del ciberespado. Referencias Bibliográficas Alonso, Enrique. Manual de Supervivencia del Usuario Digital. 2011 Arthur, Charles. "Google's Chrome OS means losing control of data, warns GNU founder Richard StaUman." The Guardian, Didembre 14, 2010.Consultado el 14 de febrero de 2012: http:// www.guardian.co.uk/technology/blog/2010/ dec/14/chrome-os-ríchard-stallman-waming Fundadón de la Innovadón Bankinter, Nú- mero 13. Cloud Computing: la tercera ola de las tec- nologías de la información. Madríd: Bankinter, 2010. Consultado el 14 de febrero de 2012: http://www. fundacionbankinter.org/system/documents/SlSó/ oríginal/Xffl_FTF_CloudComputing.pdf Fuhrt, Borko. "Cloud Computing Funda- mentals." En Handbook of Cloud Computing, edi- tado por Borko Fuhrt y Armando Escalante, 3 - 20. Nueva York: Springer, 2010 Reeve, Rosie, y Neumann Stuart. Carbon Disclosure Project Study 2011. Cloud Computing - The IT Solutionfor the 21st Century. https://v^rww. cdproject.net/Documents/Cloud-Computing- The-IT-Solution-for-the-21st-Century.pdf Pensamiento y Cultura • ISSN 0123-0999 93 Vol. 15-1 • Junio de 2012
  • 7. Copyright of Pensamiento y Cultura is the property of Universidad de la Sabana and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.