SlideShare una empresa de Scribd logo
Río Tinto


        Irene Mota Rivas.
Índice:
•    Localización.
2.   Características de la zona.
3.   Características de su agua.
4.   Flora.
5.   Fauna.
6.   Investigaciones de la NASA.
Localización:
        Es un paisaje protegido.
  La comarca minera de Río tinto está
  situada en la provincia de Huelva en las
     estribaciones de Sierra, entre las
   comarcas del Ándévalo y La Sierra. A
       unos 70Km de Huelva capital
Características:
• Mayor nacimiento minero a cielo abierto de Europa.
• Sus aguas contienen un PH muy ácido, con un alto contenido en
  sales ferruginosas que le confieren una gama de colores rojizos
  que le dan un aspecto único.
• Debido a la acidez de su agua, los organismos que la ocupan
  (fauna y planta) no son los clásicos, sino que deben tener unas
  características adecuadas.
• El río atraviesa una cuenca minera con piritas como elemento
  mineral fundamental de su geología, Sus aguas, por efecto de los
  metales, son rojas, densas, con una importante escasez de
  oxígeno. 
• Alto contenido en hierro, sulfuros poli metálicos y un PH del
  2,2%
• La NASA esta estudiando los microorganismos de este lugar por
  su similitud con Marte.
Todas esas características provocan que los microorganismos que
    sobreviven en estas condiciones en lugar de oxidar materia
   orgánica oxiden minerales y sulfatos metálicos para obtener
                             energía .
Flora:
                    Erica
                    andevalensis.



                                    Flueggea tinctoria.




                                               Existen otras
                                               muchas especies
En su paisaje se
                                               en esta zona, parte
pueden
                                               de ellas se
encontrar:
                                               encuentran en
encinares,
                                               extinción.
alcornocales,
pinares,
eucaliptos y
tierras de labor.
Fauna:
 Hay una fauna muy variada, entre ella destaca el lince,
 meloncillo, jabalí, cigüeña, águilas, garzas, conejos,
 camaleones, lirones y distintas variedades de
 murciélagos que anidan en las cavidades y canales de
 los enclaves mineros.

Meloncillo




                                     Rhinolophus mehelyi

                      Lirón
Ni peces, ni reptiles, ni anfibios habitan en sus 80 Km.
       de recorrido, pero el Tinto rebosa de vida
     microscópica única en el mundo muy parecida a
    aquellas formas de vida primitiva que poblaban la
         tierra, que son endémicas de la zona. 
Investigaciones de la Nasa:

  Por las características de sus aguas los
investigadores pensaban que era imposible la
   existencia de vida en ese lugar. Pero las
diversas investigaciones demostraron que las
aguas del río Tinto, el río rojo, mantienen una
    importante biodiversidad, organismos
    microscópicos que viven entre metales
  pesados y para los que el oxígeno no es un
 elemento fundamental. Formas de vida que
 podrían sobrevivir en lugares como Marte .
En 2001 el director del Centro Nacional de
  Astrobiología explicó el nuevo proyecto de la
 investigación de Río Tinto, el cual consistía en
 enviar un robot a la superficie de Marte. Este
proyecto fue denominado , en conjunto con otros
  proyectos, por la NASA como P-Tinto. Este
pretendía crear un robot autónomo e inteligente
  que se moviese por Marte con independencia.
Documental :

http://www.youtube.com/watch?v=
  VbShMowID0I
Bibliografía
• http://waste.ideal.es/riotinto.htm
• http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/
  web_es/contenido?id
  =16165fe2-7d1e-11df-bd0a-000ae4865a5f&
  idArchivo
  =1768e203-7d1c-11df-bd0a-000ae4865a5f&
  idContArch
  =16165fe2-7d1e-11df-bd0a-000ae4865a5f&
  idTipo=599d56f9-8040-11df-bd0a-000ae4865a5f

• http://html.rincondelvago.com/rio-
  tinto.html

Más contenido relacionado

Similar a Río tinto

Proyecto arce el agua es vida
Proyecto arce el agua es vidaProyecto arce el agua es vida
Proyecto arce el agua es vidaelena--18
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
leditheudelimantillaavila
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
parimangoelizabeth
 
Ecologia de la trucha
Ecologia de la truchaEcologia de la trucha
Ecologia de la truchaJuan Furlan
 
Proyecto arce comenius aguas del harz y del rio tinto
Proyecto arce comenius aguas del harz y del rio tintoProyecto arce comenius aguas del harz y del rio tinto
Proyecto arce comenius aguas del harz y del rio tintoenedinagg
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
yahirrodriguezgarcia
 
RECURSOS NATURALES.pptx
RECURSOS NATURALES.pptxRECURSOS NATURALES.pptx
RECURSOS NATURALES.pptx
SamuelKjuroArenas2
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
lizbethespinoza
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
roiserventuraabril
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
roiserventuraabril
 
Minerales y fósiles
Minerales y fósilesMinerales y fósiles
Minerales y fósilesmarialud
 
Proyecto arce aguas del harz y del rio tinto
Proyecto arce aguas del harz y del rio tintoProyecto arce aguas del harz y del rio tinto
Proyecto arce aguas del harz y del rio tintovaldessalas
 
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑOLÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
william tito nina
 
Extremófilos
ExtremófilosExtremófilos
Extremófilos
Débora Alvarado
 
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y DavidTrabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y Davidcaucaromana
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
lizdianagaraymaza
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
milagrosrodriguezmori
 
Trabajo individual ecologia
Trabajo individual ecologiaTrabajo individual ecologia
Trabajo individual ecologia
Jenny Garcia
 

Similar a Río tinto (20)

Proyecto arce el agua es vida
Proyecto arce el agua es vidaProyecto arce el agua es vida
Proyecto arce el agua es vida
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ecologia de la trucha
Ecologia de la truchaEcologia de la trucha
Ecologia de la trucha
 
El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
 
Proyecto arce comenius aguas del harz y del rio tinto
Proyecto arce comenius aguas del harz y del rio tintoProyecto arce comenius aguas del harz y del rio tinto
Proyecto arce comenius aguas del harz y del rio tinto
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
RECURSOS NATURALES.pptx
RECURSOS NATURALES.pptxRECURSOS NATURALES.pptx
RECURSOS NATURALES.pptx
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Minerales y fósiles
Minerales y fósilesMinerales y fósiles
Minerales y fósiles
 
Proyecto arce aguas del harz y del rio tinto
Proyecto arce aguas del harz y del rio tintoProyecto arce aguas del harz y del rio tinto
Proyecto arce aguas del harz y del rio tinto
 
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑOLÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
LÍQUENES LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO
 
Extremófilos
ExtremófilosExtremófilos
Extremófilos
 
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y DavidTrabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
Trabajo individual ecologia
Trabajo individual ecologiaTrabajo individual ecologia
Trabajo individual ecologia
 

Más de juanmontesvalverde (20)

La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Presentación tiroides
Presentación tiroidesPresentación tiroides
Presentación tiroides
 
Desertización
DesertizaciónDesertización
Desertización
 
Cambio climático!!
Cambio climático!!Cambio climático!!
Cambio climático!!
 
Hombre de las flores
Hombre de las floresHombre de las flores
Hombre de las flores
 
El hombre neandental
El hombre neandentalEl hombre neandental
El hombre neandental
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Consanguineidad
ConsanguineidadConsanguineidad
Consanguineidad
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Cambio climático..
Cambio climático..Cambio climático..
Cambio climático..
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Las enfermedades genéticas
Las enfermedades  genéticasLas enfermedades  genéticas
Las enfermedades genéticas
 
Alimentacion equilibrada
Alimentacion equilibradaAlimentacion equilibrada
Alimentacion equilibrada
 
Los trasplantes
Los trasplantesLos trasplantes
Los trasplantes
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
La reproducción humana asistida
La reproducción humana asistidaLa reproducción humana asistida
La reproducción humana asistida
 
Las clonaciones
Las clonacionesLas clonaciones
Las clonaciones
 
Sistema solar y sus investigadores
Sistema solar y sus investigadoresSistema solar y sus investigadores
Sistema solar y sus investigadores
 

Río tinto

  • 1. Río Tinto Irene Mota Rivas.
  • 2. Índice: • Localización. 2. Características de la zona. 3. Características de su agua. 4. Flora. 5. Fauna. 6. Investigaciones de la NASA.
  • 3. Localización: Es un paisaje protegido. La comarca minera de Río tinto está situada en la provincia de Huelva en las estribaciones de Sierra, entre las comarcas del Ándévalo y La Sierra. A unos 70Km de Huelva capital
  • 4.
  • 5. Características: • Mayor nacimiento minero a cielo abierto de Europa. • Sus aguas contienen un PH muy ácido, con un alto contenido en sales ferruginosas que le confieren una gama de colores rojizos que le dan un aspecto único. • Debido a la acidez de su agua, los organismos que la ocupan (fauna y planta) no son los clásicos, sino que deben tener unas características adecuadas.
  • 6. • El río atraviesa una cuenca minera con piritas como elemento mineral fundamental de su geología, Sus aguas, por efecto de los metales, son rojas, densas, con una importante escasez de oxígeno.  • Alto contenido en hierro, sulfuros poli metálicos y un PH del 2,2% • La NASA esta estudiando los microorganismos de este lugar por su similitud con Marte.
  • 7. Todas esas características provocan que los microorganismos que sobreviven en estas condiciones en lugar de oxidar materia orgánica oxiden minerales y sulfatos metálicos para obtener energía .
  • 8. Flora: Erica andevalensis. Flueggea tinctoria. Existen otras muchas especies En su paisaje se en esta zona, parte pueden de ellas se encontrar: encuentran en encinares, extinción. alcornocales, pinares, eucaliptos y tierras de labor.
  • 9. Fauna: Hay una fauna muy variada, entre ella destaca el lince, meloncillo, jabalí, cigüeña, águilas, garzas, conejos, camaleones, lirones y distintas variedades de murciélagos que anidan en las cavidades y canales de los enclaves mineros. Meloncillo Rhinolophus mehelyi Lirón
  • 10. Ni peces, ni reptiles, ni anfibios habitan en sus 80 Km. de recorrido, pero el Tinto rebosa de vida microscópica única en el mundo muy parecida a aquellas formas de vida primitiva que poblaban la tierra, que son endémicas de la zona. 
  • 11. Investigaciones de la Nasa: Por las características de sus aguas los investigadores pensaban que era imposible la existencia de vida en ese lugar. Pero las diversas investigaciones demostraron que las aguas del río Tinto, el río rojo, mantienen una importante biodiversidad, organismos microscópicos que viven entre metales pesados y para los que el oxígeno no es un elemento fundamental. Formas de vida que podrían sobrevivir en lugares como Marte .
  • 12. En 2001 el director del Centro Nacional de Astrobiología explicó el nuevo proyecto de la investigación de Río Tinto, el cual consistía en enviar un robot a la superficie de Marte. Este proyecto fue denominado , en conjunto con otros proyectos, por la NASA como P-Tinto. Este pretendía crear un robot autónomo e inteligente que se moviese por Marte con independencia.
  • 14. Bibliografía • http://waste.ideal.es/riotinto.htm • http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ web_es/contenido?id =16165fe2-7d1e-11df-bd0a-000ae4865a5f& idArchivo =1768e203-7d1c-11df-bd0a-000ae4865a5f& idContArch =16165fe2-7d1e-11df-bd0a-000ae4865a5f& idTipo=599d56f9-8040-11df-bd0a-000ae4865a5f • http://html.rincondelvago.com/rio- tinto.html