SlideShare una empresa de Scribd logo
MIS PRACTICAS PEDAGOGICA.
La educación que se imparte en las aulas de clase de las instituciones educativas de hoy
carece de ciertos rasgos fundamentales, necesarios, en todo caso, para lograr
aprendizajes significativos. Lo anterior se fundamenta en los resultados mediocres
obtenidos en las diferentes pruebas a nivel nacional en las que participan los casi 10
millones de estudiantes pertenecientes a los colegios oficiales de todo el país.
Teniendo en cuenta lo anterior, y basado en un Aprendizaje Vivencial, se genera una
estrategia pedagógica con el ánimo de proporcionar a los estudiantes mejores
herramientas para el entendimiento y la comprensión del mundo en la educación escolar y
la que se les avecinará después de graduarse. Esto es, experiencias basadas en el
fortalecimiento de lo que ellos ya saben pero que no se ha buscado la forma de que lo
asuman desde otra perspectiva para obtener mejores aprendizajes; es decir, la
materialización del sueño educativo, que es aprender para la vida.
Considerando este aspecto, se empieza a realizar un proceso de concienciación en los
estudiantes del grado noveno y la Media, con el fin de que interiorizaran la importancia de
la lectura y que, por medio de esta, pudieran explorar mundos diversos que antes
parecían imposibles. De la misma forma, que pudieran mejorar los índices de lectura,
escritura, comprensión y todo lo relacionado con el área de Lengua Castellana para
mejorar así las posibilidades de una mejor comprensión del mundo, y de esta forma la
facilidad de ingresar y permanecer con buenos niveles en la universidad después de
haberse graduado de “once”, pero más, la fortuna de haber obtenido un aprendizaje real y
tangible que pudiera ayudar a comprender la vida desde una visión cosmogónica.
Como resultado de este análisis, se empieza a implementar una estrategia vivencial con
la siguiente intención: el proyecto de Lectoescritura es un propósito con el que se busca
mejorar los índices de lectura y escritura en los estudiantes de la Institución Educativa
San Fernando de Amagá. Dicho plan estará orientado por el docente del área de Lengua
Castellana, a lo largo de los cuatro periodos académicos correspondientes a la totalidad
del calendario escolar establecido por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Se busca entonces que el docente debe promulgar, orientar, asesorar y controlar la
ejecución del proyecto de lectura y escritura para así lograr mejores resultados a corto y
largo plazo. De la misma forma, dicho docente programará todo lo relacionado con la
articulación del Proyecto, lo que implica: el tipo de lecturas de acuerdo con el grado y
edad de los estudiantes, los momentos y los horarios en los que se leerá, la forma de
seguimiento de las lecturas, la evaluación de la lectura de los textos y las experiencias
significativas que de la lectura extraigan los estudiantes y los mismos docentes.
El Proyecto de Lectoescritura del área de Lengua Castellana contempla, para su
ejecución, la realización de las siguientes actividades pedagógicas durante todo el año.
Su inicio es desde el primer periodo académico de acuerdo con en el calendario A oficial
del Ministerio de Educación Nacional. Para ello se desarrollará lo siguiente: La lectura de
un libro por grado durante cada periodo académico del calendario. También, el análisis de
cada momento de la lectura del libro que se realizará en una planilla con las siguientes
categorías: texto, palabras principales, personajes, conclusión crítica personal, términos
desconocidos, significado y producción transversal. Lo anterior se califica en tres
momentos durante el periodo que se haga portafolio, conformado con las planillas de
lectoescritura.
Como complemento a esto están las lecturas extras, que son recomendaciones que hace
el docente a aquellos estudiantes cuyo nivel de lectura es superior al de los demás. Son
libros que son sugeridos de forma expresa y que el docente valora o les hace seguimiento
ya sea con el mismo Portafolio o de forma oral. Luego se trabaja la lectura en voz alta, la
cual se practica una vez en el periodo y finalizada la lectura del texto literario. Se realiza
en la última semana del periodo y tiene que ver con que todos los estudiantes tienen la
oportunidad de leer en voz alta ante el grupo. La clase se divide de tal forma que todos
puedan leer y después de leer el docente hace las recomendaciones a cada estudiante.
Como complemento de lo anterior, está la evaluación de la lectura del periodo al finalizar
la lectura del texto literario, la cual puede ser escrita, de selección múltiple u oral. Esto se
realiza como proceso de retroalimentación y también para determinar la comprensión
global del texto desde una perspectiva crítica.
Como resultado final de todas las experiencias literarias, se realiza al finalizar el año
académico un Panel Literario. Este espacio está dedicado a contemplar la literatura desde
una órbita más elemental y personal, si se quiere, en donde se compartirán las
experiencias significativas, por parte de los estudiantes y los docentes, con respecto a la
lectura de los textos literarios del año. Los estudiantes graban sus experiencias y después
se comparten en las redes sociales aquellos registros fotográficos y fílmicos, como
evidencia literaria del proyecto.
ROBERTO URREGO ZAPATA
DOCENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 10 30-17
Planificación clase 10 30-17Planificación clase 10 30-17
Planificación clase 10 30-17
brenda Elibeth vera llancabure
 
Panificacion classroom rules!
Panificacion classroom rules!Panificacion classroom rules!
Panificacion classroom rules!
Carmen Julia Torres Gomez
 
Planificación clase 11 03-17
Planificación clase 11 03-17Planificación clase 11 03-17
Planificación clase 11 03-17
brenda Elibeth vera llancabure
 
Expo viernes
Expo viernesExpo viernes
Expo viernes
karen Barrios
 
Guia de 3er b
Guia de 3er bGuia de 3er b
Guia de 3er b
GersonArrieche
 
Guia de 4to b
Guia de 4to bGuia de 4to b
Guia de 4to b
GersonArrieche
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
Amairani5
 
3m01 lengua castellana
3m01 lengua castellana3m01 lengua castellana
3m01 lengua castellana
cmartinezp
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)
Pedrin Antony
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Barreiro Pastor Ulises
 
Carmenza Beltran
Carmenza BeltranCarmenza Beltran
Carmenza Beltran
Diplomado InnovaTIC
 
Planificación clase 09 15-17
Planificación clase 09 15-17Planificación clase 09 15-17
Planificación clase 09 15-17
brenda Elibeth vera llancabure
 
Inglés[1]
Inglés[1]Inglés[1]
Inglés[1]
denisse
 
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017 Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
webmasteriensp
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Bella Cam
 
Dificultad en la comprension de lectura
Dificultad en la comprension de lecturaDificultad en la comprension de lectura
Dificultad en la comprension de lectura
DIPLOINNO2017
 

La actualidad más candente (17)

Planificación clase 10 30-17
Planificación clase 10 30-17Planificación clase 10 30-17
Planificación clase 10 30-17
 
Panificacion classroom rules!
Panificacion classroom rules!Panificacion classroom rules!
Panificacion classroom rules!
 
Planificación clase 11 03-17
Planificación clase 11 03-17Planificación clase 11 03-17
Planificación clase 11 03-17
 
Expo viernes
Expo viernesExpo viernes
Expo viernes
 
Guia de 3er b
Guia de 3er bGuia de 3er b
Guia de 3er b
 
Guia de 4to b
Guia de 4to bGuia de 4to b
Guia de 4to b
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
 
3m01 lengua castellana
3m01 lengua castellana3m01 lengua castellana
3m01 lengua castellana
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
 
Carmenza Beltran
Carmenza BeltranCarmenza Beltran
Carmenza Beltran
 
Planificación clase 09 15-17
Planificación clase 09 15-17Planificación clase 09 15-17
Planificación clase 09 15-17
 
Inglés[1]
Inglés[1]Inglés[1]
Inglés[1]
 
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017 Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
 
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
Mio diego rivera estrategias de lectura, escritura y matematicas.
 
Dificultad en la comprension de lectura
Dificultad en la comprension de lecturaDificultad en la comprension de lectura
Dificultad en la comprension de lectura
 

Similar a Roberto urrego zapata

Estrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuestaEstrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuesta
KALY SORIANO GUEVARA
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
13704198elkin
 
Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16
KALY SORIANO GUEVARA
 
Rivero pico elkin_guía_didactica
Rivero pico elkin_guía_didacticaRivero pico elkin_guía_didactica
Rivero pico elkin_guía_didactica
13704198elkin
 
Informe de proyecto huellas literarias 2014
Informe de proyecto huellas literarias 2014Informe de proyecto huellas literarias 2014
Informe de proyecto huellas literarias 2014
Adriana Hernandez
 
Plan institucional de lect y escrt pile.....
Plan institucional de lect y escrt pile.....Plan institucional de lect y escrt pile.....
Plan institucional de lect y escrt pile.....
Institución La Palmita
 
PROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docx
PROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docxPROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docx
PROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docx
Virginiaperezcampo1
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Juanillo Oo
 
Planeación, Pagina Web
Planeación, Pagina WebPlaneación, Pagina Web
Planeación, Pagina Web
Jhoana Casas Guzman
 
silabo_final.pdf
silabo_final.pdfsilabo_final.pdf
silabo_final.pdf
ENRIQUE596363
 
Cuadernodelprofesor
CuadernodelprofesorCuadernodelprofesor
Cuadernodelprofesor
MAGISTERIO
 
A leer al parque
A leer al parqueA leer al parque
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
roberto bautista hernandez
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
CUTBERTO DOMINGUEZ SALAS
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
Manolin Alonso
 
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clasescomo evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
euzaleni
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
Eliezer Sanchez
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
Rosita Cameras Cruz
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
oscar Lascuray
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
lolo sandoval
 

Similar a Roberto urrego zapata (20)

Estrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuestaEstrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuesta
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16Estrategia global de mejora escolar 15 16
Estrategia global de mejora escolar 15 16
 
Rivero pico elkin_guía_didactica
Rivero pico elkin_guía_didacticaRivero pico elkin_guía_didactica
Rivero pico elkin_guía_didactica
 
Informe de proyecto huellas literarias 2014
Informe de proyecto huellas literarias 2014Informe de proyecto huellas literarias 2014
Informe de proyecto huellas literarias 2014
 
Plan institucional de lect y escrt pile.....
Plan institucional de lect y escrt pile.....Plan institucional de lect y escrt pile.....
Plan institucional de lect y escrt pile.....
 
PROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docx
PROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docxPROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docx
PROPUESTA DE COMPRENSIÓN LECTORA.docx
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Planeación, Pagina Web
Planeación, Pagina WebPlaneación, Pagina Web
Planeación, Pagina Web
 
silabo_final.pdf
silabo_final.pdfsilabo_final.pdf
silabo_final.pdf
 
Cuadernodelprofesor
CuadernodelprofesorCuadernodelprofesor
Cuadernodelprofesor
 
A leer al parque
A leer al parqueA leer al parque
A leer al parque
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clasescomo evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Roberto urrego zapata

  • 1. MIS PRACTICAS PEDAGOGICA. La educación que se imparte en las aulas de clase de las instituciones educativas de hoy carece de ciertos rasgos fundamentales, necesarios, en todo caso, para lograr aprendizajes significativos. Lo anterior se fundamenta en los resultados mediocres obtenidos en las diferentes pruebas a nivel nacional en las que participan los casi 10 millones de estudiantes pertenecientes a los colegios oficiales de todo el país. Teniendo en cuenta lo anterior, y basado en un Aprendizaje Vivencial, se genera una estrategia pedagógica con el ánimo de proporcionar a los estudiantes mejores herramientas para el entendimiento y la comprensión del mundo en la educación escolar y la que se les avecinará después de graduarse. Esto es, experiencias basadas en el fortalecimiento de lo que ellos ya saben pero que no se ha buscado la forma de que lo asuman desde otra perspectiva para obtener mejores aprendizajes; es decir, la materialización del sueño educativo, que es aprender para la vida. Considerando este aspecto, se empieza a realizar un proceso de concienciación en los estudiantes del grado noveno y la Media, con el fin de que interiorizaran la importancia de la lectura y que, por medio de esta, pudieran explorar mundos diversos que antes parecían imposibles. De la misma forma, que pudieran mejorar los índices de lectura, escritura, comprensión y todo lo relacionado con el área de Lengua Castellana para mejorar así las posibilidades de una mejor comprensión del mundo, y de esta forma la facilidad de ingresar y permanecer con buenos niveles en la universidad después de haberse graduado de “once”, pero más, la fortuna de haber obtenido un aprendizaje real y tangible que pudiera ayudar a comprender la vida desde una visión cosmogónica. Como resultado de este análisis, se empieza a implementar una estrategia vivencial con la siguiente intención: el proyecto de Lectoescritura es un propósito con el que se busca mejorar los índices de lectura y escritura en los estudiantes de la Institución Educativa San Fernando de Amagá. Dicho plan estará orientado por el docente del área de Lengua Castellana, a lo largo de los cuatro periodos académicos correspondientes a la totalidad del calendario escolar establecido por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Se busca entonces que el docente debe promulgar, orientar, asesorar y controlar la ejecución del proyecto de lectura y escritura para así lograr mejores resultados a corto y largo plazo. De la misma forma, dicho docente programará todo lo relacionado con la articulación del Proyecto, lo que implica: el tipo de lecturas de acuerdo con el grado y edad de los estudiantes, los momentos y los horarios en los que se leerá, la forma de
  • 2. seguimiento de las lecturas, la evaluación de la lectura de los textos y las experiencias significativas que de la lectura extraigan los estudiantes y los mismos docentes. El Proyecto de Lectoescritura del área de Lengua Castellana contempla, para su ejecución, la realización de las siguientes actividades pedagógicas durante todo el año. Su inicio es desde el primer periodo académico de acuerdo con en el calendario A oficial del Ministerio de Educación Nacional. Para ello se desarrollará lo siguiente: La lectura de un libro por grado durante cada periodo académico del calendario. También, el análisis de cada momento de la lectura del libro que se realizará en una planilla con las siguientes categorías: texto, palabras principales, personajes, conclusión crítica personal, términos desconocidos, significado y producción transversal. Lo anterior se califica en tres momentos durante el periodo que se haga portafolio, conformado con las planillas de lectoescritura. Como complemento a esto están las lecturas extras, que son recomendaciones que hace el docente a aquellos estudiantes cuyo nivel de lectura es superior al de los demás. Son libros que son sugeridos de forma expresa y que el docente valora o les hace seguimiento ya sea con el mismo Portafolio o de forma oral. Luego se trabaja la lectura en voz alta, la cual se practica una vez en el periodo y finalizada la lectura del texto literario. Se realiza en la última semana del periodo y tiene que ver con que todos los estudiantes tienen la oportunidad de leer en voz alta ante el grupo. La clase se divide de tal forma que todos puedan leer y después de leer el docente hace las recomendaciones a cada estudiante. Como complemento de lo anterior, está la evaluación de la lectura del periodo al finalizar la lectura del texto literario, la cual puede ser escrita, de selección múltiple u oral. Esto se realiza como proceso de retroalimentación y también para determinar la comprensión global del texto desde una perspectiva crítica. Como resultado final de todas las experiencias literarias, se realiza al finalizar el año académico un Panel Literario. Este espacio está dedicado a contemplar la literatura desde una órbita más elemental y personal, si se quiere, en donde se compartirán las experiencias significativas, por parte de los estudiantes y los docentes, con respecto a la lectura de los textos literarios del año. Los estudiantes graban sus experiencias y después se comparten en las redes sociales aquellos registros fotográficos y fílmicos, como evidencia literaria del proyecto. ROBERTO URREGO ZAPATA DOCENTE.