SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017
GUÍA DIDÁCTICA
CURSO VIRTUAL DE COMPRENSIÓN
LECTORA: AVENTURA Y EXPLORACIÓN
POR LOS CAMINOS DE LA LECTURA
I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017
1. FUNDAMENTACION DE LA MATERIA.
La comprensión lectora es una asignatura referente e íntimamente ligada al área de
Lengua Castellana, comunicación y literatura; la cual comprende, junto con las
matemáticas, dos áreas fundamentales para el sistema de Educación en Colombia
y por ende, son objeto de evaluación externa desde los entes gubernamentales
como el Ministerio de Educación Nacional. Estas evaluaciones, son con las cuales
el estado colombiano mide el grado de aprendizaje que han adquirido los
estudiantes, los cuales son evaluados a lo largo de su vida escolar en los grados de
tercero primaria, quinto primaria, noveno de educación básica y finalmente en el
grado once. Estas pruebas básicamente se centran en las áreas de matemáticas,
competencias ciudadanas, idiomas y lectura crítica. Siendo esta última un referente
de gran importancia, pues es bien sabido que el arte de comprender un texto aplica
para todas las áreas del saber. Sin duda la comprensión lectora nos forma como
autodidactas y nos pone frente al conocimiento que se ha venido construyendo a lo
largo de los siglos.
I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017
Por lo anteriormente expuesto, se hacer realmente necesario y fundamental
desarrollar en nuestros escolares esa habilidad de comprender un texto, desde lo
literal hasta lo inferencial y lo crítico; que le permita desarrollar aquellas destrezas y
competencias, tomar posturas, formular hipótesis y de esta manera, logre
comprender más y mejor el mundo que lo rodea; dando como resultado un ser
humano más pensante, y constructor de nuevo y mejor conocimiento. Así pues, en
el desarrollo de la presente guía didáctica para un curso virtual de comprensión
lectora, se ha planteado una serie contenidos y herramientas pedagógicas que
apoyadas en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones,
reconoce la importancia de la comprensión textual, el gusto que se debe poseer por
la lectura y hacia ustedes, los cursantes, la oportunidad de reencontrarse con ese
bello arte de escudriñar en las letras los secretos del conocimiento.
2. Objetivo General
Que los estudiantes a través del curso virtual de comprensión lectora; aventura y
exploración por los caminos de la lectura desarrollen, refuercen y mejoren sus
capacidades y competencias para interpretar y comprender un texto, así como,
tomar una postura crítica sobre el mismo, para que de esta manera logren
evidenciar un notable avance y mejoramiento, en los resultados sobre las pruebas
de lectura crítica que realiza el Ministerio de Educación Nacional.
2.1 Objetivos Específicos
 Que los estudiantes reconozcan y se motiven frente a la necesidad de leer
comprensivamente y hacer de este ejercicio una actividad cotidiana para
reforzar sus competencias de interpretación textual.
 Que cada uno de los cursantes se apropien del nivel de lectura literal
presente en la lectura como ejercicio primario en la comprensión textual.
I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017
 Que los estudiantes realicen el ejercicio de lectura inferencial como segundo
nivel en la comprensión en interpretación textual.
 Que los cursantes reconozcan y apliquen la lectura crítica en la
interpretación textual como máximo nivel en la comprensión textual
asumiendo juicios de valor en las lecturas que realizan.
3. CONTENIDOS
3,1. Lectura Literal:
 Generalidades: La importancia de la lectura
 Recuperación Léxica
 Contextualización
3.2 Lectura Inferencial
 Pro nominalización
 Cromatización
 Inferencia proposicional
3.3 Lectura Crítica
 Intencionalidad: Referente al autor
 Modelar la estructura
 Expresar juicios de valor.
4. METODOLOGIA DE TRABAJO
La metodología para el presente cursado se divide en las siguientes etapas con sus
respectivas agendas o actividades a realizar:
 Fase 1: Presentación a los estudiantes del cursado y las diferentes temáticas
a desarrollar y de igual manera, conocimiento de los cursantes de las
herramientas que tendrán a su disposición para la ejecución del curso y la
I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017
elaboración de las tareas. Esto comprende el conocimiento del blog y la
plataforma Ed modo principalmente.
 Fase 2: Inicio del cursado como tal, es decir la realización de las clases en la
parte teórica y parte práctica. Para ello cada cursante dispondrá de una
semana para hacer la respectiva actividad y participación en los foros. De
igual manera se contará con el servicio de chat o mensajería en la plataforma
para resolver las inquietudes o dudas de los cursantes por parte del tutor.
Las clases se abrirán semanalmente a partir de día lunes a las siete de la
mañana.
 Fase 3. Finalización del cursado con la asignación final y resultados de
calificaciones para cada uno de los cursantes, así como la realización de un
ejercicio de evaluación por parte de los estudiantes, que permita tomar
acciones de mejoramiento para posterior continuidad del proyecto y su
aplicación en otros grados.
 Entrega de trabajos: Los trabajos y actividades realizadas durante el
desarrollo del curso algunos serán colaborativos otros de manera individual.
Necesariamente la asignación final del curso será de entregada
individualmente. Es importante que para las asignaciones escritas los
estudiantes deben tener muy en cuenta la ortografía y la redacción así como
para participar en los debates manejar un vocabulario acorde al contexto.
5. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: Para la evaluación del curso virtual de
comprensión lectora se ha fundamentado a partir de los siguientes ítems:
 Valor numérico máximo de todo el cursado: 100 puntos
 Valor mínimo para aprobación del cursado: 70 puntos
 Valor numérico de cada actividad referente a las clases a desarrollar: 60
puntos que comprende la participación en los debates y la realización de la
actividad referente a la clase.
 Valor numérico de la evaluación y/o trabajo final: 40 puntos
 Sumado estos dos ítems, las actividades de las clases y la asignación final
se totalizan los 100 puntos o los que alcance cada cursante.
I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017
 Se establecerán trabajos grupales y otros individuales. La actividad final
necesariamente será individual.
6. CRONOGRAMA DE TRABAJO
En el desarrollo del cursado se dispone del siguiente cronograma.
ACTIVIDAD DURACION
Foro de presentación 3 días
Foro de dudas e inquietudes Durante todo el cursado
Unidad 1: Lectura literal
 Clase 1 Generalidades: La
importancia de la lectura
 Clase 2: Recuperación
léxica
 Clase 3: Contextualización
 Foro de debate para cada
clase
4 semanas
UNIDAD 2: Lectura Inferencial
 Clase 4:Pro
nominalización
 Clase 5:Cromatización
 Clase 6: Inferencia
Proposicional
 Foro de debate para todas
las clases
4 Semanas
I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017
UNIDAD 3: Lectura Critica
 Clase 7: Intencionalidad:
Referente al autor
 Clase 8: Modelar la
estructura
 Clase 9: Expresar juicios
de valor.
 Asignación Final
 Encuesta de satisfacción
4 Semanas
7. PRESENTACION DEL TUTOR.
Cordial saludo a todos mis estimados estudiantes del grado noveno de la Institución
Educativa Jesús León Guerrero. Mi nombre es Elkin Fabián Rivero y he tenido ya la
fortuna de acompañarlos a ustedes en su proceso de formación en el área de
Lengua Castellana y Comunicación. Soy licenciado en español y Literatura,
Especialista en Educación Bilingüe; Didácticas y estrategias del inglés como lengua
extranjera, Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje y actualmente curso
el ciclo de maestría de este mismo programa. Amante del arte, la música y la poesía,
de la buena comida colombiana y de los hermosos paisajes de Latinoamérica, pero
sobre todo, del bello arte de la enseñanza, no hay más satisfacción para mí que ser
maestro.
Les doy una cordial bienvenida a nuestro curso virtual de comprensión lectora
denominado “Aventura y exploración por los caminos de la lectura” en el cual
juntos haremos una travesía de aprendizaje reforzando sus conocimientos y
aprendiendo nuevas y novedosas herramientas que vayan en pro de afianzar y
mejorar sus competencias interpretativas textuales.
Así que acompáñame…mucho hay por aprender. Muy pronto nos
veremos…bendiciones.
Elkin Fabián Rivero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
dllec7g5
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6ºUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
jmje1973
 
Cronograma ceplec 1 viernes
Cronograma ceplec 1 viernesCronograma ceplec 1 viernes
Cronograma ceplec 1 viernes
Lauranaffah
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
Prepa Cihuatlan
 
Secuencia didactica aplicada
Secuencia didactica aplicadaSecuencia didactica aplicada
Secuencia didactica aplicada
ALOROA
 
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
taijimenez
 
Revista estudios sociales_ruth_canchila
Revista estudios sociales_ruth_canchilaRevista estudios sociales_ruth_canchila
Revista estudios sociales_ruth_canchila
ruthcanchila33
 

La actualidad más candente (17)

Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6ºUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
 
Guía para maestros: ¿Cómo enseñar a escribir un diario de campo y un protocol...
Guía para maestros: ¿Cómo enseñar a escribir un diario de campo y un protocol...Guía para maestros: ¿Cómo enseñar a escribir un diario de campo y un protocol...
Guía para maestros: ¿Cómo enseñar a escribir un diario de campo y un protocol...
 
Cronograma ceplec 1 viernes
Cronograma ceplec 1 viernesCronograma ceplec 1 viernes
Cronograma ceplec 1 viernes
 
Idioma extranjero ingles_cultural_literario_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_cultural_literario_3_o_4to_medio_hcIdioma extranjero ingles_cultural_literario_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_cultural_literario_3_o_4to_medio_hc
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
 
Secuencia didactica aplicada
Secuencia didactica aplicadaSecuencia didactica aplicada
Secuencia didactica aplicada
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
 
PATCM
PATCMPATCM
PATCM
 
Portafolio martha jaramillo ilovepdf-compressed
Portafolio martha jaramillo ilovepdf-compressedPortafolio martha jaramillo ilovepdf-compressed
Portafolio martha jaramillo ilovepdf-compressed
 
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
 
Comprensión lectora y redacción I
Comprensión lectora y redacción IComprensión lectora y redacción I
Comprensión lectora y redacción I
 
Revista estudios sociales_ruth_canchila
Revista estudios sociales_ruth_canchilaRevista estudios sociales_ruth_canchila
Revista estudios sociales_ruth_canchila
 
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
 
1.4
1.41.4
1.4
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Album
AlbumAlbum
Album
 

Similar a Guia didactica

PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docxPLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
SofiaRodriguez997858
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
bambino
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
Celinna Velázquez
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Angélica Velázquez Pascual
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
Secretariat of Public Education
 

Similar a Guia didactica (20)

Habilidad lectora
Habilidad lectoraHabilidad lectora
Habilidad lectora
 
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docxPLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
 
silabo_final.pdf
silabo_final.pdfsilabo_final.pdf
silabo_final.pdf
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
0336a
0336a0336a
0336a
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
Didáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellanaDidáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellana
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Roberto urrego zapata
Roberto urrego zapataRoberto urrego zapata
Roberto urrego zapata
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Guia didactica

  • 1. I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017 GUÍA DIDÁCTICA CURSO VIRTUAL DE COMPRENSIÓN LECTORA: AVENTURA Y EXPLORACIÓN POR LOS CAMINOS DE LA LECTURA
  • 2. I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017 1. FUNDAMENTACION DE LA MATERIA. La comprensión lectora es una asignatura referente e íntimamente ligada al área de Lengua Castellana, comunicación y literatura; la cual comprende, junto con las matemáticas, dos áreas fundamentales para el sistema de Educación en Colombia y por ende, son objeto de evaluación externa desde los entes gubernamentales como el Ministerio de Educación Nacional. Estas evaluaciones, son con las cuales el estado colombiano mide el grado de aprendizaje que han adquirido los estudiantes, los cuales son evaluados a lo largo de su vida escolar en los grados de tercero primaria, quinto primaria, noveno de educación básica y finalmente en el grado once. Estas pruebas básicamente se centran en las áreas de matemáticas, competencias ciudadanas, idiomas y lectura crítica. Siendo esta última un referente de gran importancia, pues es bien sabido que el arte de comprender un texto aplica para todas las áreas del saber. Sin duda la comprensión lectora nos forma como autodidactas y nos pone frente al conocimiento que se ha venido construyendo a lo largo de los siglos.
  • 3. I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017 Por lo anteriormente expuesto, se hacer realmente necesario y fundamental desarrollar en nuestros escolares esa habilidad de comprender un texto, desde lo literal hasta lo inferencial y lo crítico; que le permita desarrollar aquellas destrezas y competencias, tomar posturas, formular hipótesis y de esta manera, logre comprender más y mejor el mundo que lo rodea; dando como resultado un ser humano más pensante, y constructor de nuevo y mejor conocimiento. Así pues, en el desarrollo de la presente guía didáctica para un curso virtual de comprensión lectora, se ha planteado una serie contenidos y herramientas pedagógicas que apoyadas en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, reconoce la importancia de la comprensión textual, el gusto que se debe poseer por la lectura y hacia ustedes, los cursantes, la oportunidad de reencontrarse con ese bello arte de escudriñar en las letras los secretos del conocimiento. 2. Objetivo General Que los estudiantes a través del curso virtual de comprensión lectora; aventura y exploración por los caminos de la lectura desarrollen, refuercen y mejoren sus capacidades y competencias para interpretar y comprender un texto, así como, tomar una postura crítica sobre el mismo, para que de esta manera logren evidenciar un notable avance y mejoramiento, en los resultados sobre las pruebas de lectura crítica que realiza el Ministerio de Educación Nacional. 2.1 Objetivos Específicos  Que los estudiantes reconozcan y se motiven frente a la necesidad de leer comprensivamente y hacer de este ejercicio una actividad cotidiana para reforzar sus competencias de interpretación textual.  Que cada uno de los cursantes se apropien del nivel de lectura literal presente en la lectura como ejercicio primario en la comprensión textual.
  • 4. I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017  Que los estudiantes realicen el ejercicio de lectura inferencial como segundo nivel en la comprensión en interpretación textual.  Que los cursantes reconozcan y apliquen la lectura crítica en la interpretación textual como máximo nivel en la comprensión textual asumiendo juicios de valor en las lecturas que realizan. 3. CONTENIDOS 3,1. Lectura Literal:  Generalidades: La importancia de la lectura  Recuperación Léxica  Contextualización 3.2 Lectura Inferencial  Pro nominalización  Cromatización  Inferencia proposicional 3.3 Lectura Crítica  Intencionalidad: Referente al autor  Modelar la estructura  Expresar juicios de valor. 4. METODOLOGIA DE TRABAJO La metodología para el presente cursado se divide en las siguientes etapas con sus respectivas agendas o actividades a realizar:  Fase 1: Presentación a los estudiantes del cursado y las diferentes temáticas a desarrollar y de igual manera, conocimiento de los cursantes de las herramientas que tendrán a su disposición para la ejecución del curso y la
  • 5. I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017 elaboración de las tareas. Esto comprende el conocimiento del blog y la plataforma Ed modo principalmente.  Fase 2: Inicio del cursado como tal, es decir la realización de las clases en la parte teórica y parte práctica. Para ello cada cursante dispondrá de una semana para hacer la respectiva actividad y participación en los foros. De igual manera se contará con el servicio de chat o mensajería en la plataforma para resolver las inquietudes o dudas de los cursantes por parte del tutor. Las clases se abrirán semanalmente a partir de día lunes a las siete de la mañana.  Fase 3. Finalización del cursado con la asignación final y resultados de calificaciones para cada uno de los cursantes, así como la realización de un ejercicio de evaluación por parte de los estudiantes, que permita tomar acciones de mejoramiento para posterior continuidad del proyecto y su aplicación en otros grados.  Entrega de trabajos: Los trabajos y actividades realizadas durante el desarrollo del curso algunos serán colaborativos otros de manera individual. Necesariamente la asignación final del curso será de entregada individualmente. Es importante que para las asignaciones escritas los estudiantes deben tener muy en cuenta la ortografía y la redacción así como para participar en los debates manejar un vocabulario acorde al contexto. 5. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: Para la evaluación del curso virtual de comprensión lectora se ha fundamentado a partir de los siguientes ítems:  Valor numérico máximo de todo el cursado: 100 puntos  Valor mínimo para aprobación del cursado: 70 puntos  Valor numérico de cada actividad referente a las clases a desarrollar: 60 puntos que comprende la participación en los debates y la realización de la actividad referente a la clase.  Valor numérico de la evaluación y/o trabajo final: 40 puntos  Sumado estos dos ítems, las actividades de las clases y la asignación final se totalizan los 100 puntos o los que alcance cada cursante.
  • 6. I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017  Se establecerán trabajos grupales y otros individuales. La actividad final necesariamente será individual. 6. CRONOGRAMA DE TRABAJO En el desarrollo del cursado se dispone del siguiente cronograma. ACTIVIDAD DURACION Foro de presentación 3 días Foro de dudas e inquietudes Durante todo el cursado Unidad 1: Lectura literal  Clase 1 Generalidades: La importancia de la lectura  Clase 2: Recuperación léxica  Clase 3: Contextualización  Foro de debate para cada clase 4 semanas UNIDAD 2: Lectura Inferencial  Clase 4:Pro nominalización  Clase 5:Cromatización  Clase 6: Inferencia Proposicional  Foro de debate para todas las clases 4 Semanas
  • 7. I.E JESUS LEÓN GUERRERO-2017 UNIDAD 3: Lectura Critica  Clase 7: Intencionalidad: Referente al autor  Clase 8: Modelar la estructura  Clase 9: Expresar juicios de valor.  Asignación Final  Encuesta de satisfacción 4 Semanas 7. PRESENTACION DEL TUTOR. Cordial saludo a todos mis estimados estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Jesús León Guerrero. Mi nombre es Elkin Fabián Rivero y he tenido ya la fortuna de acompañarlos a ustedes en su proceso de formación en el área de Lengua Castellana y Comunicación. Soy licenciado en español y Literatura, Especialista en Educación Bilingüe; Didácticas y estrategias del inglés como lengua extranjera, Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje y actualmente curso el ciclo de maestría de este mismo programa. Amante del arte, la música y la poesía, de la buena comida colombiana y de los hermosos paisajes de Latinoamérica, pero sobre todo, del bello arte de la enseñanza, no hay más satisfacción para mí que ser maestro. Les doy una cordial bienvenida a nuestro curso virtual de comprensión lectora denominado “Aventura y exploración por los caminos de la lectura” en el cual juntos haremos una travesía de aprendizaje reforzando sus conocimientos y aprendiendo nuevas y novedosas herramientas que vayan en pro de afianzar y mejorar sus competencias interpretativas textuales. Así que acompáñame…mucho hay por aprender. Muy pronto nos veremos…bendiciones. Elkin Fabián Rivero