SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Geológica,
Minas y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
TEMA: ROCAS SEDIMENTARIAS FOSFATADAS
Docente: Ing. VEGA GUZMÁN MARIA MAYSSA
CURSO:
 CAMACHO GRANDA, Leonel
 CHAUPI PUMACHARA, Walter
 CHINO AMAO, RaulVicente
 CHUQUICHAMPI HUARAYA, Jesús Franklin
CUSCO- PERU
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD
DEL CUSCO
INTRODUCCION
En el presente tema se analiza las rocas
sedimentarias fosfatadas, aquellas que se forman por
precipitación de los materiales transportados hasta
las cuencas sedimentarias, dando lugar por
diferentes procesos químicos a nuevas rocas. De su
formación sabremos el proceso o reacción química
que han sufrido y en función de este, variara el
grado de composición o la textura.
I. ASPECTOS GENERALES: CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
SEDIMENTARIAS
ESQUEMA GENERAL DE TAXONOMIA SEDIMENTOLOGICA.
 Se parte de una división de los materiales sedimentarios en tres grandes grupos:
I. MM. Detríticos. II. MM. Precipitados. III.
MM. Orgánicos.
MATERIALMATERIALES DE PRECIPITACIÓNES
En este grupo, tal como viene haciéndose desde hace tiempo resulta preferible realizar
la subdivisión atendiendo a la naturaleza química de los materiales originados. Las
razones fundamentales son dos:
 que es la composición química la principal responsable de la disolución–precipitación
que los origina;
 que es éste el criterio comparativamente más fácil para identificarlos.
ROCAS FOSFATADAS
Las rocas fosfatadas, también llamadas fosfatos, están
formadas por fluorofosfato de calcio - Ca10F2(PO4)6 - más o
menos puro. Ellas se presentan como rocas duras, hasta masas
granulares débilmente consolidadas.
El más importante es el apatito – [Ca5(F,Cl,OH)•(PO4)3]. La
composición química de los primeros dos minerales es la
siguiente: 55,5% CaO, 42,3% P2O5, 3,9% F y, respectivamente,
53,8% CaO, 41% P2O5 y 6,8% Cl.
 El apatito con flúor es el más difundido en la naturaleza. El
apatito ígneo se encuentra tanto en forma de cristales bien
desarrollados, y en masas granulares, compactas, finamente
cristalizadas.
 En las rocas sedimentarias se encuentran concreciones de
apatito con diferentes inclusiones de minerales extraños
(cuarzo, glauconita, calcita), las que portan la denominación
general de fosforitas.
DESCRIPCIÓN DE LAS ROCAS FOSFATADAS
Las rocas fosfatadas se dividen en dos grupos importantes: las que albergan menas con
apatito (rocas ígneas y metamórficas) y, las que acumulan las menas sedimentarias
llamadas fosforitas, principalmente como francolita y colofanita.
La fosforita, se define como una formación sedimentaria compuesta por diferentes
minerales (cuarzo, glauconita, calcita, materiales arcillosos) y fosfatos, representados
fundamentalmente por fluorapatito o minerales cercanos a él. Los fosfatos están
representados por la variedad microcristalina denominada francolita y la criptocristalina
colofanita. El contenido de P2O5 varía entre 3-36%.
 Las texturas de las fosforitas son variables,
 Las fosforitas concrecionarias yacen en areniscas, arcillas, conglomerados, margas,
calizas y otras rocas sedimentarias
 Por su composición, los minerales no fosfatados son concreciones arcillosas,
glauconíticas o arenosas. El contenido de P2O5 en las concreciones varía entre 12-35%.
LAS FOSFORITAS GRANULARES son algunas rocas sedimentarias
con pequeños oolitos cementados junto con otras partes del
cemento ferro – arcilloso o calcáreo.
LAS FOSFORITAS BIOCLÁSTICAS se reúnen frecuentemente con
las granulares en un solo grupo, representando a las areniscas
fosfáticas, con las cuales junto a los granos y oolitos, se localizan
conchas y braquiópodos, por ejemplo Obolus (hasta 80% de
y Lingula (91,47% de Ca3P2O8).
LAS FOSFORITAS MASIVAS MICROGRANULARES, llamadas a veces “en
forma de capas” son rocas de colores variados, bajo el microscopio se observa
que ellas están compuestas por pequeños oolitos o granos microscópicos de
composición fosfatada, cementadas por material fosfático – carbonatado o
fosfato – silíceo.
ORIGEN DE LOS
YACIMIENTOS DE ROCAS
FOSFATADAS
tan diversos orígenes de las
acumulaciones económicas de
rocas fosfóricas, es preciso
mostrar previamente una
panorámica de la geoquímica
del fósforo, que es la base para
explicar su comportamiento en
la naturaleza.
GEOQUÍMICA DEL FÓSFORO.
un ciclo complejo. Proviene de las rocas
magmáticas, las que en la superficie
terrestre por su meteorización y alteración
en general, pasa al suelo, donde es
absorbido por las plantas, animales
(concentrándose en sus huesos) que lo
eliminan con sus productos de
desasimilación, para ser disuelto,
transportado al medio marino y
depositado en estratos, donde recomienza
un nuevo ciclo.
GÉNESIS Y OCURRENCIA DE LAS ROCAS FOSFATADAS.
•En las rocas ígneas, como mineral accesorio.
•En segregados magmáticos, en paragénesis con la magnetita.
•En las sienitas nefelínicas.
•En filones neumatolíticos.
•En esquistos cristalinos, como mineral accesorio.
•En yacimientos de tipo alpino (plegados y fallados).
•En procesos diagenéticos, debido a la migración del fósforo por la acción lenta de los agentes atmosféricos (CO2 y H2O),
YACIMIENTOS DE APATITO
•Yacimientos magmáticos (histeromagmáticos, ígneos)
•Yacimientos de carbonatitas (ígneos)
•Yacimientos de contacto metasomático (skarnes, metamórficos)
•Yacimientos hidrotermales (metamórficos)
•Yacimientos metamorfogénicos
YACIMIENTOS DE
FOSFORITAS.
 Todos los yacimientos de fosforitas
son exógenos y, entre ellos se
distinguen tanto los depósitos
sedimentarios como los de
intemperismo. El apatito diagenético,
especialmente el de origen
bioquímico, se llama fosforita. Los
YACIMIENTOS DE
INTEMPERISMO.
 residual pertenecen al grupo de las
formaciones continentales, como resultado
del intemperismo químico de rocas
carbonatadas fosfatadas donde el carbonato
de calcio es lixiviado.
 El residuo fosfatado no soluble resultante, se
deposita en las cavidades cársicas de las
calizas fosfatadas originales, con formas
irregulares y espesores variables.
 Los yacimientos de infiltración surgen en
condiciones continentales en los horizontes
inferiores de las cortezas de intemperismo
por lixiviación.
DEPÓSITOS DE FOSFATOS
SEDIMENTARIOS
AMBIENTES MARINOS DE FORMACION DE FOSFATOS
Fosforita estratificada
 de espesores variables, asociadas con capas
de fangositas carbonosas, ftanitas y
sedimentitas carbonáticas. Suelen estar
compuestas por aloquemes ( pellets ,
ooides, restos de braquiópodos fosfáticos) y
cemento. Se los considera depósitos de
ambientes marinos de plataforma,
vinculados con corrientes de surgencia
Fosforita bioclástica
 fragmentos esqueletales de vertebrados
(huesos y escamas de peces, dientes de
tiburón, coprolitos) y de invertebrados
(conchillas de braquiópodos), con cementos
que pueden también ser fosfáticos.
• Fosforitas nodulares:
 nódulos de variado tamaño (desde
centímetros a más de un metro), masivos o
con estructuras bandeadas. En el interior
pueden incluir aloquemes fosfáticos. Los
depósitos actuales se forman en las áreas de
surgencia ( upwelling ) de los océanos,
aunque algunas fosforitas nodulares
antiguas pueden tener origen diagenético
• Fosforitas conglomeradicas:
 fosfatos nodulares y de fósiles fosfáticos
concentrados por procesos de
retrabajamiento mecánico.
Guano:
depósitos producidos por
acumulaciones de
excrementos de aves,
lixiviados para formar un
residuo insoluble de fosfato
de calcio. Son depósitos
actuales de Islas oceánicas.
GRACIAS…..!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
obasilio
 
Sulfatos
SulfatosSulfatos
Sulfatos
shainoooo
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
jmsantaeufemia
 
Resumen metamórfica
Resumen metamórficaResumen metamórfica
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 
Evaporitas
EvaporitasEvaporitas
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
formacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturalezaformacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturaleza
Antony Gary Alfaro Valencia
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
DanSanAper
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
Lalo Delgado
 
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Freddy AS
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Esfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocasEsfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Cristalografía y mineralogía
Cristalografía y mineralogíaCristalografía y mineralogía
Cristalografía y mineralogía
2603 96
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
Juan Soto
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptxYacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
DanSanAper
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocosos
Lucho Palma
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
saul huaman quispe
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 

La actualidad más candente (20)

Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Sulfatos
SulfatosSulfatos
Sulfatos
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Resumen metamórfica
Resumen metamórficaResumen metamórfica
Resumen metamórfica
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
Evaporitas
EvaporitasEvaporitas
Evaporitas
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
formacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturalezaformacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturaleza
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
 
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
Esfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocasEsfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocas
 
Cristalografía y mineralogía
Cristalografía y mineralogíaCristalografía y mineralogía
Cristalografía y mineralogía
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptxYacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocosos
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 

Similar a rocas fosfatadas.pptx

10 rocas ígneas
10 rocas ígneas10 rocas ígneas
10 rocas ígneas
levingston
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
luisd249
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
Andrea Diaz
 
Fosforita piedras rocas, minerales-nº7
Fosforita piedras rocas, minerales-nº7Fosforita piedras rocas, minerales-nº7
Fosforita piedras rocas, minerales-nº7
Francisco José López Frá
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
antoniamar2012
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
GG_Docus
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
Sayra Rojas Trujillo
 
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptxTema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
CarlosBoscarello
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
presentacion-prueba rocas y minerales
presentacion-prueba rocas y mineralespresentacion-prueba rocas y minerales
presentacion-prueba rocas y minerales
VidalBanez
 
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
AlejandroGarcia985
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdfPETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
LUISFERNANDOESCALANT7
 
Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazar
Tocallis
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
MarcoQuinonez
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
enzopereira5
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
Jaqueline Oliva
 
F F Y Parentales 10
F F Y Parentales 10F F Y Parentales 10
F F Y Parentales 10
Cát. EDAFOLOGIA
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
Romel Pozo
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
lobi7o
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
Alessa Remírez
 

Similar a rocas fosfatadas.pptx (20)

10 rocas ígneas
10 rocas ígneas10 rocas ígneas
10 rocas ígneas
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
 
Fosforita piedras rocas, minerales-nº7
Fosforita piedras rocas, minerales-nº7Fosforita piedras rocas, minerales-nº7
Fosforita piedras rocas, minerales-nº7
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
 
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptxTema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
presentacion-prueba rocas y minerales
presentacion-prueba rocas y mineralespresentacion-prueba rocas y minerales
presentacion-prueba rocas y minerales
 
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdfPETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
 
Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazar
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
F F Y Parentales 10
F F Y Parentales 10F F Y Parentales 10
F F Y Parentales 10
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

rocas fosfatadas.pptx

  • 1. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica Escuela Profesional de Ingeniería Geológica TEMA: ROCAS SEDIMENTARIAS FOSFATADAS Docente: Ing. VEGA GUZMÁN MARIA MAYSSA CURSO:  CAMACHO GRANDA, Leonel  CHAUPI PUMACHARA, Walter  CHINO AMAO, RaulVicente  CHUQUICHAMPI HUARAYA, Jesús Franklin CUSCO- PERU 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
  • 2. INTRODUCCION En el presente tema se analiza las rocas sedimentarias fosfatadas, aquellas que se forman por precipitación de los materiales transportados hasta las cuencas sedimentarias, dando lugar por diferentes procesos químicos a nuevas rocas. De su formación sabremos el proceso o reacción química que han sufrido y en función de este, variara el grado de composición o la textura.
  • 3. I. ASPECTOS GENERALES: CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS ESQUEMA GENERAL DE TAXONOMIA SEDIMENTOLOGICA.  Se parte de una división de los materiales sedimentarios en tres grandes grupos:
  • 4. I. MM. Detríticos. II. MM. Precipitados. III. MM. Orgánicos.
  • 5. MATERIALMATERIALES DE PRECIPITACIÓNES En este grupo, tal como viene haciéndose desde hace tiempo resulta preferible realizar la subdivisión atendiendo a la naturaleza química de los materiales originados. Las razones fundamentales son dos:  que es la composición química la principal responsable de la disolución–precipitación que los origina;  que es éste el criterio comparativamente más fácil para identificarlos.
  • 6. ROCAS FOSFATADAS Las rocas fosfatadas, también llamadas fosfatos, están formadas por fluorofosfato de calcio - Ca10F2(PO4)6 - más o menos puro. Ellas se presentan como rocas duras, hasta masas granulares débilmente consolidadas. El más importante es el apatito – [Ca5(F,Cl,OH)•(PO4)3]. La composición química de los primeros dos minerales es la siguiente: 55,5% CaO, 42,3% P2O5, 3,9% F y, respectivamente, 53,8% CaO, 41% P2O5 y 6,8% Cl.  El apatito con flúor es el más difundido en la naturaleza. El apatito ígneo se encuentra tanto en forma de cristales bien desarrollados, y en masas granulares, compactas, finamente cristalizadas.  En las rocas sedimentarias se encuentran concreciones de apatito con diferentes inclusiones de minerales extraños (cuarzo, glauconita, calcita), las que portan la denominación general de fosforitas.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LAS ROCAS FOSFATADAS Las rocas fosfatadas se dividen en dos grupos importantes: las que albergan menas con apatito (rocas ígneas y metamórficas) y, las que acumulan las menas sedimentarias llamadas fosforitas, principalmente como francolita y colofanita. La fosforita, se define como una formación sedimentaria compuesta por diferentes minerales (cuarzo, glauconita, calcita, materiales arcillosos) y fosfatos, representados fundamentalmente por fluorapatito o minerales cercanos a él. Los fosfatos están representados por la variedad microcristalina denominada francolita y la criptocristalina colofanita. El contenido de P2O5 varía entre 3-36%.  Las texturas de las fosforitas son variables,  Las fosforitas concrecionarias yacen en areniscas, arcillas, conglomerados, margas, calizas y otras rocas sedimentarias  Por su composición, los minerales no fosfatados son concreciones arcillosas, glauconíticas o arenosas. El contenido de P2O5 en las concreciones varía entre 12-35%.
  • 8. LAS FOSFORITAS GRANULARES son algunas rocas sedimentarias con pequeños oolitos cementados junto con otras partes del cemento ferro – arcilloso o calcáreo. LAS FOSFORITAS BIOCLÁSTICAS se reúnen frecuentemente con las granulares en un solo grupo, representando a las areniscas fosfáticas, con las cuales junto a los granos y oolitos, se localizan conchas y braquiópodos, por ejemplo Obolus (hasta 80% de y Lingula (91,47% de Ca3P2O8). LAS FOSFORITAS MASIVAS MICROGRANULARES, llamadas a veces “en forma de capas” son rocas de colores variados, bajo el microscopio se observa que ellas están compuestas por pequeños oolitos o granos microscópicos de composición fosfatada, cementadas por material fosfático – carbonatado o fosfato – silíceo.
  • 9. ORIGEN DE LOS YACIMIENTOS DE ROCAS FOSFATADAS tan diversos orígenes de las acumulaciones económicas de rocas fosfóricas, es preciso mostrar previamente una panorámica de la geoquímica del fósforo, que es la base para explicar su comportamiento en la naturaleza. GEOQUÍMICA DEL FÓSFORO. un ciclo complejo. Proviene de las rocas magmáticas, las que en la superficie terrestre por su meteorización y alteración en general, pasa al suelo, donde es absorbido por las plantas, animales (concentrándose en sus huesos) que lo eliminan con sus productos de desasimilación, para ser disuelto, transportado al medio marino y depositado en estratos, donde recomienza un nuevo ciclo.
  • 10. GÉNESIS Y OCURRENCIA DE LAS ROCAS FOSFATADAS. •En las rocas ígneas, como mineral accesorio. •En segregados magmáticos, en paragénesis con la magnetita. •En las sienitas nefelínicas. •En filones neumatolíticos. •En esquistos cristalinos, como mineral accesorio. •En yacimientos de tipo alpino (plegados y fallados). •En procesos diagenéticos, debido a la migración del fósforo por la acción lenta de los agentes atmosféricos (CO2 y H2O), YACIMIENTOS DE APATITO •Yacimientos magmáticos (histeromagmáticos, ígneos) •Yacimientos de carbonatitas (ígneos) •Yacimientos de contacto metasomático (skarnes, metamórficos) •Yacimientos hidrotermales (metamórficos) •Yacimientos metamorfogénicos
  • 11. YACIMIENTOS DE FOSFORITAS.  Todos los yacimientos de fosforitas son exógenos y, entre ellos se distinguen tanto los depósitos sedimentarios como los de intemperismo. El apatito diagenético, especialmente el de origen bioquímico, se llama fosforita. Los YACIMIENTOS DE INTEMPERISMO.  residual pertenecen al grupo de las formaciones continentales, como resultado del intemperismo químico de rocas carbonatadas fosfatadas donde el carbonato de calcio es lixiviado.  El residuo fosfatado no soluble resultante, se deposita en las cavidades cársicas de las calizas fosfatadas originales, con formas irregulares y espesores variables.  Los yacimientos de infiltración surgen en condiciones continentales en los horizontes inferiores de las cortezas de intemperismo por lixiviación.
  • 12. DEPÓSITOS DE FOSFATOS SEDIMENTARIOS AMBIENTES MARINOS DE FORMACION DE FOSFATOS
  • 13. Fosforita estratificada  de espesores variables, asociadas con capas de fangositas carbonosas, ftanitas y sedimentitas carbonáticas. Suelen estar compuestas por aloquemes ( pellets , ooides, restos de braquiópodos fosfáticos) y cemento. Se los considera depósitos de ambientes marinos de plataforma, vinculados con corrientes de surgencia Fosforita bioclástica  fragmentos esqueletales de vertebrados (huesos y escamas de peces, dientes de tiburón, coprolitos) y de invertebrados (conchillas de braquiópodos), con cementos que pueden también ser fosfáticos.
  • 14. • Fosforitas nodulares:  nódulos de variado tamaño (desde centímetros a más de un metro), masivos o con estructuras bandeadas. En el interior pueden incluir aloquemes fosfáticos. Los depósitos actuales se forman en las áreas de surgencia ( upwelling ) de los océanos, aunque algunas fosforitas nodulares antiguas pueden tener origen diagenético • Fosforitas conglomeradicas:  fosfatos nodulares y de fósiles fosfáticos concentrados por procesos de retrabajamiento mecánico.
  • 15. Guano: depósitos producidos por acumulaciones de excrementos de aves, lixiviados para formar un residuo insoluble de fosfato de calcio. Son depósitos actuales de Islas oceánicas.