SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLOS
SEDIMENTARIOS
HACE REFERENCIA A UN CICLO QUE COMPRENDE
LA METEORIZACIÓN DE UNA ROCA EXISTENTE SEGUIDA DE
SU EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN.
Los sedimentos del primer ciclo se caracterizan por
la presencia de minerales y fragmentos
de roca menos resistentes.
Si este material es RETRABAJADO durante un
segundo ciclo, los minerales o fragmentos de roca
menos resistentes serán eliminados.
Cuantos más ciclos sedimentarios sufre
un sedimento, éste se hace más maduro y estará
dominado por minerales resistentes, bien
redondeados.
CICLO DEL FOSFORO
- Solución de sales -
EL FÓSFORO proviene de las rocas fosfatadas
que se desintegran y desgastan lentamente
por la acción de las gotas de agua, los cristales
de hielo, el viento, los rayos solares y las raíces
de las plantas
• Dejando en libertad el mineral que se
convierte en una sal en solución, sea en el
agua del suelo, sea en las extensiones de
agua.
• Las plantas absorben el fósforo y otras sales
minerales a través de sus raíces.
• De las plantas el fósforo pasa por varias
cadenas alimentarias y vuelve generalmente al
suelo o al agua a través de la acción de los
DESINTEGRADORES.
- fase de las rocas -
• Los ríos acarrean las sales de fósforo hacia los
mares.
• Algunas se depositan en los bajíos y se
incorporan a las rocas sedimentarias que se
forman en el curso de millones de años.
• A la larga, las rocas pasan a formar parte de
nuevas masas de tierra, produciendo NUEVAS
reservas de sales de fósforo a medida que se
desgastan lentamente
• Al depositarse en las rocas se repite el ciclo
continuamente.
• Las corrientes MARINAS que ascienden desde las
profundidades del océano llevan a la superficie
cierta cantidad de fósforo, que es absorbido
rápidamente por el fitoplancton y se desplaza a lo
largo de las cadenas alimentarias oceánicas.
• Parte de este fósforo vuelve a la tierra a través de
la PESCA MARINA.
CICLO DEL POTASIO
El potasio (K) es un elemento esencial para las plantas,
los animales y los humanos porque interviene en
procesos de la FOTOSÍNTESIS, en procesos químicos
dentro de las CÉLULAS, y contribuye en mantener el
agua en las células. Es por esto que el potasio, junto
con el nitrógeno y el fósforo, son elementos
esenciales para los seres vivos.
• El POTASIO se encuentra
en forma natural en el suelo,
especialmente en los suelos
ricos en arcillas, que contienen
hasta un 3%.
• Los compuestos de POTASIO del suelo son
lavados (lixiviados) con facilidad en las zonas de
altas precipitaciones y, en consecuencia, deben
ser restituidos a los campos por fertilización.
• Ciertos cultivos (alfalfa, zanahorias, pepinos y
coles) son muy exigentes en POTASIO y no
prosperan en suelos pobres en dicho elemento.
• La deficiencia de POTASIO en las plantas se
detecta porque éstas tienen apariencia
decaída o marchita, ya que la falta de potasio
favorece la pérdida de agua en las células.
• La existencia de potasio en
cantidades adecuadas en AGUAS
continentales junto a otros
componentes como fósforo,
nitrógeno nos indica un ambiente
con aguas fértiles para el desarrollo
de plancton y por lo consiguiente un
ambiente adecuado para el
desarrollo de un ambiente rico en
elementos bióticos.
• Así mismo el exceso de potasio en un
ambiente de aguas crea CONTAMINACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
EL CICLO DEL FÓSFORO
Área Ciencias: Ciclo Gaseoso Del Elemento Fósforo
http://www.portalplanetasedna.com.ar/ciclo_fosforo.htm
EL CICLO DEL POTASIO
© Copyright 2013 Scribd Inc.
http://es.scribd.com/doc/77849260/Ciclo-Del-Potasio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unitarios o modulares
Unitarios o modularesUnitarios o modulares
Unitarios o modulares
José Miguel Palma
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Ejercicio tectónica de placas (con solución)
Ejercicio tectónica de placas (con solución)Ejercicio tectónica de placas (con solución)
Ejercicio tectónica de placas (con solución)
Manuel GVS
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicajonadark
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del CarbonoAshleyR16
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
Dayana766879
 
La energia interna de al tierra
La energia interna de al tierraLa energia interna de al tierra
La energia interna de al tierra
Belén Ruiz González
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Marianela Quirós Alvarez
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
ingenieria Forestal
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
Carolina Maldonado
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo
Leidy816
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Johnny Arce Prieto
 
2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos
Rodol Tolentino
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
miguelgallardo2109
 
ciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energiaciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energia
G. Eduardo Arias Bossio
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
Juan Calles
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Mijail Garcia Santana
 

La actualidad más candente (20)

Unitarios o modulares
Unitarios o modularesUnitarios o modulares
Unitarios o modulares
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Ejercicio tectónica de placas (con solución)
Ejercicio tectónica de placas (con solución)Ejercicio tectónica de placas (con solución)
Ejercicio tectónica de placas (con solución)
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Biota
BiotaBiota
Biota
 
Fosilización
FosilizaciónFosilización
Fosilización
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
La energia interna de al tierra
La energia interna de al tierraLa energia interna de al tierra
La energia interna de al tierra
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
 
ciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energiaciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energia
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 

Destacado

2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
Angel Pedrosa
 
Formación de compuestos teoria
Formación de compuestos teoriaFormación de compuestos teoria
Formación de compuestos teoria
UNAM CCH "Oriente"
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
ahmedhidd
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
ahmedhidd
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 

Destacado (7)

2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Formación de compuestos teoria
Formación de compuestos teoriaFormación de compuestos teoria
Formación de compuestos teoria
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 

Similar a Ciclos Sedimentarios

Ecologia
EcologiaEcologia
Ciclodelfosforo.pptx
Ciclodelfosforo.pptxCiclodelfosforo.pptx
Ciclodelfosforo.pptx
Angel117790
 
ciclo del fósforo
ciclo del fósforociclo del fósforo
ciclo del fósforocacaja100
 
Ciclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lemaCiclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lema
jluislema
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
mishellmonar3
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
noela06
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
shirlypinto22
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
dianely14
 
Ciclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosferaCiclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosfera
SarhyElizabethBenite
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
bartolomeo33
 
8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx
DianaArenas37
 
El fósforo y su ciclo
El fósforo y su cicloEl fósforo y su ciclo
El fósforo y su ciclo
Albana Aragone Luengo
 
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importanciaQue es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Sergio Camacho Ipurani
 
Ciclo del fósforo.pdf
Ciclo del fósforo.pdfCiclo del fósforo.pdf
Ciclo del fósforo.pdf
ALESSANDRAMAMANIQUEN
 
004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforoSU Belesa
 
ciclo del forosforo
ciclo del forosforociclo del forosforo
ciclo del forosforo
Florcita Gaspar Anccasi
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosBlanca Lopez
 

Similar a Ciclos Sedimentarios (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclodelfosforo.pptx
Ciclodelfosforo.pptxCiclodelfosforo.pptx
Ciclodelfosforo.pptx
 
ciclo del fósforo
ciclo del fósforociclo del fósforo
ciclo del fósforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lemaCiclo del fósforo luis lema
Ciclo del fósforo luis lema
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosferaCiclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosfera
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
rocas fosfatadas.pptx
rocas fosfatadas.pptxrocas fosfatadas.pptx
rocas fosfatadas.pptx
 
8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx
 
El fósforo y su ciclo
El fósforo y su cicloEl fósforo y su ciclo
El fósforo y su ciclo
 
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importanciaQue es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
 
Ciclo del fósforo.pdf
Ciclo del fósforo.pdfCiclo del fósforo.pdf
Ciclo del fósforo.pdf
 
004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo
 
ciclo del forosforo
ciclo del forosforociclo del forosforo
ciclo del forosforo
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Más de Alessa Remírez

Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
Alessa Remírez
 
Anatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica NeumológíaAnatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica Neumológía
Alessa Remírez
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Alessa Remírez
 
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y MetaanálisisRevisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Alessa Remírez
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
Alessa Remírez
 
Canales iónicos
Canales iónicosCanales iónicos
Canales iónicos
Alessa Remírez
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
Alessa Remírez
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
Alessa Remírez
 
Presentadores Electronicos
Presentadores ElectronicosPresentadores Electronicos
Presentadores Electronicos
Alessa Remírez
 
Reforma Laboral de Trabajo
Reforma Laboral de TrabajoReforma Laboral de Trabajo
Reforma Laboral de Trabajo
Alessa Remírez
 
Estructura Terrestre
Estructura TerrestreEstructura Terrestre
Estructura Terrestre
Alessa Remírez
 

Más de Alessa Remírez (11)

Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
 
Anatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica NeumológíaAnatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica Neumológía
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y MetaanálisisRevisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 
Canales iónicos
Canales iónicosCanales iónicos
Canales iónicos
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
 
Presentadores Electronicos
Presentadores ElectronicosPresentadores Electronicos
Presentadores Electronicos
 
Reforma Laboral de Trabajo
Reforma Laboral de TrabajoReforma Laboral de Trabajo
Reforma Laboral de Trabajo
 
Estructura Terrestre
Estructura TerrestreEstructura Terrestre
Estructura Terrestre
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ciclos Sedimentarios

  • 2. HACE REFERENCIA A UN CICLO QUE COMPRENDE LA METEORIZACIÓN DE UNA ROCA EXISTENTE SEGUIDA DE SU EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN. Los sedimentos del primer ciclo se caracterizan por la presencia de minerales y fragmentos de roca menos resistentes. Si este material es RETRABAJADO durante un segundo ciclo, los minerales o fragmentos de roca menos resistentes serán eliminados. Cuantos más ciclos sedimentarios sufre un sedimento, éste se hace más maduro y estará dominado por minerales resistentes, bien redondeados.
  • 3. CICLO DEL FOSFORO - Solución de sales - EL FÓSFORO proviene de las rocas fosfatadas que se desintegran y desgastan lentamente por la acción de las gotas de agua, los cristales de hielo, el viento, los rayos solares y las raíces de las plantas
  • 4. • Dejando en libertad el mineral que se convierte en una sal en solución, sea en el agua del suelo, sea en las extensiones de agua. • Las plantas absorben el fósforo y otras sales minerales a través de sus raíces.
  • 5. • De las plantas el fósforo pasa por varias cadenas alimentarias y vuelve generalmente al suelo o al agua a través de la acción de los DESINTEGRADORES.
  • 6. - fase de las rocas - • Los ríos acarrean las sales de fósforo hacia los mares.
  • 7. • Algunas se depositan en los bajíos y se incorporan a las rocas sedimentarias que se forman en el curso de millones de años. • A la larga, las rocas pasan a formar parte de nuevas masas de tierra, produciendo NUEVAS reservas de sales de fósforo a medida que se desgastan lentamente • Al depositarse en las rocas se repite el ciclo continuamente.
  • 8. • Las corrientes MARINAS que ascienden desde las profundidades del océano llevan a la superficie cierta cantidad de fósforo, que es absorbido rápidamente por el fitoplancton y se desplaza a lo largo de las cadenas alimentarias oceánicas. • Parte de este fósforo vuelve a la tierra a través de la PESCA MARINA.
  • 9.
  • 10. CICLO DEL POTASIO El potasio (K) es un elemento esencial para las plantas, los animales y los humanos porque interviene en procesos de la FOTOSÍNTESIS, en procesos químicos dentro de las CÉLULAS, y contribuye en mantener el agua en las células. Es por esto que el potasio, junto con el nitrógeno y el fósforo, son elementos esenciales para los seres vivos.
  • 11. • El POTASIO se encuentra en forma natural en el suelo, especialmente en los suelos ricos en arcillas, que contienen hasta un 3%.
  • 12. • Los compuestos de POTASIO del suelo son lavados (lixiviados) con facilidad en las zonas de altas precipitaciones y, en consecuencia, deben ser restituidos a los campos por fertilización. • Ciertos cultivos (alfalfa, zanahorias, pepinos y coles) son muy exigentes en POTASIO y no prosperan en suelos pobres en dicho elemento.
  • 13. • La deficiencia de POTASIO en las plantas se detecta porque éstas tienen apariencia decaída o marchita, ya que la falta de potasio favorece la pérdida de agua en las células.
  • 14. • La existencia de potasio en cantidades adecuadas en AGUAS continentales junto a otros componentes como fósforo, nitrógeno nos indica un ambiente con aguas fértiles para el desarrollo de plancton y por lo consiguiente un ambiente adecuado para el desarrollo de un ambiente rico en elementos bióticos.
  • 15. • Así mismo el exceso de potasio en un ambiente de aguas crea CONTAMINACIÓN
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA EL CICLO DEL FÓSFORO Área Ciencias: Ciclo Gaseoso Del Elemento Fósforo http://www.portalplanetasedna.com.ar/ciclo_fosforo.htm EL CICLO DEL POTASIO © Copyright 2013 Scribd Inc. http://es.scribd.com/doc/77849260/Ciclo-Del-Potasio