SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocas Ígneas.
Vilal José Rivera Chávez, Andrés Felipe Fernandez García, Cristian Eduardo Torres
Marrugo.
Universidad de Cartagena.
Ingeniería civil.
Laboratorio de Geología.
Septiembre 2021.
Tabla de contenido
Introducción............................................................................................................................ 5
Objetivos................................................................................................................................. 6
Objetivo General................................................................................................................. 6
Objetivos Específicos.......................................................................................................... 6
Desarrollo del caso de estudio................................................................................................ 7
Textura................................................................................................................................ 7
Minerales Predominantes ................................................................................................... 8
Color y Composición Química........................................................................................... 9
Ejercicio A........................................................................................................................10
Ejercicio B........................................................................................................................11
Conclusiones.........................................................................................................................12
Lista de referencias...............................................................................................................13
Anexos..................................................................................................................................14
Lista de Tablas
Tabla 1. Relación de textura de rocas ígneas.......................................................................... 7
Tabla 2. Relación de minerales de rocas ígneas ..................................................................... 8
Tabla 3. Relación de color y composición de rocas ígneas.................................................... 9
Lista de imágenes
Imagen 1. Roca Ígnea: Gabro............................................................................................... 14
Imagen 2. Roca Ígnea: Riolita.............................................................................................. 14
Imagen 3. Roca Ígnea: Granito............................................................................................. 14
Imagen 4. Roca Ígnea: Diorita.............................................................................................. 15
Imagen 5. Roca Ígnea: Piedra pómez...................................................................................15
Imagen 6. Roca Ígnea: Basalto............................................................................................. 15
Imagen 7. Roca Ígnea: Brecha volcánica .............................................................................16
Imagen 8. Roca Ígnea: Pegmatita.........................................................................................16
Imagen 9. Roca Ígnea: Toba.................................................................................................16
Imagen 10. Roca Ígnea: Obsidiana.......................................................................................17
Imagen 11. Andesita.............................................................................................................17
Imagen 12. Peridotita............................................................................................................17
Introducción.
El presente informe técnico estudia diversas inspecciones geológicas sobre diversas
formaciones rocosas, tales como gabro, riolita, granito, basalto, brecha volcánica diorita y
piedra pómez (también llamada pumita).
Las rocas ígneas también nombradas magmáticas, son todas aquellas que se han formado
por solidificación de un de material rocoso, caliente y móvil denominado magma; este
proceso, llamado cristalización, resulta del enfriamiento de los minerales y del
entrelazamiento de sus partículas. Este tipo de rocas también son formadas por la
acumulación y consolidación de lava, palabra que se utiliza para un magma que se enfría en
la superficie al ser expulsado por los volcanes.
Las rocas ígneas se pueden clasificar de dos maneras según su enfriamiento, como roca
ígnea extrusiva (lava y producto de volcanes que han sido extruidos en la superficie de la
tierra) y como roca ígnea intrusiva (magma que se ha cristalizado dentro la corteza, que no
fue expuesta a temperaturas frías de la atmósfera).
A las rocas ígneas intrusivas, también se les llaman rocas plutónicas por el dios romano del
inframundo Plutón; mientras que a las rocas ígneas extrusivas generalmente se les
llama rocas volcánicas porque generalmente aparecen en eventos relacionados a volcanes y
se dividen en rocas volcánicas explosivas y rocas volcánicas efusivas.
Las rocas volcánicas efusivas son aquella lava que emerge a la superficie no por explosión
sino por coladas de lava, tal como ocurre en los volcanes de las Islas de Hawái.
Objetivos.
Objetivo general.
- Analizar y relacionar las rocas ígneas como granito, pegmatita, riolita, entre otros,
analizando las texturas para identificar las texturas particulares.
Objetivos específicos.
- Estudiar el color y la composición química de las rocas ígneas como andesita y
peridotita, y su relación con otras rocas de esta clasificación.
- Determinar la textura de una de las rocas ígneas detectadas, de la cual se desconoce
su nombre
- Establecer relaciones existentes entre los minerales que predominan en las rocas en
estudio.
- Responder y analizar acorde a la exploración realizada con las distintas rocas
ígneas, lo que ocurrió con la roca de color negro.
Desarrollo del caso de estudio.
Textura.
De las rocas encontradas en el estudio, se pueden analizar distintas texturas con
características.
Tabla 1. Relación de textura de rocas ígneas
Orden numérico de las rocas:
1. Gabro
2. Riolita
3. Granito
4. Diorita
5. Piedra Pómez (pumita)
6. Basalto.
7. Brecha volcánica
8. Pegmatita
9. Toba
TEXTURAS
N° VITREA/VESICULAR PORFIDICA PIROCLASTICA FANERITICA AFANITICA
1 GABRO
2 RIOLITA
3 GRANITO
4 DIORITA
5 PUMITA
6 BASALTO
7
BRECHA
VOLCANICA
8 PEGMATITA
9 TOBA
10 PORFIDO
11 OBSIDIANA
12 ANDESITA ANDESITA
10. Pórfido
11. Obsidiana
12. Andesita
Minerales predominantes.
Con el análisis microscópico realizado, se logró identificar la composición mineralógica de cada
una de las rocas halladas.
Tabla 2. Relación de minerales de rocas ígneas
Enumeración de rocas:
1. Gabro
2. Riolita
3. Granito
4. Diorita
5. Piedra Pómez
6. Basalto
7. Brecha volcánica
8. Andesita
9. Peridotita
TEXTURAS
N° PLAGIOCLASA OLIVINO FELDESPASTO CUARZO ANFIBOL PIROXENO
1 GABRO GABRO GABRO GABRO
2 RIOLITA RIOLITA RIOLITA
3 GRANITO GRANITO GRANITO GRANITO
4 DIORITA
5
6 BASALTO BASALTO BASALTO BASALTO
7
8 ANDESITA ANDESITA ANDESITA
9 PERIDOTITA PERIDOTITA
Color y composición química
Se estableció la composición química de las rocas de acuerdo a cada uno de los colores
detectados en los análisis que se realizaron.
COLOR CLARO MEDIO OSCURO MUY OSCURO
COMPOSICIO
N QUIMICA
FELSICO
INTERMEDI
O
MAFICO
ULTRAMAFIC
O
1 GABRO
2 RIOLITA
3 GRANITO GRANITO
4 DIORITA
5
PIEDRA
POMEZ
6 BASALTO
7
BRECHA
VOLCANICA
BRECHA
VOLCANICA
BRECHA
VOLCANICA
BRECHA
VOLCANICA
8 OBSIDIANA OBSIDIANA
9 ANDESITA
10 PERIDOTITA
Tabla 3. Relación de color y composición química de rocas ígneas
Orden numérico de las rocas:
1. Grabo
2. Riolita
3. Granito
4. Diorita
5. Piedra pómez
6. Basalto
7. Brecha volcánica
8. Obsidiana
9. Andesita
10. Peridotita
Ejercicio A
En la exploración adelantada se detectó una roca ígnea de color negro formada por cristales
ferromagnesianos grandes y de tamaños similares. La roca se formó de un magma que se
enfrió. Responder (a) si se enfrió lenta o rápidamente, (b) dentro, sobre o cerca de la
superficie terrestre, (c) su transformación química (o quimismo) es acida o básica. Explicar
brevemente.
a) Este magma sufrió un proceso de enfriamiento lento lo cual produjo la
formación de los cristales ferromagnesianos grandes en la roca, gracias a que los
minerales tuvieron más tiempo para la cristalización. Lo cual la hace una roca
intrusiva o plutónica.
b) Este tipo de rocas se forman dentro de la superficie terrestre, más precisamente
en grandes profundidades oceánicas lo cual provoca su lento enfriamiento y su
textura equigranular.
c) Este tipo de roca ígnea posee un quimismo básico, ya que entra en la categoría
de roca ígnea máfica o tal vez ultramáfica debido a que posee en su mayoría
minerales ferromagnesianos ricos en hierro y magnesio y tienden a ser de color
oscuro.
Ejercicio B
La roca ígnea de la fotografía fue encontrada durante las exploraciones realizadas. La roca
posee minerales tales como la Plagioclasa, anfíbol y biotita. (a) Determinar que textura
tiene. (b) Cómo se denominan los cristales blancos y los negros. (c) Que roca puede ser.
Explicar brevemente.
b) La roca encontrada posee una textura porfírica o porfídica debido a que posee
minerales de gran tamaño que predominan en la roca y otros de menor tamaño,
hallamos esto por medio de investigación teórica con la información
suministrada.
b) los cristales minerales de la roca son fácilmente identificables, los blancos
corresponden a la plagioclasa, la cual está compuesta por albita y anortita. Y los
oscuros corresponden a la biotita y el anfíbol.
c) La investigación teórica arrojo primeramente como resultado la Andesita,
debido a el aspecto físico de la roca y la presencia de plagioclasas y biotita que
menciona el ejercicio, pero la andesita posee escasamente anfíbol, debido a esto al
proseguir con la investigación se encontró que otra posibilidad es la Diorita, la cual
es una equivalente plutónica de la andesita pero cristalizada en profundidades y no
en superficie lo cual permite la presencia de anfíbol en esta roca. Lo cual nos deja
estas dos posibles opciones.
Conclusiones.
En este caso de estudio se estudian las propiedades relevantes de las rocas ígneas, como
textura, color y composición química; además de identificar la textura de las rocas ígneas
detectadas en su exploración y estudiar el comportamiento de las rocas a través de
fotografías. La principal característica de la roca ígnea es que tiene una estructura
faneritica, porfídica y afanitica, adicionalmente la textura piroclástica en la fisura
volcánica. La textura está relacionada con el origen y formación de las rocas, por lo que
cada roca puede tener diferentes tipos de texturas, incluso si todas son rocas ígneas.
En cuanto al color, refleja los minerales que la componen, por lo que el color de cada roca
dependerá de si está compuesta de minerales de color claro o de minerales de color oscuro,
como el gabro, basalto y peridoto. El granito es una roca ígnea intrusiva compuesta por un
25% de cuarzo, por sus ricas características es una de las rocas ígneas más comunes en sus
usos y aplicaciones. En construcción, debido a que su apariencia natural atrae la atención,
se utiliza principalmente para acabados para brindar mejor calidad, especialmente en muros
exteriores, y eso sí, es uno de los materiales más costosos. El granito y la diorita tienen
propiedades muy similares, por lo que la diorita a veces se vende como granito, aunque esto
no es común en la construcción.
Lista de referencias.
[1] GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de la tierra, sus ramas
y aplicaciones. RocasÍgneas. Recuperado de: https://geologiaweb.com
[2] Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. Rocas Ígneas.
Recuperado de:
https://www.icgc.cat/es/Ciudadano/Explora-Cataluna/Atlas/Atlas-
geologico-de-Cataluna/Los-tipos-litologicos/Rocas-igneas
[3] Daniel Tomás. IES Abastos, Valencia. OBSERVACIÓN
MICROSCÓPICA DE ROCAS MAGMÁTICAS. Recuperado de:
https://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/Micros_rocas_
magmaticas/micros_rocas_magmaticas.html
[4] Mateo Cano Solís. Universidad Nacional de Colombia.
ROCAS IGNEAS. Recuperado de:
http://www.geomecanica.org/didacticMat/rocasIgneas/index.html
Figura 1. Llenado de los moldes
Anexos.
Imagen 1. Roca Ígnea: Gabro
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de la tierra,
sus ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Gabro(Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/rocas-
igneas/gabro/
Imagen 2. Roca Ígnea: Riolita
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de la tierra, sus
ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Riolita (Imagen).
Recuper
ado de
https://geologiaweb.com/?s=riolita
Imagen 3. Roca Ígnea: Granito
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de la tierra, sus
ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Granito(Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=granit
o
Imagen 4. Roca Ígnea: Diorita
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de latierra,
sus ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Granodiorita (Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=dio
rita
Imagen 5. Roca Ígnea: Piedra pómez
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de la tierra,
sus ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Piedrapómez (Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=pied
ra+pomez
Imagen 6. Roca Ígnea: Basalto
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de la tierra, sus
ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Basalto(Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=basalt
o
Imagen 7. Roca Ígnea: Brecha volcánica
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de la tierra,
sus ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Rocasvolcánicas
(Imagen). Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=brec
ha+volcanica
Imagen 8. Roca Ígnea: Pegmatita
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de latierra,
sus ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Pegmatita (Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=peg
matita
Imagen 9. Roca Ígnea: Toba
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de latierra,
sus ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Toba(Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=tob
a
Imagen 10. Roca Ígnea: Obsidiana
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de latierra,
sus ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Obsidiana (Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=obs
idiana
Imagen 11. Andesita
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de latierra,
sus ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>Andesita (Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=and
esita
Imagen 12. Peridotita
Fuente: GEOLOGÍAWEB.
Geología, Ciencias de latierra,
sus ramas y aplicaciones. Rocas
Ígneas>peridotita (Imagen).
Recuperado de
https://geologiaweb.com/?s=per
idotita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
unellez
 
Abra el gavilán Cajamarca
Abra el gavilán CajamarcaAbra el gavilán Cajamarca
Abra el gavilán Cajamarca
Jonathan Bazan Valverde
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
tuliocesar98
 
Mapeo en terrenos volcánicos
Mapeo en terrenos volcánicosMapeo en terrenos volcánicos
Mapeo en terrenos volcánicos
Paola Torres Quiroz
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
JUANCA650
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
ChrisTian Romero
 
Tono, textura, patrones
Tono, textura, patronesTono, textura, patrones
Tono, textura, patrones
Johann Alvarez Perez
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
Olga
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
EFRAIN APLIKA2
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masa
Avallejos_
 
Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia
Lizdayana Guerrero
 
Formación une geologia
Formación  une geologiaFormación  une geologia
Formación une geologia
Angela Villamil
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
sergio ramon cayo quiro
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
PalomaPe
 
Aplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de bartonAplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de barton
TRACTEBEL ENGINEERING - GDF SUEZ GROUP
 
Bloque de chortis
Bloque de chortisBloque de chortis
Bloque de chortis
Alejandro Gil
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
Anna Sánchez
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 

La actualidad más candente (20)

Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
 
Abra el gavilán Cajamarca
Abra el gavilán CajamarcaAbra el gavilán Cajamarca
Abra el gavilán Cajamarca
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Mapeo en terrenos volcánicos
Mapeo en terrenos volcánicosMapeo en terrenos volcánicos
Mapeo en terrenos volcánicos
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
 
Tono, textura, patrones
Tono, textura, patronesTono, textura, patrones
Tono, textura, patrones
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masa
 
Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia
 
Formación une geologia
Formación  une geologiaFormación  une geologia
Formación une geologia
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Aplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de bartonAplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de barton
 
Bloque de chortis
Bloque de chortisBloque de chortis
Bloque de chortis
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 

Similar a Rocas Ígneas.LAB.pdf

Rocas Sedimentarias.LAB.pdf
Rocas Sedimentarias.LAB.pdfRocas Sedimentarias.LAB.pdf
Rocas Sedimentarias.LAB.pdf
AndresFernandez389674
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
UVM Campus Villahermosa
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
lobi7o
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
Fernando Lara
 
Proyecto Rocas.pdf
Proyecto Rocas.pdfProyecto Rocas.pdf
Proyecto Rocas.pdf
Gabriela Crisanto Loachamin
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
Antonia
 
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdfRocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
AndresFernandez389674
 
Geologia.docx
Geologia.docxGeologia.docx
Geologia.docx
JoseAlejandroBanegas
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
MarcoQuinonez
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
enzopereira5
 
Practica #2 minerales practica concluida
Practica #2  minerales practica concluidaPractica #2  minerales practica concluida
Practica #2 minerales practica concluida
Alberto Ivan Romero Perez
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
lobi7o
 
Tipos de Rocas y Suelos.docx
Tipos de Rocas y Suelos.docxTipos de Rocas y Suelos.docx
Tipos de Rocas y Suelos.docx
CinthiaDelgado14
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdfPETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
LUISFERNANDOESCALANT7
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
Kiori243
 
Sesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturalezaSesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturaleza
grower charles izaguirre solis
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Trabajo mark
Trabajo markTrabajo mark
Trabajo mark
Mark MV
 
Rocasyminerales
RocasymineralesRocasyminerales
Rocasyminerales
Yohan Bautmonc
 
TRAB 3.pdf
TRAB 3.pdfTRAB 3.pdf
TRAB 3.pdf
PatsyMercadoOrdez
 

Similar a Rocas Ígneas.LAB.pdf (20)

Rocas Sedimentarias.LAB.pdf
Rocas Sedimentarias.LAB.pdfRocas Sedimentarias.LAB.pdf
Rocas Sedimentarias.LAB.pdf
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
 
Proyecto Rocas.pdf
Proyecto Rocas.pdfProyecto Rocas.pdf
Proyecto Rocas.pdf
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdfRocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
 
Geologia.docx
Geologia.docxGeologia.docx
Geologia.docx
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
 
Practica #2 minerales practica concluida
Practica #2  minerales practica concluidaPractica #2  minerales practica concluida
Practica #2 minerales practica concluida
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
Tipos de Rocas y Suelos.docx
Tipos de Rocas y Suelos.docxTipos de Rocas y Suelos.docx
Tipos de Rocas y Suelos.docx
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdfPETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Sesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturalezaSesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturaleza
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 
Trabajo mark
Trabajo markTrabajo mark
Trabajo mark
 
Rocasyminerales
RocasymineralesRocasyminerales
Rocasyminerales
 
TRAB 3.pdf
TRAB 3.pdfTRAB 3.pdf
TRAB 3.pdf
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Rocas Ígneas.LAB.pdf

  • 1. Rocas Ígneas. Vilal José Rivera Chávez, Andrés Felipe Fernandez García, Cristian Eduardo Torres Marrugo. Universidad de Cartagena. Ingeniería civil. Laboratorio de Geología. Septiembre 2021.
  • 2. Tabla de contenido Introducción............................................................................................................................ 5 Objetivos................................................................................................................................. 6 Objetivo General................................................................................................................. 6 Objetivos Específicos.......................................................................................................... 6 Desarrollo del caso de estudio................................................................................................ 7 Textura................................................................................................................................ 7 Minerales Predominantes ................................................................................................... 8 Color y Composición Química........................................................................................... 9 Ejercicio A........................................................................................................................10 Ejercicio B........................................................................................................................11 Conclusiones.........................................................................................................................12 Lista de referencias...............................................................................................................13 Anexos..................................................................................................................................14
  • 3. Lista de Tablas Tabla 1. Relación de textura de rocas ígneas.......................................................................... 7 Tabla 2. Relación de minerales de rocas ígneas ..................................................................... 8 Tabla 3. Relación de color y composición de rocas ígneas.................................................... 9
  • 4. Lista de imágenes Imagen 1. Roca Ígnea: Gabro............................................................................................... 14 Imagen 2. Roca Ígnea: Riolita.............................................................................................. 14 Imagen 3. Roca Ígnea: Granito............................................................................................. 14 Imagen 4. Roca Ígnea: Diorita.............................................................................................. 15 Imagen 5. Roca Ígnea: Piedra pómez...................................................................................15 Imagen 6. Roca Ígnea: Basalto............................................................................................. 15 Imagen 7. Roca Ígnea: Brecha volcánica .............................................................................16 Imagen 8. Roca Ígnea: Pegmatita.........................................................................................16 Imagen 9. Roca Ígnea: Toba.................................................................................................16 Imagen 10. Roca Ígnea: Obsidiana.......................................................................................17 Imagen 11. Andesita.............................................................................................................17 Imagen 12. Peridotita............................................................................................................17
  • 5. Introducción. El presente informe técnico estudia diversas inspecciones geológicas sobre diversas formaciones rocosas, tales como gabro, riolita, granito, basalto, brecha volcánica diorita y piedra pómez (también llamada pumita). Las rocas ígneas también nombradas magmáticas, son todas aquellas que se han formado por solidificación de un de material rocoso, caliente y móvil denominado magma; este proceso, llamado cristalización, resulta del enfriamiento de los minerales y del entrelazamiento de sus partículas. Este tipo de rocas también son formadas por la acumulación y consolidación de lava, palabra que se utiliza para un magma que se enfría en la superficie al ser expulsado por los volcanes. Las rocas ígneas se pueden clasificar de dos maneras según su enfriamiento, como roca ígnea extrusiva (lava y producto de volcanes que han sido extruidos en la superficie de la tierra) y como roca ígnea intrusiva (magma que se ha cristalizado dentro la corteza, que no fue expuesta a temperaturas frías de la atmósfera). A las rocas ígneas intrusivas, también se les llaman rocas plutónicas por el dios romano del inframundo Plutón; mientras que a las rocas ígneas extrusivas generalmente se les llama rocas volcánicas porque generalmente aparecen en eventos relacionados a volcanes y se dividen en rocas volcánicas explosivas y rocas volcánicas efusivas. Las rocas volcánicas efusivas son aquella lava que emerge a la superficie no por explosión sino por coladas de lava, tal como ocurre en los volcanes de las Islas de Hawái.
  • 6. Objetivos. Objetivo general. - Analizar y relacionar las rocas ígneas como granito, pegmatita, riolita, entre otros, analizando las texturas para identificar las texturas particulares. Objetivos específicos. - Estudiar el color y la composición química de las rocas ígneas como andesita y peridotita, y su relación con otras rocas de esta clasificación. - Determinar la textura de una de las rocas ígneas detectadas, de la cual se desconoce su nombre - Establecer relaciones existentes entre los minerales que predominan en las rocas en estudio. - Responder y analizar acorde a la exploración realizada con las distintas rocas ígneas, lo que ocurrió con la roca de color negro.
  • 7. Desarrollo del caso de estudio. Textura. De las rocas encontradas en el estudio, se pueden analizar distintas texturas con características. Tabla 1. Relación de textura de rocas ígneas Orden numérico de las rocas: 1. Gabro 2. Riolita 3. Granito 4. Diorita 5. Piedra Pómez (pumita) 6. Basalto. 7. Brecha volcánica 8. Pegmatita 9. Toba TEXTURAS N° VITREA/VESICULAR PORFIDICA PIROCLASTICA FANERITICA AFANITICA 1 GABRO 2 RIOLITA 3 GRANITO 4 DIORITA 5 PUMITA 6 BASALTO 7 BRECHA VOLCANICA 8 PEGMATITA 9 TOBA 10 PORFIDO 11 OBSIDIANA 12 ANDESITA ANDESITA
  • 8. 10. Pórfido 11. Obsidiana 12. Andesita Minerales predominantes. Con el análisis microscópico realizado, se logró identificar la composición mineralógica de cada una de las rocas halladas. Tabla 2. Relación de minerales de rocas ígneas Enumeración de rocas: 1. Gabro 2. Riolita 3. Granito 4. Diorita 5. Piedra Pómez 6. Basalto 7. Brecha volcánica 8. Andesita 9. Peridotita TEXTURAS N° PLAGIOCLASA OLIVINO FELDESPASTO CUARZO ANFIBOL PIROXENO 1 GABRO GABRO GABRO GABRO 2 RIOLITA RIOLITA RIOLITA 3 GRANITO GRANITO GRANITO GRANITO 4 DIORITA 5 6 BASALTO BASALTO BASALTO BASALTO 7 8 ANDESITA ANDESITA ANDESITA 9 PERIDOTITA PERIDOTITA
  • 9. Color y composición química Se estableció la composición química de las rocas de acuerdo a cada uno de los colores detectados en los análisis que se realizaron. COLOR CLARO MEDIO OSCURO MUY OSCURO COMPOSICIO N QUIMICA FELSICO INTERMEDI O MAFICO ULTRAMAFIC O 1 GABRO 2 RIOLITA 3 GRANITO GRANITO 4 DIORITA 5 PIEDRA POMEZ 6 BASALTO 7 BRECHA VOLCANICA BRECHA VOLCANICA BRECHA VOLCANICA BRECHA VOLCANICA 8 OBSIDIANA OBSIDIANA 9 ANDESITA 10 PERIDOTITA Tabla 3. Relación de color y composición química de rocas ígneas Orden numérico de las rocas: 1. Grabo 2. Riolita 3. Granito 4. Diorita 5. Piedra pómez 6. Basalto 7. Brecha volcánica 8. Obsidiana 9. Andesita 10. Peridotita
  • 10. Ejercicio A En la exploración adelantada se detectó una roca ígnea de color negro formada por cristales ferromagnesianos grandes y de tamaños similares. La roca se formó de un magma que se enfrió. Responder (a) si se enfrió lenta o rápidamente, (b) dentro, sobre o cerca de la superficie terrestre, (c) su transformación química (o quimismo) es acida o básica. Explicar brevemente. a) Este magma sufrió un proceso de enfriamiento lento lo cual produjo la formación de los cristales ferromagnesianos grandes en la roca, gracias a que los minerales tuvieron más tiempo para la cristalización. Lo cual la hace una roca intrusiva o plutónica. b) Este tipo de rocas se forman dentro de la superficie terrestre, más precisamente en grandes profundidades oceánicas lo cual provoca su lento enfriamiento y su textura equigranular. c) Este tipo de roca ígnea posee un quimismo básico, ya que entra en la categoría de roca ígnea máfica o tal vez ultramáfica debido a que posee en su mayoría minerales ferromagnesianos ricos en hierro y magnesio y tienden a ser de color oscuro.
  • 11. Ejercicio B La roca ígnea de la fotografía fue encontrada durante las exploraciones realizadas. La roca posee minerales tales como la Plagioclasa, anfíbol y biotita. (a) Determinar que textura tiene. (b) Cómo se denominan los cristales blancos y los negros. (c) Que roca puede ser. Explicar brevemente. b) La roca encontrada posee una textura porfírica o porfídica debido a que posee minerales de gran tamaño que predominan en la roca y otros de menor tamaño, hallamos esto por medio de investigación teórica con la información suministrada. b) los cristales minerales de la roca son fácilmente identificables, los blancos corresponden a la plagioclasa, la cual está compuesta por albita y anortita. Y los oscuros corresponden a la biotita y el anfíbol. c) La investigación teórica arrojo primeramente como resultado la Andesita, debido a el aspecto físico de la roca y la presencia de plagioclasas y biotita que menciona el ejercicio, pero la andesita posee escasamente anfíbol, debido a esto al proseguir con la investigación se encontró que otra posibilidad es la Diorita, la cual es una equivalente plutónica de la andesita pero cristalizada en profundidades y no en superficie lo cual permite la presencia de anfíbol en esta roca. Lo cual nos deja estas dos posibles opciones.
  • 12. Conclusiones. En este caso de estudio se estudian las propiedades relevantes de las rocas ígneas, como textura, color y composición química; además de identificar la textura de las rocas ígneas detectadas en su exploración y estudiar el comportamiento de las rocas a través de fotografías. La principal característica de la roca ígnea es que tiene una estructura faneritica, porfídica y afanitica, adicionalmente la textura piroclástica en la fisura volcánica. La textura está relacionada con el origen y formación de las rocas, por lo que cada roca puede tener diferentes tipos de texturas, incluso si todas son rocas ígneas. En cuanto al color, refleja los minerales que la componen, por lo que el color de cada roca dependerá de si está compuesta de minerales de color claro o de minerales de color oscuro, como el gabro, basalto y peridoto. El granito es una roca ígnea intrusiva compuesta por un 25% de cuarzo, por sus ricas características es una de las rocas ígneas más comunes en sus usos y aplicaciones. En construcción, debido a que su apariencia natural atrae la atención, se utiliza principalmente para acabados para brindar mejor calidad, especialmente en muros exteriores, y eso sí, es uno de los materiales más costosos. El granito y la diorita tienen propiedades muy similares, por lo que la diorita a veces se vende como granito, aunque esto no es común en la construcción.
  • 13. Lista de referencias. [1] GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de la tierra, sus ramas y aplicaciones. RocasÍgneas. Recuperado de: https://geologiaweb.com [2] Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. Rocas Ígneas. Recuperado de: https://www.icgc.cat/es/Ciudadano/Explora-Cataluna/Atlas/Atlas- geologico-de-Cataluna/Los-tipos-litologicos/Rocas-igneas [3] Daniel Tomás. IES Abastos, Valencia. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE ROCAS MAGMÁTICAS. Recuperado de: https://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/Micros_rocas_ magmaticas/micros_rocas_magmaticas.html [4] Mateo Cano Solís. Universidad Nacional de Colombia. ROCAS IGNEAS. Recuperado de: http://www.geomecanica.org/didacticMat/rocasIgneas/index.html
  • 14. Figura 1. Llenado de los moldes Anexos. Imagen 1. Roca Ígnea: Gabro Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de la tierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Gabro(Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/rocas- igneas/gabro/ Imagen 2. Roca Ígnea: Riolita Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de la tierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Riolita (Imagen). Recuper ado de https://geologiaweb.com/?s=riolita Imagen 3. Roca Ígnea: Granito Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de la tierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Granito(Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=granit o
  • 15. Imagen 4. Roca Ígnea: Diorita Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de latierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Granodiorita (Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=dio rita Imagen 5. Roca Ígnea: Piedra pómez Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de la tierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Piedrapómez (Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=pied ra+pomez Imagen 6. Roca Ígnea: Basalto Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de la tierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Basalto(Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=basalt o
  • 16. Imagen 7. Roca Ígnea: Brecha volcánica Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de la tierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Rocasvolcánicas (Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=brec ha+volcanica Imagen 8. Roca Ígnea: Pegmatita Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de latierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Pegmatita (Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=peg matita Imagen 9. Roca Ígnea: Toba Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de latierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Toba(Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=tob a
  • 17. Imagen 10. Roca Ígnea: Obsidiana Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de latierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Obsidiana (Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=obs idiana Imagen 11. Andesita Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de latierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>Andesita (Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=and esita Imagen 12. Peridotita Fuente: GEOLOGÍAWEB. Geología, Ciencias de latierra, sus ramas y aplicaciones. Rocas Ígneas>peridotita (Imagen). Recuperado de https://geologiaweb.com/?s=per idotita